INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CIBERTEC
DIPLOMADO EN INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA
Diseño de una aplicación web para el CENSO virtual en
Lima Metropolitana.
Proyecto de Tecnología de Información que, como parte del
Diplomado en Innovación e Integración Tecnológica, presentan
los alumnos
SAAVEDRA GONZALES, DENISS HIDALIA
ZAMORA CUADROS, ELIZABETH
PARA OBTENER EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO EN
ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
ASESOR: QUISPE LINARES, JULIO CESAR
Lima, Diciembre del 2017
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
ÍNDICE
Introducción 3
CAPÍTULO 1. Diagnóstico del Problema
1.1. Diagnóstico situacional 4
1.2. Adversidades potenciales reportadas 5
1.3. Análisis SEPTE 6
1.4. Justificación del Proyecto 7
1.5. Oportunidad de mejora 8
CAPITULO 2. Descripción del Proyecto
2.1. Objetivos
2.2. Alcance
2.3. Ventaja comparativa
2.4. Ubicación e institución responsable del proyecto
2.5. Organización del Proyecto
2.6. Beneficiarios directos e indirectos
2.7. Metas, resultados y efectos esperados del Proyecto
CAPÍTULO 3. Desarrollo del Proyecto
3.1. Administración de las actividades
3.2. Evaluación tecnológica
3.3. Flujo de caja neto
3.4. Financiamiento
3.5. Continuidad y sostenibilidad del Proyecto
IEST Privado CIBERTEC Página 2
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
IEST Privado CIBERTEC Página 3
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
INTRODUCCIÓN
En el Perú, se requiere saber cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos,
así como estimar cuántos seremos en los siguientes diez años; información
que es útil para las políticas y planes públicos a nivel nacional, regional y local.
Los censos de población proporcionan información estadística sobre las
principales características demográficas, económicas, culturales y sociales de
los habitantes y sus viviendas, esta información es importante para poder
diseñar políticas públicas.
Los censos de población, que por lo general contienen millones de casos y
variables (los microdatos), eran manejados y almacenados en estas enormes
máquinas y requerían de un programador para producir las tabulaciones que
se analizarían posteriormente. Debido al costo y el tiempo que demandaba leer
las cintas con los microdatos de un censo, era difícil crear, imprimir y publicar
un conjunto de documentos con las tabulaciones oficiales a nivel de país y de
las divisiones administrativas mayores.
Se necesitaba la creación de un Software, que pueda ofrecer una respuesta
tecnológica a las necesidades planteadas por el INEI. Para facilitar la
explotación de estas encuestas, se desarrolló un software para computadoras
basado en procesamiento de encuestas, que tenía la particularidad de “leer” la
matriz de los cuestionarios y sus variables. Esto permitía una lectura de datos
mucho más rápida, un avance importante para el procesamiento de microdatos
censales.
IEST Privado CIBERTEC Página 4
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
El propósito de nuestro proyecto de Desarrollar un Software, para el censo
nacional de la ciudad de Lima Metropolitana, ofrecer una herramienta amigable,
de fácil uso y accesible a todos los investigadores y personas a cargo de tomar
decisiones en materia de políticas públicas y temas de población.
Los beneficiados sería la misma población, ya que mediante su computadora o
móvil podrán responder las preguntas mediante en cualquier lugar que se
encuentren, ahorrandonos asi tiempo y dinero, ya que no tendriamos que
invertir en impresiones ni personal empadronador.
La inversión será con medios propios y apoyo de inversionistas, que deseen
ingresar en nuestro proyecto tecnológico.
CAPÍTULO 1
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
1.1.- Diagnóstico situacional
El 22 de Octubre se realizó el Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de
Vivienda y III de Comunidades Indígenas, en todo el territorio peruano. Desde
las 8:00 p.m. hasta las 5:00 p.m.
1 Los empadronadores visitaron las viviendas asignadas. Sin embargo, durante
la jornada se registraron algunos incidentes, la más importante y preocupante
fueron, las casas donde llegaron los empadronadores por los motivos, se
encontraban fuera del periodo de tiempo establecido para realizar las
encuestas, también se evidencio que no contaban con las suficientes cedulas,
así como también se percibió la falta de responsabilidad y compromiso por
IEST Privado CIBERTEC Página 5
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
parte de los encuestadores, como consecuencia a expuesto la población
empezó a levantar críticas en las redes sociales y televisión, esto resto
credibilidad a los resultados presentados hasta el momento.
En una conferencia de prensa ofrecida la noche del domingo, pocas horas
después de concluido el Censo 2017, el jefe del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, reconoció que la omisión
censal a miles de viviendas en zonas urbanas se debió a la “entrada en
funcionamiento de muchos edificios multifamiliares” en las ciudades, así como
al “continuo crecimiento” de viviendas alquiladas en la periferia de Lima.
Según dijo, esto impactó negativamente en la distribución de material a los
empadronadores. El funcionario estimó que en este Censo 2017 dicha variable
fluctuaría entre 2% y 3% de la población total. Sin embargo, no mostró cuadros
o estadísticas que reflejaran dicho porcentaje.
IEST Privado CIBERTEC Página 6
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
1.2.- Adversidades potenciales reportadas
Entre la más resaltante tenemos:
Sin identificación
Una de la incidencia que se reportó fue la falta de fotocheck que identifican a
los empadronadores. No había forma de certificar que eran realmente agentes
del censo, ya que nuestra sociedad pasa por difíciles momentos con la
inseguridad.
Agresión
Una joven empadronadora de 18 años fue agredida mientras censaba a una
familia en Breña. Los bomberos llegaron hasta la cuadra 3 de la avenida Arica
para socorrer a la mujer agredida en el Censo 2017. Ella fue atacada,
aparentemente, por un sujeto que estaba bajo los efectos de alguna droga.
IEST Privado CIBERTEC Página 7
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Sin stickers
En varios distritos de Lima, uno de los empadronadores dio la alerta de que no
contaba con los tickets de "vivienda censada" que se pegan en las puertas, lo
que podría generar confusión y falta compromiso con el evento de tal
importancia.
- Viviendas no censadas (pobladores no empadronados y la falta de
seguridad en los datos brindados). Las viviendas no fueron censadas en
su totalidad y falta de seguridad de los datos.
- Falta de encuestadores y material. Los colaboradores no tomaron con
responsabilidad las actividades del censo, dejando los materiales
botados.
- Inseguridad con los encuestadores. El día que se llevó acabo el censo los
encuestadores no contaron con un policía.
- Aplazamiento de mostrar los resultados finales por los motivos
mencionados.
1.3.- Análisis SEPTE
1.3.1.- Aspecto social.-
En este ultimo censo realizado en el mes de Octubre 2017 se ivedencio la falta
de previsión del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para
realizar el censo nacional.
1Si se confirma que más del 5% de la población no fue empadronada, habria
nuevamente un censo.
1
https://redaccion.lamula.pe/2017/10/25/el-inei-debera-hacer-un-nuevo-censo-en-lima/acastro/
IEST Privado CIBERTEC Página 8
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Ese es el umbral técnico que señala la norma, y solo en Lima Metropolitana la
tasa de omisión habría sido superior, reiteró Farid Matuk, ex jefe del INEI, quien
incluso había advertido que la metodología que se iba a emplear era arcaica, y
los hechos le dieron la razón.
El experto explicó en una entrevista que publica La República que en una
semana se podría conocer con precisión el número de viviendas que no se
empadronaron, cuando se presentaron graves problemas logísticos y cientos
de personas denunciaron que no fueron censadas.
Matuk indicó que serían más de 500 mil las personas que no fueron
encuestadas debido a que no aparecían en los padrones del INEI. "El problema
partió de la mala información que se aplicó. (Solo) se pidió a los municipios los
planos catastrales y no se hizo un precenso", anotó el economista, quien
subrayó que ahora se debe tratar de salvar el censo en provincias, pero en el
caso de Lima solo queda realizar otro en mejores condiciones.
Sin embargo, el saliente jefe del INEI, Aníbal Sánchez manifestó que el 2% de
los empadronadores (unas nueve mil personas) no acudió a censar el domingo.
Y si se considera que cada una de ellas tenía la responsabilidad de registrar 13
casas, se puede colegir que al menos 117 mil viviendas no fueron atendidas,
es decir, una omisión censal de entre 2% y 3% (menos de 480 mil personas).
De acuerdo con este censo, la población total del Perú es de 22,048,356
habitantes, de los cuales 50.3% (11,091,981) son mujeres y 49,7%
(10,956,375) son varones.
1.3.2.- Aspecto económico.-
IEST Privado CIBERTEC Página 9
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
En el transcurso de los años los gastos para poder realizar el censo van en
aumento. 2El domingo 22 de octubre se llevó a cabo el Censo 2017 (XII de
población, VII de vivienda y III de comunidades indígenas), actividad que
demandó una inversión de S/ 173,8 millones según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).
Para censar a los peruanos, más de 580 mil peruanos participaron como
empadronadores voluntarios del Censo 2017, que en su mayoría fueron
jóvenes de entre 20 a 30 y 17 a 15 años de edad. Además de que más de la
mitad fueron mujeres, según Aníbal Sánchez, jefe del INEI.
Para cubrir cualquier emergencia que tuvieran los censistas durante la jornada,
el Estado invirtió S/ 58 204.19 en seguros contra accidentes personales para
empadronadores voluntarios y jefes de las zonas rurales, mientras que gastó S/
6 047 532.08 en contratación de espacios publicitarios en medios de
comunicación con el fin de dar a conocer a la población la importancia del
censo, según el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace).
Mientras que el resto (S/1,8 millones) se gastó en cédula, Lápiz, sticker y
fotocheck.
1.3.3.- Aspecto político.-
2
Economía https://diariocorreo.pe/ciudad/censo-2017-inei-gasto-publicidad-seguros-censistas-rurales-781893/
IEST Privado CIBERTEC Página 10
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Es muy importante que la población del Perú cumpla con este deber que fue
uno de los 3reglamentos establecido en 1960, mediante el Decreto de la ley
17532, “ley orgánica de la presidencia de la Republica”, se crea la Oficina
Nacional de Estadística y Censos. Formular y proponer la política Nacional de
estadística y sus programas, de conformidad con el plan Nacional de Desarrollo
económico y social con la participación de las Oficinas de Estadística. 4Se
establece que los censos nacionales de población y vivienda se realicen cada
10 años y los censos económicos, agropecuarios, industria y comercio cada 5
años, ya que ayuda a ver el crecimiento de la población, el nivel de vida
socioeconómico y sirve de apoyo al gobierno para la creación y planificación
del país.
1.3.4.- Aspecto tecnológico.-
5Hoy en día la tecnología que utiliza el INEI del Perú para llevar acabo las
actividades y el proceso del censo, solo cuenta con un procesamiento de base
de datos donde están los registros de la población y el uso de los escáner es
para escanear los cedulas que han sido llenadas por habitantes, los demás
procesos censal lo realizan utilizando los documentos como cuestionarios,
manuales, en la cual requiere más tiempo. La publicación de los resultados
adquiridos se da por medio de televisión, radio y páginas web. Se ha
demostrado la falta de uso de tecnológica.
3
Político http://m.inei.gob.pe/media/archivos/DecretoLey21372_SEN_GobiernoMilitar_1.pdf
4
Político https://es.wikipedia.org/wiki/Censos_del_Per%C3%BA
5 Fuente:https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1437/libr
o.pdf
IEST Privado CIBERTEC Página 11
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
1.3.5.- Aspecto ecológico.-
Mayor consumo de energía en las cantidades de impresiones de cedulas que
se utilizaron para el censo nacional a toda la población. El aumento continuo de
la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos, el
desarrollo industrial, como la tala de árboles, basuras, fábricas que botan
mucho humo ocasionan, día a día, más problemas conocidos como
contaminación ambiental. Ésta consiste en la presencia de sustancias toxicas
como las pesticidas que dañan al ser humano y al medio ambiente,
ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los
ecosistemas.
IEST Privado CIBERTEC Página 12
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
1.4.- Justificación del Proyecto
De acuerdo al diagnóstico situacional y a las continuas incidencias reportadas,
el proyecto se justifica por:
Nuestro proyecto de encuestas del censo virtual, es parte de un proceso
completo de Modelaje del Estudio, por lo que toda la data unificada
según las respuestas de los usuarios será garantizada y cubierta en su
totalidad por el software.
Evitar que los datos confidenciales de los ciudadanos sean expuestos a
determinadas instituciones privadas para compartir con ellas información
del censo.
Reducción de tiempo de respuesta para mostrar los resultados finales
del censo.
Reducción de costos logísticos.
Interfaces gráficas de fácil lectura para una mayor comprensión de los
datos.
Reportes complejos de cualquier tipo pueden ser armados en segundos,
lo que tardaría horas o días de lograr con herramientas tradicionales.
finalmente evitar incidentes adversos (empadronadores agredidos).
1.5.- Oportunidad de mejora
A continuación se enumera las mejoras que se logrará con la implementación
del software del censo en Lima Metropolitana.
Reducir el 5% de población que no realice en censo.
IEST Privado CIBERTEC Página 13
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Mejorar la explotación de los datos realizando un análisis estadístico
predictivo y cuantitativo en la toma de decisiones en materia de políticas
públicas y temas de población.
Reducir costos, ya que no habrá necesidad de reclutar empadronadores
y de esta manera no exponer la integridad de ellos.
Evitar la contaminación del medio ambiente, ya que no necesitará el uso
del papel.
Realizar un seguimiento y control del censo en tiempo real.
Automatizar el proceso del censo en Lima Metropolitana.
CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente proyecto tiene como objetivo implementar un sistema de aplicación
web para automatizar el proceso del CENSO en la ciudad de Lima
Metropolitana.
El tiempo estimado del proyecto es de 6 meses, tomando como referencia
desde la planificación, pruebas y presentación final del proyecto.
El sistema web, permitirá generar el censo virtual, el cual mostrará los avances
de los resultados de la población que está siendo censada por el software, ya
que facilitará el monitoreo o control en tiempo real por el jefe del INEI o el
desarrollador del sistema.
El sistema utilizará un servidor FTP, con una base datos de Oracle y
Workbench. Se podrá desplegarse en Google Chrome, Internet Explorer y
Mozilla. El sistema operativo del servidor debe ser Windows a más.
IEST Privado CIBERTEC Página 14
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
El Sistema estará operativo las 24 horas del día y podrá utilizarse en
dispositivos electrónicos: celulares, tablets, laptops, computadoras, etc.
Nuestro sistema contiene 6 Casos de usos principales donde se desarrolla
todos los procesos del Censo de Lima Metropolitana:
Ingreso al sistema:
El usuario podrá ingresar al sitio web de INEI, selecciona el módulo realizar
censo, el usuario ingresa al sistema mediante su DNI y la fecha de nacimiento.
El sistema validará que el DNI sea correcto y esté vigente, El sistema valida los
datos del usuario ubicados en la base de datos de la Reniec. Luego el usuario
selecciona el botón “Ingresa” e ingresa al sistema.
Registrar Preguntas del Censo
El Asistente INEI ingresará al sistema, el cual mostrará la interfaz “Registrar
Pregunta” donde el Asistente INEI ingresará las preguntas según las preguntas
almacenadas en la base de datos.
El Asistente INEI selecciona el botón “Guardar”, el sistema muestra el mensaje
de confirmación y las preguntas quedan registradas.
Generar Formulario
El Coordinador INEI al ingresar al sistema, este muestra la interfaz “Generar
Formulario”.
Luego el Coordinador INEI selecciona el campo Buscar pregunta.
El sistema muestra las preguntas que están registradas en la Base de Datos.
IEST Privado CIBERTEC Página 15
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
El Coordinador INEI selecciona las preguntas de acuerdo al Censo a
desarrollar y pica el botón Registrar Formulario.
El sistema muestra el mensaje de confirmación y finaliza el caso de uso.
Registrar Respuesta del Censo
El Habitante al ingresar al sistema puede visualizar sus datos personales tales
como: Número de DNI, Nombres, Apellido paterno, Apellido Materno, Fecha de
nacimiento, Sexo, Estado civil, Departamento, Provincia, Distrito, Dirección,
número de Teléfono y adicionalmente su foto.
Luego al seleccionar el botón realizar censo, el sistema muestra la interfaz
“Formulario de Preguntas” de las preguntas asignadas para el Censo.
El Habitante contesta todas las preguntas y selecciona el botón “Finalizar
Censo”. El sistema registra las respuestas y finaliza el Caso de Uso.
2.1.- Objetivos
El objetivo de este estudio estará orientado a medir la importancia que tiene el
Censo Nacional de los diferentes sectores Lima.
Reducir en un 90% el tiempo de mostrar los resultados
Objetivo 1
finales del Censo en Lima Metropolitana.
10 min
Indicador %Reducción=1 - ( )
60 min
TiempoConSistema.- tiempo de registrarse en la web los
habitantes de Lima la demora seria de 10 min.
Donde
TiempoSinSistema.- el tiempo que toma a los habitantes
registrarse sin sistema, la demora es de 60 min.
IEST Privado CIBERTEC Página 16
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Reducir en un 5% la cantidad de población que no realizó el
Objetivo 2
Censo de Lima Metropolitana
Indicador %𝑁𝑜 𝐶𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠 = (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠/𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠)
TiempoConSistema.- son 24 horas para saber con exactitud el
total de las personas que no fueron censadas.
Donde
TiempoSinSistema.- aproximadamente una semana.
Reducir en un 60% Gastos totales del Censo en Lima
Objetivo 3
Metropolitana.
%𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 = (𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑠𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑛𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜/
Indicador
𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜)
GastoConSistema.- por adquirir el software se gastara
aproximadamente 45.000 soles
Donde
GastoSinSistema.- en el censo realizado en el 2017 los gastos
generales son de 173.8 millones
2.2.- Alcance
El presente proyecto contempla todas las fases de análisis, diseño y ejecución
de una aplicación web para el registro del INEI solo para la ciudad de Lima
Metropolitana.
Para ello se identificaran las necesidades, para luego generar los
requerimientos para la implementación de un software para el censo, se
IEST Privado CIBERTEC Página 17
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
desarrollará un software intuitivo, fácil y rápido; Se garantizará integridad y
calidad de los datos registrados por el usuario; así como la confiabilidad de las
respuestas realizadas por el usuario.
2.3.- Ventaja Comparativa
EE.UU, en el último censo realizado en el 2010, 130 millones de hogares
recibieron el cuestionario en marzo por correo o por empleados del
censo. Cada hogar debía llenarlos y devolverlos. Posteriormente, los
hogares que no enviaron el cuestionario fueron visitados por empleados.
Los ciudadanos de Canadá contestan preguntas censales 2016 a través
de un sofisticado software en la web, que tiene una alta confidencialidad
y seguridad.
Software en Software en la
Vía correo
Funcionalidad/Característica la web web de registro
(EE.UU)
(Canadá) INEI
Registrar información X x X
relevante de los habitantes
Segmentación de información X
en tiempo real
recopilación de información X X X
mediante el sistema
guardar información dentro del X X
sistema
Visualización de datos en X
tiempo real.
Permite acceso seguro al X X
aplicativo.
Sincronización con la web X X
Cuestionario por correo x
Alta confidencialidad y X X
seguridad
2.4.- Ubicación
IEST Privado CIBERTEC Página 18
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Dado a los alcances de nuestra aplicación se tomara en cuenta la ciudad de
Lima. Para ello se nuestra fuente de información será el INEI, con ello se
ejecutara la implementación del proyecto de automatización del censo.
El desarrollo de proyecto se realizará en la Av. general Garzón 654-658 2do
piso Jesús María.
2.5.- Organización del Proyecto
La organización del proyecto está dividida en los siguientes participantes:
1 Jefe de proyecto.
1 Analista,
1 Programadores.
1 Especialista en diseño y Modelamiento.
1 Desarrollador de base de datos.
IEST Privado CIBERTEC Página 19
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Jefe de proyecto
Bryan Malqui
Especialista en
Analista Programador Diseño y Desarrollador de
Elizabeth Zamora Yenny Ventura Modelamiento BD
Cuadros Huacachi Dennis Saavedra Julian Perez Suarez
Gonzales
2.6.- Beneficiarios Directos e Indirectos
Directos:
Personal involucrado en la elaboración del proyecto del censo virtual.
Proveedores que van a interactuar con la realización del proyecto.
Los habitantes, ya que podrán tener acceso al software para realizar las
encuestas del censo en el momento que sea necesario para él, dentro
del plazo determinado.
El gobierno y las entidades más referentes (reniec, inei), se tendrá una
visión de oportunidad de generar una mejor planificación y desarrollo del
país en sus diversas áreas.
IEST Privado CIBERTEC Página 20
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Indirectos:
Los beneficiarios indirectos del proyecto son los siguientes:
Empresas privadas de todos los rubros, ellos se beneficiaran ya que sus
trabajadores laboran con normalidad sin la necesidad de no asistir a su
centro de labores, contribuyendo ganancia a la empresa.
La Municipalidad de Lima Metropolitana quienes podrán realizar su
marcado a las preguntas del censo de manera eficiente, rápida, sencilla
y segura, además realizaran sus actividades con normalidad.
2.7.- Metas, Resultados y Efectos esperados del Proyecto
Reducir en un Reducir en un
90% el tiempo 5% la cantidad Reducir en un
de mostrar los de población 60% los Gastos
Metas resultados que no realizó Totales del
finales del el Censo de Censo en Lima
Censo en Lima Lima Metropolitana
Metropolitana. Metropolitana.
Realizar el
desarrollo del censo X X
en un menor tiempo
Realizar el censo de
manera íntegra y X X
fiable.
Cubrir las
necesidades del X
usuario.
Obtener mayor
participación de la X
población para el
censo.
Dejar de usar
metodología
tradicional en el X
desarrollo del
censo.
IEST Privado CIBERTEC Página 21
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
CAPÍTULO 3
DESARROLLO DEL PROYECTO
3.1.- Administración de las actividades
3.1.1. Desarrollo de las actividades
1.1. INICIO. ENTREGABLES
1.1.1 Reunión inicial. Se reunirá con el jefe Instituto Nacional de
Estadística e Informática, para la presentación del equipo del
trabajo a desarrollar el sistema de acuerdo a las necesidades
planteadas.
1.1.2 Diagnóstico del problema. Analizar la situación actual y real, para
cubrir y corregir los problemas identificados, tomando de
referencia del último censo realizado.
1.1.3 Descripción del proyecto. Detallar puntualmente el diseño,
modelamiento y funciones que van ser elaborados en el proyecto
final “Censo Virtual”.
1.1.4 Objetivos del proyecto. Cada uno de los objetivos están
relacionados con las funciones determinadas por el análisis y las
necesidades identificadas al inicio.
1.1.5 Alcance. Desarrollar la descripción detallada según la información
que se va recopilando, para así determinar a qué área o sector
estará enfocado el proyecto para facilitar el uso.
IEST Privado CIBERTEC Página 22
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
1.1.6 Organización de proyecto. Los involucrados directos para la
elaboración del proyecto, Jefe de Proyecto, Analista, Programador
Especialista de Diseño y Desarrollador BD.
1.1.7 Metas. Deben ser reales, específicas y viables.
1.2 PLANIFICACIÓN
1.2.1 Justificación del proyecto: analizar y organizar los recursos y
actividades para llegar a obtener la eficiencia al momento de la
creación y gestión de nuestro proyecto.
1.2.2 Diagrama de Gantt: Herramienta para planificar y programar
tareas o actividades a lo largo de un período determinado de
nuestro proyecto
1.2.3 Documentación de caso de uso. Se deberá realizar la
documentación específica de cada caso de uso que estará
basado en la elaboración del proyecto.
1.2.4 Diagrama de actividades: Mostrará un flujo de acciones,
generalmente secuenciales además presenta los resultados de
dichas acciones internas de un proceso.
1.2.5 Especificación de caso de uso. Especificaciones detalladas de
casos de uso, así como de metodologías de desarrollo, los
mismos son empleados para la especificación de requerimientos
funcionales del proyecto.
1.2.6 Realización de caso de uso: Resumen algunas de las relaciones
entre los casos de uso, los actores y los procesos del proyecto.
IEST Privado CIBERTEC Página 23
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
1.3 DISEÑO
1.3.1 Elaboración de prototipos. Se mostrará la visión preliminar del
futuro sistemas que va a implementarse.
1.3.2 Diseño técnico. Diseñar una buena presentación visual, según los
criterios técnicos y tecnológicos.
1.3.3 Diseño general. cumplirá los requerimientos identificados durante
el análisis del sistema, identificar los informes y las salidas que el
sistema producirá
1.3.4 Desarrollo de base de datos:
1.4 DESARROLLO
1.4.1 Plan de costos: se estima los costos de los recursos necesarios
(humanos y materiales) para completar las actividades del
proyecto
1.4.2 Programación de software. herramienta de desarrollo de
software en nuestro caso será PHP.
1.4.3 Módulo de sistema .todos los módulos estarán integrados al
sistema conectados a la base datos.
1.4.4 Prueba de integración. en esta fase se hará las pruebas del
software en todos los módulos implementados validando y a la
vez corrigiendo las incidencias que se puedan presentar.
IEST Privado CIBERTEC Página 24
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
1.5 SEGUIMIENTO Y CONTROL
1.5.1 Monitoreo de sistema. permitirá realizar el seguimiento a los
equipos (hardware) y servicios (software) que se especifiquen,
alertando cuando el comportamiento de los mismos.
1.5.2 Informe del proyecto. Se detallará un informe documentado del
estado del proyecto, para mantener a los involucrados principales
del proyecto actualizados a lo largo del proceso de elaboración.
1.5.3 Gestión de control. permitirá guiar a la gestión de los proceso y a
los objetivos que se ha planteado del proyecto.
1.5.4 Reporte de prueba. los interesados requieren información sobre el
estado de la calidad del software que se está desarrollando, por lo
cual se enviaran según los avances que se vayan realizando.
1.6 CIERRE
1.6.1 Informe final. Evaluación de actividades y resultados, los cuales
determinan si se han cumplido los objetivos e indicadores
definidos para la fase de diseño e implementación inicial del
proyecto.
1.6.2 Cierre del proyecto. Confirmar que todos los requerimientos del
proyecto han sido cumplidos.
Documentar la aceptación de cada una de las fases de proyecto.
Pagos finales y cierre contable.
Proceder al cierre del contrato.
IEST Privado CIBERTEC Página 25
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
EDT( Estructura De Descompoción Del Trabajo).
Diagrama de Gantt
IEST Privado CIBERTEC Página 26
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
3.2.- Evaluación Tecnológica
Se describirá los requerimientos el diagrama de caso de uso con sus autores y
el modelo de análisis y diseño, con sus actividades correspondientes.
A. Modelo de Requerimiento
a. Requerimientos(STRQ)
STRQ DESCRIPCION
STRQ1 El Jefe de INEI podrá visualizar la cantidad de censos
realizados en tiempo real.
STRQ2 El Habitante podrá ingresar al sistema, digitando su número de
DNI y Fecha de nacimiento
STRQ3 El Habitante podrá visualizar sus datos personales después de
digitar su número de DNI y fecha de nacimiento.
STRQ4 El Habitante podrá realizar el Censo.
STRQ5 El Habitante podrá registrar el Censo.
STRQ6 El Asistente de INEI podrá registrar y modificar las preguntas
del Censo.
STRQ7 El Coordinador INEI podrá generar el formulario del censo.
STRQ8 El Coordinador INEI podrá buscar las preguntas para ingresar
al formulario del censo.
STRQ9 El Administrador de sistema podrá registrar, modificar y
eliminar los usuarios administrativos.
STRQ10 Se necesita que los datos de los habitantes sean cargados de
una web service de la reniec
IEST Privado CIBERTEC Página 27
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
b. Matriz de Requerimientos: STRQ vs FEAT
STRQ FEAT
DESCRIPCIÓN FEAT
El sistema permitirá registrar los datos del usuario
STRQ9 FEAT1
El sistema permitirá modificar los datos del usuario
STRQ9 FEAT2
El sistema debe mostrar mensaje de confirmación
STRQ9 FEAT3 cuando se registre o modifique algún dato.
STRQ6
El sistema permitirá buscar perfil de usuario
STRQ2 FEAT4
STRQ4 El sistema permitirá buscar Respuesta del Censo.
STRQ1 FEAT5
El sistema debe mostrar la cantidad de censo
STRQ1 FEAT6 realizado.
El sistema debe permitir el ingreso del Habitante,
cuando este haya digitado su número de DNI y fecha
STRQ2 FEAT7 de Nacimiento.
El sistema debe mostrar los datos personales del
STRQ3 FEAT8 Habitante.
El sistema debe mostrar mensaje de bloqueo en caso
STRQ2 FEAT9 haya alcanzado el límite de 3 intentos permitidos.
El sistema debe mostrar el formulario para que le
STRQ4 FEAT10 habitante pueda desarrollar el censo.
STRQ5
El sistema permitirá registrar las respuesta del Censo
STRQ5 FEAT11
El sistema debe mostrar el mensaje de confirmación
STRQ5 FEAT12 cuando se registra el Censo
IEST Privado CIBERTEC Página 28
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
STRQ3 FEAT13 El sistema buscara datos de usuario en Reniec
STRQ10
El sistema debe generar el formulario del censo.
STRQ7 FEAT14
STRQ7 El sistema debe buscar las preguntas para ingresar al
STRQ8 FEAT15 formulario del censo.
STRQ9 FEAT16 El sistema debe buscar usuario administrativo
c. Matriz de Requerimientos: FEAT vs CU
FEAT CU DESCRIPCIPCIÓN CU AUTOR (CU)
FEAT7 CU1
FEAT9
FEAT16 Ingresar al sistema Usuario
FEAT4 CU2
FEAT8 Buscar Perfil Usuario
FEAT13 CU3 Consultar Reniec Usuario
FEAT2 CU4 Usuario y Administrador de
Buscar Usuario Sistema
FEAT1 CU5 Mantener Usuario
FEAT3 Administrativo Administrador de Sistemas
FEAT14 CU6
FEAT10 Generar Formulario Coordinador INEI
FEAT15 CU7 Buscar Pregunta Coordinador INEI
FEAT12 CU8 Registrar Pregunta Asistente INEI
FEAT11 CU9 Registrar Respuesta Censo Asistente INEI
FEAT10 CU10 Buscar Formulario Habitante
FEAT8 CU11
FEAT13 Validar Datos Habitante
FEAT6 CU12 Generar Reporte y Control Jefe INEI
FEAT5 CU13 Buscar Respuesta Censo Jefe INEI
IEST Privado CIBERTEC Página 29
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
d. Diagrama general de Casos de Uso
e. Especificación de Caso de Uso
Especificación de Caso de Uso: Ingresar al sistema
1. Breve Descripción
Este Caso de Uso permite al Usuario poder Ingresar al sistema.
2. Actor (es)
Usuario
IEST Privado CIBERTEC Página 30
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
3. Flujo de Eventos
3.1. Flujo Básico
1. El caso de uso inicia cuando el Usuario busca el nombre de INEI en
algún navegador web.
2. El sistema muestra el sitio web del INEI.
3. El Usuario selecciona la “Pestaña web Censo”.
4. El Sistema muestra la Interfaz “Login” los siguientes componentes:
* Dato de entrada: Numero DNI, Fecha de Nacimiento y un código de
cargo opcional.
Además de las opciones: ingresar y salir.
5. El Usuario ingresa su número de DNI.
6. El Usuario ingresa su Fecha de Nacimiento.
7. El Sistema incluye el caso de uso Buscar perfil.
8. El sistema incluye el caso de uso Consultar Reniec.
9. El Usuario selecciona “Ingresar”
10. El sistema valida los datos.
11. El sistema muestra la interfaz de mensaje: “Se ingresaron los datos
correctamente” y el caso de uso finaliza.
3.2. Flujos Alternativos
3.2.1 El Número de DNI no existe
En el punto 5 el sistema valida el dato ingresado, mostrará el MSJ “El
número de DNI no está registrado, le quedan 2 intentos” y continúa en el
paso 5.
3.2.2 Fecha de nacimiento incorrecta
IEST Privado CIBERTEC Página 31
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
En el punto 6 el sistema valida el dato ingresado, mostrará el MSJ
“Fecha de nacimiento incorrecta, le quedan 2 intentos” y continúa en el
paso 6.
3.2.3 Sub Flujo Bloqueo de Usuario
En el punto 12 el sistema valida los datos ingresados y mostrará el MSJ
“el usuario ha sido bloqueado por alcanzar el límite de intentos, espere
15 minutos”.
4. Pre Condiciones
El número de DNI del Usuario debe estar registrado en el sistema.
La Fecha de nacimiento que se ingresa; es numérico y formato dd/mm/aa.
5. Post Condiciones
Ninguno.
6. Puntos de Extensión
Ninguno
7. Requerimientos Especiales
Ninguno
8. Prototipos
Ingresar al sistema
IEST Privado CIBERTEC Página 32
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Especificación de Caso de Uso de: Registrar Pregunta Censo
1. Breve Descripción
El caso de uso le permite al Asistente INEI registrar las preguntas del
censo.
2. Actores
Asistente INEI (AI).
3. Flujos de eventos
3.1. Flujo Básico
1. El caso de uso se inicia cuando el Asistente INEI selecciona el
botón Ingresar de la interfaz login.
2. El sistema incluye el Caso de uso Buscar Perfil.
3. El sistema muestra la interfaz “Registrar pregunta”, cabe mencionar
que las preguntas son de tipo: Selección única o rellenado
Finalmente, los botones Guardar Pregunta y salir.
4. EL Asistente INEI ingresa las preguntas de acuerdo al criterio de
censo que se realizará.
5. El Asistente INEI selecciona el botón Guardar Pregunta.
IEST Privado CIBERTEC Página 33
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
6. El sistema muestra un MSJ: “Las preguntas del censo han sido
registrados satisfactoriamente, gracias”
7. El sistema registra todas las preguntas y el caso de uso finaliza.
3.2. Flujos Alternativos
NINGUNO.
4. Pre-Condiciones
4.1. El Asistente del estaba registrado con su DNI , fecha de nacimiento
y su código de Usuario en el sistema.
5. Post-Condiciones
NINGUNO.
6. Puntos de Extensión
Ninguno.
6.1 Pre-Condiciones
Todas las preguntas deben ser respondidas.
6.2 Flujos Alternativos
Ninguno.
7. Requisitos Especiales
No tiene.
8. Prototipos
IEST Privado CIBERTEC Página 34
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Especificación de Caso de Uso de: Registrar Respuesta Censo
Breve Descripción
El caso de uso le permite al Habitante registrar las respuestas del censo.
2. Actores
Habitante (H).
3. Flujos de eventos
3.1. Flujo Básico
8. El caso de uso se inicia cuando el habitante selecciona el botón
Ingresar de la interfaz login.
9. El sistema incluye el Caso de uso Buscar Perfil.
10. El sistema muestra la interfaz Validar Datos con los siguientes
componentes:
Número de DNI, Nombres, Apellido paterno, Apellido Materno,
Fecha de nacimiento, Sexo, Estado civil, Departamento, Provincia,
Distrito, Dirección, número de Teléfono, adicionalmente la foto del
Habitante.
Finalmente los botones Realizar Censo y salir.
11. El habitante selecciona el botón Realizar Censo.
12. El Sistema muestra la interfaz “Formulario de Preguntas” de las
preguntas asignadas para el Censo, cabe mencionar que las
preguntas son de tipo:
Selección única y rellenada.
Por último muestra los botones: Finalizar Censo y salir.
13. El Sistema incluye el caso de uso Buscar Formulario.
14. El Habitante selecciona la opción Finalizar censo.
15. El sistema valida que todas las preguntas hayan sido contestadas.
16. El sistema muestra un MSJ: “El censo ha sido registrado
satisfactoriamente, gracias” y finaliza el caso de uso.
IEST Privado CIBERTEC Página 35
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
3.2. Flujos Alternativos
Ninguno.
4. Pre-Condiciones
4.1. El Habitante estaba registrado con su DNI.
5. Post-Condiciones
Ninguno.
6. Puntos de Extensión
Ninguno.
Pre-Condiciones
Todas las preguntas deben ser respondidas.
6.2 Flujos Alternativos
6.2.1 No se contestó todas las preguntas.
En el punto 7 Si no se contestó todas las preguntas, sistema muestra un MSJ:
“No se puede registrar el censo, por favor conteste todas las preguntas” y el
caso de uso continúa en el paso 6.
7. Requisitos Especiales
No tiene.
8. Prototipos
Registrar Respuesta Censo
IEST Privado CIBERTEC Página 36
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Especificación de Caso de Uso de: Generar Formulario
Breve Descripción
El caso de uso le permite al Coordinador INEI genera el formulario de
preguntas para el censo.
2. Actores
Coordinador INEI (CI).
IEST Privado CIBERTEC Página 37
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
3. Flujos de eventos
3.1. Flujo Básico
17. El caso de uso se inicia cuando el Coordinador INEI selecciona el
botón Ingresar de la interfaz login.
18. El sistema incluye el Caso de uso Buscar Perfil.
19. El sistema muestra la interfaz Generar Formulario con el campo :
Buscar Pregunta.
Finalmente los botones Registrar Formulario y salir.
20. El Coordinador INEI selecciona el campo Buscar pregunta.
21. El sistema incluye el Caso de uso Buscar Pregunta.
22. El sistema muestra las preguntas que están registradas.
23. El coordinador cargará las preguntas seleccionadas al formulario.
24. El Coordinador INEI selecciona el botón Registrar Formulario.
25. El sistema validará la cantidad de preguntas asignadas al
formulario.
26. El sistema muestra un MSJ: “El formulario de preguntas ha sido
registrado satisfactoriamente” y finaliza el caso de uso.
3.2. Flujos Alternativos
Ninguno.
4. Pre-Condiciones
4.1. El Habitante estaba registrado con su DNI.
5. Post-Condiciones
Ninguno.
6. Puntos de Extensión
Ninguno.
6.1 Pre-Condiciones
Todas las preguntas deben ser respondidas.
IEST Privado CIBERTEC Página 38
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
6.2 Flujos Alternativos
6.2.2 No se contestó todas las preguntas.
En el punto 7 Si no se contestó todas las preguntas, sistema muestra un MSJ:
“No se puede registrar el censo, por favor conteste todas las preguntas” y el
caso de uso continúa en el paso 6.
7. Requisitos Especiales
Ninguno.
8. Prototipos
Especificación de Caso de Uso de: Mantenimiento Usuario Administrativo
1. Breve Descripción
El caso de uso le permite al Administrador de Sistemas poder registrar,
modificar y eliminar los datos del usuario.
2. Actores
Administrador de Sistemas (AS)
3. Flujos de eventos
3.1. Flujo Básico
1. El caso de uso se inicia cuando el Administrador del Sistema
selecciona Mantenimiento de Usuario en la Interfaz del “Menú
Principal”.
2. El Sistema muestra la Interfaz “Mantener Usuario” con las siguientes
Opciones:
● Registrar Usuario
IEST Privado CIBERTEC Página 39
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
● Actualizar Usuario
● Eliminar Usuario
Además del botón Salir.
3. El Administrador selecciona Salir y termina el Flujo.
3.1.1 Subflujo Actualizar usuario
1. El (AS) Selecciona la Opción Actualizar Usuario.
2. El Sistema muestra la Interfaz “Actualizar Usuario” con los siguientes
Componentes:
Nombres
Apellido materno
Apellido paterno
DNI
fecha de nacimiento
FOTO
Código de Cargo
TIPO USUARIO
Además de las opciones: Listar, Actualizar y Salir.
3. El (AS) selecciona la opción Listar.
4. El Sistema incluye el caso de uso Buscar usuario.
5. El (AS) selecciona un usuario.
6. El Sistema muestra los datos del usuario seleccionado sobre
los campos de entrada.
7. El (AS) modifica los datos requeridos.
8. El (AS) selecciona Actualizar.
IEST Privado CIBERTEC Página 40
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
9. El sistema muestra el MSG “Datos Actualizados con éxito”.
10. El (AS) cierra el mensaje (MSJ), regresa al interfaz “Mantener
Usuario” y finaliza el caso de uso.
3.1.2 Subflujo Eliminar usuario
1. El Administrador Selecciona la Opción Eliminar Usuario.
2. El Sistema muestra la Interfaz “Eliminar Usuario” con los siguientes
Componentes:
Nombres
Apellido materno
Apellido paterno
DNI
fecha de nacimiento
FOTO
Código de Cargo
TIPO USUARIO
Además de las opciones: Listar, Eliminar y Salir.
3. El (AS) selecciona la opción Listar.
4. El Sistema incluye el caso de uso Buscar usuario.
5. El (AS) selecciona un usuario.
6. El Sistema muestra los datos del usuario seleccionado sobre
los campos de entrada.
7. El (AS) selecciona la opción “Eliminar”.
8. El sistema elimina al usuario.
9. El sistema muestra el MSG “Datos eliminados con éxito”.
IEST Privado CIBERTEC Página 41
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
10. El (AS) cierra el mensaje (MSJ), regresa al interfaz “Mantener
Usuario” y finaliza el caso de uso.
3.1.3 SubFlujo Registrar Usuario
1. 1. El caso de uso de inicia cuando el (AS) selecciona la opción
“Registrar Usuario” en la interfaz del menú principal
“Mantenimiento Usuario”.
2. El Sistema muestra la Interfaz “Registrar Usuario” con los siguientes
Componentes:
Nombres
apellido materno
apellido paterno
DNI
fecha de nacimiento
FOTO
Código de Cargo
TIPO USUARIO (Jefe de INEI, Asistente INEI,
Coordinador INEI).
Además, el registro del Usuario tiene la opción:
Registrar y Salir.
3. El (AS) ingresa el/los nombre(es) del Usuario.
4. El (AS) ingresa el apellido paterno del Usuario.
5. El (AS) ingresa el apellido materno del Usuario.
6. El (AS) ingresa el número de DNI del Usuario.
7. El (AS) ingresa la Fecha de Nacimiento del Usuario.
IEST Privado CIBERTEC Página 42
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
8. El (AS) ingresa la foto del Usuario previamente seleccionada
9. El (AS) ingresa el código de cargo asignado para el usuario.
10. El (AS) selecciona tipo Usuario y el sistema lista los tipos de
Usuarios: Docente, Alumno o Coordinador.
11. El (AS) selecciona Registrar.
12. El Sistema lista al usuario registrado mostrando sus datos y foto
correspondientes.
13. El Sistema muestra el MSJ: “Datos Guardados con éxito”.
14. El (AS) cierra el mensaje (MSJ), regresa al interfaz “Mantener
Usuario” y finaliza el caso de uso.
3.2. Flujos Alternativos
4.1 Duplicidad de usuario
El Sistema muestra un MSG “El usuario x ya se encuentra
registrado” y el caso de uso finaliza.
4. Pre-Condiciones
4.1. El Administrador de Sistemas estaba registrado en el sistema.
5. Post-Condiciones
5.1. El sistema Guardara los datos del usuario.
6. Puntos de Extensión
No tiene.
7. Requisitos Especiales
No tiene.
IEST Privado CIBERTEC Página 43
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
8. Prototipos
Especificación de Caso de Uso de: Generar Reporte y control
1. Breve Descripción
El caso de uso le permite al Jefe de INEI genera el formulario de
preguntas para el censo.
2. Actores
Jefe de INEI (JI).
3. Flujos de eventos
3.1. Flujo Básico
1. El caso de uso se inicia cuando el Coordinador INEI selecciona el
botón Ingresar de la interfaz login.
2. El sistema incluye el Caso de uso Buscar Perfil.
3. El sistema muestra la “Interfaz Generar Reporte y control” con el
campo:
.Distrito:
Finalmente los botones: Total Censados, Generar Reporte y salir.
4. El Coordinador INEI selecciona el Distrito.
5. El sistema incluye el Caso de uso Buscar Respuesta Censo.
6. El sistema muestra los censos realizados en dicho distrito.
7. El Coordinador INEI selecciona el botón Generar Reporte.
8. El sistema muestra un MSJ: “El Reporte ha sido Generado
satisfactoriamente” y finaliza el caso de uso.
3.2. Flujos Alternativos
3.2.1 Total de distritos Censados.
IEST Privado CIBERTEC Página 44
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
En el punto 4 el Jefe de INEI selecciona el botón Total Censados, el Sistema
muestra una gráfica donde se observa las cantidades de personas que
realizaron por cada Distrito, el caso de uso continúa en el paso 7.
4. Pre-Condiciones
4.1. El Habitante estaba registrado con su DNI.
5. Post-Condiciones
NINGUNO.
6. Puntos de Extensión
Ninguno.
6.1 Pre-Condiciones
Todas las preguntas deben ser respondidas.
7. Requisitos Especiales
No tiene.
8. Prototipos
IEST Privado CIBERTEC Página 45
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
B. Modelo de Análisis y Diseño
a. Realización de Casos de Uso
i. Diagrama de Secuencia: Flujo Básico
Diagrama de análisis: Ingresar al Sistema
Diagrama de Secuencia: Flujo Básico- Ingresar al Sistema
IEST Privado CIBERTEC Página 46
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Diagrama de análisis: Registrar Pregunta
Diagrama de Secuencia: Flujo Básico- Registrar Pregunta
Diagrama de análisis: Registrar Censo
IEST Privado CIBERTEC Página 47
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Diagrama de Secuencia: Flujo Básico- Registrar Censo
IEST Privado CIBERTEC Página 48
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Diagrama de análisis: Generar Formulario
Diagrama de Secuencia: Flujo Básico- Generar Formulario
IEST Privado CIBERTEC Página 49
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Diagrama de análisis: Mantener Usuario Administrativo
Diagrama de Secuencia: Flujo Básico- Mantener Usuario Administrativo
IEST Privado CIBERTEC Página 50
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Diagrama de análisis: Generar Reporte y Control
Diagrama de Secuencia: Flujo Básico- Generar Reporte y Control
IEST Privado CIBERTEC Página 51
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
ii. Diagrama de Secuencia: Flujo Alterno.
Diagrama de Secuencia: Flujo Alterno. Ingresar al sistema
Diagrama de Secuencia: Flujo Alterno. Generar Reporte y
Control
IEST Privado CIBERTEC Página 52
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
3.3.- Flujo de Caja Neto
Para obtener un negocio rentable que se sostenga con el pasar de los años
hemos planteado el modo de venta de nuestro servicio. A continuación, se
presenta el siguiente cuadro donde se evalúa el aspecto económico del
proyecto.
IEST Privado CIBERTEC Página 53
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
3.4.- Financiamiento
Se obtendrá el monto de S/. 24,000 de parte del equipo para financiar este
proyecto. Este capital más el monto solicitado de S/. 7,594.36 por préstamo
bancario con la finalidad de cumplir y completar los costos de desarrollo y
gastos en su inversión.
En total, la cifra alcanza unos S/. 34,354.36 que comprende la totalidad del
presupuesto para llevar a cabo la implementación del proyecto.
Para ello, se precisa en los porcentajes la estructura del financiamiento entre
los recursos propios y deudas por realizar financiamiento externo con la
siguiente finalidad de obtener el costo medio de capital ponderado
Recursos Propios Deudas
CMCP = ( ) *COK+ ( ) *i
Total financiamiento Total financiamiento
Dónde:
COK: representa el costo de oportunidad del capital que imputa el inversionista.
i: es la tasa de interés activa, usualmente bancaria, que se aplica al empréstito
recibido.
IEST Privado CIBERTEC Página 54
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
3.5.- Continuidad y sostenibilidad del Proyecto
3.5.1.- Valor Actual Neto (VAN).-
n
FCNi
VAN = ∑ ( )
(1+CMCP)i
i=1
VAN = 38,955.24
Donde CMCP, también conocido como Tasa de Descuento (costo de
oportunidad del capital) que se aplica para el proyecto. Este indicador debe
resultar positivo y en monto tal que cubra las expectativas de utilidad del
inversionista para un periodo, mínimo, de 6 Meses.
3.5.2.- Tasa Interna de Retorno (TIR).-
TIR = 69.53%
IEST Privado CIBERTEC Página 55
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
A lo largo del presente investigación se demostró la falta de la implementación
de la tecnología en el censo nacional que lo realizan de manera tradicional,
este método no es el adecuado porque generan gastos y muchas incidencias
en el proceso del censo. Por ello surgió la idea de implementar y diseñar un
aplicativo web censo virtual en la ciudad de Lima Metropolitana.
El proyecto está diseñado de acuerdo a las necesidades del INEI
contribuyendo una mejora para los próximos censos
El sistema se realizó con un ardió trabajo de investigación logrando un
excelente análisis y diseño, se desarrolló utilizando programas confiables
conocidos en el mercado de la informática. Además se puede hacer uso de
diversos dispositivos que tengan conexión a internet.
El participante deberá presentar las conclusiones finales, TRES como mínimo,
a las que llegó después de la consideración de este proyecto.
En cuanto …….
El ………
El sistema…………
El proyecto …………………..
Recomendaciones
El participante deberá presentar recomendaciones que surgen a raíz de la
elaboración de su proyecto. Estas recomendaciones pueden ser sugerencias
IEST Privado CIBERTEC Página 56
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
de nuevos proyectos, sugerencias para continuar el estudio realizado, mejoras
a la situación problema que ha identificado pero que no son objeto del
proyecto, etc.
Las recomendaciones deben ser DOS como mínimo.
Considerando ……………….
Se sugiere …………….
BIBLIOGRAFÍA
La importancia de realizar el Censo en el Perú, recopilado de
http://www.censos2017.pe/actividades-censales/.
Determinando la tasa de descuento de un proyecto, Lima Gestión
recopilado de
http://blogs.gestion.pe/deregresoalobasico/2012/01/determinando-la-
tasa-de-descue.html.
VAN Y TIR calculo y concepto, recopilado de
http://todoproductosfinancieros.com/tir-calculo-y-concepto/
información de las incidencias reportadas en el censo 2017 Lima Peru21
https://peru21.pe/lima/censo-2017-son-incidencias-reportadas-capital-
381203
herramientas de desarrollo y plataforma de aplicación web, recopilado
de
IEST Privado CIBERTEC Página 57
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
http://www.minedu.gob.pe/ofin/xtras/EstndUsoHerramientDesarrolloAplic
acionesWebV3.pdf
Como realizan los Censo en otros países, Lima El Comercio recopilado
de
https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/censo-2017-modalidad-partes-
mundo-noticia-466325
IEST Privado CIBERTEC Página 58