GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD
RED DE SALUD TRUJILLO - MICRO RED EL PORVENIR
HOSPITAL DISTRITAL SANTA ISABEL
NIVEL II-I
HOSPITAL DISTRITAL SANTA ISABEL DE EL PORVENIR UTES N 6
POSTULACIN XII ENCUENTRO
NACIONAL DE EXPERIENCIAS EN
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN MEJORANDO LA
SALUD-PROYECTO DE MEJORA EN
FASE DE IMPLEMENTACIN SALUD BUCAL DEL
ADULTO MAYOR
MEDIANTE UNA
ATENCIN
DIFERENCIADA Y
PERSONALIZADA
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL C.D.Esp. Giovana del Pilar Bardales Encinas
II-1 Jefe del Servicio de Odontologa
INFORMACIN GENERAL DE LA ORGANIZACIN
Direccin: Calle Gabriel Aguilar N 1605
PRINCIPALES GRUPOS DE USUARIOS
Mujeres en edad frtil y no frtil
Gestantes
Purperas
Neonatos
Nios
Adolescentes
Jvenes
Adultos
Adultos mayores
CARTERA DE SERVICIOS PROVEEDORES DE SALUD
PERIFERICOS
UNIDAD EJECUTORA: UTES N 6 TRUJILLO ESTE
POBLACIN DEL DISTRITO EL EQUIPO DE MEJORA
PORVENIR
POBLACIN DEL DISTRITO: 174,137 hab.
POBLACIN ADULTO MAYOR : 12,344 ( 7% )
RESUMEN DE POSTULACIN OBJETIVOS
PROYECTO DE MEJORA: GENERAL ESPECFICOS
MEJORANDO LA SALUD BUCAL DEL
ADULTO MAYOR MEDIANTE UNA Mejorar la salud bucal del
adulto mayor en el EDUCAR A LOS ADULTOS
ATENCIN DIFERENCIADA Y MAYORES SOBRE SALUD
Hospital Distrital Santa BUCAL
PERSONALIZADA Isabel de El Porvenir
DIAGNOSTICO
ESTOMATOLGICO DE LOS
PERIODO DE EJECUCIN: el ADULTOS MAYORES
SE INICI EL CRONOGRAMA DEL
PROYECTO EN EL MES DE INTERVENCIN
ASISTENCIAL Y
OCTUBRE DEL 2014 Y LA RECUPERATIVA DE LA
CULMINACIN EL EN MES DE CAVIDAD BUCAL DE LOS
ADULTOS MAYORES
JULIO DEL 2015
RESUMEN DE POSTULACIN PROYECTO DE MEJORA:
MEJORANDO LA SALUD BUCAL DEL
ADULTO MAYOR MEDIANTE UNA
ATENCIN DIFERENCIADA Y
PERSONALIZADA
CAUSAS CAUSAS CAUSAS
1er NIVEL 2do NIVEL 3er NIVEL
Por qu? Por qu? Por Qu?
No es considerada la No es una de las No se han definido los
etapa de vida adulto principales prioridades criterios de
mayor. como estrategia. intervencin.
Personal de Falta de planificacin Desconocimiento de la
Odontologa poco y estrategias para norma del cuidado
organizado. para la atencin del integral del adulto
adulto mayor. mayor
Falta de material Falta de iniciativa para Etapa de vida poco
educativo e insumos elaboracin de importante por el
para la atencin del material educativo. personal de salud.
adulto mayor.
PRIMER
CRITERIO
ORGANIZACIN Y SOPORTE PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
En el marco del documento tcnico del sistema
de gestin de la Calidad (Resolucin NRM 519-
2006/MINSA) se constituy el equipo de mejora.
Plan de Intervencin para la Rehabilitacin Oral
con prtesis removible en Adulto Mayor 2013-
2016 Vuelve a Sonreir R.M. 626-2012 MINSA)
La jefatura del servicio lider la participacin del
equipo de odontlogos y estableci una
programacin de reuniones en la cual se trat la
problemtica y la mejora de la atencin de salud
bucal del adulto mayor
FACILIDADES OTORGADAS A LOS EQUIPOS DE PROYECTO
Jefe del Servicio de Odontologa, brind
el tiempo y el espacio para realizar las
reuniones con el personal involucrado en
el proyecto.
Adems verific continuamente el
avance del proyecto, as como en la
estructuracin del cuaderno de registro
de pacientes adultos mayores.
APOYO DE LA ALTA DIRECCIN
La jefatura del servicio y la direccin del
hospital facilitaron la implementacin del
proyecto oficializndolo, con memorando
N497-2014GRLL.GRDS/DRSP/UTESN6-
TE/MREP-HDSI.
PLAN DE GESTIN DE LA CALIDAD
MEDIOS PARA SOPORTE DE R.J.00-2015-GRLL/RDS/DRSP/UTES-
LA MEJORA T.E.-HOSP. SANTA ISABEL
APOYO DE LA ALTA DIRECCIN
Como Poltica institucional, se reconoci a todo el
personal involucrado y comprometido en las
actividades para el desarrollo del proyecto de mejora.
SEGUNDO
CRITERIO
ANLISIS DE LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIN Y
OPORTUNIDADES DE MEJORA
LA OPTIMIZACIN DE LAS
ATENCIONES PERMITE
INCREMENTAR LA CAPTACIN
DE LOS ADULTOS MAYORES SOCIALIZACIN
CAPTACIN
EL PROYECTO IMPLEMENTA RECIBEN INFORMACIN Y
LIDERAZGO
PROCESOS CON
SOSTENIBILIDAD
ATENCIN PREVENTIVA Y
RECUPERATIVA CON CALIDAD
ADMISIN
VERIFICAR
EL PERSONAL MS SEGURO EN
SU DESENVOLVIMIENTO
SCLAV
ANLISIS DE LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIN Y
OPORTUNIDADES DE MEJORA
RESPECTO A LA ORGANIZACIN DEL SERVICIO
SELLO DE ALTA
BSICA
ODONTLOGICA
CUADERNO REGISTRO DE ATENCIN HCL Y FICHA REGISTRO DEL ADULTO MAYOR
DEL ADULTO MAYOR DE TODOS LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
LA MICRORED EL PORVENIR
IMPLEMENTACIN DE
MATERIAL INFORMATIVO
TERCER
CRITERIO
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
LLUVIA 1. Deficiente Organizacin para la Atencin de la Salud Bucal del Adulto Mayor
DE IDEAS 2. Pobre nivel de conocimiento sobre salud bucal por parte del adulto mayor
3. Poca intervencin asistencial y recuperativa en boca del adulto mayor
4. Insatisfaccin en el usuario interno y externo
MATRIZ DE PRIORIZACIN
PROBLEMAS IDENTIFICADOS
IMPORTANCIA FRECUENCIA VULNERABILIDAD TOTAL
Deficiente Organizacin
para la atencin de Salud
Bucal del Adulto Mayor 9 9 9 27
Pobre nivel de conocimiento
sobre salud bucal por parte del 8 8 8 24
adulto mayor
Poca intervencin asistencial y
recuperativa en boca del adulto 8 8 8 24
mayor
Insatisfaccin en el usuario
interno y externo 8 7 7 22
CAUSAS RAIZ DEL PROBLEMA PRIORIZADO
MATRIZ POR QU? POR QU?
PROBLEMA: Deficiente Organizacin para la atencin de
Salud Bucal del Adulto Mayor por falta de Estrategias LAS CAUSAS RAIZ DEL PROBLEMA PRIORIZADO
MATRIZ DE PRIORIZACIN
CAUSAS CAUSAS CAUSAS
1er NIVEL 2do NIVEL 3er NIVEL CAUSAS IMPORT FRECUE VULNERA TOTAL
IDENTIFICADAS ANCIA NCIA BILIDAD
Por qu? Por qu? Por Qu?
No es considerada la No es una de las No se han definido los No se han
etapa de vida adulto principales prioridades criterios de definido los
mayor. como estrategia. intervencin. criterios de 9 9 9 27
intervencin
Personal de Falta de planificacin y Desconocimiento de la Desconocimiento de
Odontologa poco estrategias para para la norma del cuidado la norma del
organizado. atencin del adulto integral del adulto cuidado integral del 8 8 8 24
mayor. mayor adulto mayor
Falta de material Falta de iniciativa para Etapa de vida poco Etapa de vida poco
educativo e insumos elaboracin de material importante por el importante por el 8 8 7 23
para la atencin del educativo. personal de salud. personal de salud.
adulto mayor.
1ra. Estrategia: Reorganizar el servicio para la atencin
odontolgica de los adultos mayores.
HORARIO DIFERENCIADO
VIERNES 1.30pm a 6.30pm
HISTORIA CLINICA Y FICHA REGISTRO DEL ADULTO MAYOR
SELLO DE ALTA BSICA ODONTLOGICA
PARA LOS ADULTOS MAYORES QUE
CUMPLIERON CON TODO EL CICLO DE
ATENCIONES
2da.Estrategia: Promover la participacin y el
compromiso del talento humano para lograr una
atencin diferenciada y personalizada.
3ra. Estrategia: Implementar los principios bajo el cual
se deba llevar a cabo el plan de intervencin para
mejorar la salud bucal del adulto mayor.
SOCIALIZACIN
CAPTACIN
LIDERAZGO
ADMISIN
VERIFICAR
SCLAV
4ta. Estrategia: Mejorar la satisfaccin del usuario
externo.
CUARTO
CRITERIO
PLANIFICACIN DEL PROYECTO
CONFORMACIN DEL EQUIPO
DEL PROYECTO
DOCUMENTOS QUE GARANTIZAN LA CONTINUIDAD DEL PROYECTO
GESTIN DE LA RELACIN CON
GESTIN DEL TIEMPO PERSONAS Y REAS CLAVES DE LA CAPACIDADES TCNICAS Y
ORGANIZACIN ATENCIN DE CALIDAD
DIAGRAMA DE GANTT: PLAN DE ACCIN
Objetivo General Plan de Intervencin para Mejorar la salud bucal del adulto mayor en el Hospital Distrital Santa Isabel, El Porvenir.
2014 - 2015 Implementacin
Responsable Precio
Objetivos Especficos Actividades Tareas Productos
MAY -
NOV -
MAR-
Cantida
ENE -
ABR
FEB
DIC
s
.
Descripcin Unitario Total
d
(s/.)
Tripticos de
Dar Sesiones
cuidados en 0.10 240 24.00
educativas y
70% de los salud bucal
demostrativas sobre
adultos mayores
diversos temas de Charla sobre Personal
Educar a los adultos educados sobre
salud bucal en cuidados de salud SERUMS e
mayores sobre salud cuidados de salud
adultos, reparticin bucal del adulto internos de gigantografias
bucal. bucal
de trpticos y mayor odontologa de cuidados 13 3 39.00
demostrar el uso de en salud bucal
los elementos de
higiene bucal
100 % adultos
mayores con
Matriz de
Realizar consultas y fichas de
Diagnstico consolidacin
exmenes Llenado de Fichas atencin Personal de
estomatolgico de los de atenciones 5 1 5.00
estomatolgicos a Dentales estomatolgica Odontologa
adultos mayores. del adulto
los adultos mayores archivada en la
mayor
historia clnica.
Realizar
Realizar
profilaxis,
Intervencin asistencial tratamientos a los 100 % adultos
Destartrajes,
y recuperativa de la adultos mayores en mayores Personal de
exodoncias, - - - -
cavidad bucal de los el servicio de tratados. Odontologa
obturaciones,
adultos mayores. odontologa segn
fluorizaciones,
su diagnstico
etc.
PLAN DE INTERVENCIN
1. EDUCAR
CHARLAS EN SALA DE ESPERA
ENSEANZA DE TCNICA
DE CEPILLADO
SESIONES SESIONES
EDUCATIVAS DEMOSTRATIVAS
CONSEJERA
PERSONALIZADA EN DETECCIN DE PLACA
CONSULTORIO BACTERIANA
CHARLAS EN EL CLUB DEL ADULTO FISIOTERAPIA
MAYOR
PLAN DE INTERVENCIN
2.DIAGNOSTICAR
IDENTIFICACIN DE PATOLOGAS
BUCALES PREVALENTES EN EL ADULTO
TRIAJE MAYOR
DIAGNSTICO CLNICO-
RADIOGRFICO
ODONTOESTOMATOLGICO
EXAMEN CLNICO
DIAGNSTICO RADIOGRFICO
LLENADO DE FICHA DE REGISTRO E HIST. CLINICA
PLAN DE INTERVENCIN
3. RECUPERAR
TRATAMIENTOS PREVENTIVOS: TRATAMIENTOS RESTAURADORES:
PROFILAXIAS, DESTARTRAJES, OBTURACIONES DE PIEZAS DENTARIAS
TOPICACIONES DE FLOR
TRATAMIENTOS DE DESFOCALIZACIN: CIRUGAS MENORES: REGULARIZACIN
EXTRACCIONES, DEBRIDACIN DE SEA, CIRUGAS PERIODONTALES
ABSCESOS, ENDODONCIAS
QUINTO
CRITERIO
CAPACITACIN
EL EQUIPO
RECIBIENDO EL
CONTENIDO A
UTILIZAR
SEXTO
CRITERIO
INNOVACIN DEL PCMM
HISTORIA CLINICA Y FICHA REGISTRO DEL
CUADERNO REGISTRO DE ATENCIN
DEL ADULTO MAYOR DE TODOS LOS
ADULTO MAYOR
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
LA MICRORED EL PORVENIR
SOCIALIZACIN
CAPTACIN
LIDERAZGO
ADMISIN
VERIFICAR
SCLAV
SELLO DE ALTA BASICA ESTRATEGIAS IMPLEMENTACIN DE MATERIAL
ODONTOLOGICA IMPLEMENTADAS INFORMATIVO
SEPTIMO
CRITERIO
RESULTADOS ORIENTADOS AL USUARIO EXTERNO
Fuente: Registro de adultos mayores HDSI
RESULTADOS FINANCIEROS
(130%)
Fuente: Oficina SIS Red Trujillo
EFICIENCIA ORGANIZACIONAL
Fuente: Oficina Estadstica Hospital Santa Isabel
OCTAVO
CRITERIO
SOSTENIBILIDAD
OFICIO DIRECTORAL QUE DA CUENTA
INSTITUCIONALIZACIN DEL
DE LOS APORTES DEL PROYECTO
PROYECTO SEGURO INTEGRAL DE SALUD
IMPLEMENTADO