[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas24 páginas

Anexo 5 Programa de Intervención

El documento describe una serie de sesiones de tratamiento para mejorar las dificultades de articulación de un niño. Cada sesión incluye ejercicios de imitación motora que involucran expresiones faciales, movimientos de la lengua y los labios para fortalecer la motricidad bucofacial.

Cargado por

Anayancy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas24 páginas

Anexo 5 Programa de Intervención

El documento describe una serie de sesiones de tratamiento para mejorar las dificultades de articulación de un niño. Cada sesión incluye ejercicios de imitación motora que involucran expresiones faciales, movimientos de la lengua y los labios para fortalecer la motricidad bucofacial.

Cargado por

Anayancy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

ANEXO 5 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

TRATAMIENTO INDIRECTO. Imitación motora

Sesión 1 Imitación de expresiones faciales: caras de

alegría, sorpresa, miedo, llanto, sueño,


Estos ejercicios servirán al niño para introducirlo al tratamiento que pretende mejorar las
enfado.
dificultades de articulación.

Actividades Tiempo Materiales

Se le mostrarán al niño tarjetas que contengan caras que muestren diferentes Tarjetas con expresiones faciales.

expresiones faciales.
Evaluación

Él sacará una tarjeta al azar y preguntarle cómo le haría para hacer ese gesto, esto para
Se pedirá al niño que haga el gesto
mantener la confianza con el niño.
de una determinada cara facial sin
45 minutos
Según la expresión de la tarjeta el reeducador hará el gesto. mostrarle ninguna tarjeta. Deberá

realizarlos tal cual se hayan


Después el niño tendrá que imitar los movimientos que esté haciendo el reeducador.
realizado durante la sesión, en caso

Se hará lo mismo con cada una de las tarjetas, utilizando un espejo para observar las de no realizarlo, se repetirá el

ejercicio.
expresiones de ambos. Haciendo divertida la actividad.

119
Motricidad Bucofacial

Sesión 2 (a) Ejercicios de lengua

Actividades Tiempo Materiales

Movimientos externos:

Sacar la lengua lo máximo posible y volverla dentro de

la boca, cerrando ésta, en movimientos repetidos a un


15 minutos
ritmo marcado.
Evaluación
Sacar la lengua lo máximo posible en posición
Luis realizará diversos ejercicios con la lengua,
horizontal, sin tocar los labios ni los dientes y
alternadamente hará movimientos verticales,
mantenerla inmóvil momentos antes de volverla dentro
horizontales, circulares, tres veces consecutivas. Si se
de la boca.
equivoca volverá a repetir el ejercicio, hasta que salga de
Con la boca abierta, realizar movimientos verticales de
manera correcta.
la lengua, sin sujetarla con los dientes.

Con la boca entreabierta, deslizar la lengua por el labio

inferior, de una comisura a otra, chupando y

mojando el labio, describiendo así semicírculos con la

129
lengua. Después repetir el mismo movimiento sobre el

labio superior.

Sesión 2 (b) Ejercicios de lengua

Actividades Tiempo Materiales

Movimientos externos:

Se puede usar mermelada o miel en los labios para que


15 minutos Miel u otro dulce para usar en los labios
pueda lamer.

Con la boca abierta, realizar movimientos de giro de la lengua

sobre los labios, primero en un sentido y luego en el otro. Se Evaluación


le irá marcando el ritmo, señalando con la mano en
Se considerará correcto cuando el niño
el aire el círculo a seguir.

realicé los ejercicios que se van


Hacer movimientos rápidos y pequeños con la punta de la

lengua hacia el labio inferior y superior. indicando por el reeducador, en caso

de que sean ejecutados erróneamente


Sujetar la lengua dentro de la boca, estando los labios
se volverá a repetir y sólo cuando sea
entreabiertos y doblarla hacia arriba mantenida por los

incisivos superiores y desde esta postura impulsarla con correcto se podrá pasar al siguiente

fuerza hacia fuera. ejercicio.

121
Sesión 2 (c) Ejercicios de lengua

Actividades Tiempo Materiales

Movimientos internos

Dirigir la lengua a los lados de la boca, apoyando la punta en Caramelos de diferentes sabores.

la cara interna de las mejillas, darle un dulce y pasar el

caramelo de un lado a otro.

Evaluación
Con la boca abierta, pasar la punta de la lengua por el borde

de los incisivos superiores, haciéndole notar al niño como éstos Se considerará correcto el ejercicio cuando el

son cortantes. niño realicé los movimientos articulares que se


15 minutos
van indicando por el reeducador, en caso de que
Después hará lo mismo con el borde de los caninos y los
sean ejecutados erróneamente se volverá a
premolares, en movimientos laterales.
repetir y sólo cuando sea correcto se podrá pasar

Con la boca abierta, realizar movimientos verticales de la al siguiente ejercicio.

lengua, tocando con la punta los incisivos superiores e

inferiores.

Apoyar la punta de la lengua tras los incisivos superiores y

manteniéndola en ésta posición, doblarla sujetándola con los

dientes, quedando a la vista la cara posterior de la lengua.

122
Sesión 3 (a) Ejercicios de labios

Actividades Tiempo Materiales

Sin abrir la boca ni llegar a despegar los labios,

apretar y aflojar éstos de forma sucesiva, para


abatelenguas
controlar el tono y aumentar la fuerza labial.
15 minutos Evaluación
Separar y juntar los labios ligeramente de forma
Se considerará correcto el ejercicio cuando
repetida, con la mayor rapidez posible.
el niño realicé los movimientos articulares
Sostener un abatelenguas exclusivamente con los
que se van indicando por el reeducador, en
labios, de forma que, por la fuerza de éstos el
caso de que sean ejecutados erróneamente
abatelenguas se mantenga totalmente horizontal.
se volverá a repetir y sólo cuando sea

Morder el labio inferior con los incisivos superiores y correcto se podrá pasar al siguiente

posteriormente a la inversa, pudiendo ayudar al niño, ejercicio.

a conseguir ésta postura.

Hacer sonidos con los labios, como el chasqueo del

beso, zumbido, vibración y silbido.

123
Sesión 3 (b) Ejercicios de soplo

Actividades Tiempo Materiales

Colocar un popote en la boca y soplar a través del popote, Popotes

después retirar el popote y continuará soplando.


Confetis

Inflar las mejillas haciéndolo de un lado a otro.


30 minutos Palillos

El niño soplará su flequillo o su nariz para lo cual debe


globos
montar el labio inferior sobre el superior soplar.

Soplar en un recipiente con confetis para hacer volar los

mayor posibles. Evaluación

Se pondrán al niño diferentes objetos livianos


Colocar palillos sobre una superficie y tratará de soplar una y
como hojas, serpentinas para que sople y sean
otra vez para cambiarlas de posición.
dirigidos hasta un punto límite. Inflará en un

Inflar globos de distintos tamaños, controlando de cuántas minuto tres globos de diferente tamaño. Este

espiraciones necesita el niño para inflar el de un tamaño ejercicio lo realizará dos veces en un lapso de 5

determinado y así comprobar sucesivamente el aumento de minutos.

su capacidad respiratoria.

124
TRATAMIENTO DIRECTO.

Sesión 4 Realización del fonema /s/: es una consonante linguoalveolar, fricativa, sorda. Se

articula con los labios entreabiertos y las comisuras algo retiradas hacia los lados,

permaneciendo los labios ligeramente separados.

Actividades

Para trabajar este fonema es importante haber dominado el Tiempo Materiales

ejercicio de soplo, una vez trabajado se puede conseguir la


Palillos
emisión de la /s/.
Espejo
Pedir al niño la articulación de la /f/, mientras lo realiza,
Evaluación
indicándole que continúe con la emisión de éste sonido, se

tira del labio inferior hacia abajo quedando de esa forma los 45 minutos El niño tendrá que hacer por sí sólo la realización
incisivos y la lengua en la posición adecuada, permitiendo así
del fonema /s/, en caso de que el fonema no sea
que la /f/ se convierta en /s/.
entendible, se volverá a trabajar con el niño,

posteriormente lo tendrá que realizar sólo hasta


Situar la lengua en la posición correcta en el espejo, poner un
que logre hacerlo por si
palillo longitudinalmente sobre la lengua del niño.
mismo.
Sujetar suavemente con los dientes y que sople como si

fuera un silbato, ayudándole con la mano a la extensión de

los labios, las comisuras deben estar retiradas hacia los

125
labios.

El palillo ayudará a sujetar la lengua en la posición adecuada,

evitando que saque la punta entre los dientes y mantendrá el

canal central de salida del aire impidiendo que se eleve el

dorso.

Conseguida la articulación correcta de esta forma, habrá que

seguir utilizando el apoyo del palillo durante el tiempo

necesario hasta lograr el control de la postura adecuada.

Posteriormente podrá emitir sin ayudas el sonido de la /s/

asociado inicialmente al silbato.

Después de haber conseguido la emisión correcta de la /s/,

se tratará de lograr su articulación en inversa.

Se pedirá al niño que repita de forma rápida y continuada sa,

sa, sa… llegando a la emisión de la inversa “as”.

126
Ejercicios de repetición

Sesión 4 (a) Una vez trabajado el fonema /s/ se comenzará por la repetición de

palabras cortas para automatizar el fonema anterior.

Actividades Palabras con /s/

Las palabras serán cortas y fáciles de pronunciar. Sapo, sábado, semana, semilla, sirena, sisa, sonido, solapa, subida, suelo,

pesado, amasa, tose, caseta, pasillo, mesita, tesoro, asoma, resumen,


las palabras estarán escritas en tarjetas y serán
consume, saltar, servicio, simpático, resorte, asunto, ascua,
repetidas por el reeducador y el niño tratará de
espera, historia, oscuro, usted, pastilla, pescado, listo, musgo, canasto,
pronunciar.
molesto, asisto, apostar, asustar, salas, subes, anís, posos, suspiros.

Evaluación

Estas palabras tendrán que ser aplicadas después de trabajado el

fonema /s/.

127
Sesión 5 Realización del sonido /¨r/: es una consonante linguoalveolar, vibrante múltiple,

sonora.

Actividades Tiempo Materiales

Se articula con los labios entreabiertos y los dientes

ligeramente separados, lo que permite ver la cara posterior de

la lengua que se levanta hacia el paladar.


20 minutos
Apoyar suavemente la punta de la lengua en los alveólos de
Evaluación
los incisivos superiores y los bordes laterales en las encías y

molares superiores, impidiendo así la salida lateral del aire. Después de haber trabajado el fonema /r/ el niño

tendrá que repetir el ejercicio de manera exacta,


El aire se acumula en la cavidad formada por la lengua y parte
si se equivoca en un paso en específico, tendrá
del paladar.
que volver a repetir el ejercicio.

Cuando se articule el sonido /r/ la punta de la lengua se separa

momentáneamente y al desaparecer la breve oclusión que se

había dado el aire sale en forma de pequeña explosión.

Percibir al tacto colocando el dorso de la mano frente a la

boca.

128
Sesión 5 (a) Realización del sonido / ¨r/: es una consonante linguoalveolar, vibrante múltiple,

sonora.

Actividades Tiempo Materiales

En su emisión se produce una vibración simple de la lengua

producida por la presión de la corriente del aire espirado que

actúa sobre ella acompañada de vibraciones laríngeas.


20 minutos
Para hacer más fuerte la emisión de la /r/, la punta de la lengua
Evaluación
vibra repetidas veces al formar varias oclusiones contra los

alveólos.
Después de haber trabajado el fonema /r/ el niño

tendrá que repetir el ejercicio de manera exacta,


El aire emitido vence la resistencia que ofrece la punta de la
si se equivoca en un paso en específico, tendrá
lengua, hace presión sobre los alveólos, produciéndose así
que volver a repetir el ejercicio
la salida momentánea del sonido.

Después la resistencia lingual hace volver a la lengua a su

posición original, repitiéndose el mismo movimiento con gran

rapidez.

Posteriormente da lugar a la salida del aire en pequeñas

explosiones y a la vibración múltiple de la lengua, que va

acompañada de vibraciones laríngeas.

129
Ejercicios de repetición

Sesión 5 (b) Una vez trabajado el fonema /r/ se comenzará por la repetición de

palabras cortas para automatizar el fonema anterior.

Actividades Palabras con /r/

Las palabras serán cortas y fáciles de pronunciar. Rata, raqueta, remo, recibe, risa, rizo, roto, rojo, ruta, ruido, barra, jarra,

torre, corre, morro, chorro, garrafa, barraca, carreta, barreno, derrite,


las palabras estarán escritas en tarjetas y serán
carrillo, cerrojo, garrote, serrucho, arrullo, rasca, renta, ronda, arrincona,
repetidas por el reeducador y el niño tratará de
enrosca, derrumba, corral, corres, barril, porrón, honrado, alrededor,
pronunciar.
Enrique, Israel.

Evaluación

Éstas palabras serán aplicadas después de haber trabajado en las

sesiones el fonema /r/

130
Sesión 6 Realización de grupos silábicos: /pl/, /bl/, /fl/.

Actividades Tiempo Materiales

Se pedirá al niño que frente a un espejo, repita varias

veces el sonido medial /l/.


Espejo

Manteniendo la lengua en la posición alveolar, se


20 minutos sonido /pl/
pasaran los labios a la posición bilabial /p/.

Se seguirá a la emisión sucesiva y rápida de las dos


Evaluación
consonantes, añadiendo finalmente las distintas

vocales /pl/. El niño tendrá que repetir el ejercicio de

manera exacta, si se equivoca en un paso


También se puede lograr pidiendo al niño que repita con
en específico, tendrá que volver a repetir el
rapidez “palá” (tratándose de este fonema) varias
ejercicio, hasta que éste fonema se
veces.
produzca de manera correcta.
La primera vocal será átona y muy breve poniendo la

fuerza en la última vocal.

131
Rápidamente se convertirá en el grupo silábico “pla”.

Se pedirá al niño que frente a un espejo, repita varias 20 minutos sonido /bl/

veces el sonido medial /l/.

Manteniendo la lengua en la posición alveolar, se

pasaran los labios a la posición bilabial /b/.

Se seguirá a la emisión sucesiva y rápida de las dos

consonantes, añadiendo finalmente las distintas

vocales /bl/.

También se puede lograr pidiendo al niño que repita con

rapidez “balá” (tratándose de este fonema) varias

veces.

La primera vocal será átona y muy breve poniendo la

fuerza en la última vocal.

Rápidamente se convertirá en el grupo silábico “bla

132
Sesión 7 Realización de sonidos silábicos: /fl/

Actividades Tiempo Materiales

Se pedirá al niño que frente a un espejo, repita varias veces

el sonido medial /l/.


espejo

Manteniendo la lengua en la posición alveolar, se pasaran

los labios a la posición labiodental /f/.


Evaluación

Se seguirá a la emisión sucesiva y rápida de las dos


El niño tendrá que repetir el ejercicio de manera
consonantes, añadiendo finalmente las distintas vocales /fl/.
exacta, si se equivoca en un paso en específico,
20 minutos sonido /fl/
También se puede lograr pidiendo a l niño que repita con tendrá que volver a repetir el ejercicio, hasta que

rapidez “falá” (tratándose de este fonema) varias veces. éste fonema se produzca de manera correcta.

La primera vocal será átona y muy breve poniendo la fuerza

en la última vocal.

Rápidamente se convertirá en el grupo silábico “fla”.

Después se trabajará con los fonemas anteriores para seguir

con los ejercicios de repetición.

133
Ejercicios de repetición

Sesión 7 (a) Una vez trabajados los fonemas de /bl/, /pl/, /fl/ se comenzará por la repetición de

palabras cortas para automatizar los fonemas anteriores.

Actividades Palabras con /bl/

Las palabras serán cortas y fáciles de pronunciar. Blanco, blando, bledo, blindado, bloque, blonda, blusa, blusón, tablado, habla,

tiembla, cable, muelle, amable, tablilla, público, Biblia, pueblo, Pablo, hablo,
las palabras estarán escritas en tarjetas y serán repetidas
ablusar, ablución, blanquecino, ablandar.
por el reeducador y el niño tratará de pronunciar.
Palabras con /pl/

Plato, plaza, pleno, pleito, pliego, aplica, plomo, plural, copla, aplaza, sople,
Evaluación
replegar, suplica, multiplica, aplomo, templo, plancha, plástico, planta, empluma.

Éstas palabras serán aplicadas después de haber trabajado


Palabras con /fl/
los fonemas en las diferentes sesiones.

Flaco, flácido, flecha, flequillo, flojo, florero, flotador, fluido, fluvial, chiflado, inflar,

reflejo, reflexión, afligido, aflige, afloja, aflora, afluente, influencia, flan, flor, flirtear.

134
Sesión 8 Realización de sonidos silábicos: /pr/, /br/, /fr/

Actividades Tiempo Materiales

Se pedirá al niño que frente a un espejo, repita

varias veces el sonido medial /r/.


Espejo

Manteniendo la lengua en la posición alveolar, se

pasaran los labios a la posición bilabial /p/.


Evaluación
Se seguirá a la emisión sucesiva y rápida de las
El niño tendrá que repetir el ejercicio de manera exacta,
dos consonantes, añadiendo finalmente las
si se equivoca en un paso en específico, tendrá que
distintas vocales /pr/.
volver a repetir el ejercicio, hasta que éste fonema se
También se puede lograr pidiendo al niño que 20 minutos sonido /pr/ produzca de manera correcta.

repita con rapidez “pará” (tratándose de este

fonema) varias veces.

La primera vocal será átona y muy breve

poniendo la fuerza en la última vocal.

Rápidamente se convertirá en el grupo silábico

“pra”.

Se pedirá al niño que frente a un espejo, repita

135
varias veces el sonido medial /r/.

Manteniendo la lengua en la posición alveolar, se

pasaran los labios a la posición bilabial /b/.

Se seguirá a la emisión sucesiva y rápida de las Evaluación

dos consonantes, añadiendo finalmente las


El niño tendrá que repetir el ejercicio de manera exacta,
distintas vocales /br/.
si se equivoca en un paso en específico, tendrá que

También se puede lograr pidiendo al niño que volver a repetir el ejercicio, hasta que éste fonema se

repita con rapidez “bará” (tratándose de este produzca de manera correcta.

fonema) varias veces.

La primera vocal será átona y muy breve poniendo

la fuerza en la última vocal.


20 minutos sonido /br/
Rápidamente se convertirá en el grupo silábico

“bra”.

Se pedirá al niño que frente a un espejo, repita

varias veces el sonido medial /r/.

Manteniendo la lengua en la posición alveolar, se


Evaluación
pasaran los labios a la posición labiodental /f/.

El niño tendrá que repetir el ejercicio de manera exacta,

136
Se seguirá a la emisión sucesiva y rápida de las si se equivoca en un paso en específico, tendrá que

dos consonantes, añadiendo finalmente las volver a repetir el ejercicio, hasta que éste fonema se

distintas vocales /fr/. produzca de manera correcta.

20 minutos sonido /fr/


También se puede lograr pidiendo al niño que

repita con rapidez “fará” (tratándose de este

fonema) varias veces.

La primera vocal será átona y muy breve poniendo

la fuerza en la última vocal.

Rápidamente se convertirá en el grupo silábico

“fra”.

137
Ejercicios de repetición

Sesión 8 (a) Una vez trabajados los fonemas de /br/, /pr/, /fr/ se comenzará por la repetición de

palabras cortas para automatizar los fonemas anteriores.

Actividades Palabras con /br/

Las palabras serán cortas y fáciles de pronunciar. Brasa, brazo, brecha, breve, brillo, brisa, broma, brocha, bruma, brújula, cobrada,

sobrado, pobreza, sobre, abrigo, sobrino, libro, abrocho, abruma, sembrar, abren,
las palabras estarán escritas en tarjetas y serán repetidas
brindis, brinca, bronce, brusco.
por el reeducador y el niño tratará de pronunciar.
Palabras con /pr/

Prado, pradera, premio, precio, prisa, primero, probar, propina, prueba, prudente,
Evaluación
lepra, compra, apresar, apremia, capricho, deprisa, aprobar, compro, apruebo,

Estas palabras serán aplicadas después de haber trabajado los comprueba, práctico, préstamo, principio, pronto.

fonemas en cada una de las diferentes sesiones.


Palabras con /fr/

Frase, fragata, freno, fresa, fritura, frívolo, frota, frutero, frugal, cofrade, cofradía,

sufre, cofre, refrenar, África, refrito, francés, frasco, frente, fresca, fricción, frontera,

afronta, frontón, frustrado.

138
Sesión 9 Realización de sonidos silábicos: /tr/, /dr/, /cr/, /gr/.

Actividades

El niño realizará el fonema /r/ ya antes trabajado. Tiempo Materiales

En los demás fonemas el niño no presenta ninguna

dificultad, de ésta manera será posible lograr la emisión

de estos sonidos silábicos.

Después emitirá el fonema /t/ y tratará de juntarlo con el


20 minutos sonidos /tr/ y /dr/ Evaluación
fonema /r/ intentando cada vez hacerlo más rápido,

haciéndolo una y otra vez. El niño tendrá que repetir el ejercicio de manera

exacta, si se equivoca en un paso en específico,


Otra manera de realizar este sonido silábico es colocar
tendrá que volver a repetir el ejercicio, hasta que
una vocal en medio de éstas dos consonantes.
éste fonema se produzca de manera correcta.

En el caso de la /t/ intentará decir “tará” enfatizando en

la segunda vocal para que después de ir pronunciando


20 minutos sonidos /cr/ y /gr/
más rápido, la primera vocal desaparezca.

Logrando así la emisión del sonido “tra” haciendo lo

mismo para con los siguientes sonidos silábicos.

139
Ejercicios de repetición

Sesión 9(a) Una vez trabajados los fonemas de /tr/, /dr/, /cr/, /gr/, se comenzará por la repetición de

palabras cortas para automatizar los fonemas anteriores.

Actividades Palabras con /tr/

Las palabras serán cortas y fáciles de pronunciar. Trabajo, trepar, tratar, trébol, trineo, trigo, trozo, tropezar, truco, trueno, letra, atraco, atreve,

estrecho, patria, contribuye, cuatro, patrulla, tranza, triste, tronco, truncado.

las palabras estarán escritas en tarjetas y serán repetidas por el


Palabras con /dr/
reeducador y el niño tratará de pronunciar.

Drama, dragón, drenar, drenaje, droguería, dromedario, drupa, madrina, pedrada, madre,

padre, ladrillo, cuadro, cedro, madruga, esdrújula, drástico, madrastra, ladrar, Andrés, mandril,
Evaluación
padrón.

Éstas palabras tendrán que ser aplicadas después de haber


Palabras con /cr/
trabajado los fonemas en cada una de las diferentes sesiones.

Cráneo, cráter, crema, crece, crítica, criado, cromo, crudo, cruzar, micra, lacre, descrédito,

escribe, recrimina, acróbata, alacrán, cresta, cristiano, cristal, escrutar, cruz.

Palabras con /gr/

Gratis, gracias, greca, gremio, grifo, gritón grosero, grosella, grupo, grueso, vinagre, alegre,

logro, agrupa, gruñe, grande, granja, emigrar, gris, agrio, agradecer.

140
Sesión 10 Realización de sonidos silábicos: /tl/, /cl/, /gl/.

Actividades

Materiales
Actividades Tiempo

El niño realizará el fonema /l/ ya antes trabajado.

En los demás fonemas el niño no presenta ninguna dificultad, de

ésta manera será posible lograr la emisión de estos sonidos

silábicos.

Después emitirá el fonema /t/ y tratará de juntarlo con el fonema /l/

intentando cada vez hacerlo más rápido, haciéndolo una y otra vez. Evaluación

Otra manera de realizar este sonido silábico es colocar una vocal en El niño tendrá que repetir el ejercicio de
20 minutos
medio de éstas dos consonantes. manera exacta, si se equivoca en un

paso en específico, tendrá que volver a


En el caso de la /t/ intentará decir “talá” enfatizando en la segunda
repetir el ejercicio, hasta que éste
vocal para que después de ir pronunciando más rápido, la primera
fonema se produzca de manera
vocal desaparezca.
correcta.
Logrando así la emisión del sonido “tla” haciendo lo mismo para

con los siguientes sonidos silábicos.

141
Ejercicios de repetición

Sesión 10 (a) Una vez trabajados los fonemas de /tl/, /cl/, /gl/, se comenzará por la

repetición de palabras cortas para automatizar los fonemas anteriores.

Actividades Palabras con /tl/

Las palabras serán cortas y fáciles de pronunciar. Atlas, atleta, atlético, atletismo, Atlántico, Atlántida, atlante

las palabras estarán escritas en tarjetas y serán Palabras con /cl/

repetidas por el reeducador y el niño tratará de


Clase, claro, claustro, clemente, clemecia, clérigo, clínica, clima, cliente,
pronunciar.
cloro, clorato, clorofila, clueca, club, tecla, reclama, aclara, tecleo,

Anacleto, inclinada, reclinatorio, recluta, reclusión, cleptómano.

Evaluación Palabras con /gl/

Éstas palabras tendrán que ser aplicadas después de Glacial, gladiola, gladiador, gleba, iglesia, glicerina, globo, glorioso, glotis,

haber trabajado los fonemas en cada una de las glorieta, glucosa, glúteo, gluten, regla, Inglaterra, reglamento, arregla,

diferentes sesiones. inglés, reglita, renglón, iglú, aglutina, glándula, glauco.

142

También podría gustarte