[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
577 vistas4 páginas

Respiración Celular y Organismos Sencillos

En este documento se encontrara concepto sobre la respiración celular,desarrollo de actividades y preguntas y un experimento en grupo Respiración celular Indagación Cuando algunas personas salen de paseo al campo, prenden fogatas para calentar el ambiente y para la cocción de alimentos; en muchos casos no consiguen encenderlas en el primer intento, deben probar varias veces hasta lograrlo. ¿Por qué algunas personas no tienen éxito al intentar prender una fogata? Escribe la respuesta en tu cuaderno. Con un compañero comenta las siguientes preguntas y respóndelas en tu cuaderno: • ¿Cuáles elementos crees que son indispensable para lograr encender una fogata? • ¿Cuál crees que es la función que cumple cada uno de esos elementos? • ¿Por qué crees que algunas personas nunca lo-gran encender la fogata, en el primer intento? Conceptualización Elementos de la Área: Ciencias Naturales GUIA DE APRENDIZAJE # 2: RESPIRACIÓN GRADO: Séptimo PERIODO I DOCENTE: EUCARIS ESTHER SAENZ VARGAS Respiración celular La respiración es el proceso mediante el cual, la energía química de las sustancias alimenticias (por ejemplo, la glucosa) se convierte en energía utilizable para las células. Este proceso es comparable con una combustión, en el que los nutrientes se combinan con el oxígeno del aire, liberando energía y produciendo dióxido de carbono y agua. En el ejercicio anterior, por ejemplo, prender una fogata es un proceso de combustión en el cual, uno de los elementos indispensables es el oxígeno del aire. En el proceso de la fotosíntesis desarrollado por las plantas, la glucosa producida, es el combustible más utilizado por la célula, y la forma de me-tabolizarla, es decir, de utilizarla, dependerá de la presencia o ausencia de oxígeno. La combustión de una molécula de glucosa comprende una serie de reacciones que son controladas por unas sustancias llamadas enzimas. Las células, además de los azúcares (glucosa, sacarosa...), utilizan las grasas y proteínas como fuente de energía. Explica cuál es la función del aire, en el proceso de respiración celular. Comparte tu respuesta con tu maestro o maestra. Ministerio de Educación Nacional Tipos de respiración en organismos La respiración de los seres vivos es un pro-ceso que se lleva a cabo en dos niveles: El primero, es en el organismo en su conjunto, en donde intervienen órganos como los pulmones. El segundo, es a nivel de cada célula, ya sea en el protoplasma o por medio de estructuras especializadas como las mitocondrias. Pero, como las membranas de las mitocondrias no dejan pasar la glucosa, ésta debe ser transformada antes de entrar en ellas; este proceso, es decir, la formación de la glucosa, se llama glucólisis y ocurre en el citoplasma celular, por medio del cual una molécula de glucosa, que tiene seis átomos de carbono, se divide en dos moléculas de tres carbonos que se conoce como ácido pirúvico, el cual es más pequeño que la glucosa y con características diferentes; el ácido pirúvico ingresa a las mitocondrias y allí se realiza la respiración celular. Algunos organismos realizan la respiración en ausencia de oxígeno; la mayo-ría requieren el oxígeno para respirar. De acuerdo a esto se conocen dos tipos de respiración: respiración anaerobia (no interviene el oxígeno) y respiración aerobia (interviene el oxígeno). Respiración anaerobia en organismos En este tipo de respiración, los organismos obtienen energía a partir de moléculas orgánicas como el ácido pirúvico, en ausencia de oxígeno del medio. En este proceso llamado fermentación, el ácido pirúvico que se encuentra en el citoplasma celular, se transforma unas veces en alcohol y otras en ácidos. Cuando el producto es alcohol, es usado en la elaboración de bebidas alcohólicas, cuando es un ácido, se utiliza en la obtención de vinagre. Los organismos que realizan este tipo d

Cargado por

miguel castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
577 vistas4 páginas

Respiración Celular y Organismos Sencillos

En este documento se encontrara concepto sobre la respiración celular,desarrollo de actividades y preguntas y un experimento en grupo Respiración celular Indagación Cuando algunas personas salen de paseo al campo, prenden fogatas para calentar el ambiente y para la cocción de alimentos; en muchos casos no consiguen encenderlas en el primer intento, deben probar varias veces hasta lograrlo. ¿Por qué algunas personas no tienen éxito al intentar prender una fogata? Escribe la respuesta en tu cuaderno. Con un compañero comenta las siguientes preguntas y respóndelas en tu cuaderno: • ¿Cuáles elementos crees que son indispensable para lograr encender una fogata? • ¿Cuál crees que es la función que cumple cada uno de esos elementos? • ¿Por qué crees que algunas personas nunca lo-gran encender la fogata, en el primer intento? Conceptualización Elementos de la Área: Ciencias Naturales GUIA DE APRENDIZAJE # 2: RESPIRACIÓN GRADO: Séptimo PERIODO I DOCENTE: EUCARIS ESTHER SAENZ VARGAS Respiración celular La respiración es el proceso mediante el cual, la energía química de las sustancias alimenticias (por ejemplo, la glucosa) se convierte en energía utilizable para las células. Este proceso es comparable con una combustión, en el que los nutrientes se combinan con el oxígeno del aire, liberando energía y produciendo dióxido de carbono y agua. En el ejercicio anterior, por ejemplo, prender una fogata es un proceso de combustión en el cual, uno de los elementos indispensables es el oxígeno del aire. En el proceso de la fotosíntesis desarrollado por las plantas, la glucosa producida, es el combustible más utilizado por la célula, y la forma de me-tabolizarla, es decir, de utilizarla, dependerá de la presencia o ausencia de oxígeno. La combustión de una molécula de glucosa comprende una serie de reacciones que son controladas por unas sustancias llamadas enzimas. Las células, además de los azúcares (glucosa, sacarosa...), utilizan las grasas y proteínas como fuente de energía. Explica cuál es la función del aire, en el proceso de respiración celular. Comparte tu respuesta con tu maestro o maestra. Ministerio de Educación Nacional Tipos de respiración en organismos La respiración de los seres vivos es un pro-ceso que se lleva a cabo en dos niveles: El primero, es en el organismo en su conjunto, en donde intervienen órganos como los pulmones. El segundo, es a nivel de cada célula, ya sea en el protoplasma o por medio de estructuras especializadas como las mitocondrias. Pero, como las membranas de las mitocondrias no dejan pasar la glucosa, ésta debe ser transformada antes de entrar en ellas; este proceso, es decir, la formación de la glucosa, se llama glucólisis y ocurre en el citoplasma celular, por medio del cual una molécula de glucosa, que tiene seis átomos de carbono, se divide en dos moléculas de tres carbonos que se conoce como ácido pirúvico, el cual es más pequeño que la glucosa y con características diferentes; el ácido pirúvico ingresa a las mitocondrias y allí se realiza la respiración celular. Algunos organismos realizan la respiración en ausencia de oxígeno; la mayo-ría requieren el oxígeno para respirar. De acuerdo a esto se conocen dos tipos de respiración: respiración anaerobia (no interviene el oxígeno) y respiración aerobia (interviene el oxígeno). Respiración anaerobia en organismos En este tipo de respiración, los organismos obtienen energía a partir de moléculas orgánicas como el ácido pirúvico, en ausencia de oxígeno del medio. En este proceso llamado fermentación, el ácido pirúvico que se encuentra en el citoplasma celular, se transforma unas veces en alcohol y otras en ácidos. Cuando el producto es alcohol, es usado en la elaboración de bebidas alcohólicas, cuando es un ácido, se utiliza en la obtención de vinagre. Los organismos que realizan este tipo d

Cargado por

miguel castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Área: Ciencias Naturales

GUIA DE APRENDIZAJE # 2: RESPIRACIÓN


GRADO: Séptimo PERIODO I
DOCENTE: EUCARIS ESTHER SAENZ VARGAS

Conceptualización
Respiración celular Elementos de la
Respiración celular
Indagación

La respiración es el proceso mediante el cual, la


energía química de las sustancias alimenticias (por
ejemplo, la glucosa) se convierte en energía utilizable
Cuando algunas personas salen de paseo al para las células. Este proceso es comparable con una
campo, prenden fogatas para calentar el combustión, en el que los nutrientes se combinan con
ambiente y para la cocción de alimentos; en el oxígeno del aire, liberando energía y produciendo
muchos casos no consiguen encenderlas en el dióxido de carbono y agua. En el ejercicio anterior, por
primer intento, deben probar varias veces hasta ejemplo, prender una fogata es un proceso de
lograrlo. ¿Por qué algunas personas no tienen combustión en el cual, uno de los elementos
éxito al intentar prender una fogata? indispensables es el oxígeno del aire.
Escribe la respuesta en tu cuaderno. En el proceso de la fotosíntesis desarrollado por
Con un compañero comenta las siguientes las plantas, la glucosa producida, es el combustible
preguntas y respóndelas en tu cuaderno: más utilizado por la célula, y la forma de me-
tabolizarla, es decir, de utilizarla, dependerá de la
 ¿Cuáles elementos crees que son presencia o ausencia de oxígeno. La combustión de
indispensable para lograr encender una una molécula de glucosa comprende una serie de
fogata? reacciones que son controladas por unas sustancias
 ¿Cuál crees que es la función que cumple llamadas enzimas. Las células, además de los
cada uno de esos elementos? azúcares (glucosa, sacarosa...), utilizan las grasas y
 ¿Por qué crees que algunas personas nunca lo- proteínas como fuente de energía.
gran encender la fogata, en el primer Explica cuál es la función del aire, en el
intento? proceso de respiración celular. Comparte tu
respuesta con tu maestro o maestra.
Ministerio de Educación Nacional
Tipos de respiración en
organismos Algunos hongos unicelulares, como las levaduras, son
La respiración de los seres vivos es un pro- anaerobios. En el proceso de fermentación producen
ceso que se lleva a cabo en dos niveles: alcohol y dióxido de carbono, productos que se utilizan
El primero, es en el organismo en su para elaborar cerveza, vino y pan.
conjunto, en donde intervienen órganos Otro proceso anaerobio que realizan algunas bacterias y
como los pulmones. hongos es la fermentación láctica, en la cual, el ácido
El segundo, es a nivel de cada célula, ya pirúvico o piruvato se convierte en ácido láctico. Por medio
sea en el protoplasma o por medio de de este proceso, el ser humano obtiene productos derivados
estructuras especializadas como las de la leche, como el yogurt y los quesos.
mitocondrias. Pero, como las membranas de
las mitocondrias no dejan pasar la glucosa,
Actividad:
ésta debe ser transformada antes de entrar
Consulta y describe qué otros organismos realizan
en ellas; este proceso, es decir, la formación
respiración anaerobia.
de la glucosa, se llama glucólisis y ocurre en
el citoplasma celular, por medio del cual una
molécula de glucosa, que tiene seis átomos
Entendemos por…
de carbono, se divide en dos moléculas de Ácido láctico, el ácido láctico es un líquido incoloro, que se
tres carbonos que se conoce como ácido
forma en los tejidos musculares después de una jornada de
pirúvico, el cual es más pequeño que la
trabajo o ejercicio y produce fatiga corporal e intelectual. Se
glucosa y con características diferentes; el
encuentra en pequeñas cantidades en la sangre y su presencia
ácido pirúvico ingresa a las mitocondrias y
en el organismo produce un estado de somnolencia.
allí se realiza la respiración celular.
Algunos organismos realizan la
respiración en ausencia de oxígeno; la
mayo-ría requieren el oxígeno para Día a día
respirar. De acuerdo a esto se conocen En muchos animales, durante una actividad física extenuante, la
dos tipos de respiración: respiración fermentación láctica sustituye a la respiración aerobia cuando esta
anaerobia (no interviene el oxígeno) y última no proporciona la cantidad suficiente de energía que
respiración aerobia (interviene el requieren las células musculares de los organismos. Sin embargo,
oxígeno). esta sustitución no basta, ya que en casos extremos, la
fermentación láctica, requiere más energía que la respiración
Respiración anaerobia en organismos En
aerobia y además produce menos energía.
este tipo de respiración, los organismos
obtienen energía a partir de moléculas
orgánicas como el ácido pirúvico, en
ausencia de oxígeno del medio. En este
Para conocer más
proceso llamado fermentación, el ácido El proceso de respiración celular tiene lugar en las membranas
pirúvico que se encuentra en el citoplasma mitocondriales de la siguiente manera: una sustancia orgánica como la
celular, se transforma unas veces en alcohol glucosa reacciona con el oxígeno y libera la energía por ella contenida; una
y otras en ácidos. Cuando el producto es
parte muy importante queda almacenada en un compuesto llamado
alcohol, es usado en la elaboración de
adenosín trifosfato (ATP); dicho compuesto acumula la energía necesaria
bebidas alcohólicas, cuando es un ácido, se
para que la célula lleve a cabo sus múltiples funciones, es decir, actúa
utiliza en la obtención de vinagre. Los
como una moneda energética y participa como donadora de energía en
organismos que realizan este tipo de
todas las reacciones que la requieran. Esta sustancia, ATP, es utilizada y
respiración, es de-cir, la
recuperada continuamente por la célula, mientras que el dióxido de
carbono y el agua son eliminados.
20 // Respiración celular

3. ¿Por qué crees que al hacer los montajes


al microscopio, el científico encontró
bacterias?
Entre las especies del reino animal se
encuentran diferentes tipos de sistemas
respiratorios, los cuales tienen en común, al
menos, dos características básicas: un sistema
vascular sanguíneo y una superficie extensa de
tejido epitelial, con muchos vasos sanguíneos.
El sistema vascular sanguíneo lleva oxígeno a
las células del organismo y recoge de ellas
dióxido de carbono. El tejido epitelial presenta
una red con-centrada de capilares que permite
un rápido inter-cambio gaseoso por difusión.

Respiración en los reinos Mónera,


Protista y Fungí (Hongos)
Los organismos que pertenecen a estos reinos,
no poseen órganos especializados para la
respiración (intercambio de gases), por lo tanto,
La respiración aerobia la realizan muchos organismos:
realizan el pro-ceso respiratorio tomando el
bacterias, protozoos, hongos, plantas, animales. oxígeno directamente del medio ambiente y
llevándolo al interior de cada una de sus células.
Respiración aerobia en organismos Las algas y los protozoos poseen respiración aerobia;
Este proceso respiratorio consiste en la obtención toman el oxígeno molecular del medio y hacen el
de energía, a partir de oxígeno. Todos los animales, intercambio de gases a través de las membranas
incluyendo la especie humana, efectúan la celulares. Como explicamos antes, los hongos
respiración aerobia por medio del sistema unicelulares como las levaduras presentan respiración
respiratorio, obteniendo oxígeno del medio y anaerobia, aunque hongos multicelulares como los
eliminando dióxido de carbono. La gran mayoría de champiñones presentan respiración aerobia.
bacterias, protozoos, hongos, plantas y animales,
presentan este tipo de respiración.

• Con un compañero lee y analiza el


siguiente texto:

Un científico lleva a cabo el siguiente


experimento: en un frasco hermético encierra
una lombriz de tierra; al cabo de unas horas, el
animal muere. Luego de unos días, destapa el
frasco y toma algunas muestras de la piel del
gusano; al hacer el montaje al microscopio,
observa una gran cantidad de bacterias.
Contesta en tu cuaderno las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué crees que trataba de probar el
Estos organismos sencillos no poseen órganos
científico? Formula una hipótesis. especializados para su respiración.
2. ¿Por qué crees que la lombriz se muere
al cabo de unas horas? Argumenta tu
respuesta.
¿

¿Cómo respiran las levaduras?


Materiales de trabajo
 Levadura fresca comercial
 Azúcar común (sacarosa)
 Agua
 Recipiente (por ej.: frasco de mermelada)
 Papel film y cuchara.
Procedimiento
1. Colocar en un recipiente un cuarto del cubo de levadura y desarmarlo con la cuchara.
2. Colocar una cuchara de azúcar y agua tibia. Batir para formar una mezcla aireada de
levaduras.
3. Tapar la superficie del recipiente con papel film de forma tal que no quede ni muy flojo ni muy tirante.
4. Dejar reposar el recipiente en un lugar cálido (puede ser próximo a una ventana en la que dé el sol o a una
estufa) durante 30 minutos.
5. Repetir los ítems anteriores pero sin agregar azúcar a la mezcla de levaduras. Realizar una marca en este
recipiente -que lo diferencie del anterior- y dejarlo reposar junto al otro la misma cantidad de tiempo.

A continuación, describir las diferencias observadas entre ambos recipientes y que los alumnos intenten
relacionarlo con lo que saben acerca de la respiración celular. Para ello podrán responder estas preguntas
sencillas, con la ayuda de libros e Internet.
Cuestionario
o ¿Qué tipo de organismo es la levadura?
o ¿Cuál es la fuente de energía de la levadura? Buscar su fórmula química.
o ¿La liberación de dióxido de carbono está asociado con el crecimiento de las levaduras? ¿Cómo se puede
justificar desde los diseños experimentales realizados?
o Escribí las fórmulas químicas de cada una de las moléculas de la
siguiente
Glucosa + oxígeno à agua + dióxido de carbono + energía

Nota: esta actividad promoverá el trabajo en equipo, para ello los


estudiantes trabajaran en grupos de 4 estudiantes, y presentaran un
informe de la práctica.

También podría gustarte