[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas7 páginas

Proyectos DIY con Arduino

Este documento describe 13 proyectos interesantes que se pueden realizar con Arduino. Algunos proyectos incluyen una cabina de fotos automática, una máquina de hacer pompas, un jardín automatizado con sensores y un disparador de alta velocidad para fotografía. El documento también explica cómo programar las entradas y salidas digitales de Arduino y darles nombres mediante variables para facilitar el código.

Cargado por

Mar Asip
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas7 páginas

Proyectos DIY con Arduino

Este documento describe 13 proyectos interesantes que se pueden realizar con Arduino. Algunos proyectos incluyen una cabina de fotos automática, una máquina de hacer pompas, un jardín automatizado con sensores y un disparador de alta velocidad para fotografía. El documento también explica cómo programar las entradas y salidas digitales de Arduino y darles nombres mediante variables para facilitar el código.

Cargado por

Mar Asip
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Proyecto de arduino

Convertir ideas de lo más disparatadas o prácticas en algo real es algo que puedes

hacer con la ayuda de Arduino y las numerosas placas y accesorios compatibles.

Y de forma bastante asequible y con un toque DIY que te acaba levantando el

ánimo.

El límite es tu imaginación y ganas de aprender, porque del resto se encarga

Internet, las tiendas de accesorios para Arduino que inundan la red y nosotros, que

hemos seleccionado 13 proyectos sorprendentes que querrás empezar a hacer

ya.

Cabina de fotos para tu boda o evento social

Poner un photocall y permitir a los invitados de un evento social hacerse fotos está

de moda. Y hay negocio alrededor, tanto como para costar unos 600 euros el alquiler

de una cabina para hacerse fotos.

Con Arduino, una cuenta de Dropbox y una webcam ya tienes la base para

construirte tu propia cabina de fotos. Y si la amplías para que pueda imprimir las

fotos que se toman al instante, éxito asegurado.

Las instrucciones | Arduino Yun Photo Booth

Máquina de hacer pompas

Un ejemplo perfecto de que, ante todo, con Arduino es la imaginación al poder.

¿Quién querría una máquina para hacer pompas de forma automática?

Seguramente quien tenga un gato al que cabrear con esta creación.

Esto no quita que como proyecto con Arduino sea una pequeña maravilla y algo de

lo que presumir sin duda. Y una vez con la base, ya no hay límites para aprovechar

al máximo un sistema donde el protagonista es un brazo robótico.

Las instrucciones | Bubblesteen Bubble Machine


Tu propio jardín automatizado

Una de las ventajas de Arduino es la modularidad que nos permite. Placa

controladora y unos sensores que abundan por Internet y a echar la imaginación a

volar. Con sensores de temperatura, luz y humedad podemos configurar un jardín


automatizado de lo más resultón.

Las instrucciones | Plantduino

Las zapatillas de Regreso al Futuro

No es el proyecto más práctico que vas a ver en esta selección pero sí el que más

te puede gustar realizar. Si alguna vez has soñado con las zapatillas de Regreso

al Futuro, Arduino te permite crearlas por ti mismo si añades motores. No son


muy llevables pero ¡qué demonios!, se atan solas y eso ya es más que suficiente.

Las instrucciones | Power Laces

Una chaqueta indicadora para ciclistas

Leah Buechley creo una versión de una placa Arduino especial para poder

implementar su idea: una chaqueta con luces para indicar la dirección que

vamos a tomar a los coches u otros ciclistas gracias al movimiento de nuestros

brazos. Su placa, llamada LilyPad está preparada especialmente para poder ser

cosida e integrada en prendas sin que las mismas resulten incómodas.

Las instrucciones | turn signal biking jacket

Disparador para fotografía de alta velocidad

A realizar la foto perfecta a alta velocidad también puede ayudarte Arduino. En

este proyecto podrás montar tu propio disparador automático para conseguir

congelar la acción en el momento preciso, que determinará un sistema que activará

la cámara cuando el objeto llegue al agua.


Las instrucciones | High-Speed Splash Photography Rig with Arduino
Alarma para casa
Uno de los proyectos más abordables y de resultado llamativo es la construcción

de una alarma para casa. Con ayuda de detectores de movimiento y muchas luces

y sonido si queremos, podremos construir la nuestra propia, no muy válida para

proteger la casa pero sí para estar alerta por si nuestra mascota decide invadir zona

protegida de casa.

Las instrucciones | Simple Arduino Alarm System

Tu propio Ambilight asequible

Tras conseguir implementar un sistema Ambilight básico hace unos años, el

creador de este proyecto ha actualizado el sistema para conseguir de la mano de

Arduino una respuesta más fiel del sistema de iluminación casero. Analizando y

detectando cambios de colores en la fuente, principalmente de software hace las

veces de centro multimedia en un ordenador, podemos conseguir un sistema que

es bastante fiel al original de Philips. Y todo por unos 60 dólares.

Las instrucciones | Make your own Ambilight

Una cámara espía

No es muy discreta pero puede colar. Y le des uso como espía o no, solo con

ponerte manos a la obra para crear este vaso de café con cámara ya es toda una

aventura que seguro que disfrutarás. Y todo un reto poder meter los componentes

en un espacio tan reducido.

La cámara espía se vale de un módulo acelerómetro que detecta cuando giramos

una parte del vaso de café para activar el disparo y listo, una foto sin que nadie se

hay (casi) dado cuenta.

Las instrucciones | Coffee Cup Spy Cam


Alarma contra intrusos en Minecraft

En Minecraft uno no puede despistarse o al regresar a tu servidor preferido, alguien

se habrá adentrado en tu territorio. Para que te enteres bien si eso ocurre hay un

proyecto que recurre a la placa Spark Core y su conectividad WiFi.

Con el mod ComputerCraft podemos generar un aviso en el juego cuando

alguien entre en nuestro territorio y que se genere una alarma "real". Tal cual.

Mejor mira el vídeo de cómo funciona y decide si pasas este fin de semana

montando tu propia alarma para Minecraft.

Las instrucciones | Minecraft Activated Arduino Alarm.

Un juego de feria con pistolas LED

Si consigues acabarlo y que funcione, este es uno de esos proyectos que deberían

ver todas tus visitas. Se trata de una atracción de feria donde hasta la pistola la

fabricas tú con ayuda de luces LED. El resto de elementos permiten que des

rienda suelta a la imaginación y demuestres hasta dónde eres capaz de llegar. Ah,

y cómo no, proyecto Open Source.

Las instrucciones | Build an Infrared Shooting Arcade

Un reloj despertador avanzado

Que ni Samsung ni Apple ni ninguna otra marca te diga cómo debe ser tu reloj

avanzado. ¿Lo quieres en formato despertador? Pues dicho y hecho. Bueno, hecho

todavía no. Te toca seguir el tutorial de Make para que en un fin de semana puedas

acabar un proyecto donde los eventos de tu Google Calendar harán saltar los

avisos y alarmas de un reloj que puedes personalizar como quieras.

Las instrucciones | S.M.A.R.T. Alarm Clock

Notificación de un nuevo correo


Aunque ya hay soluciones comerciales que lo hacen (la combinación de IF y las

Philips HUE, por ejemplo), en esta selección se trata de hacérnos nosotros mismos
un sistema que nos indique visual o sonoramente la llegada de un nuevo correo a

nuestra cuenta en el ordenador.

Con la omnipresente placa Arduino, en este caso nos sirve la más básica, una

conexión USB con el ordenador y dos pequeños programas (uno para comprobar el

email entrante y otro para activar la notificación), conseguimos crear un sistema de

aviso de nuevo email que puede componerse de un simple LED, un altavoz o lo que

queramos.

Las instrucciones | Sistema notificación de nuevo correo.

Si este cubo luminoso se te queda corto y quieres algo más molón para tu escritorio,

el siguiente nivel es tener un robot que levante la mano cada vez que recibas ese

correo que tanto esperabas:

Arduino entradas salidas digitales


Arduino entradas salidas digitales, los
bornes (los llamaremos pines) de la
placa arduino mega 2560 que vienen
identificados con la palabra digital son
los que se pueden programar como
entradas o salidas digitales utilizando
código arduino, mediante código en C
se pueden utilizar otros pines como
entradas salidas digitales, pero se dará
preferencia al código arduino.
En la imagen se puede ver que para el
arduino entradas salidas digitales en el
mega 2560 van de los bornes 22 al 53 lo cual da un total de 31 pines que se pueden
utilizar como entradas o salidas digitales.
Salidas digitales:
La programación para que un pin sea salida digital se hace mediante la siguiente
linea de código arduino:
pinMode(número_de_pin,OUTPUT); //terminando en punto y coma
ademas debe respetarse el uso de las mayúsculas.
por ejemplo
pinMode(26,OUTPUT); //El pin 26 será una salida digital
a los pines se les puede dar nombres mediante variables, por ejemplo si en un pin
programado como salida se conecta un led se puede crear una variable llamada led
a la cual se le asigna el número del pin utilizado, por ejemplo si se programa el pin
26 como salida digital se puede proceder así para darle un nombre
byte led=26; //con lo cual donde se utilice la variable pulsador en la compilación esta
se reemplazará por 26
luego para declarar este pin como salida se procederá así:
pinMode(led,OUTPUT);///El pin 26 será una salida digital
Para indicar si por el pin programado como salida digital se quiere que salga un 1 o
un 0 se procede así:
Digital Write (número_de_pin,HIGH);//la salida será un 1 también puede ser
así digitalWrite(número_de_pin,1);
Digital Write (número_de_pin,LOW);//la salida será un 0 también puede ser
así digital Write(número_de_pin,0);
si se sigue con el ejemplo anterior para enviar un uno sería así
digital Write (26,HIGH);// o también digital Write(26,1) y si se usa la variable digital
Write (led,HIGH) o digital Write(26,1)
mientras que para enviar un cero será algo así:
digital Write(26,LOW);// o también digital Write(26,0) y si se usa la variable digital
Write (led,LOW) o digital Write(26,0)
Entradas digitales:
La programación para que un pin sea entrada digital se hace mediante la siguiente
linea de código arduino:
Pin Mode (número_de_pin,INPUT); //terminando en punto y coma
además debe respetarse el uso de las mayúsculas.
por ejemplo
pin Mode(53,INPUT); //El pin 26 será una entrada digital
si al pin 53 se le da un nombre por ejemplo pulsador se haría así
byte pulsador=53; //con lo cual donde se utilice la variable pulsador en la
compilación esta se reemplazará por 53
luego para declarar este pin como entrada digital se procederá así:
pin Mode (pulsador,INPUT);//El pin 53 será una entrada digital
Para conocer si por el pin programado como entrada digital está llegando un 1 o un
0 se procede así:
Digital Read(número_de_pin);//la entrada puede ser un 1 o un 0;
si se sigue con el ejemplo anterior para leer lo que llega en la entrada sería así
digital Read(53);// o también digital Read(pulsador)

Arduino entradas salidas digitales proyecto 1: control de un Contactor.


En este caso se utilizarán 3 pines del arduino mega 2560 como salidas digitales,
una de las salidas será utilizada para que por medio de un transistor bipolar o bjt se
pueda controlar un contactor, otra salida se usará para parpadear un led el cual
indicará que el arduino está funcionando correctamente, la otra salida se usará para
hacer parpadear otro led cada vez que el contactor se active, la forma de proceder
para lograr todo esto es la que se comenta en el siguiente vídeo:
En la siguiente imagen se tiene el código realizado, en el se puede ver la utilización
de sentencias if else para toma de desiciones y la sentencia de control for del
lenguaje de programación C++, las condicionales if else son utilizadas para hacer
que las salidas cambien sus valores de 0 a 1 o de 0 a 1 logrando que el led verde
parpadee si el contactor se activa y que el transistor bjt conmute actuando como
switch, la sentencia de control for se utiliza para conseguir retardos de 5s junto con
la instrucción de arduino para las pausas delay(tiempo_en_ms), es dentro de la
sentencia for que se hacen parpadear los leds.

También podría gustarte