LA TUTELA
Se encuentra establecido en el código civil peruano, en el libro tercero: derechos
de familia, sección cuarta: amparo familiar, título II: instituciones supletorias de
amparo, capítulo I: tutela
MARCO HISTÓRIO
Antecedentes de la tutela
En los pueblos primitivos los hijos eran considerados propiedad de los padres ya
que no existía una institución que los protegiera, fue en el imperio romano donde
se crea la institución de la tutela encargado de la protección de los derechos de
los hijos menores de edad.
MARCO TEÓRICO
Concepto.
La tutela es una institución supletoria de la patria potestad donde provee a la
representación, a la protección, a la asistencia de los menores que no se pueden
valer por si mismo.
Clases de tutela
t. testamentaria
es aquella tutela que se da atreves de la última voluntad de los padres,
mencionando en el testamento al tutor.
t. legítima
es aquella tutela que se da mediante la ley, cuando no hay un tutor testamentario,
designando al familiar más cercano para que sea el tutor.
t. dativa
es aquella tutela que se da a través del consejo de familia, designando como
tutor a una persona que viva en el domicilio del menor, a falta de tutor
testamentario y legitimo
t. estatal
es aquella tutela que es ejercida por el estado protegiendo a los menores de
edad que no bajo la tutela testamentaria, legitima y dativa.
Características:
Para peralta Andia las características son:
Institución supletoria de la patria potestad.
Porque la tutela es la única institución que remplaza a la patria potestad cuando
esta se pierde o se suspende.
Función representativa.
Porque el tutor es el representante legal del menor en todos los actos de
naturaleza civil, ejm: el tutor puede asegurar al menor de edad.
Personalísima e intransferible.
Porque el ejercicio se debe desempeñar en forma personal y no se puede
trasferir a otra persona, ejm: paul es el tutor de rossi y paul quiere irse de viaje,
pero como rossi está bajo su responsabilidad, necesariamente tiene que llevar a
rossi, no puede dejar encargado a otra persona.
Atribuciones del tutor
El código civil peruano distingue dos clases de atribuciones personales y
patrimoniales.
En las atribuciones personales tenemos:
- Alimentar y educar al menor de acuerdo a la condición del tutor.
- La de proteger al tutelado.
- La de representar al tutelado en todos los actos civiles
En las atribuciones patrimoniales tenemos:
- Administrar los bienes del menor.
- La de representar al tutelado en los actos jurídicos
Personas impedidas para ser tutor
Según el art. 515 del código civil están impedidos para ejercer la tutela las
siguientes personas:
- Los menores de edad.
- Los sujetos a curatela.
- Los que tengan intereses contrarios al del menor.
- Los enemigos del menor.
- Los excluidos en forma expresa de la tutela en el testamento.
- Los que se encuentren en un proceso de quiebra.
- Los condenados por homicidio y lesiones dolosas.
- Las personas de mala conducta.
- Los que fueron destituidos de la patria potestad.
- Los que fueron removidos de otra tutela.
PERDIDA DE LA TUTELA
En relación al menor:
La tutela finaliza cuando:
- Muere el menor.
- Cuando termina la incapacidad del menor: cuando cumple los 18 años,
por haber contraído matrimonio, por haber obtenido un título profesional.
- Reingreso del menor a la patria potestad.
En relación al tutor:
La tutela finaliza cuando:
-muere el tutor
-cuando el tutor se declara en quiebra.