FORMATO N° 06:
MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL ESTÁNDAR
                                                               (La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N° 027-2017-EF)
I. DATOS GENERALES
1.    ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)
1.1    SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA:
1.2    INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS:
2. NOMBRE DEL PROYECTO
                   NATURALEZA DE INTERVENCION                                                                         OBJETO                                                        LOCALIZACION
                                                                                                                                                                         NUEVO SAN MARTIN - DV. SAN JUAN -
                 RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN                                     DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL 27.620 KM                          DV. PIRGA - ALTO MIRAFLORES -
                                                                                                                                                                           CHONTA DE PLATANAL - SAVILA
3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL
FUNCIÓN                                                                  TRANSPORTE
DIVISION FUNCIONAL                                                       TRANSPORTE TERRESTRE
GRUPO FUNCIONAL                                                              VIA VECINAL
SECTOR RESPONSABLE                                                       TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
4. UNIDAD FORMULADORA
Nombre                                                                                                                    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
Persona Responsable de la Unidad Formuladora                             HERNAN PEÑA CHAQUILA
5. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES RECOMENDADA
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones                JOSE REYSER CHINGUEL CALLE
Organo Técnico Responsable                                               UEI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
DEPARTAMENTO                                                                                                                         PIURA
PROVINCIA                                                                                                                        HUANCABAMBA
DISTRITO                                                                                                                           HUARMACA
LOCALIDAD                                                                                 NUEVO SAN MARTIN - DV. SAN JUAN - DV. PIRGA - ALTO MIRAFLORES - CHONTA DE PLATANAL - SAVILA
UBIGEO                                                                                                                                       200304
II. IDENTIFICACION
7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
                                                                                        Descipción de la situación actual*
El los desastres naturales han sido, son y serán una de las principales causas de la pérdida de miles de vidas y de grandes cantidades de recursos económicos. Estos fenómenos bien conocidos por
nosotros como terremotos, lluvias extraordinarias, erupciones volcánicas; y sus respectivos efectos secundarios tal como tsunamis, licuación de suelos, asentamientos diferenciales, inundaciones, etc. Son
eventos naturales de inevitable ocurrencia.
Los desastres detienen el normal desarrollo socio – económico de la población, afectan vidas humanas y destruyen obras vitales para su subsistencia, haciendo retroceder el desarrollo de sus economías a
niveles de muchos años atrás, sintiéndose sus efectos tanto a nivel local, como regional y nacional.es por lo expuesto que se ha realizado el presente informe de evaluación de daños a la infraestructura vial
de la zona rural del distrito de Huarmaca para cuantificar los daños y rehabilitar dichos daños y poder devolver la transitabilidad adecuada, ya que sirven de medio de comunicación entre los diferentes
anexos, caseríos y centros poblados y no se detenga el normal desarrollo socioeconómico de la población.
El los desastres naturales han sido, son y serán una de las principales causas de la pérdida de miles de vidas y de grandes cantidades de recursos económicos. Estos fenómenos bien conocidos por
nosotros como terremotos, lluvias extraordinarias, erupciones volcánicas; y sus respectivos efectos secundarios tal como tsunamis, licuación de suelos, asentamientos diferenciales, inundaciones, etc. Son
eventos naturales de inevitable ocurrencia.
Los desastres detienen el normal desarrollo socio – económico de la población, afectan vidas humanas y destruyen obras vitales para su subsistencia, haciendo retroceder el desarrollo de sus economías a
niveles de muchos años atrás, sintiéndose sus efectos tanto a nivel local, como regional y nacional.es por lo expuesto que se ha realizado el presente informe de evaluación de daños a la infraestructura vial
de la zona rural del distrito de Huarmaca para cuantificar los daños y rehabilitar dichos daños y poder devolver la transitabilidad adecuada, ya que sirven de medio de comunicación entre los diferentes
anexos, caseríos y centros poblados y no se detenga el normal desarrollo socioeconómico de la población.
El sistema vial y de trasporte del distrito de Huarmaca opera de modo interconectado en tres niveles; nacional, regional y local o distrital. Las vías locales, de configuración interna cuentan con un sistema de
vías que unen los diferentes caseríos y/o centros poblados del distrito además de otros distritos limítrofes. Todas estas vías garantizan el funcionamiento social y comercial de la localidad de Huarmaca en su
conjunto. En el distrito una de estas áreas es la conformada por la localidad loma grande, quienes forman una pequeña red vial interna de salida de productos agropecuarios, no solo de las localidades en
mención, sino también de las localidades anexas. El origen del proyecto se debe al interés que muestran los pobladores de la zona en estudio y del gobierno local de mejorar la vía que servirá a la población
de loma grande y localidades aledañas adyacentes que no ha recibido atención adecuada, presentando un estado de deterioro y abandono, situación que tiene efectos negativos en la calidad de vida de la
población, que va desde el deterioro de su salud, así como su bajo desarrollo socioeconómico. Actualmente en la vía, los vehículos transitan con dificultad y a baja velocidad, debido a que su superficie de
rodadura presenta ondulaciones, contaminando a los poblados asentados cerca de la carretera y los cultivos de frutales que se ven afectados, ocasionando pérdidas a la producción, daños en el traslado de
la producción, daños a la población por la contaminación con polvo, demora en el tiempo de viaje de pasajeros y de carga.
En el este camino no existen obras de arte de cruce de agua, aunque estos son pequeñas escorrentías de agua por el drenaje de las laderas ya que no existe quebradas bien definidas, formándose charcos
de agua y barro en las zonas bajas del camino, perjudicando el pase de los vehículos por estas zonas.
El tramo se inicia En el KM: 0+000, ubicado a la altura de la progresiva Km.0.000 del Emp. PI-944.
La vias a rehabilitar y mejorar en este estudio tiene la siguiente clasificación de ruta según el SINAC del MTC: Nuevo San Martin - Dv. San Juan - Dv. Pirga - Alto Miraflores - Chonta de Platanal - Savila.
                                                                                                                                                                                        Valor Actual
1.- 27.620 KM DE CARRETERA DETERIORADA                                                                                                                                                                            0
2.-OBRAS DE ARTE Y DRENAJE DESTRUIDAS Y EN MAL ESTADO                                                                                                                                                             0
3.- DEFICIENTE SEÑALIZACION VIAL                                                                                                                                                                                  0
* Adjuntar croquis de ubicación del proyecto donde se señale el área de influencia y la Unidad Productora de Servicios en caso de existir
8. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS
                                                                                               Descripción del problema central
INADECUADO NIVEL DE TRANSITABILIDAD QUE DIFICULTA EL TRASLADO DE CARGA Y PASAJEROS ENTRE LOS TRAMOS DE NUEVO SAN MARTIN - DV. SAN JUAN - DV. PIRGA - ALTO MIRAFLORES - CHONTA DE
                                                                               PLATANAL - SAVILA.
                                                           Causas directas                                                                                 Causas Indirectas
                           DEFICIENTES CARACTERISTICAS TECNICAS DEL CAMINO                                  INADECUADO DISEÑO DE CARRETERA.
                                                                                                            EL 100 % DE ALCANTARILLAS, ALIVIADEROS Y BADENES SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO. SON DE
                           DEFICIENTE OBRAS DE ARTE Y DRENAJE                                               MATERIAL RUSTICO, EN ALGUNOS PUNTOS NO SE CUENTA CON ESTE TIPO DE OBRAS DE ARTE.
                                                          Efectos directos                                                                                 Efectos Indirectos
                           ALTOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO VEHICULAR                              ALTOS COSTOS DE PASAJES Y FLETES EN LOS CASERIOS DE AREA DE INFLUENCIA
                           ALTOS DE LOS TIEMPOS EN LOS VIAJES                                               ALTOS COSTOS DE PASAJES Y FLETES EN LOS CASERIOS DE AREA DE INFLUENCIA
9. ANALISIS DE INVOLUCRADOS
                               Ámbito del
                              participante                                        Posición (Cooperante,
       Involucrado             (Nacional,         Entidad a la que pertenece     Beneficiario, Oponente,           Intereses                Contribución
                             Regional, Local,                                         Perjudicado)
                                 Otros)
HABITANTES DE NUEVO
SAN MARTIN - DV. SAN
                                                                                               SOLUCION DE
JUAN - DV. PIRGA - ALTO            LOCAL     LOCAL                           BENEFICIARIO                     RECURSO HUMANO
                                                                                               PROBLEMÁTICA
MIRAFLORES - CHONTA
DE PLATANAL - SAVILA
ENTIDAD -
MUNICIPALIDAD                                                                                  PROMOVER Y
                                   LOCAL     MUNICIPALIDAD                   COOPERANTE                       RECURSO HUMANO
DISTRITAL DE                                                                                   ORGANIZAR
HUARMACA
10. POBLACIÓN AFECTADA Y POBLACIÓN OBJETIVO
    Población afectada
Tipo de población                            AFECTADA
Cantidad                                     42500
Fuente de información                        FORMULADOR
    Población objetivo
Tipo de población                            OBJETIVO
Cantidad                                     1989
Fuente de información                        FORMULADOR
Características de la población objetivo
   Tipo de clasificación
 (edad o grupos de edad,         Número de
  género, grupos étnico,          personas     Fuente de información
  población vulnerable)
11. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
11.1. Objetivo
                                                        Descripción del Objetivo central
  ADECUADO NIVEL DE TRANSITABILIDAD QUE FACULTA EL TRASLADO DE CARGA Y PASAJEROS ENTRE LOS TRAMOS DE NUEVO SAN MARTIN -
                           DV. SAN JUAN - DV. PIRGA - ALTO MIRAFLORES - CHONTA DE PLATANAL - SAVILA.
            Principales Indicadores del Objetivo (máximo 3)                 Unidad de medida        Meta       Fuente de verificación
27.620 KM DE CAMINO VECINAL MEJORADA                                               %                100                OBRA
CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE                                                      %                100                OBRA
SEÑALIZACION                                                                       %                100                OBRA
11.2. Medios fundamentales
            N°                                                                      Medios fundamentales
            1               TODO EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL CON AFIRMADO ESTABILIZADO DE E = 0.20 CM
            2               ADECUADO DISEÑO DE CARRETERA SEGÚN LA DG -2018
3   PLATAFORMA DE VIA SIN EROSION
12. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA
    Alternativas más
                                                          Descripción
       frecuentes
                       EL PROYECTO CONSISTIRÁ EN LA REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL DE 27.620KM DE
                       LONGITUD, DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LOS TRAMOS NUEVO SAN MARTIN - DV. SAN
                       JUAN - DV. PIRGA - ALTO MIRAFLORES - CHONTA DE PLATANAL - SAVILA, DEL DISTRITO DE
                       HUARMACA, PROVINCIA DE HUANCABAMBA, DEPARTAMENTO DE PIURA, A NIVEL DE
                       AFIRMADO ESTABILIZADO CON CLORURO DE MAGNESIO HEXAHIDRATADO (MGCL2.6H2O), DE
                       E=0.20M, ANCHO DE CALZADA DE 4.00M. Y LA RESPECTIVA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE
Alternativa 1
                       ARTE Y DRENAJE CON LA FINALIDAD DE REDUCIR EL ESTADO DETERIORO DE LA
                       INFRAESTRUCTURA VIAL, CONSIDERANDO MANTENER EL TRAZO ORIGINAL, PARA LO CUAL
                       SE PLANTEA REALIZAR LAS SIGUIENTES TRABAJOS: CONSTRUCCIÓN DE 10 BADENES,
                       CONSTRUCCIÓN DE 45 ALCANTARILLAS TMC DE 5M (38UND Ø36”, 7UND DE Ø48”), CUNETAS
                       EN V, SIN REVESTIR, PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, MITIGACIÓN AMBIENTAL, SEÑALIZACIÓN
                       (SEÑALES INFORMATIVAS, SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL).
Alternativa 2                                          NO SE IDENTIFICO
13. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES Y/O NORMATIVOS
(Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá cumplir durante su fase de ejecución y fase de funcionamiento (como el saneamiento técnico legal, sustento
de factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad, certificado de parámetros urbanísticos, cumplimiento de permisos y autorizaciones, entre otros).
CONSTRUIR DE ACUERDO AL ESTUDIO DEFINITIVO TENIENDO EN CUENTA LOS REGLAMENTOS DEL MTC (DG-2018)
III. FORMULACION Y EVALUACION
14. HORIZONTE DE EVALUACION
Número de años del horizonte de evaluación                                                                                    10
Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido
  CONSIDERANDO LA NATURALEZA DEL PROYECTO, EL PRESENTE ESTUDIO DE PREINVERSIÓN, TIENE UN HORIZONTE DE EVALUACION DE 10 AÑOS, TIEMPO EN QUE SE ESTIMA LA VIDA UTIL DEL ACTIVO
                                                        FISICO COMO ES LA INFRAESTRUCTURA CARROZABLE PLANTEADA
15. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO
15.1 Definición del servcio público o de la cartera de servicios
15.2 Análisis de la demanda
Servicio                                      Descripción                          Unidad de Medida                Año 1                     Año 2                    Año 3          Año 4   Año 5
Servicio 1                               TRAFICO VEHICULAR                              VEH/DIA                      65                       66                        69            69       70
Servicio                                      Descripción                          Unidad de Medida                Año 6                     Año 7                    Año 8          Año 9   Año 10
Servicio 1                               TRAFICO VEHICULAR                              VEH/DIA                      70                       71                        74            74       74
Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda
       PARA LA PROYECCION DE LA DEMANDA SE PARTIO EN DETERMINAR EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR Y A PARTIR DE ESO CONVERTIRLA EN EL NUMERO DE VEHICULOS NECESARIOS PARA SU
             TRANSPORTE, HACIA LOS MERCADOS LOCALES Y REGIONALES; LA MISMA QUE PERMITIÓ DETERMINAR EL TRAFICO VEHICULAR DE CARGA A TRAVÉS DEL INDICE MEDIO DIARIO.
Describir y fundamentar las fuentes de información empleadas y la metodología de estimación de la demanda
15.3 Análisis de la oferta
Servicio                                     Descripción                           Unidad de Medida                Año 1                     Año 2                    Año 3          Año 4   Año 5
Servicio 1                               TRAFICO VEHICULAR                             VEH/DIA                      96                        97                       100            100     101
Servicio                                     Descripción                           Unidad de Medida                Año 6                     Año 7                    Año 8          Año 9   Año 10
Servicio 1                               TRAFICO VEHICULAR                             VEH/DIA                      104                       105                      108            110     110
Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y
supuestos considerados para la proyección de la oferta.
                             PARAMETROS DE VÍA VECINAL, DERECHO DE VÍA , IMD BAJO, SUPERFICIE DE RODADURA, NIVEL DE AFIRMADO, LONGITUD TOTAL 27.620 KM
Describir y fundamentar las fuentes de información empleadas y la metodología de estimación de la oferta
DE ACUERDO AL ESTUDIO DE TRAFICO
15.4 Balance oferta demanda
Servicios con brecha                                                                     Unidad de Medida                   Año 1                  Año 2                  Año 3                Año 4               Año 5
Servicio 1                                                                                   VEH/DIA                         31                     31                     31                   31                  31
Servicios con brecha                                                                     Unidad de Medida                   Año 1                  Año 2                  Año 3                Año 9              Año 10
Servicio 1                                                                                   VEH/DIA                         34                     34                     34                   36                  36
16. ANALISIS TECNICO
16.1 Análisis de tamaño
SEGÚN LA TOPOGRAFIA LA LONGITUD DEL CAMINO VECINAL ES DE 27.260 KM.
16.2 Análisis de localización
EL PROYECTO ESTA LOCALIZADO EN EL DISTRITO DE HUARMACA, PROVINCIA DE HUANCABAMBA, DEPARTAMENTO DE PIURA.
16.3 Análisis de tecnología
EL IMDA ES DE 65 VEH/DIA, ES UNA CARRETERA DE TERCER ORDEN. EL CAMINO VECINAL MEJORADO TENDRA 1 VIA DE 4.00 M DE ACUERDO AL MANUAL DE DISEÑO GEOMETRICO DG -2018. SE VA A
UTILIZAR UNA CAPA DE AFIRMADO CON ESTABILIZADOR DE E = 0.20 M.
17. COSTOS DEL PROYECTO
17.1 Costos de inversión*
* Adjuntar la cadena de valor del proyecto (insumos, actividades, producto, resultado específico y resultado final). Como mínimo la estandarización debería abarcar productos y resultados específico y final.
                                                    Producto                                                                                         Unidad de subproducto                        Capacidad de subproducto
                                                                                                                        Subproducto                                                                                          Costo unitario   Costo subtotal
                                                                                                                                                                                                                                (soles)          (soles)
  Nombre del producto           Unidad de medida               Cantidad                     Inversión total                                   Unidad de medida          Magnitud             Unidad de           Magnitud
                                 representativa                                                                                                                                               medida
                                                                                                                    INFRAESTRUCTURA                 KM                    27.62                 KM                 27.62      325,049.45      8,977,865.80
 INFRAESTRUCTURA VIAL                 GLB
                                                                   1                        8,317,800.95
                                                                                                                   Sub total costo de inversión                                                                                                 8,977,865.80
                                                                                                                   Gestión del proyecto                                                                                                            35,000.00
                                                                                                                   Inversión total                                                                                                              9,012,865.80
Nota: los gastos generales, supervisión, utilidad e IGV no son subproductos y deberían formar parte de los items que correspondan
Describir y fundamentar el tipo de fuente de información empleada y la metodología de estimación de costos. En caso se considere costos para la gestión del proyecto, se deberá
describir las principales actividades y recursos humanos que se emplearán.
SE ANEXA LOS DETALLES DE LOS METRADOS, PRESUPUESTO Y ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS.
17.2 Cronograma de ejecución financiera
                                                                                                                                                        Cronograma (periodo)
        Producto                 Subproducto       Costo subtotal (soles)        Fecha de inicio       Fecha de término          MES 1                  MES 2            MES 3                  MES 4
                            INFRAESTRUCTURA                      8,977,866         6/1/2018                    8/30/2018       165,016.21             2,344,276.39     3,685,046.37          2,783,526.82
  INFRAESTRUCTURA
        VIAL
     GESTION DEL                 DOCUMENTO                          35,000         5/1/2018                    5/31/2018        35,000.00
      PROYECTO
                   Costo total                                   9,012,866
17.3 Cronograma de ejecución física
                                                                                                                                                                               Cronograma (periodo)
        Producto                 Subproducto        Unidad de medida          Metas (asociada a la      Fecha de inicio      Fecha de término
                                                                             unidad de subproducto)                                                     MES 1            MES 2                  MES 3        MES 4
                            INFRAESTRUCTURA                 KM                               27.620       6/1/2018              8/30/2018                1.84%           26.11%                41.05%       31.00%
  INFRAESTRUCTURA
        VIAL
GESTION DEL                      DOCUMENTO                                                         1      5/1/2018              5/31/2018                100%
                                                           GLB
PROYECTO
17.4 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto
                                                                                                                                                AÑOS (Soles)
                   COSTOS
                                                             1                         2                      3                     4                      5                   6                  7            8          9          10
                            OPERACIÓN                        0
                             Personal
                             Bienes
    SIN PROYECTO             Servicios
                             Otros
                            MANTENIMIENTO                 27620                      27620                  27620                 27620                  27620            27620                 27620        27620      27620      27620
                             Actividades                  27,620                     27620                  27620                 27620                  27620            27620                 27620        27620      27620      27620
                            OPERACIÓN
                             Personal
                             Bienes
    CON PROYECTO             Servicios
                             Otros
                            MANTENIMIENTO                66895.56                  66895.56               66895.56              66895.56               113833.33        66895.56               66895.56     66895.56   66895.56   113833.33
                             Actividades                 66895.56                  66895.56               66895.56              66895.56               113833.33        66895.56               66895.56     66895.56   66895.56   113833.33
                            OPERACIÓN                     6689.56                   6689.56               6689.56               6689.56                 11383.33         6689.56               6689.56       6689.56   6689.56     11383.33
     INCREMENTAL
                            MANTENIMIENTO                60206.00                  60206.00               60206.00              60206.00               102450.00        60206.00               60206.00     60206.00   60206.00   102450.00
17.5 Costo de inversión por beneficiario directo                                                                  4,531.36
18. BENEFICIOS
18.1 Descripción de los beneficios sociales
 SE ESTIMO EL VALOR NETO DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO, LOS CUALES SE HAN CUATIFICADO POR LA CANTIDAD Y PRECIO
                                    EN CHACRA SIN Y CON PROYECTO, DEBIDO PRINCIPALMENTE A LA DISMINUCION DE LOS COSTOS POR TRANSPORTE.
18.2 Estimación de los beneficios sociales (monetizados)*
       Beneficios                     1                            2                            3                      4                         5                         6                   …                      n
Beneficio 01
Beneficio 02
….
* Sólo si corresponde a la tipología del proyecto
Valor Presente de los Beneficios Sociales:
Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales
19.CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN
* Adjuntar planilla electrónica del modelo de evaluación del proyecto que reuna los datos, principales variables y parámetros involucrados en la formulación y evaluación del proyecto y en la estimación de los criterios de
decisión establecidos para la tipología del proyecto.
                      Tipo                              Criterio de elección**           Alternativa 1           Alternativa 2
                                                    Valor Actual Neto (VAN)                 1,098.62
                                                    Tasa Interna de Retorno (TIR)            11.02%
Costo / Beneficio*
                                                    Valor Anual Equivalente (VAE)             1.16
                                                    Valor Actual de los Costos
                                                    (VAC)
                                                    Costo Anual Equivalente (CAE)
Costo / Eficiencia*
                                                    Costo por capacidad de
                                                    producción
                                                    Costo por beneficiario directo
* A precios sociales
** En función a la tipología del proyecto se definirá cual es el criterio de elección más conveniente
20. SOSTENIBILIDAD
20.1 Responsable de la operación y mantenimiento del PIP
                                                          EL RESPONSABLE DE LA OPERACION Y MANTENIMIENTO ES LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
20.2 ¿Es la Unidad Ejecutora de Inversiones la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?
                                              No
                                               Sí                  X
PARCIALMENTE
Documentos que sustentan los acuerdos                      Documento                             Entidad / Organización                                                           Compromiso
institucionales u otros que garantizan el
financiamiento de los gastos de operación y
mantenimiento
20.3 Gestión integral de los riesgos
      Tipo de riesgo
(operacional, contexto de
                              Descripción del      Probabilidad de ocurrencia* Impacto (bajo, moderado,              Medidas de
    cambio climático,             riesgo               (baja, media, alta)              mayor)                       mitigación
  mercado, financiero,
         legal, …)
* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre que tan posible es la ocurrencia del riesgo afecte el desempeño del proyecto.
20.4 Evaluación privada*
*Solo en el caso que el proyecto genere ingresos monetarios (vía cobro de tarifas, peajes, cuotas, tasas, etc.), adjuntar planilla electrónica de cálculo y análisis de los flujos de caja por la prestación
del servicio público.
21. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
            Nº                                                         TIPO DE EJECUCIÓN                                                         Elegir Modalidad de Ejecución (X)
               1            ADMINISTRACIÓN DIRECTA
               2            ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA                                                                                              X
               3            ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADO (APP)
               4            ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR
               5            ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ley 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)
22. IMPACTO AMBIENTAL
          IMPACTOS NEGATIVOS                       MEDIDAS DE MITIGACIÓN                  COSTO (S/.)
Durante la Ejecución
 Impacto 1:
 Impacto n:
Durante el Funcionamiento
 Impacto 1:
  Impacto n:
23. RESUMEN DEL PROYECTO: MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
                                         RESUMEN DE OBJETIVOS                           INDICADORES                         MEDIOS DE VERIFICACION           SUPUESTOS
                                       Mejoramiento del desarrollo
                                       socioeconómico de las
                                                                      Ingreso per capita                                    Encuestas a hogares
                                       localidades de Nuevo San
                         FIN
                                                                      Disminución de las necesidades básicas                Censos
                                       Martin, San Juan, Pirga, Alto
                                                                      insatisfechas.
                                       Miraflores, Chonta de Platanal
                                       y Savila.
                                       Mejoramiento del Nivel de
                                       Transitabilidad que facilite el                                                      Encuesta Origen – Destino
                         PROPOSITO
                                                                                                                                                         Asignación del
                                       Traslado de Carga y                                                                  Conteos de Tráfico
                                                                       Niveles de Trafico (IMD)                                                          presupuesto para
                                       Pasajeros entre las                                                                  Presupuestos de obra
                                                                       Volumen de carga agrícola                                                         ejecución de obras
                                       Localidades de Nuevo San                                                             Estadísticas de producción
                                                                       Volumen de carga pecuaria                                                         de mejoramiento del
                                       Martin, San Juan, Pirga, Alto                                                        agropecuaria
                                                                                                                                                         camino vecinal.
                                       Miraflores, Chonta de Platanal
                                       y Savila.
                         COMPONENTES
                                                                                                                                                         Desconcentración
                                                                     Conservacion de la calzada del camino                  Inventario Vial
                                                                                                                                                         de actividades de
                                                                     Adecuadas Características Técnicas de la Vía.          Informes de obra y
                                       1. Buen estado del camino                                                                                         mantenimiento y
                                                                     Existencia de actividades de mantenimiento.            valorizaciones
                                       2. Eficiente Estado de la                                                                                         asignación del
                                                                     Existencia de obras de arte y de drenaje.              Costo de mantenimiento x
                                       Infraestructura Vial                                                                                              presupuesto para
                                                                     Suficiente ancho de la via que facilita el traslado    kilómetro
                                                                                                                                                         actividades de
                                                                     de vehiculos de carga
                                                                                                                                                         mantenimiento.
                                                                     Al año 0 contar con el Exp.
                                       ELABORACION DEL
                                                                     Tecnico Aprobado, con un              S/. 165,016.21
                                       EXPEDIENTE TECNICO
                                                                     costo de
                                                                     Al año 0 Iniciar con los
                                       TRABAJOS PRELIMINARES         trabajos preliminares a un              S/. 2,678.32
                                                                     costo de
                                                                     Al año 0 Iniciar con los
                                       ELABORACIÓN,
                                                                     trabajos de Elaboracion,
                                       IMPLEMENTACIÓN Y
                                                                     Implementacion y
                                       ADMINISTRACIÓN DEL                                                  S/. 110,057.82
                                                                     administracion del Plan de
                                       PLAN DE SEGURIDAD Y
                                                                     Seguridad y salud en el
                                       SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     trabajo a un costo de
                                                                     Al año 0 terminar los
                                       MOVIMIENTO DE TIERRAS         trabajos de movimientos            S/. 1,236,660.96
                                                                     de tierra con un costo de
                                                                     Al año 0 terminar el trabajo
                                                                     de afirmado con un                                                                        Recursos
                                       AFIRMADOS                                                        S/. 3,142,051.20
                                                                     espesor de E=0.20 M a un                                                                 Financieros
                                                                     costo de                                                                              comprometidos
                                                                                                                                                          Participación de la
                                                                     Al año 0 la via cuenta con                             Monitoreo y control de
                                                                                                                                                            municipalidad
                                                                                                                          avance de elaboración de
                         ACCIONES
                                                                     38 alcantarillas TMC Ø36",                                                                distrital de
                                       OBRAS DE ARTE Y
                                                                     07 alcantarillas TMC Ø48"             S/. 477,092.99 estudios definitivos (obras         Huarmaca,
                                       DRENAJE                                                                                    civiles) y,
                                                                     y 10 Badenes con un costo                                                              entidades que
                                                                     de                                                   Supervisión por parte de la
                                                                                                                                                            financiaran el
                                                                                                                              unidad ejecutora.
                                                                                                                                                              proyecto y
                                                                     Al año 0 terminando los                                                                  Comunidad
                                       SEÑALIZACION                  trabajos de señalizacion,             S/. 835,032.58                                    Beneficiaria.
                                                                     con un costo de
                                                              Al año 0 se realizaran los
                                       PROTECCION AMBIENTAL Y servicios de proteccion
                                                                                                            S/. 21,520.84
                                       SOCIAL                 ambiental y social, con un
                                                              costo de
                                                                     Al año 0 se realizaran los
                                       FLETE TERRESTRE               servicios de flete, con un             S/. 10,789.69
                                                                     costo de
                                                                                                                                                                   Participación de la
                                                                                                                                       Monitoreo y control de
                                                                                                                                                                     municipalidad
                                                                                                                                     avance de elaboración de
                                    ACCIONES
                                                                                                                                                                       distrital de
                                                                                                                                     estudios definitivos (obras
                                                                                                                                                                       Huarmaca,
                                                                                                                                             civiles) y,
                                                                                                                                                                    entidades que
                                                                                                                                     Supervisión por parte de la
                                                                                                                                                                     financiaran el
                                                                                                                                         unidad ejecutora.
                                                                                                                                                                       proyecto y
                                                                                                                                                                       Comunidad
                                                                                                                                                                      Beneficiaria.
                                                                        Al año 0 haber ejecutado
                                                GASTOS GENERALES,
                                                                        todas las acciones para la
                                                GESTION DE                                                        S/. 2,516,916.55
                                                                        ejecucion de las obras con
                                                PROYECTO,UTILIDAD Y IGV
                                                                        un gasto de
                                                                                Al año 0 haber contado
                                                SUPERVISION DE OBRA             con la debida supervision           S/. 495,048.64
                                                                                de la obra a un costo de
                                                Se prevee que el plazo de ejecucion de todas las acciones
                                                                                                                  S/. 9,012,865.80
                                                        sera en 90 dias calendarios a un costo de
24. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Según la evaluación económica es factible y rentable la ejecución de la alternativa unica.
• Que la ejecución del proyecto se desarrolle en el plazo estipulado según el plan de implementación del proyecto, con las instituciones y/o profesionales que brindan bienes y servicios idóneos.
25. FIRMAS
               Responsable de la formulación del proyecto                                                                     Responsable de la Unidad Formuladora