I.     INTRODUCCION.
se llama pat (del francs pat) a una pasta untable elaborada habitualmente a partir
       de carne picada o hgado y grasa, siendo frecuente la adicin de verduras, hierbas,
       especias y vino. Diversas versiones de la receta han sido creadas y hoy es posible
       encontrar pat de hgado de pollo, de cerdo y hasta de vegetales. Sencillo de preparar
       el pat de hgado de pollo puede hacerse durante todo el ao y es perfecto para servirlo
       acompaado de un buen vino.
II.    OBJETIVOS.
       2.1. Objetivo general:
                   Realizar el procesamiento de la elaboracin de pate, controlando la materia
                    prima, las operaciones de produccin y el producto terminado.
       2.2. Objetivos especficos:
                   Realizar la elaboracin de pate, controlando las operaciones del proceso y
                    teniendo en cuenta los parmetros de cada etapa de las operaciones.
III.   MARCO TEORICO.
       3.1. LA CARNE:
            La carne ha sido, durante muchos aos, parte esencial en la dieta de los hombres.
            En los principios de la humanidad, cuando el hombre era bsicamente herbvoro,
            conforme fue evolucionando se dio cuenta que satisfaca mejor sus necesidades
            alimentarias al consumir carne y se convirti en un gran cazador. Con el paso de los
            tiempos descubri que le brindaba mayor cantidad de nutrimentos que si
            nicamente consuma frutas y verduras y busco otra forma de proveerse de ella.
       3.2. La carne de cerdo:
            La carne de cerdo o carne de porcino es un producto crnico procedente del cerdo.
            Es una de las carnes ms consumidas en el mundo.
            La carne de cerdo si son poco cocinados a bajas temperaturas puede llegar a
            transmitir enfermedades basadas en parsitos como es la cisticercosis y la
            triquinosis.
       3.3. Hgado de pollo
            Entre los alimentos de la categora de las vsceras podemos encontrar el hgado de
            pollo. Este alimento, pertenece al grupo de las carnes y derivados.
       3.4. Beneficios del hgado de pollo
         Dada su alta cantidad de protenas, el hgado de pollo es un alimento recomendado
         especialmente para el desarrollo muscular. Los alimentos ricos en protenas como
         esta carne, estn recomendados durante la infancia, la adolescencia y el embarazo
         ya que en estas etapas, es necesario un mayor aporte de este nutriente.
IV.   MATERIALES Y METODOS.
      4.1. MATERIA PRIMA E INSUMOS:
             Hgado de pollo
             Carne de cerdo
             Grasa de cerdo
             Cebolla
             Aj amarillo
             Ajos
             Pimentn
             Leche
             Sal
             Hojas de laurel
      4.2. EQUIPOS Y MATERIALES:
                Mesa de trabajo.
                Sarten
                Balanza digital y/o gramera.
                Tabla de picar.
                Cuchillos
                Paleta
                Jarra
      4.3. MTODOS.
                              CARNE DE CERDO
                                 RECEPCION        Carne maltratada o malograda,
                                   PICADO
 < 10C                            COCIDO
                                                  Sales curantes, fosfato,
                                   PESADO
                                                          especias
 Adicin de
                                 MEZCLADO
ingredientes
                                   REPOSO               48 Hrs/4c
                                 MEZCLADO
                                  EMBUTIDO             Tripas naturales
                                   ATADO                 8-10 cm
                                REFRIFERADO
                                   CHORIZO
          4.3.1. DESCRIPCIN DE LA PREPARACIN:
          4.3.2. Formulacin a elaborar.
                       Cuadro N 03: formulacin para la elaboracin de cecina.
                     MATERIA PRIMA E           CANTIDAD (KG/Ml)
                     INSUMOS
                     Carne de cerdo                     2 kg
                     Sal comn                           30 gr
                     Pimentn                            20 gr
                     Pimienta crespa                      4 gr
                     Pimienta llana                       2 gr
                     Pimienta negra                       2 gr
                     Nuez moscada                         2 gr
                     Glutamato mono                       2 gr
                     sdico
                     Vinagre                             30 ml
                     Organo                              2 gr
                     Ajo                                  2 gr
                     total                              2.098 kg
V.    RESULTADOS.
      Los resultados que generalmente se realizan en el proceso de elaboracin de chorizo y
      que es obligatorio realizar son:
            Anlisis organolptico del producto: (sabor, color y textura).
                     Sabor: caracterstico a chorizo
                     Color: rojizo
                     Textura: semi solida
VI.   CONCLUSIONES.
          Se realiz la elaboracin de chorizo controlando las operaciones de proceso y
           siguiendo los parmetros de cada operacin.
            Se control la textura de la materia prima y vimos que se encuentran dentro de
             los parmetros establecidos.
VII.    RECOMENDACIONES.
            Se recomienda utilizar materia prima fresca y de buena calidad para que el
             producto final se inocuo y apto para su consumo.
            Se recomienda que durante toda la elaboracin de cecina tener en cuenta las
             BPM y BPH respectiva para que el producto final sea inocuo.
            Se recomienda tener un buen control del pesado de la materia prima e insumos.
VIII.   BIBLIOGRAFIA.
             Pgina web N 01:http://es.wikipedia.org/wiki/Carne_de_cerdo
             Pgina web N 03: es.wikipedia.org/wiki/Chorizo
             Pgina web N 04:-http://www.revistaialimentos.com.co/guia/classified/sal-
               curante-625.html
IX.     ANEXOS.