11/10/2016                                                                     Método deductivo, inductivo y abductivo - Taringa!
Posts        Shouts        Comunidades                 Juegos       Tops                                            INGRESAR      REGISTRARTE
                  6 años   Taringa!      Apuntes y monografías      Método deductivo, inductivo y ...
                                                                                                                                         inmundo
                                                                 Me gusta      553.271       Seguir                                   SILVER
      
   A favoritos     Método deductivo, inductivo y                                                                                         150
                                                                                                                                         SEGUIDORES
                                                                                                                                                       95
                                                                                                                                                       POSTS
                                                                                                                                                                   2K
                                                                                                                                                                   PUNTOS
                  abductivo                                                                                              Recomendados                                  Ver más 
      Ir a
   comentarios
                   En este post sobre los tres métodos, en realidad quiero hacer énfasis sobre el
                  abductivo, que es el menos consagrado, a pesar de su inevitabilidad. Quienes
   Compartir       hayan leído alguna historia de Sherlock Holmes, o hayan visto la serie House,
    vía mail                                                                                                               The Beatles ventas          Asi se veria Jason
                   podrán verlo ilustrado en los procesos mentales de sus protagonistas.
                                                                                                                                                       Momoa como el
                  El primer texto puede servir como introducción (espero), mientras que el segundo es                                                 Cuervo.
       6           una de nición más puntual del método abductivo. Más abajo dejo links para una
                   mejor de nición del método inductivo, y del deductivo.
      
                                                                                                                           Imágenes que tengo          Conoce la mercancía
                                                                                                                           guardadas hace años 1       del crossover de
                                                                                                                                                      Mario y Pikachu
                   ------------------------------------------------------------------------------------------------
       0
                   --------------------------------------------------------------
                   ¿La teoría cientí ca es una construcción que se deriva con posterioridad al
                   registro sensorial de los hechos o el punto de partida son los problemas que
                   aparecen en teorías previamente establecidas? No entiendo la diferencia
                   entre deductivismo e inductivismo. ¿Los cientí cos actuales utilizan un
                   método inductivo o hipotético deductivo? ¿Cuál es el método de la ciencia?
                   Uno de los supuestos que caracteriza la producción de conocimiento
                   cientí co a rma que el punto de partida de la ciencia es la observación, lo
                   cual implica que la teoría cientí ca es sólo una construcción que se deriva
                   absolutamente y con posterioridad al registro sensorial de los hechos. Es
                   decir, en principio, las cosas son lo que visiblemente son. Otros a rman que se
                   conoce siempre desde y hacia un esquema ideológico previo. Es decir, algo es
                   lo que se espera lógicamente que sea. ¿Cuál postura conviene más al método
                   cientí co....? ¿Observamos primero y después inferimos hasta llegar a la
                   teoría? ¿O partimos de un problema y luego observamos haciendo otra clase
                   de inferencias llamadas deductivas?
                   Como se darán cuenta se trata de resolver cómo hacemos para conocer. En la
                   práctica de investigación se aplican mecanismos tanto inductivos como
                   deductivos, pero el proceso de producción de conocimiento es más complejo.
                   Si analizamos el proceso en toda su dinámica podemos reconocer que es otro
                   el tipo de razonamiento que se aplica por lo general en la investigación
                   cientí ca. Se avanza en ambos sentidos, de los casos a la teoría y de la teoría a
                   los casos. El proceso se alimenta de la tensión dinámica que opera sobre la
                   relación entre ambos niveles conceptuales. En los términos que propone
                   Peirce llamamos a este procedimiento MÉTODO ABDUCTIVO o de
                   INFERENCIAS POR HIPÓTESIS.
                   El MÉTODO ABDUCTIVO integra tanto al método inductivo como deductivo.
                   Los integra sin negarlos, pero los pone en movimiento bajo una lógica distinta.
                   Evaluemos estas tres lógicas:
                      Método deductivo, inductivo y abductivo
                   a) Si seguimos el MÉTODO DEDUCTIVO no necesitamos ver el color del
                   cisne, ni evaluar estados de alienación. Deducimos su color o el estado a
http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/4518245/Metodo-deductivo-inductivo-y-abductivo.html                                                                                1/7
11/10/2016                                                        Método deductivo, inductivo y abductivo - Taringa!
                partir del axioma. Si surge un cisne de otro color o la persona no sufre de
                alienación, el hecho será ignorado por el procedimiento y la actividad
                cientí ca no podrá aprender del error. Al lósofo racionalista o idealista poco
                le importa este hecho.
                b) Si seguimos el MÉTODO INDUCTIVO habremos de arribar a conclusiones
                parciales a partir de un análisis de casos individuales. La regla o conclusión
                general surge de observar un denominador común en un número
                determinado de eventos. Si no hay un denominador común los casos
                negativos serán ignorados por el procedimiento y la actividad cientí ca sólo
                habrá de generar reglas positivas (los cisnes sólo podrán ser blancos, no habrá
                cisnes negros dados que ellos serán objeto de otra ley o regla; del mismo
                modo, la TV sólo podrá ser un factor de alienación).
                c) Si seguimos el METODO ABDUCTIVO, dado un resultado parcial (hechos)
                y una regla previa aceptada (teoría), nos interrogamos si el caso pertenece a
                dicha regla. El análisis empírico del caso nos puede llevar a dos situaciones
                muy distintas: 1) a con rmar el dato, ampliar el resultado y con rmar la teoría
                conocida (los cisnes son blancos o ver TV es factor de alineación); o 2) refutar
                el dato, corregir el resultado y reformular la regla (hay cisnes negros o ver TV
                no siempre es causa de alienación). La actividad cientí ca habrá aprendido
                del error y podrá elaborar reglas negativas o relativas (los cisnes pueden ser
                negros o blancos o ver TV no es un factor alienante).
                En la práctica de investigación el método abductivo se aplica de manera
                permanente y sistemática. En la vida cotidiana, no tanto. Por lo general, nos
                re exionamos a partir de deducciones o inducciones. Los cientí cos parten
                de teorías y de hechos aceptados y para con rmarlos o refutarlos se
                preguntan si tal o cual caso puede ser reducido o no a ese universo conocido.
                Que los propios cientí cos no sepan cómo trabajan o crean que en sus
                prácticas están siguiendo un método inductivo o deductivo, no tiene
                importancia.
                Siguiendo este modo de razonar (el cual incluye al método falsacionista de
                Popper), la pregunta que se hace un investigador es sí un determinado hecho
                o caso corresponde o no a una ley, si se ajusta o no a una teoría. Para ilustrar
                este proceso analicemos el problema lógica que encierra. Si tanto la teoría
                como los hechos que ponemos como evidencias son construcciones, son
                conceptos relacionales, construcción conceptual, cuál es la racionalidad
                detrás de la regla cientí ca que establece que cuando los datos no ajustan a la
                teoría, se debe cuestionar o rechazar la hipótesis teórica y se aceptan los
                hechos de la experiencia. ¿Por qué se rechaza la teoría y no se rechazan los
                datos? ¿Si teoría y datos son construcciones, por qué en la actividad cientí ca
                se rechaza la hipótesis cuando los datos no con rman su predicción? Desde el
                punto de vista formal no parece haber justi cación. Al respecto, se pueden
                reconocer tres argumentos fallidos.
                1) Los empiristas sostienen que los datos tienen mayor jerarquía que la teoría
                porque están más cerca de la realidad. Tal como vimos, muy poco sabemos
                acerca de la realidad para poder jar algún criterio sobre qué tan cerca o lejos
                podemos estar de ella a través de datos que han sido construidos.
                2) Un segundo argumento sostiene que se trata de un acuerdo de la
                comunidad cientí ca para poder establecer un criterio práctico de evaluación
                de resultados. Pero esto tampoco se sostiene. Siempre sería posible romper
                el acuerdo y generar conocimientos legítimos adoptando otro criterio; y esto
                no ocurre.
                3) Por último, existe una solución práctica. Imaginen un geógrafo que va por
                los mares siguiendo una cartografía y que descubre un pequeño islote que no
                estaba en el mapa. El geógrafo tiene dos posibilidades: señalar la isla en el
                mapa o dinamitar la isla. Esto es muy interesante, no porque se obtenga una
                respuesta lógica al problema, sino porque la práctica que describe no es muy
http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/4518245/Metodo-deductivo-inductivo-y-abductivo.html                   2/7
11/10/2016                                                                 Método deductivo, inductivo y abductivo - Taringa!
                lejana a lo que muchas veces hacen algunos investigadores cientí cos.
                ¿Qué piensan ustedes, como resolvemos el dilema? Sin duda, podemos
                resolver el problema de manera más satisfactoria. El tema es que las hipótesis
                teóricas surgidas en el marco de una investigación constituyen proposiciones
                que ofrecen nuevas visiones de lo real a partir de evaluar datos conocidos y
                aceptados, construidos en el marco de un proceso de investigación anterior.
                Dado que las hipótesis se proponen con rmar o refutar en qué medida
                ciertos hechos se ajustan o no a una teoría (siguiendo el método abductivo),
                los datos preexistentes, expresión de una teoría su cientemente validada,
                constituyen los resultados que deben ser contrastados. En el caso de que
                tales datos conocidos se vean refutados, cabe aceptar provisoriamente la
                hipótesis alternativa sugerida y descartar -al menos poner en duda- los datos
                o la teoría que les dan sustento. En cambio, en el caso de que las evidencias
                conocidas no puedan ser refutadas por la investigación, corresponde poner
                en duda la hipótesis teórica alternativa y aceptar la validez de los datos
                conocidos y, con ello, la validez relativa (hasta que se demuestre lo contrario)
                de la teoría anterior. En nuestro ejemplo de los cisnes, mientras todos los
                cisnes sean blancos, la regla conocida es válida. Sólo en la medida que surja
                algún cisne negro podré reformular la teoría original. Sólo puedo poner en
                duda una hipótesis teórica si los datos conocidos se ven contradecidos por
                otras evidencias empíricas. Para que eso ocurra, una pregunta cientí ca o
                “hipótesis falseable” debe haber sido conceptualizada: “¿este cisne es
                blanco?” “¿la alienación es provocada por ver TV?”.
                Fuente: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/comunicacion/teoricos/2-2-
                2006.htm
                ------------------------------------------------------------------------------------------------
                --------------------------------------------------------------
                La abducción se caracteriza, entonces, por ser un proceso creativo, en tanto
                genera las nuevas ideas, mientras que la deducción deriva conocimiento de
                aquel que ya ha sido validado previamente y la inducción, por su parte, se
                limita a comprobarlo. La abducción, en contraposición, permite la
                identi cación de ciertos indicios a los cuales corresponde algo y las razones
                de su apariencia, a partir de las cuales se pueden extraer una serie de
                consecuencias.
                En la abducción se supone que el caso inferido corresponde a una regla
                determinada y se adopta la suposición, lo cual se constituye en un
                argumento débil que apunta a una conclusión; sin embargo, es, como lo
                sostiene Bar (2001) un esquema adecuado para dar cuenta de hechos que
                no han sido su cientemente explicados. Así mismo, y siguiendo a Eco
                (1991), a rmamos que la abducción permite descubrir hechos particulares
                y, al mismo tiempo, verdaderas leyes cientí cas, aunque en ella misma las
                leyes y condiciones iniciales no tienen demasiada importancia.
                Ahora bien, tal como se mencionó anteriormente, la inducción fue el
                método dominante durante gran parte la historia de la ciencia hasta que
                Popper rechazó muchos de sus postulados, situando la deducción en un
                primer plano, en tanto permitía una constatación rigurosa. Sin embargo,
                Bar (2001) llama la atención sobre la forma como ninguna de ellas ha
                podido dar cuenta acerca de cómo se produce el conocimiento.
                En este marco, la abducción aparece como la inferencia capaz de conectar el
                mundo empírico con las con guraciones o totalidades relacionales, lo cual la
                torna en una potente herramienta heurística.
                Si bien desde un punto de vista lógico la abducción es una falacia de la
                a rmación del consecuente, no deja de ser por eso un instrumento de
                búsqueda de conocimiento; conocimiento que se funda no tan sólo en las
                verdades cientí cas, sino en la propia praxis del sujeto, la cual está tomando
                fuerza en los procesos formativos que se impulsan en la Universidad actual.
                Teniendo en cuenta lo anterior, el devenir que se da en la abducción del
                efecto a la causa, no puede confundirse con el de la inducción, en tanto este
http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/4518245/Metodo-deductivo-inductivo-y-abductivo.html                            3/7
11/10/2016                                                           Método deductivo, inductivo y abductivo - Taringa!
                último requiere de unas regularidades sin conectar consecuentes con
                antecedentes; pero tampoco debe equipársele a la deducción, pues la
                deducción retrodice, descubre y explica, y la abducción, predice, aplica y
                con rma; la abducción señala un camino que es el más probable entre el
                mundo de posibilidades.
                Sostenemos, por lo tanto que, la abducción vista así, puede constituirse en un
                método válido para las ciencias, en tanto tiene una correspondencia con la
                lógica de la investigación (basta recordar al sabueso Holmes de la literatura
                inglesa) y con el proceso del conocimiento general y de la ciencia (sustentado
                en los escritos cientí cos del
                norteamericano Charles Sanders Peirce).
                Como se vio anteriormente, el método cientí co se ha basado principalmente
                en la formulación de una ley a modo de hipótesis; esas hipótesis son
                presentadas en forma de tesis que se demuestran o refutan, antes de ser
                confrontadas con la observación que conforma las experiencias para
                establecer un caso. Pero, para Peirce, este modelo es incompleto, pues en él
                no se da cabida a procesos creativos, contrario a esto, cuando la
                hipótesis es adoptada como proceso abductivo, que va más allá de la
                conjetura o adivinación, permite la pregunta por la verdad, en donde la
                verdad no es asumida como un elemento del azar o probabilístico como se da
                efectivamente en la inducción.
                Así, el proceso de abducir, según Bar (2001) conecta dos planos y los liga
                causalmente: el del efecto captado en la observación, y el de la causa, que se
                mantiene oculta. De este modo, la inferencia de hipótesis es considerada
                como el componente emotivo del pensamiento, y la inducción por su parte,
                como el elemento habitual. Por ello, no es extraño que la abducción sea
                concebida como el proceso preparatorio en el método cientí co, en tanto, se
                constituye en el paso para adoptar una hipótesis conducente a la predicción
                de los hechos sorprendentes. Por lo tanto, consideramos que la hipótesis
                debería ser el punto de partida del abordaje del conocimiento en la Educación
                Superior.
                Recordemos que la abducción y la ciencia contemplan mecanismos creativos
                similares, pues en ella se llega a la regla por analogía, en tanto los hechos no
                se conectan sin la existencia de un patrón para relacionar las diferentes
                situaciones; en este proceso se debe adicionar información ajena a las
                generalizaciones, que hace que las descripciones se vuelvan explicaciones, lo
                cual fundamenta la investigación cientí ca y la búsqueda del
                conocimiento. En palabras de Bar “Sin duda que la ciencia se funda en ‘saltos’,
                pero éstos no son de naturaleza inductiva, sino abductiva.” (2002), lo cual lo
                lleva a concluir que “[…] la abducción aparece como la inferencia capaz de
                conectar el mundo empírico con las con guraciones o totalidades
                relacionales, lo cual la torna en una potente herramienta heurística.” (Ibíd.)
                Tal como se puede ver, la deducción va de lo general a lo particular, en el
                proceso más simple de razonamiento; el resultado nal es lo que se busca
                hallar en el proceso y, por lo tanto, es incierto.
                La inducción, por su parte, aparece como el proceso inverso, en el cual se
                conoce el resultado, es decir, la proposición singular, y el caso, la preposición
                particular, pero se debe buscar la regla, es decir, lo general.
                Por último, se ubica la abducción, el proceso de pensamiento cientí co más
                débil de los tres, pero, a su vez, el más complejo y único capaz de generar
                nuevos conocimientos; éste actúa en un primer momento como la deducción,
                sin embargo, en la primera etapa de la abducción, la regla surge de la
                formulación de una hipótesis que está en términos de posibilidad, por lo cual
                aún no está demostrada; lo mismo ocurre con el caso (lo particular) que es
                formulado en términos de conjetura; en este caso, lo único que se tiene con
                certeza es el dato de la realidad natural y sociocultural, es decir, el resultado;
                desde el resultado se da el proceso análogo de la inducción, como
                complemento del razonamiento inicial. Del resultado, se pasa nuevamente a
                la revisión de la regla en términos de
                conjetura, que es a partir de la cual se construye el caso desde la lectura de la
                realidad.
                Fuente:
http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/4518245/Metodo-deductivo-inductivo-y-abductivo.html                      4/7
11/10/2016                                                     Método deductivo, inductivo y abductivo - Taringa!
                http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/947/820
                Más sobre el método abductivo: http://fs-
                morente. los.ucm.es/docentes/rivadulla/textos/elmito.pdf
                Más sobre el método inductivo:
                http://www.monogra as.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGIND
                http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/P/probabilidad_induccion.htm
                Más sobre el método deductivo:
                http://www.monogra as.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO
                Artículo relacionado: http://fs-
                morente. los.ucm.es/docentes/rivadulla/textos/elmito.pdf
                Post relacionado:
                http://www.taringa.net/comunidades/inteligentes/118463/Filosof%C3%ADa-
                de-la-ciencia:-Imre-Lakatos.html
                Espero que no se arme forobardo.
                   Mira #LlámameBruna
                   ahora
                   La historia real de la joven que dejó todo para
                   experimentar un mundo prohibido. Ir a foxplay.com
                             Compartir                             Twittear
                 Fuentes de Información - Método deductivo, inductivo y abductivo
                Tags: ciencia | metodo | pierce | hipotesis | deductivo | inductivo |
                 abductivo
                Dar puntos
                  1       2         3     4      5     6       7        8        9       +10
                                       DENUNCIAR     SEGUIR
                                                                            43PUNTOS
                                                                                             6 Votos
                                                                                       57.625 Visitas
                                                                                        13 Favoritos
                                                                                        1 Seguidores
                Te Recomendamos                               Enlaces Patrocinados por Taboola       
                Este ejercicio común ACELERA el envejecimiento en tu cuerpo (no
                hagas esto)
                Rejuvenece Tu Cuerpo
                15 Lugares increíbles en la Ciudad de México para rentar
                en Airbnb
                Airbnb
                Iraquí que ganó la lotería de EEUU: “Temo por mi vida”
                theLotter.com
http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/4518245/Metodo-deductivo-inductivo-y-abductivo.html                5/7
11/10/2016                                                         Método deductivo, inductivo y abductivo - Taringa!
                Árbol de Navidad con una serie de luces
                Command
               También te puede interesar...
                 Buenas Bandas               10 Películas de                Seis apps para
                 De Rock Según MI            Terror y+ para                 Android que te
                 Opinión lml                 disfrutar este                 van a ayudar en la
                                                                                                    
                 Usuarios de                 Imágenes de                    Imágenes que te
                 Twitter sufren              humor nocturno                 alegraran el día
                 para resolver esta          Parte- 68                      Parte 26
                3 comentarios - Método deductivo, inductivo y abductivo
                            Ulixe Hace 6 años
                               Método deductivo, inductivo y abductivo
                            Te explico el método inductivo:
                            Suponemos que un número n cumple una regla, Si podemos
                            demostrar que n+1 cumple la misma regla, cualquier número
                            mayor que n cumplirá la regla. Ahora solo tenemos que darle un
                            valor n= a, para deducir que todos los números mayores que a
                            cumplirán la regla. Parece complicado pero son las deducciones
                            que nosotros hacemos a diario con datos incompletos. Por ejemplo
                            mi vecina usa falda amarilla y es una forra. Mi amigo me presenta a
                            su novia y tiene falda amarilla, ¿debo advertirle que tal vez sea una
                            forra?.
                            Con respecto a la a rmación "la TV aliena",
                            "Juan mira TV.." etc. No se usan en lógica por la
                            di cultad de aislar el hecho de la enorme cantidad de factores que
                            tiene Juan en su vida diaria. Por ejemplo si "Juan mira TV
                            mientras toma Fernet", como sabremos si la alienación la
                            produce la TV o el Fernet.
                            Sobre el método abductivo, que yo nunca había escuchado
                            nombrar, no produce una pregunta como conclusión?
                            Saludos
                            inmundo Hace 6 años
                            No he podido encontrar aún una explicación que me satisfaga, en
                            internet, del método abductivo, al que podría de nir
                            provisionalmente, como un método de investigación, y que no se
                            enseña en los cursos de Lógica, sino en los de Metodología (por lo
                            menos en mi caso). Igual en breve espero poder ampliar este post
                            con mejor material sobre esto, y creo que de tu comentario surge
                            la necesidad también de que amplíe las de niciones de método
                            deductivo e inductivo, y de paso honrar mejor el título del post.
                            inmundo Hace 6 años +1
                            Post editado, espero que esté más claro.
http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/4518245/Metodo-deductivo-inductivo-y-abductivo.html                    6/7
11/10/2016                                                            Método deductivo, inductivo y abductivo - Taringa!
    arte                      humor                          musica                         comics                         humor                           tv-peliculas-series
    Calaveras                 Imágenes de humor              Los mejores 5                  10 curiosidades                15 Tuits sobre ser              Películas de terror
    Literarias para           nocturno Parte- 67             discos latinos de              sobre Harley Quinn             adulto que te harán             para ver en
    maestros, amigos y                                       Rock                           +Yapa                          reír y luego llorar             Halloween
                            Anuncie en Taringa! | Ayuda | Reglas de la Comunidad | Desarrolladores | Trabaja con nosotros! | Reportar bug | Enciclopedia
                                            Argentina | Chile | Colombia | México | Perú | Uruguay | Venezuela | Resto del mundo
                                                 Denuncias | Reportar Abuso - DMCA | Términos y Condiciones | Privacidad de datos
http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/4518245/Metodo-deductivo-inductivo-y-abductivo.html                                                                             7/7