NIIF 4
OBJETIVOS:
           Especificar la información financiera que debe ofrecer, sobre los contratos de seguro, la entidad
           emisora de dichos contratos (que en esta NIIF se denomina aseguradora), hasta que el Consejo
           complete la segunda fase de su proyecto sobre contratos de seguro. En particular, esta NIIF
           requiere
                Realización de un conjunto de mejoras limitadas en la contabilización de los contratos de
                 seguro.
                Mejorar la información a desglosar, para que así ayude a que los usuarios de los estados
                 financieros de la aseguradora comprendan los principales factores que afectan al importe,
                 calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros procedentes de esos
                 contratos.
           APLICACIÓN:
           Esta NIIF se aplica a todos los contratos de seguro (incluyendo los contratos de reaseguro) que
           haya emitido la entidad, así como a los contratos de reaseguro que posea, pero no se aplica a los
           contratos específicos cubiertos por otras NIIF. No se aplica a otros activos o pasivos de la
           aseguradora, tales como los activos financieros y los pasivos financieros que entran dentro del
           alcance de la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición . Además, no trata la
           contabilización a realizar por los tenedores de pólizas de seguro.
           ALCANCE:
                                                                     Instrumentos financieros
CONTRATOS DE SEGURO                                                       Emitidos con un componente de
                                                                           participación Discrecional
        Incluidos los contratos de reaseguro                              Mientras que el elemento
Características. Transferencia del riesgo significativo                   Garantizado está sujeto a un requerimiento
                      de seguro                                            mínimo
                                                                          Adicional de la NIC 39
CONTRATOS DE SEGURO
     La definición incluida en la NIIF 4 hace referencia a algunos componentes tradicionales de
      los contratos de seguro, diferenciándolos de los instrumentos financieros.
     Definición de la NIIF 4:
“un contrato en el que una de las partes (la entidad aseguradora) acepta un riesgo de seguro
significativo de la otra parte (el tomador de la póliza), acordando compensar al tomador si ocurre
un evento futuro incierto (el evento asegurado) que afecta de forma adversa al tomador del
seguro”
RIESGO DE SEGURO FRENTE A RIESGO FINANCIERO
        Riesgo de seguro hace referencia a todo riesgo, distinto del riesgo financiero, transferido
        por el tomador de un contrato al emisor del mismo.
        El riesgo de interrupción, persistencia o gasto no serán un riesgo de seguro salvo que parte
        de ese riesgo se transfiera a un tercero que expondrá a la otra parte a un riesgo de seguro.
        Riesgo financiero hace referencia a todo riesgo en el que exista la posibilidad de un
        variación potencial futura en uno o más de los siguientes conceptos:
                Tipos de interés
                Precio de valores
                Precio de materias primas
                Tipos de cambio
                Índice de precios o tipos de interés
                Una calificación crediticia
                Un índice de créditos o similar.
        En el caso de una variable no financiera (p. ej. valores residuales de los activos), la variable
        no debe ser específica de una de las partes en el contrato.
                                RIESGO SIGNIFICATIVO DE SEGURO
           Probabilidad del                            Magnitud del impacto
               evento
        Magnitud del impacto
                               Probabilidad del
 El carácter                      evento           significativo se interpreta en líneas
  generales, en                                     relación con el contrato individual y sin
  tener en cuenta los efectos de la cartera. El contrato será de seguro si existe un escenario
  con carácter comercial sustancial y que resultaría en un pago significativo adicional.