[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
147 vistas7 páginas

Gestión de Inventarios - Ejercicios

Este documento presenta cuatro problemas relacionados con la gestión de inventarios. El primer problema calcula el lote óptimo de fabricación y los costos de lanzamiento y almacenaje cuando la empresa fabrica el producto. El segundo problema calcula el pedido óptimo y los costos cuando el producto es suministrado por un proveedor. El tercer problema calcula los costos para el proveedor. El cuarto problema calcula las condiciones óptimas cuando hay dos almacenes que suministran el mercado local de forma conjunta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
147 vistas7 páginas

Gestión de Inventarios - Ejercicios

Este documento presenta cuatro problemas relacionados con la gestión de inventarios. El primer problema calcula el lote óptimo de fabricación y los costos de lanzamiento y almacenaje cuando la empresa fabrica el producto. El segundo problema calcula el pedido óptimo y los costos cuando el producto es suministrado por un proveedor. El tercer problema calcula los costos para el proveedor. El cuarto problema calcula las condiciones óptimas cuando hay dos almacenes que suministran el mercado local de forma conjunta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Gua de Ejercicios Gestin de Inventario

1.- Una empresa A consume mensualmente 30 unidades de un producto P, que puede fabricar en sus
propios talleres a razn de 50 unidades mensuales.
Cada vez que se fabrica P en la empresa A, se gastan $100 para el lanzamiento de la produccin.
Por otra parte, almacenar en A una unidad de P durante un mes cuesta $0,05.
Hallar el lote ptimo de fabricacin y la repercusin, en el coste de cada unidad de P, de los gastos
de lanzamiento y de almacenaje.

Desarrollo
D = 12*30 = 360 [u/ao]
d = 30 [u/mes]
f = 50 [u/mes]
Ca = 12*0,05 = 0,6 [$/u*ao]
Ce = 100 [$/lanz.]
La ecuacin que rige este modelo es:

D Q f d
CT D P Ce Qmed C a con Qmed
Q 2 f

2 30 100
2 D Ce 547,7 548 u
f 50
Qop => Qop
f d Ca 50 30 0,05

548 20 $
C alm 0,6 65,76
2 50 ao

360 $
Clanz 100 65,7
548 ao

548 u
1,52 ao
Q
T
D 360 u ao

1,52 3,04 [ao]


2.- Un proveedor B ofrece suministrar el producto P en las fechas y cantidades preestablecidas por
A. El costo de almacenaje sigue siendo $0,05 por unidad de P almacenada durante un mes, pero el
costo de cursar un pedido a B es tan slo de $10.
Hallar el pedido ptimo y la correspondiente repercusin en el coste de cada unidad de P, de los
gastos de pedido a B y almacenaje en A.

Desarrollo
D = 12*30 = 360 [u/ao]
d = 30 [u/mes]
f = 50 [u/mes]
Ca = 12*0,05 = 0,6 [$/u*ao]
Ce = 10 [$/ped.]

La ecuacin que rige este modelo es:

D Q
CT D P Ce Ca
Q 2

2 D Ce 2 30 10
Qop => Qop 109,5 110 u
Ca 0,05

110 0,6 $
C alm 33
2 ao

360 $
Clanz 10 32,7
110 ao

110

3,6 7,2 [mes]


3.- Calcular para la poltica ptima de A hallada en la pregunta 2, cul ser para el proveedor B, la
repercusin en sus propios costes por unidad de P, de los gastos de lanzamiento y almacenaje. Se
sabe que el ritmo de produccin de P en B es de 100 unidades al mes, que el coste de lanzamiento
es de $75 y que almacenar en B una unidad de P durante un mes cuesta $0,1.
Dicho clculo se har para los casos en que la cantidad de P producida por B en cada lote de
fabricacin es:
a) Igual a la solicitada por A en cada pedido.
b) Doble de la solicitada por A en cada pedido.
Se supondr tambin que, en ambos casos, el lanzamiento se hace en el momento ms conveniente.

a) Q=110

Ce = 75 [$/ped]
Ca = 0,1[$/u*mes] = 1,2 [$/u*ao]
TA = tiempo que dura un lote en A
TB = Tiempo que demora B en fabricar un lote

110 u 110 u
1,1 mes
Q
3,6 mes
Q TB
TA
d 30 u mes f 100 u mes

110

3,6 7,2 [mes]

110

[mes]
1,1

Por lo tanto , sus costes son:

D 360 $
Clanz Ce 75 245,5
Q 110 ao

Q TB 110 1,1 $
C alm Ca 1,2 20,2
2 TA 2 3,6 ao
b) Q=220

110 u 220 u
2,2 mes
Q
TA 3,6 mes TB
30 u mes f 100 u mes

110

[mes]
3,6 7,2 10,8
B

220

110

[mes]
2,2
7,2

88,6 u
220 2,2 3,6
Qmed 110
2 7,2 7,2

$
C alm Qmed C a 88,6 1,2 106,3
ao

D 360 $
Clanz Ce 75 245,5
Q 110 ao
4.- Dos almacenistas suministran a partes iguales el mercado local de un determinado producto cuyo
consumo es de 10.000 [u] y se reparte uniformemente a lo largo del tiempo. La estructura de ambos
almacenes es similar y los costos asociados son idnticos : el costo de emisin de un pedido al
fabricante es $ 2000 por lote ; el costo de almacenar una unidad durante un ao es de $ 15 ; el
precio es de $ 25 por unidad. Los costos financieros, entre los que se incluye el beneficio de los
almacenistas, son equivalentes al 20% del capital medio inmovilizado en stock.
En estas condiciones se pide :
1.- Condiciones ptimas de aprovisionamiento.
2.- Precio unitario de venta al consumidor.
Desarrollo
Demanda individual (D) = 5.000[u/ao] por almacenista
Costo de Emisin (Ce) = 2.000 [$]
Costo de Almacenaje (Ca) = 15 [$/u*ao]
Precio de compra (Pc) = 25 [$/u]
Costo financiero (Cf) = 0,2*Pc*Q/2

Aplicando el modelo de lote econmico se tiene la siguiente funcin de Costo Total (CT) :
CT = D*Pc + Ce*D/Q + Ca*Q/2 + 0,2*Pc*Q/2

CT = D*Pc + Ce*D/Q + Q/2*[ Ca + 0,2*Pc]

Se derivan los costos totales con respecto a Q, de manera de encontrar Qop (lote ptimo)

CT Ce * D Ca 0 ,2 * Pc
0
Q Q2 2

1000 u
2 * Ce * D 2 * 2000 * 5000
Qop
Ca 0,2 * Pc 15 0,2 * 25

Perodo de aprovisionamiento:
0,2 ao
Q 1000
T
D 5000

Si se reemplaza Qop en la ecuacin de CT, se obtiene un costo total de :

CT = 5000*25 + 2000*5000/1000 + 1000/2*[15 + 0,2*25] = 145000 [$/ao]

El precio de venta (Pv) viene dado por :

29 $ u
CT 145000
Pv
D 5000
Uno de los almacenistas realiza una reestructuracin de su almacn : integra los costes financieros
con los de almacenaje (que se elevan en un 20%) y con los de emisin de rdenes (que se elevan en la misma
cuanta) y decide adoptar un sistema de carencia de inventario (con coste de carencia por pieza y ao de 5 $)
dado que esta carencia no va asociada a prdida en las ventas. Suponiendo que su parte de clientela
permaneciera invariable, se pide :
3.- Condiciones ptimas de aprovisionamiento
4.- Precio unitario de venta al consumidor
Desarrollo
Demanda individual (D) = 5.000[u] por almacenista
Costo de Emisin (Ce) = 1,2*2.000 [$] = 2400 [$]
Costo de Almacenaje (Ca) = 1,2*15 = 18 [$/u*ao]
Precio de compra (Pc) = 25 [$/u]
Costo de carencia (Cc) = 5 [$]
Nivel mximo de stock : M

Se aplicar el modelo de demanda insatisfecha, por lo que se tendr la siguiente funcin de Costo Total (CT) :

D M2 (Q - M) 2
CT = D * Pc + Ce * + Ca * + Cc *
Q 2Q 2Q

Al derivar se obtendr una relacin para Qop y M*

2 * Ce * D Ca Cc 2 * 2400 * 5000 18 5
Qop * * 2477
Ca Cc 18 5

2 * Ce * D Cc 2 * 2400 * 5000 5
M* * * 538
Ca Ca Cc 18 18 5

El perodo de aprovisionamiento ser:

Q 2477
T 0,49
D 5000

Si se reemplaza Qop y M* en la ecuacin de CT, se obtiene un costo total de :

5000 538 2 (2477 - 538) 2


CT = 5000 * 25 + 2400 * + 18 * + 5* 134690,8
2477 2 * 2477 2 * 2477

El precio de venta (Pv) viene dado por :

26,9 $ u
CT 134690,8
Pv
D 5000
El segundo almacenista realiza la misma reestructuracin financiera (supresin de ese captulo y repercusin
en los captulos de almacenaje y emisin), pero teme el riesgo del sistema de carencia y decide actuar
nicamente sobre el nuevo coste de almacenaje con objeto de igualar el precio unitario ofrecido por su
competidor.
Se pide:
5.- Cuanta del coste de almacenaje
6.- Condiciones ptimas de aprovisionamiento

Al aplicar el modelo de lote econmico se tiene:

D Q
CT D Pc Ce Ca
Q 2

2 * Ce * D
Qop
Ca

Ce * D * Ca Ca 2 * Ce * D
CT Pc * D *
2 * Ce * D 2 Ca

2 2


CT Pc * D 134690,8 125000
Ca
2400 * 5000


Ce * D 2 * D * Ce 2 * 5000 * 2400

2 * D * Ce 2 2 * 5000 * 2400 2

Ca 3,9$ u * ao

Al obtener Ca, se tienen las siguientes condiciones ptimas:

2480 u
2 * Ce * D 2 * 2400 * 5000
Q * op
Ca 3,9
El perodo de aprovisionamiento es el siguiente:

0,496 ao
Q 2480
T
D 5000

También podría gustarte