[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
389 vistas1 página

Cielos Abiertos

Esteban tuvo una visión de Jesús en el cielo antes de morir. A pesar del odio de sus atacantes, Esteban invocó a Jesús y entregó su espíritu en paz, sabiendo que aunque su cuerpo muriera, su espíritu viviría. La muerte de Esteban se describe como un sueño del que despertará cuando Jesús regrese, coronado con gloria.

Cargado por

pastormonzon81
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
389 vistas1 página

Cielos Abiertos

Esteban tuvo una visión de Jesús en el cielo antes de morir. A pesar del odio de sus atacantes, Esteban invocó a Jesús y entregó su espíritu en paz, sabiendo que aunque su cuerpo muriera, su espíritu viviría. La muerte de Esteban se describe como un sueño del que despertará cuando Jesús regrese, coronado con gloria.

Cargado por

pastormonzon81
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

TEMA: LOS CIELOS ABIERTOS

TEXTO: Hechos 7:54–60.

INTRODUCCION
1. Ensañamiento y odio, no pudieron cerrar el cielo. (v. 56).
2. La verdad de Dios, no puede cerrarse ni destruirse.
3. El velo que hay entre los redimidos por Cristo y el cielo es tenue.
4. Esteban preso con cuerpo mortal, empezó a experimentar libertad.
5. ¡Qué paz hay aquí! sin agonía ni muerte. Todo conflicto ha pasado.
6. Es la palabra del niño que se duerme en brazos de su padre. (v. 60).
7. Dejó el mundo consciente y seguro de su eterno hogar en el cielo.

I. LA VISION DE ESTEBAN
A. Vio la gloria de Dios Padre; (v. 55); del Hijo, (Juan 1:14); y del Espíritu Santo; (v. 55).
B. La misma gloria que los pastores y magos vieron en el cielo.
C. Vio a Jesús en su condición de Todopoderoso y de autoridad.
D. “Para que donde yo estoy vosotros también estéis”. (Juan 14:1-3).
E. Todavía está Jesús a la diestra de la majestad en las alturas.
F. Esteban acabó su vida aquí tal como la comenzó. (5:5; 7:55).
G. Su fin concordaba con su principio; tal muerte no es tragedia.
H. Es un triunfo y grande dicha de los “bienaventurados”. (Apocalipsis 14:13).

II. LA INVOCACION DE ESTEBAN


A. “Recibe mi espíritu”, “todo aquel que invocare… será…” (Romanos 10:13).
B. Muerto en la carne, pero en el espíritu vivificado. (v. 59).
C. Estalló contra él un verdadero huracán de odio mortal. (v. 54).
D. Parece que Esteban no vio las caras enfurecidas que le rodeaban.
E. Su mirada atravesó el lugar del juicio y vio las manos cariñosas.
F. La separación del cuerpo y del espíritu, sólo es por un tiempo.
G. Pronto el espíritu será revestido de cuerpo nuevo. (Apocalipsis 21:4).
H. “El que cree en mí dice el Señor, aunque esté muerto vivirá.”

III. EL SUEÑO DE ESTEBAN


A. “Durmió” (v. 60), ningún evangelista habla de muerte sino de sueño.
B. Realmente Jesús murió, para que fuera para nosotros sólo un sueño.
C. Cementerio significa “lugar de reposo, lecho, dormitorio”. (1 Tesalonicenses 4:14).
D. Son los dormitorios de los cuerpos hasta la gloriosa resurrección.
E. La iglesia primitiva no decía: “adiós” sino “buenas noches”.
F. Hasta volvernos a ver. Esteban significa “corona” y la ganó. (Apocalipsis 2:10).
G. La muerte del cristiano es sueño para un glorioso despertar.
H. Saulo, presenció tal sueño. Vio a Jesús y fue salvo. (v. 9:5-8).

También podría gustarte