Cargas Térmicas Refrigeración
Cargas Térmicas Refrigeración
T.2.1.4.- Energética
Cargas Térmicas (G.I.T.I.)
de Refrigeración
Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No
son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir como guía para
recopilar información (libros, …) y elaborar sus propios apuntes
1.- Introducción
5.- Aislantes
2
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
• De “confort”
• Climatización
• Climas industriales
CAMPOS DE
UTILIZACIÓN
• Superconductividad
DEL FRÍO • Criogenia
• Metalurgia
• Baja temperatura
• Biomédicas
• Liofilización (también en otros usos)
• Usos clínicos
• Industria Química
• Aplicaciones • Construcción (Fraguado)
industriales • Fábricas hielo
• Pistas patinaje
3
4
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
6
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
8
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Puertas de acceso
El cristal es un aislante pobre, por lo que la solución pasa por varias capas
con cámara de aire, nitrógeno, argón u otros gases nobles
Puertas de acceso
El cristal es un aislante pobre, por lo que la solución pasa por varias capas
con cámara de aire, nitrógeno, argón u otros gases nobles
10
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
11
12
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
15
t t t pi t pe
A pi pe
P t pi t pe
Rk
A 16
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
t t t ´ t t t
t t pe pi pe
pi p´ p pe pi
Rk Rk ´ ´ Rk Rk´
A ´ A
1 1 1
Rk R k Rk 17
1 2
t pi t pe t pi t pe t pi t pe
P 2 L
Ln ( re / ri) Ln ( re / ri) Rk
2 L
t pi t p´ t p´ t pe t pi t p´
P 2 L 2 ´ L
Ln ( r´ / ri) Ln ( re / r´) Ln ( re / ri)
2 L
t p´ t pe t pi t p´ t p´ t pe t pi t pe
Ln ( re / ri) Rk Rk´ Rk Rk´
2 ´ L 18
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
(batería) 20
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
(batería) 21
Posición vertical: D
1,42 t
0,25
1,32 t
0,25
Posición horizontal: D ¿Unidades?
Superficies planas;
(Si L ó H < 0,1 m se toma L ó H = 0,1 m)
Vert, altura H: H
1,42 t
0,25
1,32 t
0,25
Calor hacia arriba: L 22
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
0,25 W
Aire en reposo, pared lisa y flujo de calor hacia abajo: 1,31 t 2
m K
0,25 W
Aire en reposo, tubo liso vertical (∆T > 10 K): 2,56 t 2
m K
W
Aire forzado, pared lisa (v < 5 m/s): 5,6 4 v 2
m K
W
Aire forzado, pared rugosa (v > 5 m/s): 7,14 v 0,78 2
m K
W
Aire forzado, pared muy rugosa (v < 5 m/s): 6,2 4 v 2
m K
W
Aire forzado, pared muy rugosa (v > 5 m/s): 7,52 v 0,78 2
m K
Q Q
0,04 0,13 0,13 0,13
Q Q
0,04 0,10 0,10 0,10
26
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
m 2 º C
3.- Transmisión de Calor (XII)
W
27
m 2 º C
3.- Transmisión de Calor (XII)
W
28
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
29
Material Acero oxidado Acero inox. oxidado Aluminio oxidado Plomo áspero Agua Hielo Nieve
Emisividad 0,05 0,55 0,26 0,43 0,95 0,97 0,88
Material Acero pulido Acero inox. pulido Aluminio pulido Plomo pulido Ladrillo Tierra Madera
Emisividad 0,11 0,23 0,05 0,07 0,94 0,9 0,92
30
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
F1-2 en gráficos
31
L /D
FA1 A 2 c /b
FA1 A 2
D
L
h A2
A1 A2
A1
a
h/D b
c
a/b
…
32
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
33
Para una pared plana que separa dos fluidos (radiación despreciable).
Q Q
W hext hint
Q
h hcon hrad 2 ;
Longitud de la m º C en la
pared
dirección del viento 6 m
Flujo del aire a la pared Flujo de la pared al aire
Text (ºC) Tint (ºC)
Tablas similares para
otras situaciones
Vviento (m/s) 20 35 50 -20 -5 10
0,1 5,6 6,43 7,35 3,87 4,49 5,18
Q = 9,28 W/m2 1 6,7 7,51 8,44 7,84 5,58 6,27
Er = 0,9 5 20,2 20,5 21,1 19,6 19,7 20
10 31,3 31,3 31,6 31,7 31,4 31,3
0,1 5,03 5,77 6,59 3,5 4,05 4,67
Q = 9,28 W/m2 1 6,13 6,85 7,68 7,47 5,14 5,76
Er = 0,8 5 19,6 19,8 20,3 19,3 19,3 19,5
10 30,7 30,6 30,8 31,4 31 30,8
35
36
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Hay que minimizar y eliminar las causas (filtración y tratamiento del agua)
La oxidación y la corrosión son un problema que hay que evitar eliminando
materiales que tiendan a provocarlas
37
1
Hay que minimizar y eliminar
Amoniaco las[mcausas
0,172 2
K / kW ] (filtración y tratamiento del agua)
hin
La oxidación y la corrosión son un problema que hay que evitar eliminando
materiales que tiendan a provocarlas
38
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Transferir calor entre dos fluidos, con separación física por medio de una
pared intermedia, o una masa acumuladora
Fluido primario el caliente 1, y fluido secundario el frío 2
El parámetro principal es el calor intercambiado o potencia térmica del
intercambiador, PT; se corresponde con el calor que cede el fluido caliente
Se llama fluido monofásico, contiene sólo una fase, fluido bifásico el que
contiene materia y gaseosa
39
A partir de este punto es imposible realizar Teóricamente la temperatura de salida de un fluido puede
más intercambio térmico, t11 = t22 igualar con la de entrada del otro, t11 = t22 y/o t12 = t21
Pérdida de presión
41
Tipo de fluidos
– Monofásicos
– Bifásicos
– Monofásico-bifásico
–Con fluido intermedio
Posibilidades de limpieza
Posibilidad de dilatación
43
Tipo de diseño
– Carcasa y tubo
– Placas
– Flujo cruzado
Intercambiador de placas
Las placas (no son planas) Cavidades
Cavidades alternadas por fluido caliente y frío
Flujo cruzado
Modulares y desmontables
(si no son soldadas)
Alta eficiencia
Serie o paralelo
44
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Equi o contracorriente
No apto para grades caudales
– Tubos concéntricos
– Haces de tubos
45
46
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Equi o contracoriente
47
48
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
t22 t21
t11
La diferencia de T a lo largo de la pared, t, es variable, se llama LMTD
t i t o
t
t la diferencia de T de ambos fluidos a ti = t11 - t22 [eq. t21]
Ln i la entrada y salida del fluido caliente to = t12 - t21 [eq. t21]
t o
PT k A LMTD
49
t11 t12
Z
t 22 t 21
t 22 t 21
P
t11 t 22
50
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
C C
NTU 1 mín NTU 1 mín
Cmáx Cmáx
Equicorriente 1 e Contracorriente 1 e
ηT ηT
C NTU
C
1 mín
1 min C Cmáx
C máx 1 min e
Cmáx
k A kA
NTU
(qm c p )mín Cmín 51
Cmín Cmín
Cmax Cmax
kA kA
NTU
(qm c p )mín Cmín 52
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
INVIERNO
53
1 1 1 h A
U A
U A hC A hF A 2
1
CC 1 1,93
9 CM / Cmin
h A*
h A en Cmin
h A en Cmax (normalmente 1)
54
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Cargas Interiores
- Por el producto a refrigerar/congelar
- Por cualquier equipo productor de calor
- Por iluminación
- Por personas
- Otras cargas
CARGA
TÉRMICA
Cargas Exteriores
- A través de las paredes/techo/suelo
- A través de superficies acristaladas
- Por infiltración de aire exterior por las puertas
- Por entradas de aire exterior por las puertas
- Por renovación de aire
55
Q m c T 0 Ti Tc congelación c T 0 Tc Ta
56
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Arenque 3,14 1,93 192,55
Huevos
Q m c T 0 Ti Tc 3,18 0 'Tc Ta
congelación c T1,67 234,40
Leche 3,93 1,97 297,19
Frutas en general 0,91 0,48 313,94 ÷ 368,35
Espárrago 0,96 0,50 313,94
Zanahoria, col, espinaca,
0,94 0,49 301,38
judías verdes, champiñón
58
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Q m c T 0 Ti Tc congelación c T 0 Tc Ta
% Agua % Sólido
4.- Cargas Térmicas (II)
Fresas 90 10
Cargas Interiores por el Producto (I) Leche 88 12
Naranjas 84 16
Como es natural, la carga debida al producto depende de:
Langosta 77 23
• Las condiciones en las que éste entre al espacio refrigerado (Ti)
Aves 74 26
• El calor específico en refrigeración (T > 0ºC),fresco
Pescado cT>o 67 33
Tablas
• El calor latente (de congelación, T = 0ºC), lcong
Ternera 63 37
• El calor específico en congelación (T < 0ºC),
PancT<o 37 63
Mantequilla
Q m c T 0 Ti Tc congelación c T 0 Tc Ta
15 85
Harina 13 87
En algunos casos, como primera aproximación se puede suponer
Nueces 7 que el
93
producto es agua (p.ej. el 95% de un tomate es agua)
Chocolate 1,6 98,4
• Calor específico del agua: 4,18 kJ/kg/ºC
• Calor específico del hielo: 2,09 kJ/kg/ºC ¡Ojo con frutos secos!
• Calor latente de fusión: 335 kJ/kg 60
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
% peso del
Material
envoltorio
Genérico 10 ÷ 30
Vegetales (cajas de madera) 8 ÷ 16
Huevos frescos (cartones con alvéolos) 15 ÷ 20
Mantequilla congelada (cajas) 5
Carnes frescas 0
Productos congelados en general ≈0
Palets 4÷5
61
63
64
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
ASHRAE
Pnominal
qc Pabsorbida
motor 65
66
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
67
Considerar:
• Encendido de la cámara por zonas
• Luz de emergencia permanentemente encendida
68
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
QP qp Np W
Q SENSIBLE Q LATENTE
ACTIVIDAD
(W) (W)
Sentado, sin trabajar 65 35
qp 272 6 Tcámara (º C) W
De pie, relajado 75 55
Paseando 75 70
ASHRAE
1,6 km/h 50 110
Q pers
T cámara 3,2 km/h 80 130
(W) Andando
4,8 km/h 110 180
10 210 6,4 km/h 150 270
5 240 Sedentario 80 80
Ligero de pie 70 90
0 270 Medio de pie 80 120
-5 300 Manual 80 140
Ligero (en fábrica) 110 185
-10 330
Pesado (en fábrica) 170 255
-15 360
-20 390 69
• Desescarche de evaporadores
• Dispositivos anticongelación
• Electrónica y sensores
• Condensación del vapor de agua que penetre en la cámara por
las paredes
70
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
1
U (W/m2ºC) es la transmitancia térmica U
RT
Acabado de la pared
Oscura Media Reflectante
Techo 14 11 5,5
Pared este u oeste 6,6 5,5 3
Pared sur 3,3 3 1,6
72
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Acabado de la pared
Oscura Media Reflectante
Techo 14 11 5,5
Pared este u oeste 6,6 5,5 3
Pared sur 3,3 3 1,6
73
74
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
1,5
2
Fm
1 / 0,33
int ext
75
76
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
ASHRAE
77
Cargas térmicas exteriores por entrada directa de aire por las puertas
Qinf kW V m / s Area m 2 h ext hint kJ / kg . int kg / m3 · Fapertura
Volumen (m3) T > 0ºC T < 0ºC Volumen (m3) T > 0ºC T < 0ºC
QRenovación kW V [m3 / s ] h ext hint kJ / kg . int kg / m3
79
80
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
A través del
aislamiento: 20%
Desescarche: 15%
Apertura de la
puerta: 30%
l Densidad Resistencia al
Material vapor de agua
(W/mºC) (kg/m2)
0,029 30 20
Poliestireno expandido 0,038 22 20
0,046 10 20
XPS expandido con CO2 0,034 37,5 100
XPS expandido con HFC 0,025 37,5 100
0,031 40 1
MW Lana mineral 0,041 40 1
0,050 40 1
Arcilla 0,148 537,5 1
Perlita expandida 0,062 190 5
Panel de vidrio celular 0,050 125 1030
83
l Densidad Resistencia al
Material vapor de agua
(W/mºC) (kg/m2)
Poliuretano, PUR proyectado con HFC 0,028 45 60
0,032 50 100
PUR proyectado con CO2
0,035 50 100
PUR, Plancha con HFC o Pentano y 0,027 45 60
revestimiento permeable a gases 0,030 45 60
PUR, Plancha con HFC o Pentano y
0,025 45 1030
revestimiento impermeable a gases
PUR inyectado en tabique con CO2 0,040 17,5 20
84
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Interponer capas intermedias en las que exista el vacío (el mejor aislante,
pero es difícil de lograr y mantener); es decir, se interponen capas entre las
que el calor se trasmite únicamente por radiación
85
86
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Lana de Roca
Producto obtenido a partir de roca volcánica (roca basáltica)
Fabricación: fusión (1.600ºC), formación de fibras, aglomeración y conformado
87
Lana de Roca
Producto obtenido a partir de roca volcánica (roca basáltica)
Fabricación: fusión (1.600ºC), formación de fibras, aglomeración y conformado
Se presenta en forma de mantas, paneles de diferente rigidez, coquillas, a granel
e incluso mezclada con mortero para proyectar
Se caracteriza por su gran resistencia al fuego
Conductividad: 0,030 a 0,050 W/(m·K)
88
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Lana de Vidrio
Producto obtenido a partir de la sílice (vitrificante) y el carbonato sódico (fundente)
Fabricación: fusión, formación de fibras, aglomeración y conformado
89
Lana de Vidrio
Producto obtenido a partir de la sílice (vitrificante) y el carbonato sódico (fundente)
Fabricación: fusión, formación de fibras, aglomeración y conformado
Se presenta en forma de mantas, paneles de diferente rigidez, coquillas y a granel
Se caracteriza por su buen comportamiento frente a la humedad
Conductividad: 0,040 a 0,060 W/(m·K)
90
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
91
93
94
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
Espuma Elastómera
Producto de celda cerrada obtenido a partir de caucho sintético flexible
Se emplea para el aislamiento térmico de tuberías y depósitos
Conductividad: 0,030 a 0,040 W/(m·K)
95
96
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
97
98
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
99
100
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
6.- Intercambiadores
Bibliografía del Tema de calor (V)
P. Melgarejo
Cámaras Frigoríficas y Túneles de Enfriamiento Rápido
P. Fernández,
Ingeniería Térmica
101
Revistas nacionales:
• Conxemar
• El Instalador
• Montajes e Instalaciones
102
T.2.1.4.- Cargas Térmicas de Refrigeración
http://www.armaflex.es/
http://www.isover.net/
http://www.rockwool.com/
http://www.ursa.es/
http://www.lym.com.mx/index.html
http://www.hoval.es/default.htm
http://www.sedical.com/web/inicio.aspx
103