UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad: Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Curso: Laboratorio de Química General
Tema: Difusión de gases
Experimento N07
Profesor responsable: Mg. Benigno Hilario Romero
Alumnos integrantes:
Miguel Garay Bryan Eduardo Código:16190234
Puquio Manosalva Henry Junior Código:16190213
Tapia Nuñez Ricardo Código:16190220
20 de Junio del 2017
LIMA – PERÚ
1
INDICE
1. Objetivos……………………………………………………………………………..3
2. Detalles experimentales……………………………………………………...3
a) Secuencia de la experiencia………………………………………3
b) Cálculos …………………………………………………………………...6
c) Tabla de resultados…………………………………………………..6
d) Conclusiones…………………………………………………………….6
3. Bibliografía…………………………………………………………………………..6
4. Cuestionario………………………………………………………………………..7
2
1) OBJETIVOS:
Observar la descomposición química de sustancias por la corriente eléctrica.
Identificar los productos formados, depositados y desprendidos
Diferenciar entre electrodos solubles e insolubles
2) DETALLES EXPERIMENTALES:
a) Secuencia de la experiencia:
Para estaba octava práctica de laboratorio hicimos tres ejemplos de electrolisis los cuales son:
1.-Electrolisis de la solución de Kl. 2.-Electrolisis de la solución de CUSO4.
3
3.-Purificacion del cobre.
A) ELECTROLISIS DE LA SOLUCION DE KI
Procedemos a colocar una cantidad suficiente de KI de 0.5 M en el tubo en U de
modo que llegue hasta 1 cm por debajo de la parte superior en nuestro caso lo
calculamos como para que a la hora que introducir los electrodos no se rebalse en
el tubo en U.
Luego procedemos a instalar el aparato para la electrolisis con una fuente de
corriente (directa) continua de 12V la cual tiene como electrodos a dos cilindros
solidos de carbón .Después de hacer las conexiones eléctricas correspondientes
dejamos transcurrir la electrolisis durante 10 minutos hasta un poco más de
tiempo para que produzca la reacción .
Observando nos dimos cuenta que en un lado del electrodo se forma yodo gaseoso
por lo cual será el ánodo en el otro extremo se formara hidrogeno gaseoso por lo
cual será el cátodo y se procederá a señalarlo en el cable para ver que parte es
ánodo y cátodo aquí veremos mejor la reacción producida :
ANODO: 2I- I2 + 2e-(OXIDA)
CATODO: 2H2O + 2e- H2 + OH- (REDUCE)
4
Terminada la reacción, desconectamos el equipo y retiramos con mucho cuidado
los electrodos.
Luego extraemos con el gotero 2ml de la solución del extremo donde estaba el
cátodo y lo vaciamos en dos tubos de ensayo, en el primer tubo agregamos 2 gotas
de fenolftaleína para comprobar la reacción del ion oxidrilo de la solución, la cual
nos dio un color grosella. En el segundo tubo le agregamos FeCL3 0.1 M y nos
saldrá una solución de color negro.
Para la otra parte extraemos 2 ml de la solución de la parte del ánodo, para luego
vaciar en 2 tubos de ensayo en partes iguales en el primer tubo añadimos 2 gotas
de CCL4 agitamos y dejamos reposar y observamos que la coloración que toma la
solución de la capa inferior es más densa y de color lila. Al segundo tubo
añadimos2 gotas de almidón y se observa que al agitarlo se torna de coloración
negra.
B) ELECTROLISIS DE LA SOLUCION DE CUSO4
Para este segundo experimento se usara el CUSO4y se procederá a realizar los pasos
anteriores se colocara los electrodos en el tubo en U y se dejara por 10 min. Con corriente
y se observara que:
En el cobre se reduce y se forman manchas de color rojizo.
En el agua el hidrogeno se oxida formando burbujas.
C) PURIFICACION DEL COBRE (ELECTRODOS DE COBRE: ANODO SOLUBLE)
Diferencia de los demás electrodos insolubles se trabajara con electrodos solubles de
cobre para lo cual realizamos los siguientes pasos en un vaso de 250 ml le agregamos 1 ml
de H2SO4 para lo cual ya tenemos instalados como ánodo un alambre de cobre puro de
15x80 mm. Para luego introducir los electrodos en el vaso con solución.
Después de hacer las conexiones dejamos que pase la electrolisis con una tensión de 2-4 V
entre los electrodos durante15-20 min. En nuestro caso fue hasta que fuese conveniente
para nuestra reacción aquí se va depositar el cobre en el catodo de esta manera se
purifica el cobre llamado también como cobre electrolítico.
5
b) Cálculos:
En el presente laboratorio no se usó cálculos
c) Tabla de resultados:
En el presente laboratorio no fue necesario el uso de una tabla organizadora de
datos.
d) Conclusiones:
En los procesos electrolíticos se lleva a cabo una gran interacción entre electrones.
En el cátodo y en el ánodo de una misma celda electrolítica se desarrollan procesos
diferentes, reducción y oxidación respectivamente.
Mediante indicadores se puede saber qué proceso se desarrolló en una
determinada zona.
Este proceso es una gran ayuda para diferentes industrias como por ejemplo la
metalúrgica, ya que mediante este se logran los mayores porcentajes de
purificación.
3) BIBLIOGRAFÍA:
http://www.google.com.pe/search?q=ELECTROLISIS&tbm=isch&tbo=u&source=uni
v&sa=X&ei=W7nAUeqDHIPk9AScrIH4Aw&ved=0CDgQsAQ&biw=1280&bih=885
http://www.slideshare.net/julolisapa/electrolisis-7618774
6
4) CUESTIONARIO:
1.-Escribir las ecuaciones de las semireacciones y las reacciones totales de los procesos
primarios y secundarios que tienen lugar en los electrodos.
En la solución de KI, las reacciones a lugar son:
Anódica:
2H2O + 2e- → H2↑ + 2OH- (Oxidación)
Catódica:
2I- → I2↓ + 2e- (Reducción)
En la solución de CuSO4, las reacciones a lugar son:
Anódica:
2H2O → O2↑ + 4OH- + 4e- (Oxidación)
Catódica:
2Cu+2 + 4e- → 2Cu↓ (Reducción)
En la purificación de CuSO4, las reacciones a lugar son:
Anódica:
Cu → Cu+2 + 2e- (Oxidación)
Catódica:
Cu+2 + 2e- → 2Cu↓ (Reducción)
2.- ¿Qué productos se han formado, depositado y desprendido en los electrodos y que
iones quedan presentes en las soluciones.
En la solución de KI, las reacciones a lugar son:
Anódica:
2H2O + 2e- → H2↑ + 2OH-
7
Catódica:
2I- → I2↓ + 2e-
En la solución de CuSO4, las reacciones a lugar son:
Anódica:
2H2O → O2↑ + 4OH- + 4e-
Catódica:
2Cu+2 + 4e- → 2Cu↓
En la purificación de CuSO4, las reacciones a lugar son:
Anódica:
Cu → Cu+2 + 2e-
Catódica:
Cu+2 + 2e- → 2Cu↓
3.-En la electrólisis de una solución de CuSO4 ¿Qué volumen de O2 (medido a
condiciones normales) es liberado en el ánodo, en el tiempo que transcurre para
depositar sobre el cátodo 5g de Cu?
En la solución de CuSO4, las reacciones a lugar son:
Anódica:
2H2O → O2↑ + 4OH- + 4e- (Oxidación)
Catódica:
2Cu+2 + 4e- → 2Cu↓ (Reducción)
#EqO2=#EqCu
w = 1,25g
Luego: 1,25gr x (1mol / 32) x (22,4L / 1mol) =0,88L
8
4.-¿Cuál es la molaridad de H+ en una solución después de la electrólisis descrita en el
problema anterior?. El volumen final de la solución es 300mL.
5= Q x (63,5/2)/ 96500
Q= 15196,85 Xmol de e
96500 1mol de e
X=0,15mol de e
M=0,15 /0,3
5. ¿Qué papel juega la concentración de los iones H+ en la solución durante la
electrólisis? De un ejemplo y explique con semireacciones.
Se encarga de darle acides para una solución, le da el carácter acido y si la sustancia es
básica se puede neutralizar con iones H+.
Por ejemplo en el CUSO4:
ANODO SE DA LA OXIDACION DEL AGUA Y EN CATODO SE DA REDUCCION DEL COBRE +2
A COBRE.