UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
TÍTULO DE LA UNIDAD: “Elaboramos un plan de alimentación”
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa                               : N° 10232 “Horacio Zeballos Gamez”
1.2. Área Curricular                                     : Matemática
1.3. Nivel / Ciclo                                       : Secundaria / VI
1.4. Grado / Sección                                     : 2do “A” y “B”
1.5. N° de horas semanales                               : 06 horas
1.6. Docente                                             : Lic. Milagros Barturén De la Cruz
II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I.E. N° 10232 “Horacio Zeballos Gamez” Los Bances – Túcume, se evidencia un bajo nivel de
logro de los aprendizajes en los estudiantes, teniendo como posibles causas la desorganización de
los ambientes y escaza integración estudiantil, desconocimiento sobre una alimentación adecuada
que los ayude a mejorar su atención y desempeño escolar, que repercutirá en su forma de vida y en
el logro de sus aprendizajes.
En tal sentido los docentes nos hemos propuesto elevar los niveles de logro de los aprendizajes y
ante esta situación surge la siguiente interrogante:
¿De qué manera la matemática nos ayuda a conocer sobre la alimentación saludable que debe
consumir un adolescente en edad escolar para mejorar su desempeño en el aula?
IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS
 COMPETENCIAS          CAPACIDADES                               INDICADORES
                                           -Expresa la equivalencia de números racionales
                    Comunica y expresa     (fracciones, decimales y porcentajes) con soporte gráfico
                    ideas matemáticas      y otros.
                                           -Expresa que siempre es posible encontrar un número
                                           decimal o fracción, entre otros dos.
Actúa y piensa                             -Emplea procedimientos para resolver problemas
matemáticamente     Elabora     y    usa
en situaciones de                          relacionados a fracciones y decimales.
cantidad
                    estrategias            -Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y
                                           resolución de problemas.
                    Razona y argumenta     -Propone conjeturas referidas a la noción de densidad,
                    generando    ideas     propiedades y relaciones de orden en ℚ.
                    matemáticas            -Justifica cuando un número racional en su expresión
                                           fraccionaria es mayor que otro.
                    Matematiza             - Reconoce relaciones no explícitas entre datos de dos
                    situaciones            magnitudes en situaciones de variación y expresa
Actúa y piensa
                                           modelos referidos a funciones lineales y lineales afines.
matemáticamente     Comunica y expresa     -Describe gráficas y tablas que expresen funciones
en situaciones de   ideas matemáticas      lineales, afines y constantes.
regularidad,                               -Emplea representaciones tabulares, gráficas y
equivalencia y                             algebraicas de la función lineal y lineal afín.
cambio
                    Razona y argumenta     -Justifica a partir de ejemplos, reconociendo la pendiente
                    generando    ideas     y la ordenada al origen el comportamiento de funciones
                    matemáticas            lineales y lineales afín
V.-CAMPOS TEMÁTICOS
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad
-Números racionales
-Relación de equivalencia entre fracción, decimal, potencia de base 10 y porcentaje. Problemas.
-Representación y orden de números racionales en la recta numérica
-(Kid N° 1: Leemos el recibo de energía eléctrica)
 -Densidad de números racionales (Kid N°2: “Conocemos la ferretería”)
-Función lineal y lineal afín: gráfica y características. (Kid N° 5: Decidimos ver televisión por señal
cerrada)
VI.- PRODUCTO MÁS IMPORTANTE.
    Elaboramos un tríptico sobre alimentación saludable en adolescentes
VII.- SECUENCIA DE SESIONES:
                                  SECUENCIA DE LAS SESIONES
*Sesión 01: De bienvenida                            *Sesión 02:
               “Nos conocemos”                                  “Evaluación diagnóstica”
*Indicadores:
       Muestra respeto por las opiniones de los
        demás                                        *Campo temático:
       Expresa sus sentimientos y emociones         +Operaciones con números naturales, enteros y
        participando en la dinámica.                 racionales
       Valora que el hecho de expresar sus
        emociones es una forma positiva de           *Actividad:
        liberar tensiones.                     + El docente explora los saberes previos de los
                                               estudiantes
*Actividad                                     +Se hace entrega de una ficha de evaluación
+El docente da la bienvenida a los estudiantes .
y los saluda cordialmente.                     *Instrumento de evaluación
+El docente realiza su presentación personal.  +Ficha de evaluación
+Cada estudiante realiza su presentación
personal a través de una dinámica.
+Expresan sus dificultades, sus expectativas
del curso y sus necesidades de aprendizaje.
Reflexionan sobre la actividad: ¿Cómo se
sintieron? ¿Les gustó, les aburrió?¿Qué
proponen que pueden hacer para mantenerse
siempre alegres?
*Instrumento de evaluación:
+Guía de observación.
Sesión 03:                                           *Sesión 04:
       “Organizamos nuestro trabajo para                     “Invertimos para alimentarnos”
          alternarnos adecuadamente”
                                                     *Indicadores:
*Indicadores:                                               Expresa la equivalencia de números
       Diseña y ejecuta un plan orientado a la              racionales (fracciones, decimales y
        investigación y resolución de problema.              porcentaje) con soporte concreto, gráfico
                                                             y otros.
*Actividad:
+ El docente motiva a los estudiantes mediante *Campo temático:
dinámicas de grupo, promueve la reflexión a          +Números racionales; fracciones, decimales y
través de situaciones de contexto para explorar      porcentajes.
los saberes previos. Luego, presenta la
situación significativa y el propósito que se        *Actividad:
desea lograr al finalizar la unidad.                 + El docente reitera el propósito de la unidad y
                                                     explora los saberes previos en función a la
+Los estudiantes proponen una secuencia de           situación significativa. Toma en consideración
actividades que serán desarrolladas a lo largo       los datos de la lectura para que los estudiantes
de la unidad en función a la situación               completen tablas de doble entrada haciendo
significativa y al producto. El docente da énfasis   uso de las equivalencias en fracciones y
a la correspondencia que debe existir entre las      decimales a partir del dinero destinado para la
actividades propuestas y las habilidades             alimentación.
matemáticas a ser desarrolladas.
Los estudiantes proponen compromisos de +Los estudiantes expresan las equivalencias de
trabajo que consoliden los aprendizajes los números decimales en fracciones; además,
esperados y elaboran un organizador visual con realizan aproximaciones de los decimales.
todas las actividades programadas.
*Sesión 05:                                                Sesión 06:
    “Conocemos el valor nutritivo de los                    “Leemos el recibo de energía
              alimentos”                                    eléctrica”
*Indicadores:
     Expresa la equivalencia de los números         *Indicadores:
       racionales (fracciones, decimales y                Expresa la equivalencia de los números
       porcentaje) con soporte concreto,                    racionales (fracciones, decimales y
       gráfico y otros.                                     porcentaje) con soporte concreto, gráfico
     Expresa que siempre es posible                        y otros.
       encontrar un número decimal o fracción             Emplea procedimientos para resolver
       entre otros dos.                                     problemas relacionados a fracciones y
     Propone conjeturas referidas a la noción              decimales.
       de densidad, propiedades y relaciones              Justifica cuando un número racional en
       de orden en Q.                                       su expresión fraccionaria es mayor que
                                                            otro.
*Campo temático:
+ Números racionales; fracciones, decimales,
porcentajes y densidad en la recta numérica.
*Actividad:                                          *Campo temático:
+La docente presenta una pirámide nutricional        +Representación, orden de los números
+La docente pregunta: ¿Qué alimentos                 racionales y comparación de fracciones.
consumes en el desayuno? ¿Qué tipos de
vegetales consumes? ¿Consumes frutas
diariamente?                                         *Actividad:
+Se presentan tarjetas referidas a los alimentos     +La docente pregunta si saben leer su recibo de
y su valor nutricional (cuaderno de trabajo)         energía eléctrica
+Elaboran un cuadro de doble entrada donde           +Los estudiantes observan sus recibos de luz
se    registran     los   valores    nutricionales   +La docente pega un papelote con la imagen
expresados en fracciones, decimales y                referida al recibo de consumo de energía.
porcentajes                                          +Se reparten tarjetas con preguntas a cada
-Determinan la densidad de los números               equipo.
racionales a partir de otras dos cantidades en la    +El docente pregunta por los números que
recta numérica                                       observan en el recibo de luz
-Identifican fracciones según su clasificación       +Los estudiantes organizan los números en un
+Los estudiantes completan las cantidades de         papelografo forrado con cinta.
calorías y proteínas que un adolescente de su        +El docente entrega 6 tiras de papel a cada
edad debe consumir, lo representan como              estudiante para que a través de dobleces
decimal y porcentaje. Ubican en la recta           obtengan ½; 1/3; ¼; 1/5 y 1/6
numérica y los ordenan de mayor a menor.           +Se entrega una recta numérica para ordenar
+Se entrega una ficha de actividades.              fracciones
                                                   +El docente explica el problema 3 de la parte
*Instrumento de evaluación:                        analizamos.
+Lista de cotejo                                   +Finalizamos aplicando la parte del Practicamos
                                                   a los estudiantes con la finalidad de afianzar sus
                                                   aprendizajes.
                                                   *Instrumento de evaluación:
                                                   + Ficha de metacognición
      Sesión 07:                                       Sesión 08:
       “Conocemos la ferretería”                          “Decidimos ver la televisión por señal
                                                          cerrada”
*Indicadores:
     Expresa que siempre es posible *Indicadores:
        encontrar un número decimal o fracción,        Reconoce relaciones no explicitas entre
        entre otros dos.                                  datos de dos magnitudes en situaciones
     Expresa la equivalencia de números                  de variación, y expresa modelos
        racionales (fracciones, decimales y               referidos a funciones lineales y lineales
        porcentajes) con soporte gráfico y otros.         afines.
                                                       Describe gráficos y tablas que expresen
*Campo temático:                                          funciones lineales, afines y constantes
+Orden y densidad                                      Emplea representaciones tabulares,
                                                          gráficas y algebraicas de la función lineal
*Actividad:                                               y lineal afín
+La docente solicita que observen la imagen de         Justifica       a   partir  de     ejemplos,
la página 13 y desarrollen las preguntas                  reconociendo la pendiente y la ordenada
propuestas.                                               al origen el comportamiento de funciones
+El docente pega en la pizarra la imagen                  lineales y lineales afín
referida.                                         *Campo temático:
+El docente reparte preguntas en las tarjetas de +Funciones, función lineal, afín y constante
colores a los equipos
+Los estudiantes pegan sus tarjetas               *Actividad:
+La docente realiza preguntas de reflexión +La docente presenta imágenes para comparar
constante                                         las ventajas y desventajas de la tv de señal
+Los estudiantes analizan los procedimientos abierta y por cable.
de los problemas propuestos                        +El docente presenta la situación problemática.
+ Finalizamos aplicando la parte del +El docente presenta preguntas de reflexión
Practicamos a los estudiantes con la finalidad constante sobre el tema que se está tratando.
de afianzar sus aprendizajes.                     +Los estudiantes participan voluntariamente
                                                  +El docente indica dar lectura y analizar los
                                                  problemas propuestos.
                                                  Finalizamos aplicando la parte del Practicamos
                                                  a los estudiantes con la finalidad de afianzar sus
                                                  aprendizajes.
III.-EVALUACIÓN
                                                                    EVALUACIÓN
           Qué evaluar                                             Cómo evaluar                                       Con qué       Cuándo         Quién
              objeto                                                                                                   evaluar       evaluar       evalúa
   Situación de      Competencias      Capacidades                            Indicadores                            Instrumento   Momentos       Sujetos
    evaluación
                                      Comunica    y    -Expresa    la equivalencia de números racionales
                                      expresa ideas    (fracciones, decimales y porcentajes) con soporte gráfico
                                      matemáticas      y otros.                                                      Kid 1 y 2
                     Actúa y piensa                    -Expresa que siempre es posible encontrar un número Kid 2                   Durante el
Elaboración de un    matemática-                                                                                                   desarrollo
tríptico sobre                                          decimal o fracción, entre otros dos.                                                   Docente
                     mente en
                                      Elabora y usa                                                                                de la clase
alimentación         situaciones de
                                                       -Emplea procedimientos para resolver problemas
                                      estrategias                                                          Kid 1
saludable de los     cantidad                          relacionados a fracciones y decimales.
adolescentes                                           -Diseña y ejecuta un plan orientado                 a    la Guía de
                                                       investigación y resolución de problemas                       observación
                                      Razona       y   -Propone conjeturas referidas a la noción de densidad,        Lista de
Presentación del                      argumenta        propiedades y relaciones de orden en ℚ.                       cotejo        Durante el
borrador                              generando        -Justifica cuando un número racional en su expresión                        desarrollo    Docente
                                      ideas            fraccionaria es mayor que otro.                               Kid 1         de la clase
                                      matemáticas
Presentación final                    Matematiza       -Reconoce relaciones no explícitas entre datos de dos
del tríptico                          situaciones.     magnitudes en situaciones de variación y expresa
incluyendo su plan                                     modelos referidos a funciones lineales y lineales afines.
                     Actúa y piensa
de alimentación                       Comunica    y    -Describe gráficas y tablas que expresen funciones
                     matemática-
                     mente en         expresa ideas    lineales, afines y constantes.
                                                                                                                                   Durante el
                     situaciones de   matemáticas      -Emplea      representaciones     tabulares,    gráficas  y
                     regularidad,                                                                                    Kid 5         desarrollo    Docente
                                                       algebraicas de la función lineal y lineal afín.
                     equivalencia y                                                                                                de la clase
                                      Razona      y    -Justifica a partir de ejemplos, reconociendo la
                     cambio           argumenta        pendiente y la ordenada al origen el comportamiento
                                      generando        de funciones lineales y lineales afín
                                      ideas
                                      matemáticas
IX.-MATERIALES Y RECURSOS:
         PARA EL DOCENTE:
      Texto escolar Matemática 2. 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C.
      Cuaderno de trabajo Matemática 2. 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C.
      Manual para el docente, Matemática 2. 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C
      Ministerio de Educación (2015). Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo
       aprenden nuestros estudiantes? Lima.
      Palomino Alva, D. (2015). Módulo de Resolución de Problemas-Resolvamos 2 (1st ed.). Lima- Perú:
       El Comercio S.A.
      El mentor de matemáticas. (2013). Barcelona, España. Editorial Océano
      Rutas de aprendizaje fascículo general de matemática-MINEDU. Lima
     - Rutas de aprendizaje fascículo de Matemático. Número y operaciones. Cambio y relaciones. Ciclo VI
       y VII. MINEDU. Lima.
         PARA EL ESTUDIANTE:
      Texto escolar Matemática 2. 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C.
      Cuaderno de trabajo Matemática 2. 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C.
 Otros materiales:
 -       Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
 -       Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
 -       http://www.youtube.com/watch?v=U1tClk9l-xQ
 -       https://www.youtube.com/watch?v=_tsOCKeDtf0
 -       https://www.youtube.com/watch?v=bnmUouTftX0
         1
 -        https://phet.colorado.edu/es/simulation/graphing-lines
 -       https://www.youtube.com/watch?v=OwlmnnMs8TQ
 -       http://www.legourmett.cl/tabla-de-calorias-de-alimentos.html
                                                                                 Los Bances, Marzo del 2018.
                  DIRECTOR                                 COORDINADOR PEDAGÓGICO
                                     PROF. Milagros Barturén De la Cruz