[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas4 páginas

Presupuesto de Efectivo y Capital

Este documento presenta 4 ejemplos de presupuestos de efectivo y capital para diferentes empresas. En el primer ejemplo se proporciona información sobre ventas, compras, políticas de pago, gastos y saldos para determinar el presupuesto de efectivo de una empresa para el cuarto trimestre. Los ejemplos 2, 3 y 4 presentan información similar para otros períodos y empresas. También se incluyen 2 ejemplos de evaluación de proyectos de inversión de capital que involucran cálculos de valor presente neto y tasa interna de retorno.

Cargado por

Manuel Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas4 páginas

Presupuesto de Efectivo y Capital

Este documento presenta 4 ejemplos de presupuestos de efectivo y capital para diferentes empresas. En el primer ejemplo se proporciona información sobre ventas, compras, políticas de pago, gastos y saldos para determinar el presupuesto de efectivo de una empresa para el cuarto trimestre. Los ejemplos 2, 3 y 4 presentan información similar para otros períodos y empresas. También se incluyen 2 ejemplos de evaluación de proyectos de inversión de capital que involucran cálculos de valor presente neto y tasa interna de retorno.

Cargado por

Manuel Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EFECTIVO

1.- La Empresa X, C.A., le suministra la siguiente información para que le determine el


Presupuesto de efectivo para el IV trimestre del año en curso.
Ventas Pronosticadas en Bs. Compras Pronosticadas en Bs.
Agosto 5000 3000
Septiembre 8000 6000
Octubre 10000 11000
Noviembre 12000 13000
Diciembre 16000 14000

Conociendo que las políticas de ventas de la empresa son:


1.- Ventas al contado 20%; a un mes 50%; y a dos meses 30%
2.- Las políticas de compras otorgadas a nuestra empresa establece que estas se han
de cancelar 10% al contado; 70% a un mes y 20% a dos meses.
3.- Para el mes de diciembre se reciben Bs. 1300 de otras entradas de efectivo
4.- Para el mes de octubre se pagan Bs. 800 por concepto de dividendos
5.- Se cancelan sueldos y salarios para Octubre Bs 980; Noviembre Bs. 1.380 y
diciembre Bs.1.840
6.- Se paga el arrendamiento del local de Bs 800
7.- Se cancelan Bs. 650 en el mes de diciembre correspondiente a impuestos
8.- Se compra maquinaria para el mes de Noviembre en Bs. 1300
9.- Se cancelan intereses en el mes de Diciembre de Bs. 500 y el fondo de amortización
de Bs. 300
10.- Saldo inicial de caja para el mes de Octubre es de Bs. 800
11.- El saldo final con financiamiento es de Bs. 1000

2.- La empresa Petrol, C.A., tiene estimado realizar los siguientes niveles de ventas:
a) Meses Ventas Estimadas Meses Ventas Estimadas
Enero 3000 Julio 3900
Febrero 3500 Agosto 4000
Marzo 3400 Septiembre 4500
Abril 4000 Octubre 4700
Mayo 3800 Noviembre 5000
Junio 3600 Diciembre 6000

b) Las compras estimadas para el próximo periodo económico son las siguientes:
Meses Compras Estimadas Meses Compras Estimadas
Enero 1000 Julio 3900
Febrero 1200 Agosto 2600
Marzo 2300 Septiembre 3200
Abril 1800 Octubre 2500
Mayo 2600 Noviembre 4000
Junio 3000 Diciembre 5500

c) Según las políticas de ventas de la empresa éstas se han de colocarse 20% de


contado; 60% al mes siguiente y 40% al segundo mes
d) Según las políticas de compras éstas se establecieron cancelar un 30% de contado y
resto al mes siguiente
e) Para el mes de abril se tiene estimado comprar una nueva maquinaria de carga cuyo
costo es de Bs. 6000
f) La nómina es de Bs. 500
g) La empresa tiene como política cancelar un bono único de Bs. 2000 para el mes de
abril motivado al día del trabajador
h) Para el mes de junio se solicitara un préstamo bancario de Bs. 3000 a una tasa anual
de interés del 10% pagadero mensualmente
i) Si la empresa desea mantener un saldo inicial de caja fijo de Bs .500. Se pide
determinar las necesidades de financiamiento y la disponibilidad de inversión para el
año en curso.

3.- Suponga que nuestra empresa tiene estimado llevar a cabo para el próximo periodo
económico el siguiente presupuesto de venta:
1.- Meses Ventas Estimadas
Enero 2000
Febrero 2500
Marzo 3000
Abril 2800
Mayo 3000
Junio 4000
Julio 2000

2.- El presupuesto de compras estimadas para ese año es el siguiente:


Meses Compras Estimadas
Enero 1200
Febrero 2000
Marzo 3000
Abril 4000
Mayo 1800
Junio 2200
Julio 3000

3.- Las políticas de ventas se establecieron 40% al contado; 50% al mes siguiente y 50%
al segundo mes.
4.- Según las políticas de compras se deben cancelar en el siguiente mes.
5.- La nómina se ha de cancelar bs. 700 mensualmente
6.- Se cancela bono de bs 800 por el día del trabajador en el mes de mayo
7.- Para el mes de junio se tiene estimado la adquisición de una maquina a un costo de
bs. 2000
8.- La empresa tiene como política mantener un saldo fijo de bs.150
9.- Se cancela interés de bs. 300 en el mes de marzo
10.- Se recuperan unas cuentas por cobrar en el mes de enero de Bs. 1200
11.- Se cancelan dividendos en el mes de julio de Bs 600
12.- Se pide determinar las necesidades de financiamiento y la disponibilidad de
inversión para el año en curso.
4.- La Empresa UDOCA., le suministra la siguiente información para que le determine el
Presupuesto de efectivo para el II Semestre del año en curso.
Ventas Pronosticadas en Bs. Compras Pronosticadas en Bs.
Enero 8000 6000
Febrero 10000 8000
Marzo 15000 11000
Abril 18000 15000
Mayo 25000 20000
Junio 30000 21000

Conociendo que las políticas de ventas de la empresa son:


1.- Ventas al contado 40%; a un mes 60%; y a dos meses 40%
2.- Las políticas de compras otorgadas a nuestra empresa establece que estas se han
de cancelar 30% al contado; 30% a un mes y 70% a dos meses.
3.- Para el mes de Mayo e se recibirán Bs. 11300 de otras entradas de efectivo
4.- Para el mes de Febrero se pagan Bs.1800 por concepto de interés
5.- Se cancelan sueldos y salarios Bs.1.840
6.- Se paga el arrendamiento del local de Bs 2000
7.- Se cancelan Bs. 8500 en el mes de Marzo correspondiente a impuestos
8.- Se compra maquinaria para el mes de Abril en Bs. 11300
9.- Se vende Acciones para el mes de junio de Bs. 15000
10.- Saldo inicial de caja para el mes de Enero es de Bs.5000
11.- Se solicita un préstamo de Bs. 12000 bancario a una tasa anual de interés del 10%
pagadero mensualmente
12.- El saldo final con financiamiento es de Bs. 8000

Presupuesto de Capital

1.- La Empresa PETROL, C.A., desea invertir en la compra de un activo, la inversión es


de Bs. 170000 y tiene una vida útil de 6 años. La entrada de efectivo para el primer año
es de Bs. 25000, para los siguientes años se incrementan en Bs. 7000 anualmente. El
costo de capital es de 10%
Se pide calcular:

a) Valor presente neto del proyecto. Si el VPN > 0 entonces K se aumenta a 11% y
si VPN con el nuevo costo de capital >0 K entonces = 12%
b) La tasa interna de retorno (TIR)

TIR = Tasa Inferior + (Tasa Superior – Tasa Inferior) * VPN con tasa inferior)
VPN Tasa Inferior – VPN con tasa Superior
2.- Suponga desea evaluar dos proyectos mutuamente excluyentes. El costo de capital
para ambos proyectos es de 10%, la inversión del Proyecto A es de Bs. 130000 y el
Proyecto B es de Bs. 85000
Flujos de efectivos estimados
Año Proyecto A Proyecto B
1 25000 45000
2 35000 35000
3 45000 30000
4 40000 10000
5 55000 5000

Se pide:
1.- Determinar el VPN de ambos proyectos, sabiendo que si el VPN del Proyecto A>0 el
(costo de capital) K= 16% y si el nuevo VPN >0 el K =17%.
Para el proyecto B si el VPN >0 K=20% y si el nuevo VPN >0 K=21%
2.- La tasa interna de retorno para ambos proyectos.

3.- La Empresa WINGO, C.A., desea invertir en un proyecto, se presentan las siguientes
alternativas. Ambos poseen una inversión de bs. 10000 y con flujos de efectivos que se
detallan a continuación:
Año Proyecto M Proyecto P
1 2000 6000
2 3000 3000
3 3000 3000
4 2000 2000
5 5000 5000

El costo de capital =15% para ambos proyectos; si el VPN < 0 K =13% para el proyecto
M y si el VPN para el Proyecto P >0 K =29%
Determinar VPN para ambos proyectos
Determinar TIR para ambos proyectos

También podría gustarte