FECHA: Primeras 2 semanas de                                  Situación de aprendizaje:
Febrero                                               “VAMOS AL ACUARIO”
RESCATE DE SABERES PREVIOS:
Se cuestionara a los alumnos sobre: ¿Qué es un acuario? ¿Han ido alguna vez? ¿Cómo es? ¿Qué animales hay?
ESTÁNDARES:
ESPAÑOL:
1. Procesos de lectura.
1.1. Selecciona textos de acuerdo con sus propios intereses y/o propósitos.
1.4. Identifica los diversos propósitos de textos literarios (por ejemplo, cuentos) y de textos informativos.
.
3.Participación en eventos comunicativos orales
3.2. Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respeta turnos al hablar.
3.7. Formula preguntas acerca de eventos o temas de su interés.
3.9. Presenta información sobre un tema, usando un soporte gráfico y objetos de su entorno.
MATEMÁTICAS:
1.Número
1.1. Conteo y uso de números
1.1.1. Comprende relaciones de igualdad y desigualdad; esto es: más que, menos que, y la misma cantidad que.
1.1.2. Comprende los principios del conteo
1.2. Solución de problemas numéricos.
1.2.2. Resuelve problemas numéricos elementales en situaciones cotidianas.
1.2.3. Comprende problemas numéricos elementales y estima resultados
CIENCIAS:
1. Conocimiento científico.
1.1. Comprende que los seres vivos se clasifican.
1.3. Identifica las características de una persona, las de otros animales y las que distinguen a los seres humanos
de otros animales, entre las que se incluyen partes básicas partes básicas del cuerpo, externas e internas, y sus
funciones.
   Campo
                        Aspecto                                       Competencias
  Formativo
 Lenguaje y
                    Lenguaje oral      Obtiene y comparte información mediante diversas formas de
comunicación
                                       expresión oral.
 Pensamiento                            Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que
                        Numero
 matemático                            implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir
                                       objetos.
Exploración y
                                   Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y
conocimiento       Mundo Natural
                                   comunicar información.
  del mundo
   Desarrollo       Coordinación, Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad
 físico y salud   fuerza y equilibrio y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
   Desarrollo
                     Identidad     Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad
   personal y
                      Personal     hacia las cualidades y necesidades de otros.
      social
 Expresión y         Expresión
                                     Explica y comparte con otras las sensaciones y los pensamientos que
                    corporal y
 apreciación                         surgen en él o en ella al realizar y presenciar manifestaciones
                 apreciación de
   artística                         dancísticas,
                     la danza
Aprendizajes esperados:
   • Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos
      gráficos u objetos de su entorno.
   • Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada
      vez más precisa.
   • Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar
      y entrevistar a familiares o a otras personas.
      Utiliza procedimientos propios para resolver problemas.
      Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.
      Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis.
      Distingue entre revistas de divulgación científica, libros o videos, las fuentes en las que puede
       obtener información acerca del objeto o proceso que estudia.
      Participa en juegos organizados que implican estimar distancias e imprimir velocidad.
      Acuerda con sus compañeros estrategias para lograr una meta que implique colaboración en
       el juego.
      Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus
       posibilidades.
      Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra
       perseverancia en las acciones que le requieren.
      Expresa los sentimientos y los pensamientos que le provoca presenciar o realizar una danza.
      Desarrolla progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones dancísticas.
                                     ACTIVIDADES                                          MATERIALES:
                                    INTRODUCCIÓN
      Cuestionar a los alumnos si conocen algunos animales marinos y si han ido
       alguna vez a un acuario.
      Explicar qué es y cómo es un acuario.                                              -Hojas
      Cada alumno pensara en alguna pregunta que tenga relacionada a los                 -Lápices
       animales marinos y a lo que se hace en el acuario. Los escribiremos en papeles y   -Plumones
       las meteremos en una caja, se les explicara que a lo largo de estas dos semanas    -Caja
       trabajaremos con este tema y al final contestaremos todas las preguntas.           -Papel bond
      Por medio del dictado a la maestra elaboraremos una lista grupal de los            -Colores
       animales que creen que hay en un acuario.
      Hacer un dibujo de un acuario para observar los saberes previos que tienen
       sobre éste.
                                                                                (LUNES)
                                      DESARROLLO
   Contar a los alumnos el cuento de Nemo, reflexionar sobre este y describir a
    Nemo.                                                                                 -Cuento de
   Comentar a los alumnos que hay diferentes tipos de peces y mostrar imágenes           Nemo
    de algunos (pez globo, neones, gato de cristal, borrachitos, betta, guppys, pez       -Imágenes de
    tiburón, etc.)                                                                        peces
   Cada alumno pasara a describir las características de alguno de os peces que          -Alimento para
    se les mostro.
                                                                                          peces
   Mostrar un poco de alimento que se les da a los peces, mencionar cómo es, a
                                                                                          -Hojas
    qué huele, para qué les sirve.
                                                                                          -Plumones
   Hacer un sorteo con los nombres de los tipos de peces, a cada alumno le
    tocará alguno y en casa con ayuda de sus papás, deberán buscar información
    sobre este pez para exponerlo al grupo.
                                                                              (MARTES)
   Pasaran al frente del grupo a exponer la información sobre el pez que les tocó
    pedir que escuchen con atención.
   Doblar una cartulina a la mitad y en un lado escribiremos las similitudes y en la
    otra parte las diferencias de los peces.
   Mencionar a los alumnos que así como nosotros tenemos diferentes partes del           -Cartulina
    cuerpo también los peces (boca, narina, línea lateral, ojo, escamas, aletas)          -Plumones
                                                                                          -Pez grande
    mostrar una imagen y explicar la función de cada una.
                                                                                          -Pañuelo
   Jugar a ponerle la aleta al pez, se colocara una silueta grande de un pez, pero       -Traste
    le faltara la aleta, la tendremos aparte se les vendara los ojos y mediante           -Agua
    indicaciones de los compañeros deberán colocar la aleta en el lugar correcto.         -Fomi
   Llenar un traste con agua y con una pinza de ropa, con cuidado deberán sacar
    dos peces hechos de fomi, que tendrán un número, realizar la suma de estos y
    comparar quién tiene más, menos o igual.
                                                                           (MIERCOLES)
   Previamente se les pedirá una revista científica, dejar que la exploren,
    explicarles la información que contiene, cómo es, por equipos o por parejas
    buscaran alguna información relacionada con animales que están en un
    acuario.                                                                              -Revistas
   Llevar las revistas a la biblioteca de la escuela o del aula, para que estén a        científicas
    nuestro alcance y comentar la importancia de éstas.                                   -Imágenes de
   Comentar que en un acuario aparte de peces hay algunos otros animales                 animales-
    como delfines, tiburones, cangrejos, etc. Y mostrar algunas imágenes de éstos.        -Video
   Ver un video sobre cómo es un acuario.                                                -Computadora
   Jugar a las características de los animales, pasara un niño al frente a describir a   -Cañón
    algún animal que se encuentre en el acuario, los demás compañeros deberán
    adivinar de qué animal se trata.
                                                                               (JUEVES)
                                                                                     -Imágenes
   Realizar el juego “A llenar la pecera” que consiste en formar equipos y se les
                                                                                     de animales
    entregaran imágenes de los diferentes animales que hay en el acuario, deberán
                                                                                     -Hojas
    salir corriendo de uno en uno y colocar la figura con el animalito que tengan en
                                                                                     -Lápiz
    na bandeja con agua, ganara el equipo que coloque todos los animales en                 -Colores
    menos tiempo.                                                                           -Cinta
   Proporcionar una hoja que tendrá el dibujo de una pecera y deberán dibujar              canela
    algunos animales dentro de ella.                                                        -Imágenes
   Colocar los dibujos en la pared para que observen la variedad de animales que           de las
    dibujaron.                                                                              acciones
   Platicar sobre la importancia de mantener las peceras limpias y cómo se hace.           que se
   Observar algunas imágenes de las acciones que hace la gente que labora en               realizan en el
    el acuario y dramatizarlas.                                                             acuario.
                                                                                (VIERNES)
    Platicar sobre cómo es el mar, si lo han visto, y hacer un dibujo sobre éste.
    Proporcionar conchitas de mar, para que se las coloquen en el oído y así poder
                                                                                            -Hojas
     escuchar el sonido del mar, posteriormente pedirles que cierren los ojos y             -Colores
     escuchar el sonido del mar dejar que expresen lo que se imaginan.                      -Conchitas de
    Comentar con los alumnos que hay una danza del mar, ver un video de la                 mar
                                                                                            -Grabadora
     danza y mencionar como son los movimientos, que representan y que se
                                                                                            -Sonidos del
     imaginan al observarla.                                                                mar
    Enseñar los pasos a los alumnos para realizar la danza.                                -Video
    Realizar la danza frente a los alumnos de los otros grupos, y mencionar cómo se        -Computadora
                                                                                            -Cañón
     sintieron.
                                                                                  (LUNES)
    Proponerles jugar al acuario, dejar que mediante una lluvia de ideas, hagamos
     una lista de lo que necesitamos para jugar al acuario.
    Comentar que en los acuarios para entrar necesitamos pagar una entrada.
     Explicar el valor de las monedas y billetes (monedas $1, $2. $5, $10, billetes $20,    -Papel bond
     $50)                                                                                   -Plumones
                                                                                            -Cartulina
    Proporcionar cartulina para que elaboren sus monedas y billetes.                       -Tijeras
    Ayudarles a contar a cada uno cuánto dinero elaboraron.
    Plantearles pequeños problemas de pagar, dar cambio, etc. En los que utilicen
     el dinero que elaboraron.
                                                                                (MARTES)
   Formar parejas para que con cajas de cartón elaboren una pecera para
    nuestro acuario, en la parte de adelante se colocara un acetato, para que se
    observe el interior de la caja.
   Elegir un animal para colocarlo dentro de la caja y se pueda realizar la                -Cajas
    exposición.                                                                             -Acetato
                                                                                            -Imágenes de
   Escuchar diferentes sonidos que hacen los animales del acuario y tratar de
                                                                                            animales
    imitarlos.                                                                              -Grabadora
   Nuevamente escuchar los sonidos y deberán adivinar de qué animal se trata.              -Sonidos
   Platicar sobre las enfermedades que puedan adquirir los animales del acuario y
    cómo prevenirlas.
                                                                           (MIÉRCOLES)
   Invitar a una persona que trabaje en un acuario o en un lugar donde rengan              -Pez
                                                                                            -Adivinanzas
    animales marinos, para que les platiquen cuáles son los cuidados que deben de
                                                                                            -Papel bond
    tener.                                                                                  -Plumones
        Llevar un pez y dejar que lo observen con atención, explicar cómo respiran los   -Caja con
         peces, cómo se trasladan y cómo se defienden.                                    preguntas
      Hacer por medio del dictado a la maestra un instructivo de cómo se debe lavar
         una pecera.
      Inventar algunas adivinanzas sobre los animales que hay en el acuario.
      Sacar la cajita con las preguntas que elaboraron al principio e irlas contestando
         entre todos.
                                                                                 (JUEVES)
                                               CIERRE
      Salir al patio y buscar piedras o plantas para montar nuestro acuario.
      Colocar el mobiliario de alguna manera en la que puedan dar el recorrido y
                                                                                          -Piedras
         acomodar las peceras.                                                            -Plantas
      Colocar gafetes a los alumnos en donde se anote la comisión que le tocara          -Gafetes
         hacer a cada uno en el acuario (venta de boletos, limpiar, etc.)                 -Cajas
                                                                                          -Imágenes
      Jugar al acuario e invitar a los niños de otros grupos a jugar.
      Platicar si les gustó el juego, qué aprendieron y cómo se sintieron.
                                                                                (VIERNES)
Adecuaciones Curriculares:
Si se tiene la oportunidad ir a un acuario para que la actividad sea más vivencial.
Participación de los padres de familia:
Proporcionar revistas científicas a los alumnos.
Actividades Permanentes:
Actividades para empezar bien el día, actividades para aprender a convivir, actividades para leer día
a día, actividades para escribir día a día.
Observaciones:
Recordar constantemente la importancia del trabajo en equipo para lograr un buen desarrollo de las
actividades.
Aspectos a evaluar:
     Identifica animales que hay en el acuario
     Buena convivencia
     Participa en actividades
     Trabaja en equipo
     Escucha atentamente.
                   ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA
  Campo Formativo         Aspecto                                Competencias
    Lenguaje y
                       Lenguaje oral   Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de
  comunicación
                                       interacción con los demás.
   Pensamiento
                          Número       Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner
   matemático
                                       en práctica los principios del conteo.
Aprendizajes esperados:
    Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
      Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en
       colecciones mayores mediante el conteo.
                                                                                          MATERIALES:
                                      ACTIVIDADES
Cada día de nombrará al ayudante del día que se encargara de ayudar a repartir
material, vigilar la convivencia, ayudar a su compañeros, y se le colocara una            Medallas
medalla de ayudante.
Proporcionar una hoja que tendrá conjuntos de animales, contar cuántos hay y
anotarlos.                                                                                Hojas
                  ACTIVIDADES PARA APRENDER A CONVIVIR
  Campo Formativo            Aspecto                                 Competencia
 Desarrollo Personal y      Identidad         Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su
         Social              Personal         sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.
Aprendizajes esperados:
Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no; considera
la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía.
                                                                                         MATERIALES:
                                      ACTIVIDADES
Durante los días buscaremos un espacio de 5 minutos en el que los niños pasaran al
                                                                                         Ninguno
frente y comentaran las situaciones que les provocan tristeza.
                         ACTIVIDADES PARA LEER DÍA A DÍA
  Campo Formativo           Aspecto                                 Competencia
      Lenguaje y                           Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos
                          Lenguaje oral
    Comunicación                                            de interacción con los demás.
Aprendizajes esperados:
Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar
alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades.
                                                                                        MATERIALES:
                                     ACTIVIDADES
Colocar en una cartulina los pasos a seguir para elaborar un perrito de papel, leer
                                                                                         Hojas, colores
cada uno e irlo haciendo, cada alumno elaborara su perrito y lo llevara a casa.
                     ACTIVIDADES PARA ESCRIBIR DÍA A DÍA
  Campo Formativo           Aspecto                                Competencia
                                             Reconoce características del sistema de escritura al utilizar
    Lenguaje y             Lenguaje
                                             recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por
   comunicación             escrito
                                                                 escrito sus ideas.
Aprendizajes esperados:
Escribe su nombre con diversos propósitos.
                                                                                         MATERIALES:
                                      ACTIVIDADES
Observar todos sus útiles escolares y verificar que tengan su nombre escrito, de lo      Útiles escolares,
contrario escribirles su nombre.                                                         plumón
REGISTRO DE EXPERIENCIAS     FECHA: __________________________
  EDUCADORA:                                  Vo. Bo.
                                           DIRECTORA
__________________________         ____________________________
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Aspecto: Lenguaje oral
Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas
formas de expresión oral.
              Evaluación
                                                               No. De Lista del Alumno
    APRENDIZAJES ESPERADOS                 1   2   3   4   5         6       7       8   9   10   11   12
 Expone información sobre un tópico,
 organizando cada vez mejor sus ideas
 y utilizando apoyos gráficos u objetos
 de su entorno.
 Describe personas, personajes,
 objetos, lugares y fenómenos de su
 entorno, de manera cada vez más
 precisa.
 Formula preguntas sobre lo que
 desea o necesita saber acerca de algo
 o alguien, al conversar y entrevistar a
 familiares o a otras personas.
INDICADORES DE EVALUCIÓN:
       SI       EN PROCESO       X NO
    PENSAMIENTO MATEMÁTICO
    Aspecto: Número
    Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son
    familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar
    y repartir objetos.
               Evaluación                                         No. De Lista del Alumno
             APRENDIZAJES                     1   2   3   4   5         6       7       8   9   10   11   12
              ESPERADOS
 Utiliza procedimientos propios para
 resolver problemas.
 Reconoce el valor real de las monedas,
 las utiliza en situaciones de juego.
INDICADORES DE EVALUCIÓN:
       SI       EN PROCESO            X NO
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Aspecto: Mundo natural
Competencia: Identifica y usa medios a su alcance para
obtener, registrar y comunicar información.
               Evaluación                                       No. De Lista del Alumno
             APRENDIZAJES                   1   2   3   4   5         6       7       8   9   10   11   12
              ESPERADOS
 Observa con atención creciente el
 objeto o proceso que es motivo de
 análisis.
 Distingue entre revistas de
 divulgación científica, libros o videos,
 las fuentes en las que puede obtener
 información acerca del objeto o
 proceso que estudia.
INDICADORES DE EVALUCIÓN:
       SI       EN PROCESO         X NO
    DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
    Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio
    Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
    velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
                 Evaluación
                                                                    No. De Lista del Alumno
        APRENDIZAJES ESPERADOS                  1   2   3   4   5         6       7       8   9   10   11   12
 Participa en juegos organizados que implican
 estimar distancias e imprimir velocidad.
 Acuerda con sus compañeros estrategias para
 lograr una meta que implique colaboración
 en el juego.
INDICADORES DE EVALUCIÓN:
        SI        EN PROCESO           X NO
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Aspecto: Identidad personal
Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su
sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.
               Evaluación                                  No. De Lista del Alumno
             APRENDIZAJES              1   2   3   4   5         6       7       8   9   10   11   12
              ESPERADOS
 Muestra interés, emoción y
 motivación ante situaciones
 retadoras y accesibles a sus
 posibilidades.
 Realiza un esfuerzo mayor para
 lograr lo que se propone, atiende
 sugerencias y muestra perseverancia
 en las acciones que lo requieran.
INDICADORES DE EVALUCIÓN:
       SI       EN PROCESO    X NO
    Expresión y apreciación artística
    Aspecto: Expresión corporal y apreciación de la danza
    Competencia: Explica y comparte con otros las sensaciones y
    los pensamientos que surgen en él o en ella al realizar y
    presenciar manifestaciones dancísticas.
               Evaluación                                      No. De Lista del Alumno
             APRENDIZAJES                  1   2   3   4   5         6       7       8   9   10   11   12
              ESPERADOS
 Expresa los sentimientos y los
 pensamientos que le provocan
 presenciar o realizar una danza.
 Desarrolla progresivamente las
 habilidades para apreciar
 manifestaciones dancísticas.
NDICADORES DE EVALUCIÓN:
       SI       EN PROCESO         X NO