[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas3 páginas

Historia y Geografía ESO 1

Este documento contiene 7 ejercicios sobre la civilización de Mesopotamia para una clase de Geografía e Historia de 1o de ESO. Los ejercicios piden definir términos como civilizaciones fluviales e imperios, analizar un línea de tiempo de Mesopotamia, completar una pirámide social, y ordenar los pasos para crear un eje cronológico.

Cargado por

mgutiles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas3 páginas

Historia y Geografía ESO 1

Este documento contiene 7 ejercicios sobre la civilización de Mesopotamia para una clase de Geografía e Historia de 1o de ESO. Los ejercicios piden definir términos como civilizaciones fluviales e imperios, analizar un línea de tiempo de Mesopotamia, completar una pirámide social, y ordenar los pasos para crear un eje cronológico.

Cargado por

mgutiles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Título de la materia: Geografía e Historia

Nivel: ESO 1 Opción: F


Nombre: Grupo:
Evaluación: N.º:
Calificación: Fecha:

Ejercicio nº 1.-

Define:

a) Civilizaciones fluviales.
b) Imperios.

Ejercicio nº 2.-

Fíjate en la siguiente línea del tiempo y responde a las cuestiones:

a) ¿Qué criterio se utiliza para dividir en períodos la historia de Mesopotamia?


b) ¿En qué milenio se inicia esta civilización? ¿Cuál es el acontecimiento más importante del
primer período de esta civilización? ¿Por qué es importante este acontecimiento?
c) ¿Qué período fue más largo? ¿Qué características tiene este período?
d) ¿Cuándo concluye la historia de esta civilización?

Ejercicio nº 3.-
Define los siguientes términos:

a) Patesi.
b) Trueque.

Ejercicio nº 4.-

Completa la pirámide social de Mesopotamia con los siguientes términos. Después explícala.

Esclavos; rey; altos funcionarios del Estado y sacerdotes; campesinos y artesanos; y


comerciantes y escribas.

Ejercicio nº 5.-

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas, corrígelas:

a) Babilonia tenía forma de círculo dividido en dos por el río Éufrates.


b) Las calles de Babilonia eran bulliciosas y llenas de vida.
c) Desde los babilonios, los núcleos urbanos se convirtieron en el centro de la actividad
política, económica y cultural de una vasta región circundante.
d) Las viviendas se construían con piedra y madera.

Ejercicio nº 6.-

Define los siguientes términos:

a) Adobe.
b) Arquitectura abovedada.

Ejercicio nº 7.-

Ordena los siguientes pasos para poder elaborar un eje cronológico:

a) Trazar una línea o rectángulo de longitud proporcional al tiempo a representar.


b) Ponerle un título, informando del tiempo y el espacio que comprende.
c) En los extremos de la línea trazada localizar la fecha más antigua y la más reciente.
d) Seleccionar el período y marcar las etapas, fechas, acontecimientos y personajes a situar.
e) Subdividir la distancia entre fecha más antigua y la más reciente en tramos de igual
duración en años o siglos.
f ) Marcar y rotular las etapas, y situar los acontecimientos en su lugar correspondiente.

También podría gustarte