Universidad de Guadalajara
Departamento de Geografía y Ordenamiento territorial
Evaluación de Impacto Ambiental
Diagnóstico Ambiental del Tren Interurbano México -
Toluca
Guadalajara, Jalisco, 19 de mayo de 2018.
Contenido
Introducción
Zona de estudio
Problemática
Justificación
Legislación ambiental
Objetivo general
Antecedentes
Metodología
Lista de chequeo
Bibliografía
Introducción
Debido a la importancia del flujo poblacional entre el Valle de Toluca y la Ciudad de México,
se ha puesto en marcha la construcción del Tren Interurbano México – Toluca, el cual
ayudará a movilizar a 230 000 pasajeros por día, además de reducir considerablemente la
cantidad de CO2 producto de la afluencia vehicular. Sin embargo este megaproyecto ya ha
manifestado sobre el medio ambiente importantes impactos.
La zona donde se aplicará la metodología para la EIA corresponde al curso del tren
interurbano México-Toluca, el cual conectará el Valle de Toluca con el poniente de la Ciudad
de México. Sus vías tendrán una longitud de 57.7 Km, atravesando en el estado de México
los municipios de Zinacantepec, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma, Ocoyoacac, así como
las delegaciones en la Ciudad de México de Cuajimalpa de Morelos y Álvaro Obregón.
Se eligió esta área ya que la obra actualmente se encuentra en la etapa de construcción y
los impactos que genera ya son perceptibles, por ello resulta interesante analizar las
afectaciones ambientales antes y durante la construcción, y posteriormente, cuando entre
en funcionamiento.
Para el desarrollo del documento presente, se elaboró una problemática, justificación,
objetivo general, identificaremos antecedentes, detallaremos la metodología empleada
para llevar a cabo el Diagnostico Ambiental, además se expondrán los resultados obtenidos,
y mostrarán los tiempos de elaboración y costos.
Zona de estudio
El trazo se localiza dentro del Estado de México con una longitud aproximada de 36.945 Km
y la Ciudad de México con 20.6 Km. Para el caso del Estado de México cruza cinco
municipios: Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac; en la
Ciudad de México las delegaciones que cruza son dos: Cuajimalpa de Morelos y Álvaro
Obregón. (Secretaría de Comunicaciones y Transportes)
Problemática
El proyecto del tren interurbano México - Toluca pertenece al sector de vías generales de
comunicación, que consiste en la construcción de un sistema ferroviario que tendrá una
longitud total de 57.7 km. Con la finalidad del mejoramiento en el tiempo de traslado de los
usuarios mediante un transporte público eficiente, y la reducción de externalidades
asociadas como la congestión y accidentes viales. Así como la disminución en la
concentración de elementos contaminantes en la atmósfera, esto por tener un sistema
eléctrico en su operación motriz.
¿Cuáles son los efectos ambientales durante y después del proceso de construcción del tren
inter urbano México-Toluca?
Los efectos de la construcción del megaproyecto para conectar el poniente de la capital
mexicana con el centro del territorio mexiquense tiene la autorización de impacto
ambiental de la SEMARNAT, para construir cruzando parques y Áreas Naturales Protegidas,
sin embargo, el problema de la contaminación y el deterioro del medio ambiente será
consecuencia de las construcciones de las vialidades e infraestructura ferroviaria lo
conllevará a varios factores negativos.
Dentro del impacto ambiental negativo se encuentran ocho graves problemas principales:
impacto petrolero, impacto atmosférico, contaminación de los mares, deforestación,
contaminación por químicos, mal procesamiento de los desechos, destrucción del hábitat y
uso descuidado de los recursos naturales.
Los principales problemas ambientales que se generaron a partir de la construcción del
maga proyecto del tren interurbano son: impacto atmosférico, deforestación, destrucción
del hábitat y mal procesamiento de los desechos, de los cuales se presentan; contaminación
atmosférica por gases y polvos, erosión y contaminación por generación de residuos
líquidos y sólidos, alteración de geoformas, nivelación del terreno que genera la
modificación, contaminación del agua por generación de residuos líquidos y sólidos, pérdida
de cobertura vegetal, cambios en la estructura y composición de la flora y dinámica vegetal.
La protección, conservación y el fomento de los recursos naturales hace necesario
compatibilizar las necesidades de desarrollo para el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y proteger el medio ambiente.
Justificación
La presente investigación se enfoca al impacto ambiental generado por la construcción del
tren interurbano México - Toluca, con este trabajo se pretende identificar los principales
impactos ambientales que está causando la construcción del sistema ferroviario ya que a lo
largo de la construcción se han estado presentando impactos que a futuro llevaran a un
riesgo mucho mayor, por lo que es necesario realizar un estudio para poder prevenir o
mitigar los impactos que a la larga pueda traer consigo este tren.
En una ciudad donde existe un gran número de población como el caso de Toluca, esta se
tiene que transportar para poder realizar sus actividades tanto, laborales, educativas, entre
otras. El gran flujo vehicular que se presenta en la carretera México – Toluca se ha
convertido en un problema ambiental que involucra a municipios como Zinacantepec,
Toluca y Lerma, de los cuales se tiene registro de un aumento en los niveles de
contaminación en la atmósfera, pero también residuos sólidos.
La cantidad de personas que se transportan desde el municipio de Toluca a la Ciudad de
México de acuerdo al periódico Excélsior data de cinco millones 850 mil habitantes que
entran y salen a diario, convirtiendo este trayecto en una ruta importante pero al mismo
tiempo con gran distancia y demasiado tráfico, por lo cual surge la idea de construir un tren
interurbano, que dará beneficios a la población principalmente en el ahorro del tiempo, de
transporte, con calidad de servicio, que bajará los accidentes vehiculares y reducirá los altos
niveles de contaminación que sufren las ciudades.
Es importante identificar las consecuencias del proyecto que aun sin estar terminado está
causando fuertes afectaciones y se pueden identificar principalmente en el aspecto
medioambiental, por la tala inmoderada en Áreas Naturales Protegidas, exceso de
materiales de construcción, generación de residuos sólidos, que en un futuro estos lleguen
a tener un impacto mucho mayor sobre la población. Por otra parte es primordial el intentar
prevenir o mitigar los impactos que se puedan generar en la operación de una obra de tal
magnitud como esta.
Legislación ambiental
El marco legal es la base de las instituciones para poder dar su participación política en
México la que rige es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así mismos
de ella se derivan Leyes, Normas, Reglamentos etc. para poder cumplir con la legalidad de
los derechos y obligaciones.
En el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente dice
que la evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaria
establece condiciones que serán sujetas a la realización de obras y actividades que puedan
causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las
disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas,
a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente
Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente es de orden público y de
interés social y tiene por objeto regular la preservación y restauración del equilibrio
ecológico, así como la protección al ambiente y el patrimonio cultural del estado de México
en el ámbito de competencia de los gobiernos estatal y municipal, con la finalidad de
mejorar la calidad ambiental y la calidad de vida de los habitantes del estado y establecer
el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Las Normas Oficiales Mexicanas garantizan la sustentabilidad de las actividades
económicas, la secretaría emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para
el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Objetivo general
Identificar el impacto ambiental por la construcción del tren interurbano México-Toluca,
antes durante y después de su construcción.
Antecedentes
Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Específica “Proyecto de tren ligero línea
3 Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque.”
Objetivo
De acuerdo con la información manejada en el diagnóstico ambiental, se elabora el
escenario ambiental, en el que se identifican los impactos resultantes de la puesta en
marcha del proyecto en el área de estudio. Esto permitirá identificar las acciones que
puedan generar desequilibrios ecológicos y que por su magnitud e importancia podrían
provocar daños al ambiente, principalmente durante la preparación y construcción del
proyecto, y hasta podrían contribuir en la consolidación de los procesos de cambio que está
llevando a cabo la ciudad de Guadalajara.
Metodología
La identificación de los impactos ambientales que generará el proyecto (de instalación y
puesta en marcha del tren ligero, línea 3 en la ciudad de Guadalajara), se va a realizar en
dos etapas: la primera, se inicia con la visita al sitio y del conocimiento del proyecto, se
elaborará un juicio experto considerando la problemática que se vive en el lugar, después
de la opinión de los expertos, se elaborará una lista de chequeo, de donde surgirán las
acciones del proyecto y los factores ambientales en los que se van a manifestar los posibles
daños, o cambios temporales.
En la segunda etapa, se va a utilizar una ficha para identificar y valorar las acciones del
proyecto contra los factores ambientales. Para llenar la ficha de identificación se describirá
el impacto por generar después de cruzar la acción del proyecto, contra el factor ambiental
en el que incide, posteriormente para valorar los impactos se utilizarán los indicadores
siguientes; Intensidad, Extensión, Momento, Persistencia, Reversibilidad, Sinergia,
Acumulación, Efecto, Periodicidad y Recuperabilidad. Estos diez indicadores se
cuantificarán con un valor numérico, de al menos, alto medio y bajo.
Después de describir los impactos identificados y se den conclusiones entre los adversos y
los benéficos que conlleva la instalación de un tren ligero en su línea 3 (las otras 2 líneas ya
están operando), que sin duda apoyará en el transporte de mucha población a sus escuelas,
de compras o a sus trabajos, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de que
dejarán de circular una buena cantidad de autobuses de pasajeros.
“Evaluación de alternativas para el Ferrocarril Interurbano entre ZMVM y ZMPU”
Objetivo
El proyecto consta del análisis de tres corredores propuestos por la SCT, para valorar la
factibilidad de cada uno de ellos, y determinar cuál es el más viable. Se tratan de un enlace
directo con la Ciudad de México y Puebla, y la posibilidad de conectar el estado de Tlaxcala
por igual.
Método
Se llevó a cabo una metodología para la comparación entre las alternativas y tener una
ponderación equitativa entre ellas, es necesario un valor objetivo sobre los criterios que se
considerarán en la evaluación, es por ello que es necesario que los valores coincidan entre
ellos. Para ello el Análisis Multicriterio se utiliza para dar juicios comparativos, en este caso,
los valores heterogéneos se homogeneizan para poder analizar a un mismo nivel la
información.
“Proyecto de Construcción de la Línea Ferroviaria Transversal de Andalucía. Tramo: Osuna
- Aguadulce”
Objetivo
El presente anexo trata de concretar espacial y presupuestariamente las afecciones
identificadas en dicho estudio, así como sus medidas correctoras, ya que el proyecto no se
centrara en afectaciones pequeñas, si no en aquellos aspectos más delicados y concretos,
ya sea en forma de estudio detallado de factores ambientales afectados o de desarrollo de
medidas correctoras y condicionantes ambientales de la DIA.
Metodología
Utilización de las variables medibles que pueden ilustrar la intensidad de las acciones
inherentes al proyecto planificado. Para ello se procederá a describir los parámetros básicos
de la actuación, seguidamente se realizará un recorrido por las acciones incidentes a través
de una descripción de las mismas tanto en la fase de construcción como en la de
explotación. Por último se elaborará una pequeña memoria constructiva en la que se
integren de forma coherente todas las acciones descritas. Todo ello para dar una imagen
aproximada de la magnitud de la obra.
“Análisis de riesgo ambiental en la operación del tren interurbano México-Toluca”
Objetivo
Como una alternativa del análisis para prevenir posibles riesgos de las obras de
infraestructura ambiental, este artículo introduce un criterio para identificar el riesgo
ambiental inherente a la construcción de la infraestructura del tren interurbano México -
Toluca. Asimismo, se muestra que en riesgo del deterioro ambiental se debe asumir una
responsabilidad social compartida con la academia y los tres niveles de gobierno.
Metodología
Se describen los conceptos básicos de lo que se refiere a transporte y se hace una
descripción detallada sobre el proyecto del tren interurbano México - Toluca. Seguidamente
se correlacionan variables entre los problemas más comunes que ocasionan construcciones
de gran tamaño y aspectos ambientales que son frecuentemente afectados por estas. En
esta parte se hace un análisis tanto de manera presente, en su actual construcción, como
los problemas que podría causar a futuro. Su objetivo principal es ayudar para la mitigación
de problemas ambientales a futuro.
Estudio de Impacto Ambiental. Metro de los Teques: tramo Las Adjuntas-Los Teques
Objetivo
El propósito del presente trabajo es presentar las características más relevantes del
mencionado estudio, el cual ha sido escogido especialmente por reunir una serie de
condiciones, en las que se destacan los instrumentos aportados por la ciencia geográfica en
la solución de problemas asociados con la interrelación del hombre con su medio.
Metodología
Los estudios de impacto ambiental constituyen un instrumento útil dentro del proceso de
planificación del desarrollo, ya que permiten prever las repercusiones futuras que un
determinado proyecto puedo tener sobre el ambiente, para así incorporar modificaciones
en su diseño o formular medidas que contrarresten los efectos negativos y optimicen los
positivos.
Las evaluaciones del impacto ambiental comprenden dos grandes frentes de acción: a) los
aspectos técnicos y los b) los procedimientos administrativos.
En relación a los aspectos técnicos el contenido del estudio de impacto mental se ha
definido de acuerdo con lo establecido en los lineamientos generales para la elaboración
de la propuesta de términos de referencia para estudios de impacto ambiental establecidos
por ley el MARN.
Una de las características fundamentales del esquema metodológico seleccionado consiste
en que algunas de sus fases se desarrollan simultáneamente de tal manera que se
sobreponen y retroalimentan continuamente dentro del proceso de la elaboración del
estudio y de vinculación con el ciclo del proyecto.
Estudio de impacto ambiental
Objetivo
El presente Informe Ambiental se elabora con el objeto de caracterizar, identificar y evaluar
los impactos ambientales generados por el desarrollo del proyecto denominado en
adelante Loteo Lomas del Tigre.
Metodología
Se realizó el análisis del sector de emplazamiento del proyecto; en el cual se relevaron las
características de factores físicos, biológicos y perceptuales (Medio Natural) y los
socioeconómicos y culturales (Medio Antrópico) que pudiesen ser afectados por las obras
inherentes al proyecto.
Análisis Complementario al Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto
“Construcción de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett Básica del Metro de Lima y Callao”.
Objetivo
El objetivo de este análisis es actualizar el Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado
para incorporar nueva información que ha sido generada desde la aprobación del EIAsd
hasta junio de 2014.
Este Análisis Complementario al EIAsd se enfoca específicamente en aquellas áreas en las
cuales existe nueva información, generada después de la aprobación del EIAsd. Este
documento no pretende sustituir al EIAsd. Debe ser interpretado como un documento
adicional al EIAsd que provee un análisis actualizado del Proyecto, sus impactos, y sus
medidas de mitigación y gestión social y ambiental.
Metodología
El análisis complementario se realizó en un período de dos meses, e incluyó la revisión de
información complementaria al EIAsd, talleres y entrevistas, reconocimientos de campo,
análisis complementarios de impactos y la generación del informe.
Metodología
Para realizar el Diagnostico de Impacto Ambiental del tren interurbano México-Toluca se
utilizara como herramienta la lista de chequeo de impacto ambiental, esta es utilizada por
la SEMARNAT y la PROFECO la cual consiste de la siguiente manera. La lista de chequeo de
impacto ambiental permite identificar los principales factores ambientales y proporcionar
información sobre la predicción y evaluación de impactos sobre una lista de acciones y
efectos específicos donde se marcaran las interacciones relevantes, por medio de una
pequeña escala o cualquier índice sencillo.
Nuestra lista consiste en tres etapas las cuales son:
Preparación del terreno
Esta etapa consiste en localizar la zona de estudio donde se construirá el tren y las acciones
previas a la construcción del mismo, e identificar los posibles efectos negativos y positivos
en la zona.
Construcción
Se identificará principalmente el impacto ambiental que habrá durante la construcción del
tren, detallando cada actividad derivada de dicho proceso y sus efectos negativos al
ambiente.
Operación
Ya concluida la obra, se detectará si el impacto ambiental permanece o si continuará en
aumento en un futuro.
Con este tipo de método se pretende identificar los principales efectos de impacto
ambiental que pueden o estar presentes en la zona de estudio ya sea durante o después de
la construcción.
Lista de chequeo
Etapa Actividad Impactos (+ y -)
1. Preparación del Identificación de la trayectoria de la vía del tren
terreno Apertura de caminos - Vegetación: Pérdida de la cobertura vegetal
Aplanamiento del terreno - Suelo: Compactación del terreno
- Transformación del paisaje
2. Construcción Creación de una cerca - Efecto barrera y afectación a rutas de
perimetral desplazamiento de la fauna
- Dispersión de especies por generación de ruido
- Pérdida de hábitat
Transporte de maquinaria - Mortandad de individuos por atropellamiento
- Atmósfera: Contaminación por gases y partículas
suspendidas
Transporte de material para - Mortandad de individuos por atropellamiento
construcción - Atmósfera: Contaminación por gases y partículas
suspendidas
Perforación del terreno - Atmosfera: Incremento en los niveles de ruido
- Atmosfera: Aumento de partículas suspendidas
por actividades como desmonte o cortes
- Transformación del paisaje por erosión y
desplazamiento de tierras
- Suelo: Erosión y contaminación por generación de
líquidos
- Hábitat: Efecto de borde, dispersión, afectación de
refugios, nidos y madrigueras
Armado de estructura metálica - Atmósfera: Incremento de los niveles de ruido por
actividades de maquinaria y personal
- Mal procesamiento de residuos derivados de esta
actividad
Alzado de pilas - Suelo: Contaminación por preparación de material
- Agua: Contaminación de aguas subterráneas y
superficiales por residuos líquidos y sólidos
- Atmósfera: Levantamiento de partículas
- Atmosfera: Incremento en los niveles de ruido
- Mal procesamiento de los desechos
Traslado y colocación de - Atmósfera: Contaminación por gases y partículas
ballenas suspendidas
- Atmosfera: Incremento en los niveles de ruido
Creación de barreras de - Mal procesamiento de los desechos
protección e iluminación - Atmósfera: Generación de partículas
- Agua y suelo: Contaminación por empleo de
productos químicos
- Reforestación
Medidas de mitigación + Rescate y reubicación de flora y fauna
ambiental + Restauración ambiental en barranca
3. Operación Recorrido de la ruta - Contaminación visual y auditiva
- Generación de residuos sólidos
- Hundimientos del terreno
+ Disminución de emisión de contaminantes
+ Acciones de restauración y conservación del suelo
+ Estabilización de taludes
Bibliografía
Sistema de tren eléctrico urbano SITEUR. (2013). Manifestación de Impacto
Ambiental modalidad específica “Proyecto de tren ligero línea 3 Zapopan,
Guadalajara y Tlaquepaque.”. 22 de mayo de 2017, de SITEUR Sitio web:
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGTFM/Proyectos_Pasajeros
/Tren-Guadalajara/Mia_1.pdf
Abreu Camilo, Miguel Alexander. (2007). Universidad Nacional Autónoma De
México, D.F. (Tesis de Licenciatura, UNAM, (2007).
“Proyecto de Construcción de la Línea Ferroviaria Transversal de Andalucía. Tramo:
Osuna - Aguadulce”, de Gestión de infraestructura de Andalucía. Sitio web:
http://www.eib.org/attachments/pipeline/20080091_nts5_es.pdf?f=search&medi
a=search
Ramírez Rodríguez., M., Aguiluz León., J., & Gutiérrez Martínez., R. (2015). Análisis
de riesgo ambiental en la operación del tren.
Díaz, K. (2002). Estudio de impacto ambiental. Metro de Los Teques: tramo Las
Adjuntas-Los Teques. (P.p. 77-96). Venezuela.
Cámara, I. F. (23 de marzo de 2015). Recuperado el 24 de 05 de 2017, de Ley de
ambiente: http://leydeambiente.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2016/11/Lomas-
de-Tigre.pdf
Environmental Resources Management (2015). Análisis Complementario al Estudio
de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto “Construcción de la Línea 2 y
Ramal Av. Faucett Básica del Metro de Lima y Callao”. Perú: ERM