Plan de Predictivo
TCNICAS PREDICTIVAS Y SOLUCIN DE
PROBLEMAS
Plan de Mantenimiento Predictivo de la Planta Industrial de
TECSUP
Integrantes:
CONDO SANTI, Darwin
RIVERA YAURI, Gilber
CARHUANCHO FERNANDEZ, Marco
C3-6-A
Profesor:
SIXTO SARMIENTO,
2017 II
Objetivo General:
Realizar un plan de mantenimiento predictivo para la Planta industrial de Tecsup
Objetivos Especficos:
Realizar la descripcin de la planta piloto de sus diferentes reas de proceso
Realizar una evaluacin de criticidad de las mquinas que se encuentren en la planta
piloto
Realizar un anlisis de modo de falla para la(s) mquina(s) que presenten fallas con ms
frecuencia
Seleccin de tcnicas predictivas que se requieran.
INTRODUCCIN
En la actualidad las empresas de produccin, rigen su productividad de acuerdo a la
disponibilidad de sus equipos, para ello, en la ingeniera del mantenimiento se puede
encontrar los diferentes tipos de mantenimiento por lo que el mantenimiento predictivo es
el ms usado en la actualidad por lo que nos permite anticiparnos a las fallas funcionales
de algn equipo con el uso de equipos de anlisis de vibraciones por ello en este informe
se realizar un plan de mantenimiento predictivo.
FUNDAMENTO TERICO
Pasos para realizar un buen plan de mantenimiento predictivo:
Qu es el mantenimiento predictivo?
En las ltimas dcadas se ha venido aumentando notoriamente, en la industria
internacional la aplicacin del mantenimiento basado en condicin (CBM, sigla inglesa
de condition based Maintenance), como complemento fundamental del mantenimiento
preventivo y correctivo. El mantenimiento predictivo, basado en el uso de sistemas de
diagnstico para el anlisis de fallas, es la respuesta conveniente en la conservacin
econmica de los equipos y la minimizacin de las paradas.
El sistema de mantenimiento predictivo se define como El conjunto de actividades,
programadas para detectar las fallas de los activos fsicos, por revelacin antes de que
sucedan, con los equipos en operacin y sin perjuicio de la produccin, usando
aparatos de diagnstico y pruebas no destructivas (Garca Oliveiro,2012, p.65).
1) Identificar los equipos que componen la planta industrial.
2) Reconocimiento del problema.
3) Localizacin de la causa del problema.
4) Encontrar el momento y forma de solucionar el problema.
Colector de datos de analizador de vibraciones:
DESCRIPCIN DE LA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES:
A. Circuito Molienda Clasificacin:
En este circuito se cuenta con una tolva de finos, faja transportadora, molino de bolas, ciclones y equipos
de proceso tales como control de presin, densmetro nuclear, alimentacin al molino por medio de un
control automatizado.
Figura1. rea Molienda
Anexo: https://proactivo.com.pe/tecsup-investigacion-metalurgica-y-tratamientode-efluentesherramientas-
indispensable-en-la-mineria-y-la-industria/
B. Circuito de flotacin:
En esta seccin se realiza la concentracin de minerales a travs de celdas de flotacin de espumas. En
esta etapa se determina las condiciones de operacin del proceso a fin de obtener el concentrado final con
contenidos metlicos valiosos. El circuito de flotacin consta de bancos de celdas convencionales y una
celda columna neumtica de acrlico totalmente automatizada. Dispone, adems, de sistemas de control
automatizado de nivel de pulpa, control de flujo, monitoreo del pH, soplador centrfugo.
Figura2. rea de Flotacin
Anexo: http://www.rumbominero.com/noticias/mineria/los-quenuales-evaluaampliarconcentradora-de-
iscaycruz/
C. Circuito de Separacin slido/lquido:
a etapa de separacin slido/lquido consiste en el desaguado de los concentrados y consta de dos equipos
principales: el espesador y el filtro de discos. En esta etapa se operan los equipos de espesamiento y, con
la dosificacin adecuada de reactivos floculantes, obtener un producto en condiciones ptimas para ser
procesado en el filtro de discos al vaco. La seccin consta adems de controles de flujo de pulpa y flujos de
descarga, monitoreo del nivel de llenado del espesador, nivel de vaco en el filtro y la velocidad de rotacin
del disco de vaco.
Figura3. rea de separacin solido/liquido
Fuente: elaboracin propia
Desarrollo del plan de mantenimiento predictivo:
Identificacin de equipos:
EQUIPO DESCRIPCIN
TOLVA DE FINOS INGRESO DE MATERIA PRIMA, DESCARGA HACIA LA FAJA, FIMA.
FAJA ALIMENTADOR DE FAJA DE C.C.
TRANSPORTADO
RA
TOLVA DE TOLVA DE ALIMENTACIN DE CAL, UBICADA ANTES DEL MOLINO
ALIMENTACIN
MOLINO MOLINO DE BOLAS
BOMBA DE AGUA BOMBA USADA PARA LA PULPA
FILTRO FILTRO PARA MUESTREO
HIDROCICLONES SEPARA LOS RESIDUOS FINOS DE LOS GRUESOS.
MOTOREDUCTO MARCA MOT BN71B4/USADO PARA LA TOLVA DE CAL
R
MOTOREDUCTO MOTO REDUCTOR USADO PARA EL MOLINO.
R
UTILIZADO PARA LA FAJA TRANSPORTADORA/1/4 HP/SM-
HYMONIC
Diagrama de Flujo de sistema de molienda:
Figura 5. rea de molienda
Fuente: elaboracin propia
Equipos para el Mantenimiento predictivo:
Equipo 1: Molino de Bolas.
EQUIPO DESCRIPCIN
MOTOREDUCTOR MOTOREDUCTOR USADO PARA EL MOLINO. POR
INTERMEDIO DE FAJAS
MOLINO MOLINO DE BOLAS
FILTRO FILTRO PARA MUESTREO
CAPACIDAD CARGA MOTOR HP PESO
LBS/HR BOLAS/BARRAS LBS APROXIMADO LBS
100 300 1.5 1100
Equipo 2: Faja Transportadora:
CODIGO EQUIPO DESCRIPCION
M-176-P MOTOREDUCTOR UTILIZADO PARA LA FAJA TRANSPORTADORA/1/4
HP/SM-HYMONIC
FT-01 FAJA TRANSPORTADORA ALIMENTADOR DE FAJA DE 6'' ANCHO X 18'' C.C.
IMPORTANCIA CRTICA DE LOS EQUIPOS
TEM VARIABLES CONCEPTO PONDE- OBSERVACIONES
RACION
Efecto sobre el Servicio que
1 proporciona:
Para 4 Ms de 50%
Molienda de mineral chancado con molino
de bolas. Reduce 2 Menos de 50%
No para 0
2 Valor Tcnico - Econmico:
Considerar el costo de Adquisicin, Alto 3 Ms de U$ 20 000
Operacin y Mantenimiento. Medio 2
Bajo 1 Menos de U$ 1000
3 La falla Afecta:
a. Al Equipo en si Si 1 Deteriora otros componentes?
No 0
b. Al Servicio Si 1 Origina problemas a otros equipos?
No 0
c. Al operador: Riesgo 1 Posibilidad de accidente del operador?
Sin Riesgo 0
d. A la seguridad en general Si 1 Posibilidad de accidente a otras personas otros
No 0 equipos cercanos.
4 Probabilidad de Falla (Confiablilidad):
Alta 2 Se puede asegurar que el equipo va a trabajar
baja 0 correctamente cuando se le necesite?
5 Flexibilidad del Equipo en el Sistema:
nico 2 No existe otro igual o similar
By pass 1 El sistema puede seguir funcionando.
Stand by 0 Existe otro igual o similar no instalado
6 Dependencia Logstica:
Extranjero 2 Repuestos se tienen que importar
Local/Ext. 1 Algunos repuestos se compran localmente.
ESCALA DE REFERENCIA Asignar los valores de ponderacin calificando al
Equipo por su incidencia sobre cada variable.
Este paso requiere un buen conocimiento del
A
CRTICA 16 a 20 equipo, su sistema, su operacin, su valor, y los
B
Daos que podra ocasionar una falla.
C IMPORTANTE 11 a 15
Obtener el valor ponderado por cada equipo y
D REGULAR 06 a 10
agruparlas clasificndolas de acuerdo a la
OPCIONAL 00 a 05 escala de referencia y buscando una una
distribucin sesgo izquierdo, a fin de acercarnos
al costo Mnimo de la actividad del
mantenimiento.
Local 0 Repuestos se consiguen localmente.
7 Dependencia de la Mano de Obra:
Terceros 2 El Mantenimiento requiere contratar a terceros.
Propia 0 El Mantenimiento se realiza con personal propio.
8 Facilidad de Reparacin (Mantenibilidad):
Baja 1 Mantenimiento dificil.
Alta 0 Mantenimiento facil.
NIVEL DE CRITICIDAD DE LA UNIDAD DE MOLIENDA:
TE COD. NOMBRE PONDERACIN
ESCALA DE
M DEL EQUIPO REFERENCIA
1 3a 3b 3c 3d 4 5 6 7 TOTAL
2 8
3 M - Faja 4 1 0 1 0 1 2 2 0 0 0 11 IMPORTANT
176 transportador E
P a
1 M - Molino de 4 3 1 1 0 1 2 2 1 2 0 1 CRTICA
177 - bolas
7
P
4 M - Alimentador 4 1 0 1 0 1 0 2 0 0 0 9 REGULAR
178 - de reactivos
P secos
2 MB - Bomba de 4 1 1 1 0 1 0 2 1 2 0 13 IMPORTANT
171 - pulpa al cicln E
P
Plan de Predictivo
Sistema: Sistema Molienda Sistema N54
sub-sistema: molienda de bolas sub-sistema N:54-845-10
falla funcional(perdida de
Funcin Modo de falla Efecto falla (que sucede cuando ocurre la falla)
funcin) las bolas se encuentran Al estar gastadas o rotas no ejercen suficiente fuerza de choque al material
1
gastadas o rotas por lo tanto no tritura como se requiere.
El material que ingresa
Triturar mediante
El material tiene un al molino tiene Al ingresar granos de mayor tamao del requerido, pues el tiempo estimado
villas, 0,2 toneladas de 2
dimetro mayor al dimensiones que supera de molienda no ser suficiente para reducir el dimetro al requerido.
1 material de 20mm A permitido en la el tamao requerido. hasta 0.89mm de
dimetro en 1 hora salida 3 insuficiente tiempo Al no otorgarle el tiempo suficiente para triturar el
material, las bolas no dentro del molino lograran triturar el material hasta el dimetro
requerido.
Insuficiente mezcla con Al haber insuficiente de agua las partculas se mantienen unidas. Por lo tanto
4
el agua. ser ms difcil de separarlos.
Al estar en mal estado la faja pierde traccin por lo que genera
5 faja en mal estado deslizamiento, y este genera calor lo que hace que la faja se estire.
Esto genera deslizamiento en la polea, por lo que la transmisin no ser la
Mantener una 5 poleas gastadas
adecuada y perder potencia.
velocidad de 38 RPM y incapacidad de girar
2 B Al estar en mal estado los rodamientos generan una oposicin al movimiento una potencia de a 38 RPM
6 rodamientos gastados por lo tanto se requiere mayor fuerza para moverlas y causan
perdida de 18,5kw. potencia molino. fajas de alineacin
6 Generan mala transmisin y por lo tanto prdida de potencia.
descentradas
mantener un nivel de 6 rodamientos gastados Al estar gastados generan mayor vibracin y ruido, adems podra romper la ruido que no supere
los Genera un nivel de chumacera.
3 12 db , cuando est en C ruido que supera los
funcionamiento el 12 Db. Cuando se gasta la camiseta interior del molino genera mayor ruido y si este molino 7 camisetas gastados
continua se gastara prematuramente la carcasa del molino.
Efecto de falla( que sucede cuando ocurre la falla) Acciones
Al estar gastadas o rotas no ejercen suficiente fuerza de choque Mantenimiento preventivo, para el remplazo de villas del molino
al material por lo tanto no tritura como se requiere de acuerdo al tiempo de cambio al cual fue programado.
Al ingresar granos de mayor tamao del requerido, pues el tiempo El operador deber de realizar el chequeo de la entrada de granos
estimado de molienda nos era suficiente para reducir el dimetro Asia el molino
al requerido
Al no otorgarle el tiempo suficiente para triturar el material, las Mantenimiento preventivo, deber de realizar la correcta
bolas no lograran triturar el material hasta el dimetro requerido calibracin del molino para que el material que ingrese tenga la
correcta trituracin que se requiera.
Al haber insuficiencia de agua las partculas se mantienen unidas, El operador deber de regular el flujo de ingreso de gua asia el
por lo tanto ser ms difcil de separarlas. molino para un correcto funcionamiento.
Al estar en mal estado. La faja pierde traccin por lo que genera Mantenimiento predictivo, se realizara el anlisis mediante cmara
deslizamiento, y ese genera calor lo que hace que la faja se estire. termografa para poder saber las reas que generan mayor
temperatura.
Esto genera deslizamiento en la polea, por lo que la transmisin Mantenimiento preventivo, para poder realizar chequeos
no ser la adecuada y perder potencia rutinarios de la faja.
Al estar en mal estado los rodamientos generan una oposicin al Mantenimiento preventivo, deber de realizar una programacin
movimiento por lo tanto se requiere mayor fuerza para moverlas para el chequeo de los rodamientos o el cambio de los mismos.
y causan perdida de potencial molino
Generan mala transmisin y por lo tanto perdida de potencia Mantenimiento preventivo deber realizar un chequeo rutinario de
fajas
Al estar gastados generan mayor vibracin y ruido, adems podra Mantenimiento predictivo, para poder el nivel de vibracin que se
romper la chumacera genera por los rodamientos gastados.
Cuando se gasta la camiseta interior del molino genera mayor Mantenimiento predictivo, para poder saber la intensidad de ruido
ruido y si este continua se gastara prematuramente la carcasa del que genera al haber un desgaste prematuro de la carcasa por la
molino parte interna del molino.
EQUIPO: MOLINO DE BOLAS (MO 01)
FRECUENCIA DE
FALLA POTENCIAL FALLA FUNCIONAL TCNICA DE INSPECCIN
INSPECCIN
CORROSIN DE LAS
FISURA DE LA PARED ULTRASONIDO SEMESTRAL
CHAQUETAS
BAJO NIVEL DE DUREZA
RUPTURA DE LAS BOLAS ENSAYO DE DUREZA TRIMESTRAL
DE LAS BOLAS
EQUIPO: MOTOREDUCTOR (M 177 P)
TCNICA DE FRECUENCIA DE
FALLA POTENCIAL FALLA FUNCIONAL
INSPECCIN INSPECCIN
SOBRECALENTAMIENTO
ROTOR QUEMADO TERMOGRAFA 3 DAS
DEL MOTOR
FATIGA DE
ANALISS VIBRACIONAL
VIBRACIN O RUIDO RODAMIENTOS SEMANAL
Y ACSTICO.
EJE DOBLADO
SOLTURA DE
REDUCCIN DEL RODAMIENTOS ANALISS VIBRACIONAL
SEMANAL
TORQUE DAOS DE Y TERMOGRAFCO
AISLAMIENTOS
EQUIPO: FILTRO (FI 01)
TCNICA DE FRECUENCIA DE
FALLA POTENCIAL FALLA FUNCIONAL
INSPECCIN INSPECCIN
DESGASTE DE LA RUPTURA DE LA
VISUAL MENSUAL
MALLA MALLA
Plan de Predictivo
Equipo 2:
EQUIPO: MOTOREDUCTOR (M 177 P)
TCNICA DE FRECUENCIA DE
FALLA POTENCIAL FALLA FUNCIONAL
INSPECCIN INSPECCIN
SOBRECALENTAMIENTO
ROTOR QUEMADO TERMOGRAFA 3 DAS
DEL MOTOR
FATIGA DE
ANALISS VIBRACIONAL
VIBRACIN O RUIDO RODAMIENTOS SEMANAL
Y ACSTICO.
EJE DOBLADO
SOLTURA DE
REDUCCIN DEL RODAMIENTOS ANALISS VIBRACIONAL
SEMANAL
TORQUE DAOS DE Y TERMOGRAFCO
AISLAMIENTOS
EQUIPO: FILTRO (FI 01)
TCNICA DE FRECUENCIA DE
FALLA POTENCIAL FALLA FUNCIONAL
INSPECCIN INSPECCIN
DESGASTE DE LA RUPTURA DE LA
VISUAL MENSUAL
MALLA MALLA
FICHA DE NLISIS DE CONDICIN DEL EQUIPO
Plan de Predictivo
Conclusiones
Se desarroll un plan de mantenimiento predictivo con la finalidad de pronosticar
el punto futuro de falla de los componentes de una mquina, y con ello se logra
minimizar el tiempo muerto de las mquinas y de los componentes se maximiza.
Se identific uno de los equipos en la planta piloto para as poder realizar un
anlisis de criticidad lo cual nos permitir este poder realizar un seguimiento ms
continuo del equipo critico a base de un plan de mantenimiento predictivo.
Para el anlisis de riesgo del equipo que se encuentra dentro de la planta piloto
se ha desarrollado un FMA.
Antes de realizar la ruta de monitoreo se debe realizar un plano para ubicar la
localizacin de cada equipo en la planta piloto.
El monitoreo por temperatura nos resulta muy eficaz para determinar el
comportamiento del molino a travs del tiempo y los rodamiento.
Para realizar el anlisis se toman la mayor cantidad de datos posibles, como la
temperatura y velocidad.
Plan de Predictivo
BIBLIOGRAFA
Gonzles F. (2005). Teora y prctica del mantenimiento industrial avanzado.(2.
ed.). Madrid: Fundacin confemetal.
Garca O. (2012).Gestin Moderna del Mantenimiento Industrial. Bogot:
Ediciones de la U.