ENSAYOS DE LABORATORIOS
PAVIMENTOS
NOMBRES:
FERNANDO MONTERO
LISBETH LIMA
AXEL LÓPEZ
CAMILA CONSTANTE
FERNANDA RAMÍREZ
ALEX ANDRANGO
SEBASTIÁN TOAPANTA
CINTHYA ALPUSIG
DOCENTE:
ING. BYRON MORALES, Msc
NRC: 14194
CONTENIDO
UBICACIÓN
CLASIFICACION VISUAL
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
Proctor Estandar
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Límite Líquido
Límite Plástico
Granulometría
UBICACIÓN
CLASIFICACIÓN MANUAL / VISUAL
Primera calicata:
CLASIFICACIÓN MANUAL / VISUAL
Segunda calicata:
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
Proctor Estandar
NORMATIVA: ASTM D698 - Método A
Material que pasa por el tamiz N° 4.
3 Capas.
25 Golpes por capa
Puede ser utilizado si el 25% o menos del peso del material es retenido en el tamiz N° 4.
PROCESO:
Tamiz #4 2500 g relleno del molde 25 golpes
Enrasar Pesar muestra capa sup. muestra capa inf.
Pesar muestras 75 g mezclar muestras horno
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
RESULTADOS: Proctor Estandar
CALICATA 2
CALICATA 1
ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
NORMATIVA: ASTM D2487
Clasificación de suelos SUCS Distribución Granulométrica
Propiedades de Plasticidad
Grados de Plasticidad
Fuente: SUCS.
ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
NORMATIVA: AASHTO M145
Clasificación de suelos ASHTO: Tamaño de partículas
Limites de Atterberg
Gradación
Fuente: AASHTO.
ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
RELACIÓN DE SUCS Y AASHTO:
Fuente: Rodríguez 2017.
ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Límite Líquido Se lo realiza para determinar la humedad en la cual un suelo
cambia de un estado plástico a uno líquido.
La comparación de los valores
de límite líquido de una
muestra, antes y después de
secada al horno, se puede
emplear como una medida
cualitativa del contenido de
materia orgánica del suelo.
Fuente: “Solo Vial” Canal de Youtube.
ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Proceso de Límite Líquido
Tamiz N°40 200g de muestra
Casa grande. 1/2" muestra
2 golpes por seg
Límite Plástico Se lo realiza para determinar la humedad en la cual un suelo cambia de un
estado plástico a uno semisólido.
Fuente: FABIOLA P. CANEDO (2020)
IMPORTANTE: El índice de plasticidad es una medida de la diferencia entre el límite líquido y
el límite plástico de un suelo. Si el límite líquido es menor que el límite plástico, el índice de
plasticidad será negativo. Esto puede ocurrir en suelos finos y arenosos que no pueden
formar rollos.
ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Proceso de Límite Plástico
Tamiz N°40
Placa de vidrio molido Rollos de 3 mm Temperatura 110 ± 5°C
ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Proceso de Granulometria
Muestra representativa Lavar muy bien la muestra Secar la muestra en el Pesar la muestra seca
horno a 110 ± 5 °C.
ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Proceso de Granulometria
Ordenar lo tamices y agitarlo
Pesar el pasante de cada tamiz
Granulometría
Permite estudiar y conocer el tamaño de las partículas y sedimentos presentes en una muestra, y
medir la importancia que tendrán según la fracción de suelo que representen.
La información obtenida del análisis
granulométrico se presenta en forma de
curva, donde el porcentaje que pasa es
graficado en las ordenadas y el diámetro
de las partículas en las abscisas.
Fuente: Salager J.L. (2019). “Granulometría teórica”
ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Resultados de calicata 1 y 2
Profundidad 0.5m
ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Resultados de calicata 1 y 2
Profundidad 1.0m
ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Resultados de calicata 1 y 2
Profundidad 1.5m
BIBLIOGRAFIA:
GRACIAS