ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO
desde 1923
Licenciatura
Modelos Contemporáneos de Administración
Tarea Módulo IV: Liderazgo y dirección de
equipos de trabajo
Nombre del alumno: Heriberto Hernández Espinosa
Modalidad: Licenciatura en Línea
Nombre del asesor: Margarita del Villar
ECCC - Licenciatura – Modelos Contemporáneos de Administración
-1-
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO
desde 1923
Licenciatura
Modelos Contemporáneos de Administración
Instrucciones:
1. Realiza una investigación de los siguientes personajes históricos:
William Churhill
Martin Luther King
Madre Teresa de Calcuta
Ernesto “Che” Guevara
2. Los cuatro han sido importantes líderes. Realiza un breve ensayo destacando las características de cada uno
de ellos y cuáles son las semejanzas de los mismos a pesar de haber vivido en contextos diferentes.
3. Sube tu ensayo en el espacio correspondiente y espera comentarios de tu Asesor.
ECCC - Licenciatura – Modelos Contemporáneos de Administración
-2-
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO
desde 1923
Licenciatura
Modelos Contemporáneos de Administración
William Churchill
(5 de octubre de 1859 - 9 de junio de 1920) fue un etnólogo y filólogo de la
Polinesia estadounidense, nacido en Brooklyn, Nueva York, y educado en Yale,
donde escribió para la revista de humor del campus The Yale Record. En 1896
se convirtió en cónsul general de Samoa. En 1897 su comisión se extendió,
haciéndolo también Cónsul general a Tonga. En 1902 comenzó a trabajar para
New York Sun, donde más tarde se convirtió en miembro del equipo editorial.
En 1915, tomó una posición como asociado de investigación en filología
primitiva en la Institución Carnegie en Washington, D.C.
Mientras trabajaba para el Comité de Información Pública durante la Primera
Guerra Mundial, sufrió una fractura de cráneo infligida por un espía enemigo.
Churchill fue el autor de:
Una princesa de Fiji (1892) [2]
The Polynesian Wanderings, Tracks of the Migration Deduced from a
Examination of the Proto-Samoan Content of Efaté and other Languages of
Melanesia (1910) [3]
Beach-la-Mar, la jerga o discurso comercial del Pacífico occidental (1911)
Isla de Pascua, Discurso Rapanui y el poblamiento de la Polinesia sudoriental
(1912)
El Subanu, Estudios de un pueblo de montaña sub-Visayan de Mindanao
(1913)
ECCC - Licenciatura – Modelos Contemporáneos de Administración
-3-
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO
desde 1923
Licenciatura
Modelos Contemporáneos de Administración
Martin Luther King
(Martin Luther King Jr.; Atlanta, 1929 - Memphis, 1968) Pastor baptista
estadounidense, defensor de los derechos civiles. La larga lucha de los
norteamericanos de raza negra por alcanzar la plenitud de derechos conoció
desde 1955 una aceleración en cuyo liderazgo iba a destacar muy pronto el
joven pastor Martin Luther King.
Su acción no violenta, inspirada en el ejemplo de Gandhi, movilizó a una
porción creciente de la comunidad afroamericana hasta culminar en el verano
de 1963 en la histórica marcha sobre Washington, que congregó a 250.000
manifestantes. Allí, al pie del Lincoln Memorial, Martin Luther King pronunció el
más célebre y conmovedor de sus espléndidos discursos, conocido por la
fórmula que encabezaba la visión de un mundo justo: I have a dream (Tengo un
sueño).
Pese a las detenciones y agresiones policiales o racistas, el movimiento por la
igualdad civil fue arrancando sentencias judiciales y decisiones legislativas
contra la segregación racial, y obtuvo el aval del premio Nobel de la Paz
concedido a King en 1964. Lamentablemente, un destino funesto parece
arrastrar a los apóstoles de la no violencia: al igual que su maestro Gandhi,
Martin Luther King cayó asesinado cuatro años después.
ECCC - Licenciatura – Modelos Contemporáneos de Administración
-4-
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO
desde 1923
Licenciatura
Modelos Contemporáneos de Administración
Madre Teresa de Calcuta
El 26 de agosto de 1910 nació en el extinto Imperio Otomano una de las
personas más notorias en la lucha contra la pobreza, Teresa de Calcuta. Sus
obras de caridad, la creación de cientos de misiones humanitarias por todo el
mundo y su dedicación a difundir la religión católica le procuraron multitud de
galardones y alguna que otra crítica.
Su verdadero nombre era Agnes Gonxha Bojaxhiu y a la temprana edad de 18
años dejó su hogar para comenzar con su vida religiosa. Viajó a Irlanda donde,
al ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, adoptó el alias por
el que se le conocería en todo el mundo, hermana María Teresa.
Durante los años siguientes se dedicó a la enseñanza en la India, pero el 10 de
septiembre de 1946, durante un viaje a la ciudad de Darjeeling su vida cambió
repentinamente. Según sus propias palabras, en aquel momento recibió la
"inspiración" o "llamada dentro de la llamada" y los meses siguientes
experimentó varias revelaciones en las que el propio Jesús le pidió que fundase
las Misioneras de la Caridad y que "irradiasen a las almas de su amor".
A partir de entonces, la hermana María Teresa comenzó el trabajo humanitario
al que se dedicaría el resto de su vida. Lo que empezó de forma modesta, con
la creación de un hogar para moribundos en Calcuta, pronto se convirtió en una
oleada de centros sanitarios en distintas partes de la India. Más tarde, su labor
se extendería a nivel internacional y, en los años setenta y ochenta, amplió sus
esfuerzos a países comunistas, latinoamericanos y africanos.
Las Misioneras de la Caridad se habían convertido en una organización no
gubernamental (ONG) presente en todo el mundo. En los años noventa ya
operaban en 517 misiones de un centenar de países, y varios estados
ECCC - Licenciatura – Modelos Contemporáneos de Administración
-5-
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO
desde 1923
Licenciatura
Modelos Contemporáneos de Administración
reconocieron la labor de Teresa de Calcuta: en la India recibió entre otros el
más alto galardón civil, el Bharat Ratna, premio que han recibido otras
personalidades como por ejemplo Nelson Mandela. En Estados Unidos se le
otorgó la Ciudadanía Honoraria y en el Reino Unido la Orden de Mérito. La lista
de premios se fue ampliando con los años hasta que en 1979 se le otorgó el
galardón más destacado, el Premio Nobel de la Paz "al trabajo emprendido en
la lucha para superar la pobreza y angustia, lo cual constituye una amenaza
para la paz".
Che Guevara [Ernesto Guevara]
(Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967) Revolucionario
iberoamericano. Junto con Fidel Castro, a cuyo movimiento se unió en 1956,
fue uno de los principales artífices del triunfo de la revolución cubana (1959).
Desempeñó luego cargos de gran relevancia en el nuevo régimen, pero,
insatisfecho con la inoperancia de los despachos y fiel a su propósito de
extender la revolución a otros países de Latinoamérica, en 1966 retomó su
actividad guerrillera en Bolivia, donde sería capturado y ejecutado un año
después.
Entregada así su vida en la lucha contra el imperialismo y la dictadura,
el Che Guevara se convirtió en el máximo mito revolucionario del siglo XX. Fue
de inmediato un icono de la juventud del Mayo del 68, y su figura ha quedado
como símbolo atemporal de unos ideales de libertad y justicia que, como los
héroes de antaño, juzgó más valiosos que la propia vida. Todavía en nuestros
días se exhibe con frecuencia, en las acciones contestatarias, aquel perfil suyo
basado en la célebre fotografía de Alberto Korda.
ECCC - Licenciatura – Modelos Contemporáneos de Administración
-6-
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO
desde 1923
Licenciatura
Modelos Contemporáneos de Administración
A lo largo de la historia, la vida individual y colectiva de los seres humanos en
sociedad ha sido afectada por innumerables factores. Pero siempre ha habido
hombres y mujeres capaces de discernir, interpretar y visualizar las
oportunidades inspirando a los demás a alcanzar el bien común. Es ahí cuando
emerge la figura del líder.
Creo que lograremos una sociedad justa, equitativa y promisoria cuando los
liderazgos de nuestro país tengan por objetivo poner a la persona al centro,
enaltecer su dignidad, reconocerse en aquellos a quienes lideran, soñar en
construir un mejor país y trabajar unidos para lograrlo. Hoy, en México y en el
mundo existen grandes retos en todos los campos, pero también grandes
oportunidades para enfrentarlos. Para ello, habremos de asumir proactivamente
nuestro rol y responsabilidad histórica. Destacan algunos episodios de épocas
recientes en que alguien ha levantado la voz y ha comprometido su vida por
algo mejor que ellos mismos: Winston Churchill y la libertad de Europa, Martin
Luther King, y la lucha por la igualdad racial, la madre Teresa de Calcuta en
representación de los más pobres de los pobres y Che Guevara con la lucha
contra el imperialismo y la dictadura ¿Qué hicieron Churchill, Martin Luther
King, la madre Teresa de Calcuta y el Che Guevara para que la historia los
tenga entre los grandes líderes de la humanidad? En este ensayo quise
plasmar el común denominador que ha caracterizado a los grandes personajes
que han dejado huella en la humanidad. Proponemos un liderazgo centrado en
los valores que dignifican y enaltecen a la persona. Ello acompañado de ideas,
herramientas, experiencias y testimonios de personajes mexicanos
contemporáneos que han destacado en diferentes ámbitos. Sus historias
resultan inspiradoras por sus grandes ideales y por su aspiración a vivir los
valores universales que los trascienden. Hacen evidente que empatizar con las
necesidades del prójimo, ya sea en la familia, la comunidad, el país o el mundo,
trae como consecuencia el despertar del líder que todos llevamos dentro. En
esta ocasión —a diferencia de otras épocas en que se evocaba al líder
ECCC - Licenciatura – Modelos Contemporáneos de Administración
-7-
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO
desde 1923
Licenciatura
Modelos Contemporáneos de Administración
enaltecido por las masas—, proponemos un modelo de liderazgo evolucionado,
más horizontal, más cercano y más colaborador, en que tanto el líder como sus
seguidores orienten sus esfuerzos hacia una visión compartida donde
prevalezca el bien común para todos por igual. Hoy, más que nunca, México
clama por el gran líder que todos llevamos dentro, aquel que compromete su
vida al servicio de las causas más nobles, que estos grandes héroes hicieron
en sus tiempos, pero sobre todo de los grandes ideales y valores del ser
humano de todos los tiempos. México nos exige llegar a ser la mejor versión de
nosotros mismos. Si cada uno de nosotros asume su responsabilidad con
compromiso y pasión, construiremos el país que todos deseamos.
ECCC - Licenciatura – Modelos Contemporáneos de Administración
-8-
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO
desde 1923
Licenciatura
Modelos Contemporáneos de Administración
Conclusiones
¡Hay liderazgo en nuestro país! Hay que dejarlo volar y salir. ¡Hay innumerables
líderes anónimos en nuestra sociedad! Es preciso que salgan a las calles y se
atrevan a tomar las riendas de su entorno para mejorarlo. ¡Hay amor y pasión
en la gente! Hay que darle un ideal sublime para que se haga permanente.
Un líder es una persona auténtica que sabe hablar y convencer. Tiene la
inteligencia para manejar un discurso que viene de dentro. Un líder no se
inventa. Tiene gente que lo apoye y escoge un buen grupo de asesores
reconoce que hace falta sacar a relucir los liderazgos nacionales. “El modelo a
seguir tiene que ser mexicano.” En México también hay líderes, pero los medios
normalmente no los mencionan tanto como a los grandes nombres a nivel
mundial. En efecto, los líderes mundiales son admirables, pero que hay que ver
hacia nuestro propio país, conocer lo que se hace para que la sociedad avance
y se mejore la situación general de México. No deseamos que el país se cierre
al mundo y se vuelva una nación aislada, sino que se reconozcan y aprecien los
valores tradicionales del mexicano. “Las nuevas generaciones están siguiendo
su camino. El problema es cómo seguirlas, ya que cada quien lleva su propio
rumbo. Los liderazgos siempre han estado ahí; el problema es que prevalece
un mandato muy vertical, pero el liderazgo siempre permanece, los héroes
siempre se mantienen, y el asunto es que ahora tenemos una facilidad con las
redes sociales, con las plataformas: se vuelven más visibles.” No olvidar la
identidad nacional que señala que en la constante evolución de la sociedad
mexicana no tienen que perderse los valores y tradiciones que la conforman.
“Se debe promover un rescate de nuestros valores. Ésa es la gran tarea para
los nuevos líderes: ¿cómo vamos a hacer que nuestros valores sean las
columnas que sostengan al nuevo México que vendrá?”.
ECCC - Licenciatura – Modelos Contemporáneos de Administración
-9-