[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
809 vistas1 página

Mapa Conceptual

Este documento describe la conflictividad agraria como un fenómeno social que involucra a amplios sectores de población y se genera por la interacción de factores sociales, políticos, económicos y naturales que han determinado las relaciones entre grupos sociales. Define la política agraria como un componente del desarrollo rural integral que busca generar mayores niveles económicos, sociales y políticos a través de estrategias como facilitar el acceso a la tierra, otorgar certeza y seguridad jurídica, atender conflict

Cargado por

Otto Catalan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
809 vistas1 página

Mapa Conceptual

Este documento describe la conflictividad agraria como un fenómeno social que involucra a amplios sectores de población y se genera por la interacción de factores sociales, políticos, económicos y naturales que han determinado las relaciones entre grupos sociales. Define la política agraria como un componente del desarrollo rural integral que busca generar mayores niveles económicos, sociales y políticos a través de estrategias como facilitar el acceso a la tierra, otorgar certeza y seguridad jurídica, atender conflict

Cargado por

Otto Catalan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Conflictividad agraria: Orientaciones de la poltica

Coordinacin
agraria:
interinstitucional: Fenmeno social que involucra a amplios sectores de
poblacin generada por la interaccin de unos actores
sociales conjunto de factores sociales, polticos
econmicos y naturales que han determinado las
particulares formas de relacin entre los grupos
sociales
Se conceptualiza a la poltica agraria como
Participacin de Generar mayores niveles
un componente del desarrollo rural integral
poblaciones rurales econmicos, sociales y polticos

Activos productivos

Evitar visin errnea de


la poltica agraria

Orientacin de la poltica Principios generales de la


Ejes de la poltica agraria
poltica agraria
Desarrollo rural integral

Acceso a la tierra Elemento esencial de la poltica


Desarrollo socioeconmico del pas de desarrollo rural
como actividad impulsadas del estado
Certeza y seguridad jurdica
Elemento de generacin de
competitividad sistemtica
Papel del mercado
Atencin a conflictos agrarios
Economa subsistencia-economa Papel del mercado como
Impulso de la competitividad del excedentaria generador de su riqueza
rea rural dinmica

Economa campesina como


un motor hacia el
ESTRATEGIAS Condiciones preferenciales al estado desarrollo
sobre activos extraordinarios de
Acceso va arrendamiento y bancos y otras entidades financieras La participacin social
dominio propositiva en el ciclo
Nuevos modelos empresariales dela poltica
CERTEZA Y SEGURIDAD jurdica
Primaca del inters
Atencin a conflictos agrarios social sobre el particular

Impulso a la competitividad rural

También podría gustarte