UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA
PROFESOR   : Flores Villanueva Weidi
ALUMNA     : Bravo Ramírez Valeria Camila
CURSO      : Meteorología general
TEMAS      : Informe 1: Análisis de la presión atmosférica
CICLO      : 2018 - I
                                 2018
                 Índice
1.   Meteorogramas
2.   Cuestionario
  1. Variación diurna de la presión atmosférica
     TABLA Nº1
      Presión
      988
              atmosférica vs tiempo                                                   Febrero    Agosto
      987
      986
      985
HPA
      984
      983
      982
      981
      980
            1   2    3   4     5   6   7   8   9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
                                                       HORAS
MES                 Febrero                                    MES          Agosto
AÑO                 2009                                       AÑO          2009
                    PRESION                HORA                             PRESION        HORA
                    983.7                  9-10 a.m.                        987.4          10 a.m.
P MAX                                                          P MAX
                    983.7                  11 p.m.                          986.4          10 p.m.
                    981.8                  4 a.m.                           985.1          4 a.m.
P MIN                                                          P MIN
                    981                    4 p.m.                           984.4          4 p.m.
  2. Variación mensual de la presión atmosférica.
            a. Promedio mensual de la presión atmosférica(hPa) en
               Arequipa, Huánuco, Iquitos y Tumbes. TABLA 2
                                                           Arequipa
                               757
                               756
                               755
                               754
                         hpa
                               753
                               752
                               751
                               750
                                       E       F   M   A   M   J   J    A   S    O   N   D
                                                               Meses
        818                                         Huánuco
        817
        816
  hpa   815
        814
        813
        812
        811
                    E           F       M       A       M        J       J           A       S       O       N       D
                                                                 Meses
                                                    Iquitos
      1003
      1002
      1001
      1000
       999
hpa
       998
       997
       996
       995
       994
                E           F           M       A       M       J   J            A       S       O       N       D
                                                                Meses
        1009                                        Tumbes
       1008.5
        1008
 hpa
       1007.5
        1007
       1006.5
        1006
                        E           F       M       A       M        J       J       A       S       O       N       D
                                                                  Meses
b. Comportamiento de la presión atmosférica en el transcurso mensual, para los
   años 1998(cálido), 2000(frío) y promedio normal en un lugar geográfico en La
   Molina.
      TABLA 3
                Promedios mensuales de la presión
              atmosférica(hpa) a nivel de la estación
                        OVH para 1998.
        988
        986
        984
  hpa
        982
        980
        978
                  E       F   M       A   M       J       J       A       S       O       N       D
                                                  Meses
                Promedios mensuales de la presión
              atmosférica(hpa) a nivel de la estación
                        OVH para 2000.
      990
      988
      986
      984
hpa
      982
      980
      978
      976
              E       F       M   A       M   J       J       A       S       O       N       D
                                              Meses
         Promedios normales mensuales de la
         presión atmosférica(hpa) a nivel de la
             estación OVH para La Molina.
      990
      985
hpa
      980
      975
              E       F       M   A       M   J       J       A       S       O       N       D
                                              Meses
                      c. Anomalías para los años 1998 y 2000.
Año 1998          E            F        M       A         M            J            J       A       S       O       N       D
Presión           981.3        982.5    981.5   983       984.8        985.4        985.8   985.2   985.6   985     985     982.1
atmosférica
Promedio          983.8        980.2    983.1   983.8     984.7        985.8        986.1   986     985.4   985.4   985.5   983.6
mensualmente
Anomalía          -2.5         2.3      -1.6    -0.8      0.1          -0.4         -0.3    -0.8    0.2     -0.4    -0.5    -1.5
                      d.
Año 2000         E         F           M        A        M          J           J           A       S       O       N       D
Presión          986.5 984.6 981.2              984      983.7      987.8 985.6             986.8 984.8 984.6       985.4 984.4
atmosférica
Promedio         983.8 980.2 983.1              983.8 984.7         985.8 986.1             986     985.4 985.4     985.5 983.6
mensualmente
Anomalía         2.7       4.4         -1.9     0.2      -1         2           -0.5        0.8     -0.6    -0.8    -0.1    0.8
               3. Variación espacial (tres dimensiones: X, Y y Z) de la presión
                  atmosférica
                  a. Variación latitudinal de la presión atmosférica (longitud 90ºW,
                     constante)
                     TABLA Nº4
                           Variación latitudinal de la presión atmosférica
                                    (longitud 90ºW, constante)
               1030
               1020
               1010
               1000
         hpa
                990
                980
                970
                960
                950
                       70 ºs 60 ºS 50 ºS 40 ºs 30 ºS 20 ºs 10 ºS   0       10º N 20 º 30 ºN40 ºN50 ºN60 ºN70 ºN80 ºN
                                                                                  N
                                                              Latitud
                                                          Enero             Julio
                                      PRESIÓN (MB)                       LATITUD
MÁX.                                  1021-1020                          40ºN
                                      1020-1020                          30ºS
MIN.                                  992-900                            60ºS
                                      1008-1012                          70ºN
        b. Variación longitudinal de la presión atmosférica (latitud 30ºS,
           constante)
           TABLA Nº5
               Variación longitudinal de la presión atmosférica
                           (latitud 30ºS, constante)
        1022
        1020
        1018
        1016
        1014
  hpa
        1012
        1010
        1008
        1006
        1004
                                                              0º
                                                                                                   180º
               180º
               165º
                      150º
                      135º
                             120º
                                    105º
                                                                                     105º
                                                                                     120º
                                                                                            135º
                                                                                            150º
                                                                                                   165º
                                     90º
                                           75º
                                           60º
                                                 45º
                                                 30º
                                                       15º
                                                             15º
                                                                   30º
                                                                   45º
                                                                         60º
                                                                         75º
                                                                               90º
                                                       Longitud
                                      Presión (mb)                       Longitud
Máx.                                  1020                               90-105º; 0-15º
                                      1018                               60-75º
Min.                                  1010                               60º; 165-180º
                                      1010                               135-180º
        c. Variación vertical de la presión atmosférica
           Gradiente vertical de presión
           TABLA Nº6
   Rango              de Diferencia     de dP (hpa)                                      𝒅𝑷
   altura                altura (dZ) km                                                   𝒅𝒁
                                                                                      (hpa/km)
   0-10                      10                                -752                   -75.2
   10-30                     20                                -256                   -12.8
   30-60                     30                                -11.88                 -0.396
   40-90                     40                                -2.884                 -0.05768
TABLA N°6
                                Variacion vertical de la presión en una
                                 atmósfera internacional Standard
                 90
                 80
                 70
  Altitud (km)
                 60
                 50
                 40
                 30
                 20
                 10
                  0
                      0       100    200   300   400     500   600     700   800    900   1000 1100 1200
                                                  Presion atmosferica (hPa)
Variación vertical de la presión atmosférica
     TABLA N°7
                                    Variacion altitudinal de la presión en
                                                Antofagasta
                 25000
                 20000
  Altitud (m)
                 15000
                 10000
                  5000
                      0
                          0            200         400           600          800         1000      1200
                                                       Presion atmosferica (hPa)
Cuestionario
 1. Explicar el comportamiento horario de la presión atmosférica. Explicar la ocurrencia de
    las máximas y mínimas presiones. ¿A qué hora ocurren? ¿Por qué ocurren a esa hora?
    Este comportamiento responde a la acción gravitacional del sol y la luna, debido a que en
    un punto la atmósfera y la superficie terrestre están opuestas dos veces al sol y la luna. En
    uno de esos momentos generan una mayor atracción sobre la atmósfera disminuyendo la
    intensidad con que presiona la superficie, mientras que en otro, atraen con menos fuerza
    favoreciendo el aumento en los valores de presión. Este fenómeno se conoce como las
    mareas barométricas.
    Podemos explicar con la aparición de máximas y de mínimas (horas), si suponemos que a
    menor temperatura el aire es más denso que a mayor temperatura; resultando con ello, la
    mayor y menor presión respectivamente.
    También podemos decir que es un comportamiento relativamente cíclico ya que, desde el
    valor inicial, la presión aumenta hasta alcanzar su valor máximo para luego decaer
    progresivamente hasta tomar el valor mínimo, tras lo cual aumenta lentamente hasta
    alcanzar (al final del día) un valor similar al que tuvo al inicio.
         Presiones máximas          : 10 horas
         Presiones mínimas          : 16 horas
    Los valores máximos de presión para ambos meses son mayores durante el día
    entre las 9 y 10 a.m. y las 10-11 p.m. En contraste, los mínimos valores de presión se ubican
    entre las 4 a.m. y las 4 p.m.
 2. Explicar el comportamiento mensual de la presión atmosférica. Explicar la ocurrencia de
    las máximas y mínimas ocurrencias. ¿En qué meses ocurren? ¿Por qué ocurren en esos
    meses?
    La variación mensual de la presión atmosférica depende del tipo de región, época y
    temperatura.
    Los valores más altos de presión atmosféricas corresponden a meses de invierno (junio,
    julio y agosto) donde la temperatura es la más baja del año, y que es cuando la densidad
    del aire es más alta favoreciendo los valores de presión atmosférica con respecto a los otros
    meses. También influye la radiación solar es mucho menor, así que no calienta el aire en
    gran medida; el aire frio genera altas presiones.
    En el caso de los meses de verano para este año, es decir diciembre, enero y febrero, los
    valores de presión atmosférica son los más bajos del año y que responden a las altas
    temperaturas de esta estación que disminuyen la densidad del aire y disminuyen el valor
    de la presión también la radiación solar aumenta drásticamente, calentando el aire, el aire
    caliente asciende y genera bajas presiones.
 3. Explicar el comportamiento de las anomalías de presión atmosférica durante el año 1998
    y el año 2000.
       Para 1998, las anomalías de la presión mayoritariamente son negativas con módulos
       grandes, ubicándose entre los valores de -0.1 y -2.5 hPa; por tal motivo se denomina año
       caliente, las anomalías negativas con mayor módulo se ubican en los meses de verano
       (diciembre, enero y febrero) en tanto que las de menor módulo se ubican en meses de
       invierno (junio, julio y agosto).
       Para el 2000, las anomalías son en mayoría negativas, pero con módulos pequeños, entre -
       0.1 y -1.9 hPa, con respecto al año 1998; en promedio es positiva y por tal recibe la categoría
       de año frío.
   4. Explicar la variación latitudinal de la presión atmosférica (longitud 90º W, constante). ¿En
      qué latitudes se encuentran los máximos y mínimos de presión atmosférica?
       La latitud influye directamente sobre la temperatura (mientras más cerca del Ecuador se
       esté, más cálida será la temperatura y viceversa) este comportamiento tiene un efecto sobre
       la densidad del aire, haciéndolo menos denso en la línea ecuatorial y más denso en los
       polos.
   5. Explicar la variación latitudinal de la presión atmosférica. En que longitudes se hallan los
      máximos y mínimos de la presión atmosféricas. Y qué relación o coincidencia tienen con
      los cuadros Nº4 y Nº5 con el capítulo de Presión atmosférica realizada en teoría.
       Para las zonas de 40ºN y 30ºS de latitud, los valores de presión alcanzan máximos de 1021
       hPa y 1018 hPa en julio; mientras que son de 1020 y 1020 hPa, respectivamente en el mes
       de enero. Para las zonas de 60ºS y 70ºN los valores de presión muestran mínimos de
       992hPa en 60ºS y de1008 hPa en 60ºN en enero; mientras que son de 990 y 1012 hPa,
       respectivamente en julio.
   6. ¿Cuáles son las semejanzas o diferencias de los datos correspondientes a la presión
      atmosférica (hPa) vs altura (km) de la tabla Nº 6 y tabla Nº 7?
       Las semejanzas son la presión atmosférica disminuye con la altitud.
        Las diferencias la presión es irregular, vemos que los cambios de presión no son
progresivos.
   7. Al realizar la distribución horizontal de la presión atmosférica promedio (al nivel medio
      del mar) en un plano (x,y) de la tabla Nº 8 y tabla Nº 9, describa el comportamiento de los
      centros de máximas (altas presiones) y mínimas presiones (bajas presiones) en el continente
      sudamericano en los meses de enero y julio.
    Altas presiones: anticiclón, rodea los centros de altas presiones.
    Aquí, lo vientos son divergentes, como nos encontramos en el hemisferio sur, los vientos
    son contrarios a las agujas del reloj.
    Bajas presiones: rodea los centros de bajas presiones. Aquí, los vientos son convergentes,
    como nos encontramos en el hemisferio sur, los vientos son en el sentido de las agujas del
    reloj.
8. Encuentre los gradientes horizontales de presión de la figura 4.5 entre:
    8.1) P2P1 y P2P3, considerando las coordenadas P1 (90ºW, 30ºS), P2 (80ºW, 20ºS) Y P3
    (70ºW, 10ºS)
    8.2) P2P1 y P3P2, considerando las coordenadas P1 (90ºW, 30ºN), P2 (80ºW, 20ºN) y P3
    (70ºW, 10ºN)
     8.1)
     P2P1 ------> ΔS = (((90-80) ^2) + (30-20) ^2)) ^0.5 = 14.14
     G = ΔP/ΔS = (1023-1017) / 14.14 = 0.424
     P2P3 ------> ΔS = (((90-70) ^2) + (30-10) ^2)) ^0.5 = 28.28
     G = ΔP/ΔS = (1020-1017) / 28.28 = 0.106
     8.2)
     P2P1 ------> ΔS = (((90-80) ^2) + (30-20) ^2)) ^0.5 = 14.14
     G = ΔP/ΔS = (1017-1015) / 14.14 = 0.141
     P3P2 ------> ΔS = (((90-70) ^2) + (30-10) ^2)) ^0.5 = 28.28
     G = ΔP/ΔS = (1017-1015) / 28.28 = 0.07