[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
162 vistas7 páginas

Robótica Educativa

El documento describe un proyecto de robótica educativa de bajo costo para niños de primaria. El proyecto involucra el desarrollo de una interfaz gráfica para que los niños puedan programar un robot construido con materiales reciclados para realizar tareas simples y así introducirlos al mundo de la programación de una manera divertida y práctica.

Cargado por

adriana arandi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
162 vistas7 páginas

Robótica Educativa

El documento describe un proyecto de robótica educativa de bajo costo para niños de primaria. El proyecto involucra el desarrollo de una interfaz gráfica para que los niños puedan programar un robot construido con materiales reciclados para realizar tareas simples y así introducirlos al mundo de la programación de una manera divertida y práctica.

Cargado por

adriana arandi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Corrientes, 11 y 12 de junio de 2015

Inclusión Tecnológica de Niños mediante Robótica Educativa de Bajo Costo.


Juan Barrios1, Rubén Kang2, Sergio Morel3, Daisy Kang4, Alejandro López5, Eustaquio
Martínez6
Centro de Investigación - Facultad Politécnica Universidad Nacional del Este
1juanbaravaos@gmail.com, 2kangruben@gmail.com, 3sergiomorel@gmail.com, 4kangdaisy@gmail.com,
5lopez.gon.alejandro@gmail.com, 6ealcidesmartinez@gmail.com

Resumen Introducción
Este trabajo tiene por objeto generar un La Robótica Educativa [1] es una disciplina
entorno de aprendizaje que permita que que tiene por objeto generar entornos de
alumnos del nivel primario tengan contacto aprendizaje mediante procedimientos prácticos
con la robótica educativa y experimenten con basados fundamentalmente en la participación
las tecnologías en un contexto educacional. Se de alumnos, generando aprendizaje a partir de
propone que niños sin conocimientos previos la propia experiencia durante el proceso de
de programación puedan ordenar tareas construcción y robotización de objetos, de una
específicas a un robot, mediante una interfaz manera didáctica, práctica, eficaz y
gráfica, para luego visualizar de forma entretenida.
tangible los resultados de su código por medio Esta herramienta educativa es utilizada desde
de los movimientos de un robot educativo hace varios años en países como: Corea, dónde
fabricado con materiales de bajo costo. De esta por ejemplo, en el 2008 se ha desarrollado el
forma niños de nivel primario pueden primer robot doméstico para enseñar idiomas
introducirse en el mundo de la programación, extranjeros a los niños en sus casas [2]; Brasil,
desarrollar esquemas mentales y luego dónde la robótica educativa gana cada vez más
exteriorizarlos por medio de un conjunto de espacio como apoyo para la enseñanza de
instrucciones. materias escolares a alumnos [3].
La plataforma desarrollada cuenta con una Este trabajo tiene por objeto generar un
interfaz de usuario, que facilita el entorno de aprendizaje que permita que
entendimiento de los niños en la programación alumnos del nivel primario de la zona tengan
del robot. Finalmente, se realizaron pruebas contacto con la robótica educativa y
para verificar la usabilidad y la aceptación del experimenten con las tecnologías en un
programa interfaz por parte de niños contexto educacional. Se propone que niños
seleccionados al azar, todos ellos entre cinco y sin conocimientos previos de programación
seis años de edad de diferentes colegios puedan ordenar tareas específicas a un robot,
públicos y privados de la zona. Los resultados mediante una interfaz gráfica, para luego
muestran que la totalidad de los niños visualizar de forma tangible los resultados de
aceptaron el programa. Además, se puede su código por medio de los movimientos de un
destacar que para la mayoría de los niños, la robot educativo fabricado con materiales de
Interfaz ha sido muy divertida y motivadora. bajo costo. De esta forma estos niños pueden
introducirse en el mundo de la programación,
Palabras clave: acceso a la tecnología, desarrollar esquemas mentales y luego
aprendizaje, prototipo educativo. exteriorizarlos por medio de un conjunto de
instrucciones.
La plataforma robótica propuesta tiene las
características de ser: económica, amigable y
de fácil programación.
El proyecto consta de varias partes, pero este
artículo se centra principalmente en la

624
X Congreso de Tecnología en Educación & Educación en Tecnología

verificación de la aceptación del programa interfaz de programación transformando


interfaz de usuario, por parte de niños de cinco paquetes de TCP/IP a tramas enviadas por
y seis años. el puerto serial.
5. Interfaz de Programación: este programa en
Objetivo General java se encarga de recolectar las
instrucciones del usuario transformarlas en
Generar un entorno de aprendizaje que permita comandos y enviarlas al Arduino a través
que alumnos del nivel primario tengan del programa de comunicación.
contacto con la robótica educativa.

Objetivos Específicos

- Motivar a los niños de la región a estudiar


áreas tecnológicas.
- Introducir a los niños en la programación de
robots de forma amigable y atractiva.
- Utilizar tecnologías libres y de bajo costo
para el desarrollo del programa de control.
- Promover el interés por la experimentación
de forma divertida.

Materiales y Método
F igura 1. Esquema del sistema robótico educacional
Este artículo se centra principalmente en la
verificación de la aceptación del programa
Diseño y construcción del Robot Educativo
interfaz, por parte de niños. Sin embargo para
tener una mejor comprensión proyecto es
Los materiales utilizados han sido
necesario realizar una breve descripción
seleccionados teniendo en cuenta su costo y
general del mismo.
disponibilidad en nuestra zona. El Robot
Educativo (R.E.) cuenta con los siguientes
Visión general del proyecto componentes:
• El chasis;
A continuación se puede visualizar el esquema
• Sistema de locomoción;
general del proyecto (Figura 1):
• Arduino MEGA;
1. El robot educativo: utiliza elementos • Placa interfaz ;
reciclados como: estructura de madera,
• Sensores;
motores de paso y de corriente continua • Sistema de almacenamiento de energía.
extraídos de impresoras en desuso,
El chasis del R.E. consiste en una estructura
2. Arduino MEGA: se encarga de controlar que sustenta las demás partes. Ha sido
los motores y demás componentes del
construido de elementos reciclados como:
Robot educativo. Se ha escogido esta plástico, metal y otros; extraídos de
plataforma porque es flexible, es libre y
desperdicios electrónicos en desuso. Está
puede ser reutilizada para otros fines, formado por un armazón de plástico de 245
3. Programa de control: posee toda la lógica
mm de largo, 240 mm de ancho y 3 mm de
de funcionamiento del Robot educativo, se espesor, soldado con silicona y pasta epóxica.
encuentra almacenado en la memoria flash
El plástico fue seleccionado por ser un
del Arduino, material resistente a esfuerzos, también muy
4. Programa de comunicación: se encarga de
comunicar el programa de control con la

625
Corrientes, 11 y 12 de junio de 2015

ligero y muy abundante entre los residuos negros, los cuales son colocados de forma
informáticos. alternada para que el prototipo pueda ubicarse
dentro de la pista por medio del conteo de los
El Sistema de Locomoción (S.L.) es el que mismos. Los LDR también son utilizados para
posibilita al Robot trasladarse de un punto al realizar el ajuste fino de la trayectoria por
otro de la pista, el mismo ha sido fabricado medio de la comparación de las lecturas de los
con motores de paso y engranajes que fueron sensores, cuando éstos pasan a un bloque de
extraídos de impresoras y juguetes viejos. El diferente color.
S.L. está conformado por los sistemas de El R.E. utiliza dos sensores fin de carrera para
dirección y tracción. limitar el giro de la rueda de dirección,
• El sistema de tracción proporciona la interrumpiendo el funcionamiento del motor
fuerza motriz que mueve al prototipo. cuando alguno de los sensores es activado.
Este sistema está compuesto por un También sirven para posicionar
motor de paso de 9Q, un engranaje automáticamente la rueda de dirección en
reductor, un sistema de tracción forma perpendicular al eje de tracción, de tal
diferencial en las dos ruedas traseras. forma que el prototipo siga una trayectoria
• El Sistema de Dirección (S.D.) se rectilínea. Este mecanismo se activa al inicio
encarga de guiar al prototipo a través de la trayectoria o cuando el prototipo pierde
de la trayectoria deseada, el mismo su dirección. El R.E. también cuenta con dos
cuenta con una única rueda que gira potenciómetros de 10kQ, los cuales están
3,75° por paso, pudiendo girar hasta ubicados en la parte superior del mismo. Uno
60° hacia su izquierda o derecha. de los potenciómetros está encargado de
regular la longitud de arco del giro y el otro la
El Arduino Mega se encarga de controlar los velocidad de locomoción del prototipo.
motores y demás componentes del prototipo
robótico. Se ha escogido esta plataforma El sistema de almacenamiento de energía
porque es flexible, es libre y puede ser consiste en 2 baterías de ion-litio recargables,
reutilizada para otros fines [7]. conectadas en serie, de 7.4V y 3600mAh de
capacidad nominal. Las cuales se encargan de
La Placa Interfaz se encarga de proteger al suministrar toda la energía necesaria al
Arduino de sobre corrientes y cortocircuitos, y Arduino MEGA y al sistema de locomoción.
comunicarlo con los: motores, potenciómetros
de ajuste manual de parámetros, sensores final Diseño y desarrollo del Programa de control
de carrera, sensores fotoeléctricos (LDR).
Es el que se ejecuta en el Arduino y controla al
Los sensores ayudan al R.E. a realizar ajustes robot educativo. Para el desarrollo del
en su trayectoria y posición de la rueda de programa de control del robot se ha utilizado
dirección. El R.E. posee 2 tipos de sensores: la interfaz de desarrollo propia del arduino
los sensores fotoeléctricos (LDR) son ARDUINO IDE. Por medio de este software
utilizados para reconocer la diferencia de se controlan los diversos actuadores y sensores
luminosidad que genera el reflejo de la luz en del robot; y se gestiona la comunicación con
los bloques oscuros o claros de la pista. Por lo el programa de interfaz de usuario. La
tanto dos LDR fueron instalados a ambos transferencia de datos desde el programa de
extremos del prototipo robótico, a poca control a la interfaz de usuario se realiza por
distancia del suelo y apuntando hacia la pista. medio de módulos XBee PRO (módulo de
Además, para aumentar la precisión de las comunicación inalámbrica por
lecturas los LDR fueron protegidos con una Radiofrecuencia), los cuales utilizan protocolo
cubierta oscura contra luces laterales. Los de comunicación ZigBee.
bloques de la pista pueden ser blancos o

626
X Congreso de Tecnología en Educación & Educación en Tecnología

El desarrollo del programa de control del robot • Los dibujos de la interfaz bien
educacional se ha dividido en dos etapas: la coloridos, para obtener la atención de
recepción, comprobación e interpretación de los niños y;
tramas recibidas de la interfaz XBEE; y el • La división del programa en niveles,
control de los actuadores y sensores del robot para lograr que los niños puedan ir
educativo. incrementando sus habilidades y
conocimientos.
Programa de comunicación con el robot
El programa de interfaz de usuario ofrece una
El programa de comunicación es el software abstracción del proceso de comunicación con
que funciona como puente entre la Interfaz el Arduino, facilitando la interacción del
Educativa y el Programa de Control. Dicho usuario con el robot. El programa de interfaz
programa de control fue desarrollado en la de usuario se ejecuta en una computadora, y es
distribución Ubuntu de linux, utilizando las utilizado para enviar y recibir datos del
librerías estándar del sistema operativo para la Arduino encargado del control del robot de
comunicación serial y por socket. Consiste en forma inalámbrica.
un programa desarrollado en el lenguaje C++ La interfaz de usuario se desarrolló en
que obtiene el control de una comunicación lenguaje de programación JAVA, utilizando el
serial por el puerto USB; puerto por el cual se entorno de programación Eclipse para Linux.
conecta un módulo XBEE, que se comunica en El sistema operativo utilizado durante el
forma inalámbrica con el Arduino. El desarrollo es una distribución Linux Ubuntu
programa de comunicación funciona como un 10.04. Utiliza las clases estándar de JAVA
servidor TCP/IP que aguarda conexiones para comunicarse por medio de TCP/IP con el
entrantes. Se crea un hilo por cada programa comunicador. Se decidió utilizar
comunicación TCP/IP entrante, lo cual permite software libre y multiplataforma para el
que existan varias instancias de programas desarrollo de software del proyecto, pues esto
conectadas al mismo puerto USB. brinda al proyecto una gran independencia en
El programa de comunicación asegura que se el uso tecnologías.
envíe al USB un mensaje a la vez. Cuando el El programa de interfaz de usuario cuenta con:
comunicador recibe un mensaje del puerto - Una interfaz principal,
USB, este reenvía por medio de TCP/IP a - Tres interfaces de instrucciones,
todos los clientes conectados. - Dos interfaces de juego: nivel 1 y nivel 2
Este programa puede ser instalado en una - Dos interfaces de felicitaciones: por superar
máquina o dispositivo embebido diferente al el nivel 1 y el nivel 2
de la Interfaz, esto permite que se pueda enviar El diagrama de flujo de la Figura 2 explica el
de forma remota los comandos al Robot funcionamiento del programa de interfaz de
Educativo. usuario:

Programa de interfaz de usuario

Con el objetivo de cumplir con las


características establecidas para este proyecto
han sido listadas las especificaciones de los
requerimientos del programa interfaz. Luego,
se han diseñado estudios de casos teniendo en
cuenta las características de los usuarios
finales. Asimismo, se ha tenido en cuenta para
el desarrollo del programa dos aspectos
importantes:

627
Corrientes, 11 y 12 de junio de 2015

F igu ra 4. Instrucciones del programa

La interfaces de juego, nivel 1 y nivel 2 fueron


desarrolladas para que el niño pueda ir
avanzando en su capacidad y desarrollo.

En la Figura 3 se puede observar que la


interfaz principal tiene varios dibujos e
imágenes, se ha optado por los dibujos de
niños y el logotipo colorido para que el inicio
del programa interfaz sea atractivo para los
chicos.

F igura 5 . (a) Niveles 1 y (b) Nivel 2 del programa

Las interfaces de felicitaciones, del nivel 1 y


F igura 3. Interfaz de inicio del programa nivel 2 fueron desarrolladas para que el niño
pueda ir avanzando de forma positiva, una vez
La interfaz de instrucciones (Figura 4) ha sido terminada, si obtiene el menor tiempo tiene la
desarrollada para enseñar a los niños el posibilidad de movilizar el robot.
funcionamiento del programa y al mismo
tiempo, motivarlos a experimentar e
interactuar con el artefacto robótico.

628
X Congreso de Tecnología en Educación & Educación en Tecnología

F igu ra 8. Niña observando el movimiento del robot

N iño Sexo Edad G rad o C o le gio


1 Fe m e n in o 6 P rim ero Privad o
2 Fe m e n in o 5 P re -e sco la r Púb lico
3 Fe m e n in o 6 P rim ero Privad o
4 Fe m e n in o 6 P rim ero Privad o
5 Fe m e n in o 6 P rim ero Privad o
F igura 6. Felicitaciones correspondientes a cada Nivel
6 M a scu lin o 6 P rim ero Púb lico
(a) Nivel 1 (b) Nivel 2
7 Fe m e n in o 6 P rim ero Púb lico
T abla 1Característica de los niños que realizaron la
Prueba de usabilidad del S oftw are prueba de usabilidad
Con el fin de verificar la usabilidad y la En un primer momento los niños han sido
aceptación del programa por parte de los invitados a utilizar la interfaz, luego se les
niños, se ha procedido a la realización de la realizó las preguntas que pueden ser
verificación de usabilidad y amigabilidad del observadas en la Tabla 2.
software. La pruebas fueron realizadas por 7
niños y niñas de edades entre 5 y 6 años que
han sido escogidos de forma aleatoria (Figura P re gu n ta s Si No N ivel Nivel
7 y 8) y cuentan con las siguientes 1 2
características (Tabla 1) ¿Te gustó el programa? 7 - - -
n iñ o s
¿Te fue fácil entender 7 - - -
las instrucciones? n iñ o s
¿Le c o n ta ría s a a lgu ie n 7 - - -
de e ste p ro g ra m a ? n iñ o s
¿E s fá cil de u sar? 7 -
n iñ o s
¿Qué nivel te gustó - - 3 4
más? niñ os niñ o s
¿Te g u sta ría h a ce r un 7 - - -
p ro gram a igual? n iñ o s
T abla 2. Preguntas y respuestas de los niños

F igu ra 7. Niños utilizando la interfaz de usuario En general se puede observar que para la
mayoría de los niños, la Interfaz de prueba ha
sido muy buena e interesante.

629
Corrientes, 11 y 12 de junio de 2015

Cuándo se consultó a los niños “¿Qué fue lo [2] Estudio comparativo sobre el uso
que más te gustó? ” la mayoría coincidió en las educativo Inicial de Robots para niños,
Jeonghye Han, Miheon Jo, Vicki Jones and
siguientes respuestas: Jun H. Jo, Journal of Information Processing
M e gustó el programa porque tiene Systems, Vol.4, No.4, December 2008.
dibujos y puedo mover el robot”
[3] Robótica como alternativa nos processos
educativos da educaqáo infantil e dos anos
“. M e gustó el programa porque me permite iniciais do ensino fundamental, Luana Tortelli
hacer el camino para ayudar al robot” , Grégori Betiato Bieniek, Mirian Cátia
Zarpelon, Anibal Lopes Guedes , Rodrigo
Cuándo se consultó a los niños “¿Le contarías
Saballa de Carvalho , Fernanda Lopes Guedes,
a alguien de este programa? ¿Por qué?” Se <En línea>
obtuvieron las siguientes respuestas: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23849.
[4] http://www.paraguay.com/nacionales/propo
“.S í , porque es divertido” nen-que-colegios-privados-ensenen-robotica-
“.S í , para que le ayude también al robot” 90753.
Cuándo se consultó a los niños “¿Es fá cil de
[5] Plataforma de hardware de bajo costo para
robótica Educativa, Lic. Gonzalo Zabala,
usar? ¿Por qué?”. Se obtuvieron las siguientes Ricardo Morán, Sebastián Blanco, Matías
respuestas: Teragni, <En línea>
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/1091
“.S í , porque tiene pocos botones”
5/19419/Documento_completo.pdf?sequence=
“.S í , porque memorizo los comandos” 1.
“.S í , porque es parecido a otros ju e g o s” [6] Construcción de productos educativos
mediante el uso de laboratorios de fabricación
personal, Milton Villegas Lemus, Marcela
Conclusión Guzmán Ovares, <En
Con este trabajo se logró instruir a los niños en línea>http://bibliodigital.itcr.ac.cr:8080/xmlui/
conceptos básicos de programación por medio bitstream/handle/2238/2863/Informe_Final%2
de la interfaz gráfica desarrollada, la cual 01.pdf? sequence= 1.
permite enviar a un robot un conjunto de [7] Arduino <En línea> arduino.cc
instrucciones, de forma sencilla. Estas
instrucciones son impartidas por el alumno en
el contexto de un juego, el cual mantiene
motivado y entretenido al alumno. La encuesta
realizada a los niños indica que el robot
educativo ayudó a despertar el interés por la
experimentación y la tecnología de los niños,
en particular, al presenciar el movimiento del
mismo de acuerdo a sus instrucciones.

Referencias Bibliográficas

[1] Estudio sobre la utilidad de la robótica


educativa desde la perspectiva del docente.
Sara Monsalves González. Revista de
Pedagogía, vol. 32, núm. 90, enero-junio,
2011.

630

También podría gustarte