INSTITUTO PRIVADO DE EDUCACION SUPERIOR AVANSYS
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAÚ”
INTEGRANTES:
Arancibia Ayzanohua, Nesly Vanesa
Panduro Chavez, Sayury Yaminy
Peña Ccorahua, Angie Evelyn
PROFESOR:
Alfonso Barrera Malca
LIMA – PERÚ
2016
1
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado primeramente a Dios ya que con su
ayuda pude culminar este proyecto, también a mi profesor que
me ha guiado en toda la trayectoria hasta a ver culminado.
Este proyecto de investigación en general va dedicado a todas
las empresas quienes buscan un buen servicio contable,
nosotras les ofrecemos calidad de trabajo añadiéndole un valor
agregado que nos diferenciara de los demás estudios
contables.
2
INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPITULO
Objetivo
Misión
Visión
Ubicación
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
ESTUDIO DE MERCADO
Descripción del servicio
El mercado y el proveedor
Análisis del consumidor
Análisis de la competencia
Análisis del precio
Determinación de cuantas de empresas tengo según Regímenes
Análisis del sistema de comercialización
TAMAÑO Y LOCALIZACION DE PLANTA
Localización
Conclusión
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ESQUEMA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
INVERSIONES
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
Este proyecto de investigación contiene el presupuesto que nos da el constituir un
estudio contable formal, dándole un valor agregado que se podrá conocer en este
3
trabajo de investigación siendo útil para todas las empresas de los distintos
regímenes tributarios y laboral.
También se podrá conocer en este trabajo los pasos que realizamos para obtener
una buena localización, y conocer lo que el mercado necesita, observando
actualmente los problemas de los demás estudios contables el cual nos ayuda a
crear estrategias para poder implementarnos rápidamente en el mercado
ofreciéndoles un servicio de calidad, puntualidad y asesoramiento constante.
Finalmente, se realizó un análisis económico que permite validar la idea del negocio
en relación a la rentabilidad que generaría la inversión realizada.
CAPÍTULO I
OBJETIVO
Nuestro objetivo principal es satisfacer las necesidades de las empresas
ofreciéndoles seguridad y confianza en el trabajo realizado para que sean
considerados por SUNAT, principales contribuyentes.
4
VISIÓN
Ser una empresa con prestigio calificada para cualquier tipo de servicios de
asesoramiento contable, legal, laboral, tributario y auditoria.
MISIÓN
Orientar a las empresas buscando obtener un mayor crecimiento y la tranquilidad
de estar cumpliendo con los objetivos plasmados.
UBICACIÓN
Nuestra oficina estará ubicada en el distrito Centro de Lima Plaza San Martin.
FORTALEZAS
Contamos con profesionales comprometidos con el proyecto.
Buena ubicación y un buen ambiente laboral.
Buena atención al cliente.
Buena comunicación.
OPORTUNIDADES
Gran demanda laboral.
Disposición de tiempo para la atención a los clientes.
DEBILIDADES
Falta de experiencia laboral.
AMENAZAS
La competencia debido a la gran cantidad de profesionales contables.
Mejores prestaciones de servicio en el mercado.
B. ESTUDIO DE MERCADO
5
1. DESCRIPCÓN DEL SERVICIO
¿Cómo es?
Nuestro estudio contable se dedica a la asesoría contable, legal, laboral, tributaria y
auditoria. Para lo cual contamos con grandes profesionales nuestro objetivo será
satisfacer las necesidades de las empresas. Dentro de los principales servicios se
encuentran:
Organización y Constitución de empresas
Asesoría en base al Régimen en el que se encuentra la empresa
Elaboración de libros contables electrónicos mensualmente
Elaboración de su contabilidad de manera computarizada
Declaraciones mensuales
Declaración jurada anual
Elaboración de Estados Financieros
Estos servicios serán directamente para pequeñas, medianas y grandes empresas,
porque requieren de una información contable para la toma de decisiones.
¿Para qué sirve?
Nuestro servicio será útil para las empresas, que buscan una buena información de
calidad sobre actividades económicas para la toma de decisiones.
¿Cuáles son sus características?
Brindar un buen asesoramiento contable y tributario a los contribuyentes,
proporcionar Estados Financieros periódicos según acuerdo o necesidad del cliente
así brindarle una exposición en caso de ser necesario.
2. EL MERCADO Y EL PROVEEDOR
Materia Primas y Materias Auxiliares
Lo que requerimos son suministros de oficinas tales como papeles (hojas bond),
archivadores, software contable, etc.
Electricidad, agua y telecomunicaciones
6
Este rubro si es importante para nuestro proyecto ya que es primordial tener un
abastecimiento constante de servicio eléctrico por que se trabaja con computadoras
así como también las telecomunicaciones que es muy importante para estar
comunicados con los contribuyentes.
3. ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
Características de los consumidores
Hoy en día las empresas de Perú buscan que les brinden un buen servicio de tal
manera que ante eventuales fiscalizaciones por parte de la (SUNAT) se encuentren
expedidas para afrontarles de manera favorable.
Identificación del área del mercado
Para este proyecto tenemos planeado abrir nuestra oficina en la Plaza San Martin –
Lima, donde se encuentra Entidades Pública y empresas donde brindaremos
asesoramiento contable y tributario.
Sector a cual va dirigido
Está dirigido a las empresas micro, pequeñas y medianas empresas que desean
realizar algún tipo de actividad económica en el Perú.
Precio a que el consumidor está dispuesto a pagar
En el rubro de servicio que vamos a brindar, el precio varía de acuerdo al tamaño de
negocio o al nivel de ventas de las empresas, así como el giro de negocio que se
encuentra.
Condiciones de pago
Es mediante contrato donde se percibirá facturas que reflejen ingresos
mensualmente.
4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Al ser un estudio que presta sus servicios contables y tributarios proporcionamos
información oportuna y adecuada para la toma de decisiones de las empresas.
¿Quién es la competencia?
Directamente Estudios contables ya conocidos así también los servicios contables
que llevan contabilidad y auditoría a la vez.
7
5. ANÁLISIS DE PRECIOS
Elasticidad de la demanda respecto al precio y al ingreso
Se establece que el precio por los servicios ofrecidos, en el lapso del tiempo que
dura el contrato aplicamos la elasticidad de la demanda porque los precios son
fijados en este.
En caso que no hubiera un contrato vigente con el cliente, se entiende que en la
mayoría de los casos la elasticidad de la demanda seria inelasticidad quiere decir
esta no sufriría una gran variación ante incrementos del servicio que se presta pues
la mayoría de clientes priorizan la calidad antes del costo del mismo.
Fijación de precios mínimos y máximos
En el mercado los precios de este servicio que brindamos es un aproximado entre
300 a 3000 soles mensuales.
Diferentes componentes del precio del producto
Para este servicio se requiere:
Personal capacitado es decir contadores, con cierta experiencia y
profesionalismo.
Un local alquilado
Muebles de oficina, tales como muebles para PC, sillas, equipos de
cómputo impresoras Teléfono + Internet.
Gasto mensual en útiles de oficina tales como archivadores papel,
cartulinas, grapas y diversos artículos.
6. DETERMINACIÓN DE CUANTAS DEMPRESAS TENGO SEGÚN
REGIMENES
El número de empresas a las que se espera brindar los servicios inicialmente será:
Para el Régimen Único Simplificado 20 empresas.
Para el Régimen Especial entre 10 a 15 empresas.
Para el Régimen General entre 15 a 20 empresas.
Conforme se van captando nuevos clientes a medida que nos afianzamos en el
mercado.
8
7. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN
Definición de los Canales de distribución más recomendados
Para este proyecto el servicio que se brindara se realizara un innovador sistema
de comunicación bien sea por correo electrónico o vía internet el cual podremos
reportar los Estados financieros y en tiempo real a nuestros clientes así mismos
absolver cualquier tipo de consultas, o aperturas de citas para alguna entrevista
con el fin de acercarnos a los empresarios y ofrecerles los distintos tipos de
asesorías que podría requerir el contribuyente.
Sistemas de Pagos
Factura mensual.
Sistema de Publicidad y Promoción
Pondremos anuncios publicitarios en páginas web y repartición de folleterías
ofreciendo nuestros servicios contables y tributarios.
Cuanto se está dispuesto a pagar por el sistema de publicidad.
Inicialmente se piensa invertir un aproximado del S/. 177.00.
C. TAMAÑO Y LOCALIZACION DE PLANTA
LOCALIZACIÓN
En el rubro de servicios y más aún para un servicio contable – tributario es muy
importante la localización del proyecto, debido a que dependerá de su ubicación, y
fácil acceso para captar clientes al inicio del proyecto, así mismo la localización
influye en la cuantificación de los costos pues el importe de alquiler varía según la
zona elegida.
En nuestro proyecto planteamos tres alternativas de localización:
Alternativa A: La primera alternativa está referida a la zona de Ate Vitarte,
específicamente por el ovalo, dicho local cuenta con todos los servicios Agua,
Luz e Internet.
Alternativa B: Esta referida a la zona de Centro de Lima el local es
bastante amplio y cuenta con servicios de Agua y Luz esta es una zona con
facilidades de transporte.
9
Alternativa C: Esta última alternativa está referida en la zona de la Plaza
San Martin su localización es bastante amplio cuenta con servicios de Agua
Luz e Internet.
EVALUACIÓN DE FACTORES PARA LA MACRO LOCALIZACIÓN
PONDERACION
FACTOR
%
1 LOCALIZACION DEL MERCADO DE CONSUMO 30%
2 CERCANIA A ENTIDADES DEL ESTADO O RELACIONADAS 20%
3 AMPLITUD DEL MERCADO OBJETIVO 10%
4 FACILIDADES DE TRANSPORTE 10%
5 DISPONIBILIDAD DE ENERGIA 20%
6 FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA 10%
TOTAL 100%
EVALUACIÓN DE FACTORES PARA LA
MICRO LOCALIZACIÓN
EVOLUCION DE FACTORES
PONDERACION
PARA ZONA ZONA ZONA
ATE CENTRO DE PLAZA SAN
LA MACRO LOCALIZACION %
VITARTE LIMA MARTIN
CALIFICACION © Y
C
PONDERACION (P) P C P C P
LOCALIZACION DEL MERCADO DE
30% 5 1.5 7 2.1 8 2.4
CONSUMO
CERCANIA A ENTIDADES DEL
20% 4 0.8 6 1.2 7 1.4
ESTADO O RELACIONADAS
AMPLITUD DEL MERCADO
10% 6 0.6 6 0.6 7 0.7
OBJETIVO
FACILIDADES DE TRANSPORTE 10% 5 0.5 6 0.6 6 0.6
DISPONIBILIDAD DE ENERGIA 20% 6 1.2 6 1.2 6 1.2
FUENTES DE SUMINISTRO DE
10% 5 0.5 5 0.5 6 0.6
AGUA
TOTAL 100% 5.1 6.2 6.9
Fuente: Investigación propia
CONCLUSIÓN
En base a la puntuación de nuestro cuadro de evaluación de alternativas se
determinó que la mejor opción es la zona de la Plaza San Martin debido a que el
local es bastante amplio, tiene una mayor cercanía a entidades del estado o
relacionadas, tiene facilidades de transporte y tiene una mayor localización para
10
obtener contribuyentes y brindarles asesoramiento contable y tributario esta es la
opción donde estará localizado nuestro servicio.
D. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Funciones de los Propietarios:
Representar al estudio
Administrar los recursos financieros.
Efectuar el cobro de los servicios
Efectuar el pago de tributos de los clientes y del estudio.
Efectuar el pago de las remuneraciones de trabajadores del estudio.
Archivar y registrar los comprobantes de pago y demás documentos sustenta
torios de las operaciones de los clientes del estudio.
Registrar las operaciones de los clientes del estudio en los libros o registros
auxiliares y libros principales, utilizando procedimientos manuales y/o
computarizados.
Formular las declaraciones juradas de los tributos a cargo de los clientes del
estudio.
Formular los estados financieros de los clientes del estudio contable.
Asesorar en el aspecto contable, tributario, financiero y administrativo a los
clientes del estudio.
Formular los Estados Financieros de la Empresa.
E. ESQUEMA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
F. INVERSIONES
11
CUADRO DE PROYECTO DE INVERSION - ESTUDIO CONTABLE
12
INVERSIONES: COSTO TOTAL
EQUIPOS INFORMATICOS 7,400.00
4 COMPUTADORAS HP 6,000.00
2 IMPRESORA EPSON 1,400.00
MUEBLES Y ENSERES 800.00
SILLAS 500.00
ESCRITORIOS 300.00
TOTAL INVERSION 8,200.00
GASTOS DE LOCALIZACIÓN 650.00
ALQUILER 500.00
PUBLICIDAD 150.00
GASTOS DE INSTALACIÓN 100.00
CONEXIÓN DE REDES 100.00
GASTOS DE SOFWARE 2,000.00
CONCAR (S/. 500.00 POR MAQUINA) 2,000.00
GASTOS DE OFICINA 200.00 200.00
PAGO DE SERVICIOS 270.00
AGUA 20.00
ELECTRICIDAD 100.00
INTERNET,TELEFONO 150.00
PLANILLAS DE SUELDOS 6,500.00
SOCIA 1(AUXILIAR CONTABLE) 1,500.00
SOCIA 1(AUXILIAR CONTABLE) 1,500.00
SOCIA 1(AUXILIAR CONTABLE) 1,500.00
CONTADOR GENERAL 2,000.00
TOTAL GASTOS 9,720.00
TOTAL INVERSION DEL PROYECTO 17,920.00
EQUIPOS INFORMÁTICOS
13
IMPRESORAS
COMPUTADORAS
MUEBLES
14
ESCRITORIOS
SILLAS
CONCLUSIÓN
Es importante precisar que un proyecto de servicios y más aún el de un
estudio contable tributario son bastante dificultoso ya que es un servicio
que no se encuentra en los libros, día a día los estudios contables van
aprendiendo de la experiencia y adaptándose a su medio económico.
15
Así mismo la tributación es variable según el rubro la localidad y hasta el
tipo de operación a que el cliente se dedica, entonces es para un estudio
estándar bastante difícil presupuestar todo en términos monetarios puesto
que al nacer un proyecto como el que planteamos se puede tener la idea
de captar cierta cantidad de clientes pero lo que no se puede anticipar es el
rubro o la calidad o como irán sumándose nuestra cartera.
Finalmente siendo este proyecto al que apuntaran muchos profesionales
debemos concluir que si bien es bastante viable mucho depende de la
capacidad intelectual de quienes lo fundan ya que es la manera más rápida
y fiable de captar clientela que soporte toda la estructura de
financiamiento.
16