VIAJE DE PRÁCTICA
SOROCHUCO
NTRODUCCIÓN
CURSO:
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL
DOCENTE:
ROMERO CUEVA, YONER JAIME
INTEGRANTES:
BALCAZAR CANLLA, RICHARD BRYAN
PINTO QUISPE, ANABELL BIANCA
SÁNCHEZ ALIAGA, JAMES HENRY
VÁSQUEZ RUIZ, MARCOS RAUL
VÁSQUEZ RUIZ, WILLIAM FERNANDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
1. INTRODUCCIÓN
En el distrito de Sorochuco se realizó un estudio acerca de los aspectos y
características que representan a este lugar. Tanto aspectos sociales,
culturales y económicos. Se presenció las actividades, formas de vivir, formas
de vestir, creencias, costumbres, instituciones públicas, entidades bancarias,
diversos tipos de comercio, etc.
La estructura del presente informe consta detalladamente de los aspectos
vistos en el lugar de estudio.
Este estudio fue realizado basándose fundamentalmente en el tipo de
culturas estudiadas anteriormente en el salón de clases, tomando como
referencia los apuntes guía para el curso de cultura y realidad nacional del
Lic. Yoner Jaime Romero Cueva.
Nos responsabilizamos del contenido completo de este informe, dando por
entendido que este trabajo es original.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
2. AGRADECIMIENTO
En primer lugar, agradecemos a Dios de que este viaje de estudios haya
salido beneficioso para nuestro conocimiento universitario.
Agradecemos de la misma manera a nuestros padres por su apoyo brindado
en el transcurso de nuestra carrera universitaria
Agradecemos también al Lic. Yoner Jaime Romero Cueva, por sus
enseñanzas dadas en clase y en el viaje de estudios, siendo de mucha
utilidad en nuestro aprendizaje.
Agradecemos a nuestros compañeros, por su compañía, el cuidado mutuo y
por compartir momentos juntos.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
3. OBJETIVOS
3.1.1. OBJETIVO GENERAL:
El estudio del tipo de cultura que presenta el distrito de Sorochuco.
3.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Socializar con la población del distrito
- Adaptarnos al ambiente, clima y diversidad cultural.
- Convivencia e interrelación con los compañeros y el docente.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
4. DIAGNÓSTICO
El estudio realizado en el distrito de Sorochuco consta de:
4.1. ASPECTO SOCIAL
4.1.1. Ubicación.
Se encuentra al oeste de Celendín, Dista 45 km. de Celendín, 60 de
Cajamarca y 15 km del Cruce Agua Colorada.
PAIS. - Perú
DEPARTAMENTO. - Cajamarca
PROVINCIA. - Celendín
DISTRITO. - Sorochuco
CAPITAL. – Sorochuco
LIMITES:
NORTE: La confluencia de los ríos Zendamal y Chugurmayo, que lo separa
de la antigua hacienda El Sauce, del distrito de Huasmín.
SUR: El rio Lago y unos cerros altos que lo separan del distrito de la
Encañada.
OESTE: La hacienda Combayo y una parte de la hacienda Jerez.
EXTENSIÓN: 170, 02 Km2
ALTURA: 2540 msnm
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
Mapa Nº 01: Mapa de ubicación del distrito de Sorochuco
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
4.1.2. Creación del distrito de Sorochuco:
El distrito fue creado por Ley del 30 de setiembre de 1862 siendo presidente
Constitucional del Perú Ramón Castilla y Marquesado en su segundo
gobierno; fecha en que creada la provincia de Celendín.
En el presente año 2016 estará cumpliendo 154 años de creación política como
distrito.
4.1.3. Población.
El distrito de Sorochuco según datos recopilados en el año 2007, el más
actual, cuenta con 9826 habitantes.
Foto Nº 01: La población reunida un día después de la fiesta del
Padre Eterno.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
4.1.4. Clima.
El clima es templado o frígido, según la altura.
Foto Nº 02: El clima el día de estudio fue templado.
4.1.5. Instituciones.
El distrito de Sorochuco tiene las siguientes instituciones:
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ:
Donde la cual los ciudadanos del distrito acuden hacer sus distintos
reclamos y denuncias y estos reciben protección por parte de esta
institución.
Foto Nº 03: Local de la Policía Nacional del Perú en el distrito de
Sorochuco.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
SUBPREFECTURA DISTRITAL DE SOROCHUCO
Foto Nº 04: Entidad que vela por el bienestar del pueblo
MUNICIPALIDAD DE SOROCHUCO
Foto Nº 05: Despacho de la municipalidad.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
ESCUELA DE SOROCHUCO
Foto Nº 06: Escuela principal de Sorochuco.
COLEGIO DE SOROCHUCO
F Foto Nº 07: Colegio de Sorochuco
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
CENTRO DE SALUD DE SOROCHUCO
Foto Nº 08: Centro de salud que brinda servicios a la población.
BANCO DE LA NACIÓN
Foto Nº 09: Entidad financiera de nivel nacional
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
FINANCIERA CONFIANZA
Foto Nº 10: Entidad financiera de nivel local
FEDERACIÓN DE RONDAS CAMPESINAS EN SOROCHUCO
Las rondas campesinas se crearon con la finalidad de protección al
campesino, debido al mal funcionamiento de las autoridades.
Foto Nº 11: Federación de las rondas campesinas.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
4.2. ASPECTO CULTURAL
4.4.2.1. Festividades
Su principal festividad es el 10 de junio, en el cual se celebra la Fiesta
Patronal del PADRE ETERNO. En los que se puede disfrutar de vistosos
fuegos artificiales, amenizado por las más grande orquestas del momento,
totalmente gratuito en la plaza de armas, con variados platos típicos.
Otra de las festividades del distrito se celebra el 8 de diciembre, fiesta a la
Inmaculada Concepción, donde hay danzas típicas, vistosos fuegos
artificiales, culminando con la celebración del medio año del Padre Eterno el
10 de diciembre, con un gran programa de fiesta.
Foto Nº 12: Preciso instante en la cual el Padre Eterno sale de la Iglesia.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
4.2.2. Historia del Padre Eterno
En los tiempos en que el pueblo de Sorochuco se llamaba San Francisco de
Sorochuco, vivía en este pequeño pueblo don Tomás Atalaya, un humilde
campesino, pero un ejemplo de valorar, vivía en su pequeña vivienda con su
esposa con quien no pudo tener descendencia, pero estaban conformes por la
voluntad divina. Pero Dios se había fijado en esta pareja modelo de vida
cristiana, por ser caritativos. Un día lluvioso de invierno, la esposa pidió a don
Tomás que fuera por leña para la cocina. Este recorrió los matorrales y solo
encontró chamizas mojadas. Así que la señora insistió en que tenía que bajar de
su altillo un tronco para hacer leña caso contrario Tomás se quedaría sin
almuerzo. Tomás con el dolor del alma, dio el primer hachazo. Pero quedó muy
sorprendido del corte hecho emanó sangre y también se percibió un olor a
incienso. Por Tal razón guardó el madero con mucha devoción.
Luego de cierto tiempo ésta pareja fueron visitados por una pareja de jóvenes
muy apuestos, los cuales se presentaron como carpinteros escultores. se
ofrecieron al ya anciano Tomás diciendo: "sabemos que tienes un madero que
es bueno para hacer santos", te podríamos tallar uno, no te costará nada, sólo
es necesario que nos des un cuarto con una mesa y nos alcances la comida por
la ventana, dentro de tres días te alcanzamos la imagen. Por su puesto que don
Tomás aceptó la propuesta. Pasados los tres días don Tomás abrió la sala y
encontró la imagen de un anciano con dos ángeles a sus pies, una inscripción
"Padre Eterno" y la comida intacta sobre una silla. Por ello es la creencia que fue
tallada por dos ángeles, ya nunca más se supo nada de ellos. don Tomás llamó
a todos los vecinos y se hizo una gran fiesta. Era el 10 de junio de 1822. El Padre
Eterno es hoy el patrono del pueblo de Sorochuco y a su fiesta asisten devotos
de todo el Perú y el extranjero, a través de hermandades, como es de Celendín,
Cajamarca, Chota, Bambamarca, Chiclayo, Cayalti, Lima, entre otras.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
Se dice que muchas veces que Padre Eterno sale a visitar a sus fieles disfrazado
de un anciano pordiosero, por versión de doña Felipa que vivía muy lejos de
Sorochuco contó que cuando vino a la Feria de Padre Eterno, reconoció al Santo
Patrón como el anciano que lo había visitado a quien le ofreció hospedaje.
Foto Nº 13: Padre Eterno de Sorochuco
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
4.2.3. Significado de las Alfombras:
Según lo investigado en la zona de estudios las Alfombras las hacen para que
el Padre eterno pase sobre ellas, esto sería una muestra de respeto hacia Él;
estas alfombras son hechas por las propias manos de los devotos de
Sorochuco mostrando así su fe y lealtad hacia el Padre Eterno.
Foto Nº 14: Alfombra hecha por los mismos devotos.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
Foto Nº 15: Preciso instante donde los devotos del distrito de Sorochuco están
construyendo una de las alfombras.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
4.2.4. Significado de los Castillos
Estos son hechos en forma de agradecimiento al Padre Eterno por sus
múltiples milagros que ha ido haciendo a sus fieles devotos; de igual
manera la fiesta central con orquestas dando así una mayor algarabía a
la celebración de este Santo de Sorochuco.
Foto Nº 16: Castillo en honor al Padre Eterno
Foto Nº 17: Castillo en honor al Padre Eterno
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
4.3. ASPECTO ECONÓMICO
Sorochuco presenta económicamente un sustento basado:
4.3.3. La agricultura (siembra de Aguay manto, maíz, frejol, calabaza, etc.)
Foto Nº 18: Cultivo de Maíz, Calabaza y frejol.
4.3.4. La ganadería (Ovinos, vacunos, porcinos)
Foto Nº 19: Vacunos.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
4.3.5. La artesanía:
Fabricación de ollas de barro.
Foto Nº 20: venta de ollas de barro en el mercado posicionado en una de
las calles de Sorochuco.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
4.3.6. Venta de productos.
El lugar presenta dos tipos de mercados, uno con local que lleva el
nombre del distrito; y el otro que está situada en una de las calles cerca
a la plaza central; también se encuentran bodegas. Debido a la fiesta
patronal se observó venta de distintos productos, desde orfebrería, hasta
pequeños puestos de comida.
Foto Nº 21: Mercado central de Sorochuco
Foto Nº 22: Parte interna del mercado central.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
Foto Nº 23: Información de la construcción del mercado.
Foto Nº 24: Mercado posicionado en una de las calles del distrito de
Sorochuco.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
5. CONCLUSIONES
En el distrito de Sorochuco se encontró una cultura tradicional, con
costumbres muy significativas.
En la Festividad del Padre eterno se observó la gran fe de sus devotos.
Se concluye de igual manera que la celebración de este Santo lo hacen
con mucho regocijo, algarabía, amor por los grandes milagros hecho a
sus devotos.
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 23