[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas16 páginas

Pasantia 2

Este documento presenta el informe de la pasantía realizada por Eneida Vanessa Piñeiro en la Guardería La Alquitrana Guaraguao en Puerto La Cruz entre septiembre y octubre de 2014. El resumen incluye las actividades realizadas cada día con los niños como cantar canciones, enseñar letras, números y colores, y actividades práctic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas16 páginas

Pasantia 2

Este documento presenta el informe de la pasantía realizada por Eneida Vanessa Piñeiro en la Guardería La Alquitrana Guaraguao en Puerto La Cruz entre septiembre y octubre de 2014. El resumen incluye las actividades realizadas cada día con los niños como cantar canciones, enseñar letras, números y colores, y actividades práctic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Ciencia y Tecnología
Carrera: Educación Preescolar
Sección: A
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
Núcleo Barcelona

PASANTÍA 2

FACILITADORA: PARTICIPANTE:
ROSA MAESTRACCI ENEIDA VANESSA PIÑEIRO
C.I: 19.184.599

BARCELONA DICIEMBRE 2014


AGRADECIMIENTO

Primeramente de doy “Gracias a Dios” por darme una familia maravillosa,


a mi suegra por darme esta oportunidad de seguir con mis estudios apoyándome y
extendiéndome su mano, a mi esposo por darme su apoyo y ayuda cuando lo he
necesitado, al estar a mi lado en las buenas y en las malas, y los consejos que me
ha ayudado para desenvolverme en mi vida y mi estudios, y es un ejemplo para mi
hijo.
INTRODUCCION
Las Pasantías deben ser una actividad curricular sistemática, planificada,
organizada y evaluada que facilite la incorporación de los estudiantes al medio
de trabajo, con el propósito de adquirir la práctica necesaria para conducirse
y poder desempeñarse en un ambiente laboral vinculado con los conocimientos
teóricos y prácticos adquiridos durante su formación académica, mediante
un proceso de en instituciones u organismos públicos o privados y demostrar así
sus habilidades y destrezas.

Las Pasantías le otorgan al pasante la oportunidad de evaluarse así mismo


con las aptitudes demostradas en el cumplimiento de las actividades asignadas, y
de igual modo demostrar con sus actitudes su adaptabilidad al ambiente de trabajo
y su capacidad para relacionarse con las personas que lo rodean, así como
también cumpliendo con las normas pautadas dentro de la institución. Guardería
La Alquitrana Guaraguao (PDVSA) Puerto La Cruz.
Pasantía 2 hecho en la Guardería La Alquitrana Guaraguao (PDVSA) Puerto
La Cruz.

Mi Planificación

 Día: Lunes = 15/ 09 / 14

Inicio: Darle la bienvenida a los niños y niñas. Hacer la ronda cantar canciones
del lobo, la manzana, y los buenos días.

Desayuno: Darle Gracias A Dios por los alimentos.

Actividades Realizadas: Enseñarle a los niños y niñas las vocales(a, e, i,


o, u). Gran parte del grupo reconocen las letras y el otro grupo pequeño el proceso
fue lento.

“Huellas Gigantes” donde los niños y niñas usaron pintura de diferentes


colores en la manos y pies sobre el papel bond para fortalecer la motricidad fina y
gruesa.

Almorzar: Darle Gracias a Dios por los alimentos y descansar.

Actividad Colectiva: Hacer dibujo libre.

Cierre: Besos y Abrazos.

 Día: Martes= 16/ 09 / 14

Inicio: Darle la bienvenida a los niños y niñas. Hacer la ronda y cantar canciones
la caperucita, el patito.

Desayuno: Darle Gracias a Dios por los alimentos.

Actividades Realizadas: Enseñarle a los niños y niñas que reconozcan los


números del 1 al 5 por medio imagen, algunos niños y niñas reconocen los
números y el resto del grupo el proceso fue lento.
“Clasificación de figura” donde los niños y niñas ensartaban figuras en el
palo agrupándolos por colores, formas, y tamaños.

Almorzar: Dar Gracias a Dios por los alimentos y descansar.

Actividad Colectiva: Leer un cuento de Peter Pan.

Cierre: Besos y Abrazos.

 Día: Miércoles= 17/ 09 / 14

Inicio: Darle la bienvenida a los niños y niñas. Hacer la ronda cantar


canciones la papa colorada, el sapo.

Desayuno: Darle Gracias a Dios por los alimentos.

Actividades Realizadas: Enseñarle a los niños y niñas que reconozcan los


colores primarios (amarillo, azul, y rojo). Gran parte del grupo reconocen los
colores y el otro grupo pequeño identifica el amarillo por el verde, el azul por el
verde oscuro, y el rojo es rojo.

“Actividad Plástica” donde niños y niñas usaron inyectadora llena de


pintura de diferentes colores sobre el cartón para fortalecer la motricidad fina.

Almorzar: Darle Gracias a Dios por los alimentos y descansar.

Actividad Colectiva: Hacer dibujo libre.

Cierre: Besos y Abrazos

 Día: Jueves= 18/ 09/ 15

Inicio: Darle la bienvenida a los niños y niñas. Hacer la ronda cantar canciones la
caperucita, el lobo, y el patito, la manzana, y los buenos días.

Desayuno: Darle Gracias a Dios por los alimentos.


Actividades Realizadas: Reforzarle las actividades que se realizaron (las
vocales(a, e, i, o, u) los números (1, 2, 3, 4, 5) y los colores primarios (amarillo,
azul y rojo).

En hojas multigrafiadas a cada niños y niñas le fui explicando lo que tenía


que hacer bien sea rellenando con papel crepe de colores amarillo, azul, y rojo,
otro con papel lustrillo de diferentes colores, otro con creyones y otro con
plastilina, cada hoja multigrafiada tenía una vocal, un color y un número con sus
respectivas imágenes.

“Relojito de Arena” donde los niños y niñas hicieron con material de provecho
reloj de arena dentro de la botella plástica se le echo arena y se unieron las
botellas con pegamento y teipe donde observaron el movimiento de la arena.

Almorzar: Darle Gracias a Dios por los alimentos y descansar.

Actividad Colectiva: Leer cuento de los animales.

Cierre: Besos y Abrazos.

 Día: Viernes=19/ 09/ 14

Inicio: Darle la bienvenida a los niños y niñas. Hacer la ronda cantar canciones la
caperucita, el lobo, y el patito, la manzana, y los buenos días.

Desayuno: Darle Gracias a Dios por los alimentos.

“Relojito de Arena” donde los niños y niñas hicieron con material de provecho
reloj de arena dentro de la botella plástica se le echo arena y se unieron las
botellas con pegamento y teipe donde observaron el movimiento de la arena.

Almorzar: Darle Gracias a Dios por los alimentos y descansar.

Actividad Colectiva: Leer cuento de los animales.

Cierre: Besos y Abrazos.


 Día: Lunes= 06/ 10/ 14

Inicio: Darle la bienvenida a los niños y niñas. Hacer la ronda cantar canciones la
caperucita, el lobo, y el patito, la manzana, y los buenos días.

Desayuno: Darle Gracias a Dios por los alimentos.

Actividades Realizadas: “Carrito para Rodar” donde loa niños y niñas con
material de provecho hicieron carrito donde utilizaron cartulina de colores en los
ojos y nariz, y en la boca usaron estambre de colores.

Almorzar: Darle Gracias a Dios por los alimentos y descansar.

Actividad Colectiva: Leer cuento del Rey León.

Cierre: Besos y abrazos.

 Día: Martes= 07/ 10/ 14

Inicio: Darle la bienvenida a los niños y niñas. Hacer la ronda cantar canciones
del lobo, la manzana, y los buenos días.

Desayuno: Darle Gracias a Dios por los alimentos.

Actividades Realizadas:“ Plantilla de Radiografía” donde los niños y niñas


usaron pinta dedos de colores amarillo, azul, y rojo, de diferentes formas y
tamaños y con su mano en forma de puño en el papel bond comenzaron a mopear
la figura para lograr destreza en su visión.

Almorzar: Darle Gracias a Dios por los alimentos y descansar.

Actividad Colectiva: Leer cuento de la Bella y la Bestia.

Cierre: Besos y abrazos.

 Día: Miércoles= 08/ 10/ 14

Inicio: Darle la bienvenida a los niños y niñas. Hacer la ronda cantar canciones
del lobo, los pollitos, y los buenos días.
Desayuno: Darle Gracias a Dios por los alimentos.

Actividades Realizadas: “Figura con masa de sal” donde las docentes hicieron
la masa mezclando los ingredientes harina de trigo, sal, y pintura de color amarillo,
estando la masa se les repartió a los niños y niñas donde hicieron animales y
objetos.

Almorzar: Darle Gracias a Dios por los alimentos y descansar.

Actividad Colectiva: Leer cuento de la Caperucita Roja

Cierre: Besos y abrazos.

 Día: Jueves= 09/ 10/ 14

Inicio: Darle la bienvenida a los niños y niñas. Hacer la ronda cantar canciones
del lobo, los pollitos, y los buenos días.

Desayuno: Darle Gracias a Dios por los alimentos.

Actividades Realizadas: “Rasgar y decorar la imagen del bombero” donde los


niños y niñas con revista y la ayuda de la docente rasgaron el papel y decoraron la
imagen del bombero.

Almorzar: Darle Gracias a Dios por los alimentos y descansar.

Actividad Colectiva: Leer cuento de Peter Pan.

Cierre: Besos y abrazos.

 Día: Viernes= 10/ 10 / 14

Inicio: Darle la bienvenida a los niños y niñas. Hacer la ronda y cantar canciones
la caperucita, el patito.

Desayuno: Darle Gracias a Dios por los alimentos.


Actividades Realizadas: “Colorear la imagen del policía” donde los niños y
niñas con la imagen del policía colorearon de diferentes colores y alrededor de la
imagen le pegaron papel lustrillo de diferentes colores.

Almorzar: Darle Gracias a Dios por los alimentos y descansar.

Actividad Colectiva: Leer cuento de Peter Pan.

Cierre: Besos y abrazos.


Registro Anecdótico

Centro de Educación Inicial (C.E.I.) La Alquitrana

Año Escolar: 2014-2015

Docente: María

Grupo: Maternal

Alumno: Felipe

Edad: 2 años

Fecha: 15/ 10/ 14

Pasante: Eneida Piñeiro C.I. 19184599

Lugar: Salón de clase

Conducta Observada: El niño Felipe durante la ronda grupal le dijo a su maestra


que en su casa tiene un animalito, describe sin dificultad sus características son,
que tiene 4 patas, peludo, y de color marrón, y al terminar dice que se llama
GUAO, GUAO.
Registro Anecdótico

Centro de Educación Inicial (C.E.I.) “La Alquitrana”

Año Escolar: 2014-2015

Docente: María

Grupo: Maternal

Alumno: Carlos

Edad: 2 años

Fecha: 17/ 10/ 14

Pasante: Eneida Piñeiro C.I. 19184599

Lugar: Salón de clase

Conducta Observada: El niño Carlos se encontraba realizando la actividad en el


espacio experimental y descubrir, jugando se le acerco kevin y le dijo quiero jugar
y Carlos le dijo que no.
Registro Anecdótico

Centro de Educación Inicial (C.E.I.) “La Alquitrana”

Año Escolar: 2014-2015

Docente: María

Grupo: Maternal

Alumno: Catalina

Edad: 2 años

Fecha: 15/ 10/ 14

Pasante: Eneida Piñeiro C.I. 19184599

Lugar: Salón de clase

Conducta Observada: La niña Catalina se encontraba en el espacio Representar


e Imitar, entonando la canción “Libre Soy”, cerraba los ojos, se tocaba el corazón y
el cabello.
Registro Descriptivo

Centro de Educación Inicial (C.E.I.) “La Alquitrana”

Año Escolar: 2014-2015

Docente: María

Grupo: Maternal

Alumno: Marcela

Edad: 2 años

Fecha: 20/ 10/14

Pasante: Eneida Piñeiro C.I. 19184599

Descripción: La niña Marcela en el espacio Expresar y Crear estuvo haciendo


una iguana montada en un piedra con plastidedos de color azul, e identifica los
colores primarios, se fue caminando por todo el salón para mostrárselo a su
maestra.
Registro Descriptivo

Centro de Educación Inicial (C.E.I.) “La Alquitrana”

Año Escolar: 2014-2015

Docente: María

Grupo: Maternal

Alumno: Esteban

Edad: 2 años

Fecha: 20/ 10/14

Pasante: Eneida Piñeiro C.I. 19184599

Descripción: El niño Esteban es tranquilo y tímido participa en las actividades que


la maestra le ponga, cuando está en el espacio Armar y Construir juega con los
legos de diferentes colores haciendo torres con la ayuda de la maestra, identifica
los colores primarios.
Registro Descriptivo

Centro de Educación Inicial (C.E.I.) “La Alquitrana”

Año Escolar: 2014-2015

Docente: María

Grupo: Maternal

Alumno: Valentina

Edad: 2 años

Fecha: 20/ 10/14

Pasante: Eneida Piñeiro C.I. 19184599

Descripción: La niña Valentina en el espacio Representar e Imitar le gusta jugar


con la maestra, haciendo el papel de Mama e Hija.
CONCLUSIONES
Con la culminación del informe de la práctica profesional se concluye que el
diagnostico general es un propósito de conocer el punto de partida y dar pauta
para planear la medición pedagógica.
También es importante hablar del niño y su evaluación, es un proceso hablar
educativo en la educación inicial y también es un proceso continuo. Dentro de la
evaluación tenemos algunos instrumentos tales como: registro focalizado, registro
no focalizado, registro anecdótico, registro descriptivo y una tabla de indicadores.
Encontramos el niño y su planificación: es un proceso dinámico que parte de la
necesidad de una intervención educativa, activa, planificada e intencional con el
objeto de asegurar los aprendizajes significativos para el desarrollo integrar del
niño y la niña.

También podría gustarte