SECCIÓN I: Introducción
Unidad 1:
     117. ¿Por medio de qué niveles se procesa la información que ingresa al Sistema
     nervioso?
     Rta: Por medio de 3 niveles
a)     el nivel sensitivo motor (que recibe la información por medio de los sentidos y
     efectúa una respuesta adecuada…área 1ria de la corteza)
b)    el nivel gnósico práxico( se interpreta, se comprende…corresponde al área 2ria
     de la corteza)
c)     el nivel simbólico(se representa la información por medio de símbolos)1?
                              SECCIÓN II: Organización morfológica
     Unidad 2:
     2_ ¿Cómo se une el nervio raquídeo a la médula?
     RTA: A PARTIR DE 3 CORDONES A UN SEGMENTO DE LA MÉDULA.
     38. ¿Cuál es la presión del liquido cefalorraquídeo?
     Rta: 60-150 (Mm. y ml) MILIMETROS DE AGUA (volumen 130 ml)
     88. ¿Por dónde se secreta la oxitocina?
     a- hipotálamo anterior      b- hipotálamo posterior     c- neurohipófisis(hipófisis
     posterior)
     d- adenohipófisis     e- tallo hipofisiario
     94. El sistema ventrículo ependimario se comunica con el espacio subaracnoideo por:
     a- 1 agujero   b- 2 agujeros    c- 3 agujeros    d- 4 agujeros   e- 5 agujeros
     105. Orificio que comunica los ventrículos laterales con el 3er ventrículo
     Rta: EL AGUJERO DE MONRO
     43. En el bulbo, en cuanto a su estructura, el entrecruzamiento piramidal indica…
     Rta: LA SEPARACION DE LA MEDULA(entrecruzamiento motor. Decusación
     de las pirámides).
     85. Orificios del 4to ventrículo:
a- occipital    b- Monro      c- magiendie      d- interventricular   e- ninguna
Aclaración: El líquido cefalorraquídeo se intercambia constantemente. Su
producción ocurre a nivel de la sangre de los plexos coroideos. Se moviliza por
medio del 4to ventrículo a través de los orificios de Luscka y el foramen de
magendie hacia el espacio subaracnoideo) .
65. ¿Dónde se ubican los cuerpos mamilares?
Rta: DETRÁS DEL HIPOTÁLAMO (TRÍGONO)
Unidad 3:
118. ¿Dónde termina el núcleo amigdalino?
Rta: en el lóbulo temporal (se extiende por el lóbulo temporal y es contiguo a la
cola del núcleo caudado)
86. Origen real del III par craneal:
a- pie de pedúnculos cerebrales b- techo del mesencéfalo c- segmento del
mesencéfalo d- entre segmento del mesencéfalo y pedúnculos cerebrales e- límite
entre techo del mesencéfalo y el segmento mesencefálico
¿Qué órgano interviene en el mantenimiento de la postura corporal?
RTA: CEREBELO (EL PALEOCEREBELO).
4_ ¿Dónde se sitúan los tubérculos mamilares?
RTA: DETRÁS DEL HIPOTÁLAMO (EPITÁLAMO).
6_ Estratificación de la corteza cerebelosa:
RTA: POSEE 3 CAPAS: CAPA EXTERNA (MOLECULAR); CAPA MEDIA
(CEL DE PURKINGE); CAPA INTERNA (GRANULAR).
7_ ¿Cavidad ubicada a la altura del mesencéfalo?
RTA: ACUEDUCTO DE SILVIO.
15_ Núcleo no perteneciente al diencéfalo
RTA: NÚCLEO AMIGDALINO.
18_ ¿Qué sensibilidad se pierde al dañarse el cordón anterior de la médula?
RTA: SENSIBILIDAD PROTOPÁTICA Y MATICES AFECTIVAS (CEREZO)
PRESIÓN (SNELL).
20_ El lóbulo parietal se separa del occipital por…
RTA: LA CISURA PERPENDICULAR EXTERNA.
26. Núcleos pertenecientes al diencéfalo:
Rta: EPITALAMO (HIPOTALAMO)
5_ ¿Ubicación de los plexos coroideos?
RTA: III Y IV VENTRÍCULOS Y EN LOS VENTRÍCULOS LATERALES.3
17_ El entrecruzamiento de la pirámides se da en…
RTA: DELIMITACIÓN DE LA MÉDULA Y BULBO.
37. ¿Quién regula a los factores del hipotálamo?
Rta: LOS REGULA LA HIPOFISIS
39. ¿Cuál es el origen del globo pálido?
Rta: TELENCEFALO
40. ¿Quién libera a la vasopresina?
Rta: LA HIPOFISIS POSTERIOR
27. Cuerpos pertenecientes al Sistema Limbico:
Rta: EPITALAMO, TALAMO, HIPOTALAMO, AMIGDALAS, GANGLIOS E
HIPOCAMPO (SEPTUM Y AREA PARAOLFATORIA)
52. El cerebelo está formado por…
a- 3 capas que no presentan diferentes regiones
b- 3 capas que, de externa a interna son: molecular, ganglionar(Purkinge) y
granulosa
53. El lóbulo parietal se encuentra separado del frontal por la CISURA DE
ROLANDO, abajo por LA DE SILVIO y del occipital por la CISURA
PERPENDICULAR EXTERNA
54. El centro del lenguaje DE BROCCA(AREAS 44 Y 45) esta en la 2da
circunvolución frontal, cerca del AREA MOTORA PRIMARIA adyacente.
43. En el bulbo, en cuanto a su estructura, el entrecruzamiento piramidal indica…
Rta: LA SEPARACION DE LA MEDULA(entrecruzamiento motor. Decusación
de las pirámides)
44. ¿De dónde deriva el acueducto de Silvio?
Rta: DERIVA DEL MESENCEFALO
45. ¿Cuáles de estos núcleos derivan del diencéfalo?
a- putamen     b-globo pálido   c-antemoro        d-núcleo rojo      e-ninguna de las
anteriores es correcta (núcleo amigdalino)
46. ¿Donde se encuentras los plexos corídeos?:
a- exclusivamente en ventrículos laterales b- en ventrículos laterales y acueducto de
Silvio
c- en 3er y 4to ventrículo d- ninguna de las anteriores es correcta (Rta: III Y IV
ventrículo y ventrículos laterales)
47. Los nervios raquídeos se unen a la medula en…
a- 2 segmentos      b- 1 segmento     c- 3 segmentos
Aclaración: cada nervio espinal está conectado con la médula por dos raíces: una
anterior motora eferente y otra posterior sensitiva aferente
48. El cordón anterior a la medula posee vías que transmiten…
a- termo algésico    b- tacto protopático       c- sensibilidad inconsciente
49. Para la postura…qué interviene?
a- Exclusivamente la corteza motora primaria        b- el cerebelo
58. ¿Cuáles de estos son parte del sistema límbico?
a- cuerpo calloso    b- lóbulo de la ínsula   c- circunvolución callosa    d- hipocampo
e- núcleo amigdalino     f- cuerpos mamilares     g- núcleo talamito anterior
Rta: TODAS(excepto cuerpo calloso: VER!)
102. ¿Cuál de los siguientes enunciados es el correcto?
a- los tubérculos mamilares forman parte del epitálamo
b- los tubérculos mamilares forman parte del subtálamo
c- los tubérculos mamilares forman parte del hipotálamo
d- los tubérculos mamilares forman parte del quiasma óptico
e- ninguna de las anteriores es la correcta
Rta: los tubérculos mamilares forman parte del trígono cerebral
Unidad 4:
3_ ¿Dónde se hallan presentes los corpúsculos de Nisl?
RTA: SOMA (PERICARION) Y DENDRITAS (TODO EL CITOPLASMA??).
12_ Estratificación de la corteza parietal
RTA: ISOCÓRTEX HETEROTÍPICO GRANULAR.
13_ Estratificación de la corteza frontal
RTA: ISOCORTEX HETEROTÍPICO AGRANULAR.
24_ Componentes de la barrera hematoencefálica
RTA: PROLONGACIONES VESICULARES DE LOS ASTROSITOS,
MEMBRANA BASAL Y CÉLULAS ENDOTELIALES.
32. ¿A cuantos segmentos mielinizan los oligodendrocitos?
Rta: UN OLIGODENDROCITO MIELINIZA A MUCHOS AXONES (MAS DE
60)
33. ¿Por qué células esta compuesto el cerebelo?
Rta: Por las células de Purkinge
50. El área motora primaria y la promotora, en qué se diferencian?
a- las células piramidales de Betz    b- la premotora no tiene células de Betz
Rta: EL AREA MOTORA PRIMARIA POSEE CELULAS PIRAMIDALES DE
BETZ Y LA PREMOTORA NO
89. Constituyentes histológicos de la corteza 17, 18 y 19:
a- isocórtex homo típico  b- isocórtex hetero típico granular c- isocórtex
heterotípico polar d- isocórtex heterotípico agranular e- allocortex (3 capas)
Aclaración: Vestfrid dice que la correcta es la C: isocórtex heterotípico polar
 99. De los enunciados que se mencionan, uno incluye un elemento que no corresponde
a la estructura de la barrera hematoencefálica:
a- prolongación de los oligodendrocitos y endotelio vascular
b- prolongación de los astrositos fibrosos y endotelio vascular
c- prolongación de los astrositos protoplasmáticos y endotelio vascular
d- prolongación de los astrositos fibrosos y protoplasmáticos y endotelio vascular
e- endotelio vascular, membrana basal y prolongación de los astrositos fibrosos
103. En el SNC hay más      neuroglías    que    neuronas
104. En el SNC hay 10.000.000 de neuronas sensitivas, medio millón de neuronas
motoras y 20.000.000 de centrales(asociación)
126. ¿Las células que forman la vaina de mielina en los nervios periféricos son?
Rta: las células de Schwann
141. ¿Cuál de estas células no pertenece a la corteza cerebral?
Rta: CELULAS DE PURKINGE
135. ¿Dónde se encuentra el aparato de Golgi?
Rta: SE ENCUENTRA EN EL CUERPO CELULAR
129. ¿Cuál es falsa?
a) en el SNC hay 50 veces mas de células gliales que neuronas
b) en el SNC hay entre 20 y 50 mil millones de neuronas
c) cada neurona recibe como promedio 10 mil contactos sinápticos
d) todas son correctas
e) ninguna es correcta
Aclaración: el SNC contiene cerca de 100 mil millones de neuronas
106. ¿Qué no hay en el SNC?
Rta: NO HAY CÉLULAS DE SCHWANN
84. ¿Dónde hay mitocondrias en las neuronas?
a- cuerpo celular   b- cuerpo celular, soma y axón    c- cuerpo celular y dendritas
d- cuerpo celular, dendritas y axón      e- dendritas y axón
68. ¿Cómo esta compuesta la barrera hematoencefálica?
Rta: ASTROCITOS, MEMBRANA BASAL Y TEJIDO ENDOTELIAL
56. ¿Qué tipo de corteza tiene el área piramidal?
a- hemotípica    b- heterotípica agranular (isocórtex)       3- heterotípica granular
57. ¿Qué tipo de corteza tiene el área 1, 2 y 3 parietal de Brodman?
a- hemotípica    b- heterotípica agranular     3- heterotípica granular
SECCIÓN III: Neurofisiología
Unidad 5:
134. Los neurotransmisores se encuentran en las vesículas y se dirigen hacia la
hendidura post sináptica        (VER!)
125. ¿Qué pasa cuando el impulso nervioso llega al botón terminal?
a- apertura de canales de sodio
b- cierre de canales de sodio
c- apertura de canales de calcio
8_ Tipos de bomba que liberan neurotransmisores en la sinapsis
RTA: BOMBA DE CALCIO (CA) ¿¿¿Y DE SODIO???
35. ¿Cuál es el neurotransmisor mas excitador del SNC?
Rta: ACETILCOLINA (NEUROMUSCULAR)
36. ¿Cuál es un neurotransmisor cíclico?
Rta: A.M.P
41. ¿Qué son los neuromoduladores?
Rta: (PÁG. 54, SNELL)
87. ¿Cuáles son los axones de proyección?
a- células piramidales y fusiformes          b- células piramidales y de Mantinotti
c- células piramidales     d- células piramidales, fusiformes y granulares
e- células granulosas4
90. Paciente con lesión a nivel del cordón anterior medular, qué sensibilidad tiene?
a- táctil presión       b- termo algésica      c- propioceptiva, táctil y presión
d- propioceptiva         e- ninguna
Rta: TACTO PROTOPÁTICO (sensibilidad profunda conciente)
Aclaración: CORDON POSTERIOR: Tacto hepiertípico y sensibilidad profunda
CC
         CORDON LATERAL: Pérdida de sensibilidad termoalgésica y
propioceptiva1
91. ¿Qué incluye la hiperpolarización de las membranas?
a- disminución de sodio       b- disminución de calcio       c- aumento de potasio
d- aumento de calcio       e- aumento de cloro
93. Neurotransmisor inhibidor más abundante en el SNC:
a- ácido gamma amino butírico(GABA)                b- acetilcolina        c- dopamina
d- glutamato        e- serotonina
108. Neurotransmisor excitador del SNC
Rta: ACIDO GLUTAMATO
69. El impulso nervioso se transmite por:
a- salida de calcio y sodio
b- salida de calcio
c- entrada de potasio y calcio
d- entrada de sodio Y salida de potasio(ver!)
80. Acción del neurotransmisor sobre la membrana post sináptica:
a- entra Ca b- entra Na       c- entra K    d- entra Cloro    e- sale K
66. ¿Cuáles de estos no pertenecen al grupo de aminas biógenas?
a- glicina(porque es un aminoácido(Gaba- glutamato- apartato)
b- acetilcolina, grupo 2: noradrenalina, dopamina, serotonina, histomina
78. ¿Cuál es el modulador por excelencia?
a- monóxido de carbono          b- AMP cíclico    c- ATP     d- Glutamato       e- ninguna
82. El reflejo condicionado se caracteriza por:
a- mono o binapsis     b- que no se repita       c- vías de conducción específicas
d- participa la corteza     e- es estable
125. ¿Qué pasa cuando el impulso nervioso llega al botón terminal?
a- apertura de canales de sodio
b- cierre de canales de sodio
c- apertura de canales de calcio
Unidad 6:
97. ¿Qué incluye el arco reflejo simple?
a- neurona de asociación          b- aferente motor     c- eferente sensitivo
Aclaración: el reflejo simple presenta dos neuronas: una sensitiva y una motora…a
diferencia del reflejo complejo que necesita tres neuronas como mínimo: una
motora, una neurosensitiva y una mixta
SECCIÓN VI: Neurobiología
Unidad 7:
128. Memoria declarativa (memoria de los hechos, rostros, sucesos, eventos):
a) memoria para las habilidades
b) memoria de procedimiento: es la memoria de hechos y acontecimientos
c) memoria declarativa relacionada con los hábitos
d) memoria de procedimiento es la memoria de habilidades
e) ninguna es correcta
16_ La lesión del hipocampo produce…
RTA: PÉRDIDA DE LA MEMORIA ANTEROGRADA. Y LESION EN EL
TALAMO: PERDIDA DE LA MEMORIA RETROGRADA
 100. De los siguientes sectores del SNC ¿cual se encuentra relacionado con el proceso
de memorización?
a- cuerpo calloso   b- bulbo olfatorio   c- cuerpo estriado   d- cápsula interna
e- ninguna es correcta
Rta: son: hipocampo, las amígdalas, el tálamo y las conexiones con el hipotálamo
107. ¿Qué tipo de corteza tiene el hipocampo?
Rta: ALLOCORTEX(3 CAPAS)
110. La memoria…con qué lóbulo se corresponde?
Rta: CON EL LÓBULO TEMPORAL(interno)
119. ¿Qué se necesita para el aprendizaje?
Rta: se necesitan: la memoria, la atención y la motivación
140. Memoria implícita generativa  relacionada con los hábitos
    Memoria explícita generativa  relacionada con los recuerdos
77. ¿Qué parte no está relacionada con la memoria no selectiva?
a- relación sueño vigilia b- recluta y activa zonas cerebrales para temporizar las
respuestas apropiadas c- facilita la percepción, memoria y aprendizaje d- regula
entrada y facilitación de información e- dirige foco de vigilia de aspectos relevantes
73. Estructura no relacionada a la memoria:
a- cuerpos mamilares b- núcleo caudado c- circunvolución del ángulo o calloso
marginal d- núcleo talámico e- amígdala
64. ¿Si se extirpan los hipocampos?¿Qué hay?
a- amnesia retrógrada    b- amnesia anterógrada
Aclaración: la amnesia retrógrada se da si se lesionan los talamos, la amnesia
anterógrada es la incapacidad para establecer nuevos recuerdos a largo plazo.
 100. De los siguientes sectores del SNC ¿cual se encuentra relacionado con el proceso
de memorización?
a- cuerpo calloso   b- bulbo olfatorio   c- cuerpo estriado   d- cápsula interna
e- ninguna es correcta
Rta: son: hipocampo, las amígdalas, el tálamo y las conexiones con el hipotálamo
Unidad 8:
29. Características que diferencian las áreas 4 y 6 de Brodman:
Rta: LA 4 SE REFIERE A TODO LO MOTOR Y LA 6 A LA ASOCIACION
 98. Uno de los siguientes enunciados NO representa una diferencia con el área motora
primaria(área 4 de Brodman) y el área premotora(área 6 de Brodman):
a- presenta células piramidales de Betz
b- determina los movimientos de los músculos del lado opuesto del cuerpo
c- recibe información de la corteza sensitiva
d- se encuentra inmediatamente por delante del surco central
e- ninguna de las anteriores
(VER!)
Unidad 9:
92. ¿Qué regiones corticales incluye el Programa Motor Central (VER!)
a- corteza premotora, motora, parietal anterior
b- corteza premotora, motora, parietal posterior
c- corteza premotora, motora, y suplementaria
d- corteza premotora, parietal posterior y suplementaria motora
e- suplementaria, parietal, posterior y motora
Unidad 10:
Unidad 11:
111. La hormona antidiurética (vasopresina) es secretada por…
Rta: LA HIPOFISIS POSTERIOR O NEUROHIPOFISIS
137. ¿Cuál es un péptido?
Rta: ACTH
Unidad 12:
127. Características del SUEÑO REM:
a) tono muscular deprimido de manera intensa
b) frecuencias cardíacas y respiratorias irregulares
c)movimientos oculares rápidos
 115. Durante el SUEÑO REM el tracto retículo espinal inhibe las neuronas motoras
del asta anterior de la médula espinal
22_ Características del sueño REM
RTA: EL TONO MUSCULAR DEL CUERPO ESTÁ DEPRIMIDO DE
MANERA INTENSA, LA FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRATORIA
SUELEN VOLVERSE IRREGULARES. A PESAR DE LA INHIBICIÓN
EXTERNA DE LOS MÚSCULOS PERIFÉRICOS SE PRODUCEN UNOS
CUANTOS MOVIMIENTOS OCULARES RÁPIDOS
23_ Tipos de ondas q se producen en el sueño REM
RTA: ONDAS ASINCRÓNICAS (DESINCRONIZADAS) DE MAYOR
FRECUENCIA Y MENOR VOLTAJE (ONDAS LENTAS), ATONÍA Y
ACTIVIDAD ONÍRICA
 25. En el sueño REM hay narcolepsia y pesadillas y en el sueño NO REM hay
sonambulismo y enuresis
28. Recuerdo en las fases del sueño:
Rta: EN EL SUEÑO REM SE RECUERDA, EN EL SUEÑO NO-REM NO SE
RECUERDA
109. ¿Qué es la atención tónica o generalizada?
Rta: ES LA RESPONSABLE DE LA VIGILIA Y LA CONCENTRACIÓN AL
DESPERTARNOS
83. ¿Cuál de estas es falsa en el sueño?
a- NO REM al principio y luego REM
b- en adulto y en anciano el sueño se acorta a expensas del NO REM
c- en un sueño de 8 hs. se repiten de 4 a 5 ciclos de sueño completo
d- la persona se duerme a los 10 minutos
e- el ciclo finaliza con un NO REM
67. ¿Durante el sueño NO REM qué se produce?
a- cotiplejía   b- narcolepsia   c- sonambulismo        d- pesadillas   e- ninguna
167- ¿Cuál es la correcta ?
a- Adultos y ancianos se acorta el sueño a expensas del REM.
b-Sist reticular del tronco encefálico se activa fundamentalmente dopaminérgico
durante la vigilia y serotonergico durante el sueño.
c-El tracto retículo espinal excita las neuronas motoras del asta anterior de la médula
durante el sueño REM
Unidad 13:
34. ¿Qué ocasiona la lesión de la corteza prefrontal?
Rta: PERDIDA DEL JUICIO Y LA MORAL
102. ¿Cuál de los siguientes enunciados es el correcto?
a- los tubérculos mamilares forman parte del epitálamo
b- los tubérculos mamilares forman parte del subtálamo
c- los tubérculos mamilares forman parte del hipotálamo
d- los tubérculos mamilares forman parte del quiasma óptico
e- ninguna de las anteriores es la correcta
Rta: los tubérculos mamilares forman parte del trígono cerebral
Unidad 14:
SECCIÓN V: Neuropatología
Unidad 15:
30. Lesiones de la corteza frontal:
Rta: APRAXIA DE LA MARCHA Y AFASIA DE BROCCA
 31. Si un sujeto percibe de manera visual normal pero no reconoce visualmente los
objetos que se le presentan tiene…
Rta: AGNOSIA DE LOS OBJETOS
42. ¿Qué no se puede hacer con la apraxia ideatoria?
Rta: EL USO DE LAS TIJERAS
95. ¿Qué incluye la apraxia ideomotora?
a- inhabilidad para llevar a cabo un ciclo motor bajo comando verbal
b- reconocer errores
c- no poder imitar
d- siempre bilateral
e- no poder ejecutar gestos transitivos
 96. Paciente diestro de 25 años que sufre de una ruptura de un aneurisma cerebral.
Comienza con trastornos en el lenguaje caracterizados por una dificultad en el hallazgo
de palabras, con deterioro marcado en la repetición, conservando
comprensión(Wernicke) y flujo verbal normal(Brocca):
a- afasia de Brocca    b- afasia global c- afasia de Wernicke         d- anartria(perdida
de la capacidad de hablar en forma articulada, parálisis de las cuerdas vocales) e-
afasia de conducción
 101. Al interrogar a una mujer de 65 años con una lesión cerebro vascular por
hipertensión arterial, se comprobó que tenía una dificultad para comprender la palabra
hablada pero comprendía perfectamente la escrita. ¿Qué área de la corteza estaba
dañada?
a- visual 1ria   b- visual 2ria   c- auditiva 1ria   d- auditiva 2ria   e- área de Brocca
101 bis. No comprende la palabra escrita pero sí la hablada, donde esta la lesión?:
a- área de Brocca      b- área de Wernicke    c- auditiva 1ria   d- ninguna
Rta: Lexia: lesión destructiva de la circunvolución angular.
     Giro angular: área 39 lóbulo parietal posterior
112. ¿Cuáles son las consecuencias que produce el edema cerebral?
Rta: AUMENTO DEL CONTENIDO DE AGUA EN EL TEJIDO NERVIOSO
CENTRAL
120. Hidrocefalia comunicante y no comunicante
Rta: En la comunicante la obstrucción se produce en el espacio subaracnoideo
En la no comunicante la obstrucción se da en el sistema ventricular, el cual quedó
incomunicado con el espacio subaracnoideo
     122. Causas del infarto cerebral (muerte del sector por falta de irrigación):
     Rta: las causas son:
A)    Trombosis: coagulación sanguínea en el interior de uno de los vasos que irriga al
     cerebro
B)    Embolia: obstrucción de un vaso por la acción de un cuerpo contenido en el flujo
     sanguíneo
     123. ¿Qué es el edema citotóxico?
     Rta: Alteración de la osmoregulación celular
     116. ¿Qué es praxia?
     Rta: ES LA FACULTAD QUE TIENE EL HOMBRE DE CUMPLIR MAS O
     MENOS AUTOMÁTICAMENTE CIERTOS MOVIMIENTOS HABITUALES
     ADAPTADOS A UN FIN DETERMINADO
     132. ¿La lesión en el área 4, 44 y 45 del hemisferio izquierdo qué produce?
     Rta: HEMISFERIO IZQUIERDO Y AFASIA DE EXPRESION
     133. ¿Cuál es el efecto del tumor cerebral?
     Rta: LOS SINTOMAS PRODUCIDOS SON VÓMITO, VÉRTIGO,
     TRASTORNOS PSICOLOGICOS, CONVULSIONES, ETC
     136. Apraxia…cuál es correcta?
     Rta: NO ESTA AFECTADA LA INTELIGENCIA
     138. ¿Qué tiene un paciente que no puede hablar?
     Rta: AFASIA DE BROCCA
     59. Si no comprende la palabra escrita…la lesión esta en:
     a- área de Brocca   b- área occipital(secundaria visual, alexia)      c- área de
     Wernicke
     60. Si no comprende el área hablada… en qué área esta la lesión?
     Rta: AREA DE WERNICKE
     61. Paciente con verborrea no comprende, habla mucho pero mal:
     a- afasia de Wernicke     b- afasia de conducción
 62. Si a un sujeto le dan en la mano un cepillo y con los ojos cerrados no lo reconoce
pero sí al verlo, donde esta la lesión?:
a- área 40 parietal b- área 5 y 7 parietal(somatoestésica de asociación) c- área 41
parietal
71. Contestar por verdadero o por falso:
-una apraxia ideomotora es con gestos transitivos       (F)
-una apraxia ideomotora es con gestos intransitivos ( V )
-una apraxia ideatoria es con gestos transitivos        (V)
-una apraxia ideatoria es con gestos intransitivos      (F)
76. ¿Qué parte está afectada en la apraxia ideatoria?
a- corteza parietal secundaria b- corteza parietal primaria c- corteza motora
d- corteza premotora e- ninguna de las anteriores es correcta
 96. Paciente diestro de 25 años que sufre de una ruptura de un aneurisma cerebral.
Comienza con trastornos en el lenguaje caracterizados por una dificultad en el hallazgo
de palabras, con deterioro marcado en la repetición, conservando
comprensión(Wernicke) y flujo verbal normal(Brocca):
a- afasia de Brocca    b- afasia global c- afasia de Wernicke         d- anartria(perdida
de la capacidad de hablar en forma articulada, parálisis de las cuerdas vocales) e-
afasia de conducción.
116. ¿Qué es praxia?
Rta: ES LA FACULTAD QUE TIENE EL HOMBRE DE CUMPLIR MAS O
MENOS AUTOMÁTICAMENTE CIERTOS MOVIMIENTOS HABITUALES
ADAPTADOS A UN FIN DETERMINADO.
Unidad 16:
113. ¿Qué ocurre con el achatamiento de las circunvoluciones?
Rta: DESPLAZAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS VASCULARES Y
VENTRICULARES, PRODUCIENDOSE “CONOS DE PRESION”, SURCOS
ESTRIADOS Y VENTRICULOS COMPRIMIDOS
114. ¿Qué es la hipertensión?
Rta: AUMENTO DE PRESIÓN MEDIA DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.
SE PRODUCE DONDE CIRCULA EL LÍQUIDO Y NO EN EL CEREBRO.
SUS MANIFESTACIONES SON: FUERTES DOLORES DE CABEZA,
LENTITUD MENTAL, CONFUSIÓN, CEFALIAS DIFUSAS, FALTA DE
PRESIÓN EN LAS PUPILAS (PAPILEDEMA), NÁUSEAS, ETC
9_ Deficiencia de neurotransmisores en la enfermedad de Parkinson
RTA: DOPAMINA.
10_ Síntomas q no pertenecen a las afecciones propias del Parkinson
RTA: PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD.
11_ ¿Qué caracteriza a la enfermedad de Alzheimer?
RTA: LÁMINAS AMILOIDES.
14_ ¿Cuál es una amina biogena?
RTA: DOPAMINA.
19_ El síndrome de Korsakoff es perteneciente a…
RTA: EL ALCOHOLISMO
21_ La anencefálica se produce por déficit de…
RTA: ÁCIDO FÓLICO (EN LA MADRE)
 51. ¿De qué enfermedad son los síntomas de: perdida de memoria, apraxia, agnosia,
afasia y demencia?
a- esclerosis múltiple   b- Parkinson    c- Alzheimer
121. ¿Qué es lo que tiene lesionado el Mal de Parkinson?
Rta: los ganglios basales están afectados, se observa una degradación de las vías
nigiostriadas y déficit del neurotransmisor dopamina
130. ¿Cómo se produce el edema cerebral?
Rta: SE DEBE A UN AUMENTO ANORMAL EN EL CONTENIDO DE AGUA
DE LOS TEJIDOS DEL SNC. LA TUMEFACCIÓN RESULTANTE DEL
ENCÉFALO PUEDE CONDUCIR A UN APLANAMIENTO DE LAS
CIRCUNVOLUCIONES CEREBRALES
131. ¿A qué área afecta la esclerosis múltiple?
Rta: AREA SENSITIVA DE LA SUSTANCIA BLANCA(AFECTA AL NIVEL
SENSORIO MOTRIZ)
124. Depósitos de Alzheimer por:
a- calcio   b- hierro      c- proteínas priónicas    d- cobre     e- ninguna
139. ¿Cuál de las siguientes opciones no pertenece al Parkinson?
Rta: MOVIMIENTOS MAS AGUDOS EN REPOSO
142. ¿Cuál corresponde a las encefalopatías espongiformes?
a) virus    b) parásitos     c) priones
 55. Si un sujeto tiene un tumor en el área 18(percibe imágenes visuales) y
19(Interpretación de Imágenes visuales, memoria visual) del occipital se produce:
a- astereonoxia b- hemiplejía         c- afasia     d- ceguera     e- ninguna(agnosia visual
para los objetos)
63. El mal de Parkinson se relaciona con el déficit de:
a- noradrenalina     b- adrenalina     c- acetilcolina    d- dopamina
70. En la esclerosis múltiple hay acumulación de…?
a- sodio b- amiloide        c- placas de desmielinización        d- ninguna
Aclaración: lesiones en sustancia blanca focalmente, en encéfalo y médula,
dispersión espacial y temporal de las lesiones, incoordinación cerebelosa, parálisis,
deterioro intelectual, ceguera y demencia
72. Marque los síntomas que no pertenecen al mal de Parkinson:
a- temblor en reposo b- cara inexpresiva          c- pérdida de sensaciones(Pérdida de
fuerza muscular y sensibilidad)
74. La enfermedad de Korsakoff se produce por:
a- intoxicación por plomo b- intoxicación por cianuro c- intoxicación por alcohol
metílico d- intoxicación por alcohol etílico e- ninguna es correcta
75. ¿Qué es lo que está afectado en la esclerosis múltiple?
a- sustancia gris cortical difusamente b- núcleos basales c- sustancia blanca
difusamente d- sustancia blanca focalmente e- sustancia gris cortical focalmente
79. ¿Qué depósitos hay en la enfermedad de Alzheimer?
a- Calcio b- hierro        c- proteínas pirónicas     d-cobre e-ninguna (porque es
amiloide)
      81. ¿Qué padece un paciente diestro con lesión en áreas 4, 44 y 45 en el hemisferio
     derecho?
     a- Hemiplejia derecha y afasia de expresión b- hemiplejia izquierda y afasia de
     expresión c- hemiplejia izquierda d- hemiplejia derecha     e- afasia de expresión
     Aclaración:
     - el área 44 - 45 es el área motora del lenguaje y la lesión en el hemisferio derecho,
     no tiene EX sobre el lenguaje
     - la respuesta es correcta teniendo en cuenta que el hemisferio dominante es el
     derecho
     Unidad 17:
     Anexo:
     1_Que respuestas no son correctas con respecto a los reflejos complejos?
     a-Interviene en la corteza. b- No hay q reforzar. c- Tiene vías propias.
      2_ Que núcleos forman parte del cuerpo estriado: caudado y lenticular y está separado
     por la cápsula interna. Snell 316
     3_ Enfermedades degenerativas. Cual es la correcta?
a-    La demencia puede ser efecto 2rio de otras patologías.
b-     Alzheimer progresa entre 5 y 10 años, hay demencia grave y muerte.
c-    Alzheimer sus síntomas son: apraxia, agnosia y afasia.
d-    todas correctas
e-    Ninguna correcta
     4_ Esclerosis múltiple:
     a- Trastornos motores.
     b- Trastornos sensitivos.
     c- Tras motores y sensitivos
      5_ El edema cerebral citotóxico se produce por aumento del líquido dentro de las
     células porque la membrana plasmática falla y destruye el equilibrio osmótico y origina
     entrada de agua y otras moléculas en exceso hacia las células. Snell pp65y 66, tres
     tipos diferentes de edemas
6_Hidrocefalia no comunicante (obstructiva) se da por obstrucción del LCF.
7_ Las células de Purkinge tienen Golgi tipo 1(uno) y grandes
Aclaración: Golgi 1: son axones largos más grandes, están en células piramidales de la
corteza motora y en el asta motora de la medula.
Golgi 2: Están en la corteza cerebelosa, cerebral, retina y son axones cortos, estrellados
y de impulso lento.
8_ La oclusión vascular q provoca infarto cerebral se produce por trombosis y embolia
9_ Entre la aracnoides y la piamadre esta el espacio subaracnoideo
10_ Lesiones de la cortezo frontal: Apraxia de la marcha y afasia de broca.
 10b_ En la apraxia ideo motora la lesión esta en el área 6, 8 y 9 de Brodman, región
frontal.
10c_ Q parte esta afectada en la apraxia ideatoria: Corteza parietal 2ria / área 1 y 2 de
Brodman (somatopsíquicas)
 11_ Por qué esta formado el cerebelo? 3 partes: lóbulo medio y 2 hemisferios
cerebelosos.
 12_ Potencial en reposo: a- Salen positivamente iones de K. b- No pueden entrar iones
de Na.
13_ Neurohormonas: AMP c (adenosín monofosfato cíclico)
14_ Aminobiógenas: Noradrenalina, adrenalina, dopamina.
Aminoácidos: Glicina, GABA, glutamato.
15_La memoria se corresponde con el lóbulo temporal
16_ En la esclerosis múltiple hay acumulación de proteínas y gammaglobulina.
Preguntas De Final De Neuroanatomía
1) Enfermedad de Korsakoff (enfermedad relacionada con el alcoholismo)
  Intoxicación por plomo
      “      “ cromo
      “      “ cianuro
      “     alcohol metilico
      “        “     etílico
  Ninguna
Enfermedad de KORSAKOFF: un síndrome que afecta a los alcohólicos crónicos y
que se debe a deficiencias nutricionales en particular a una carencia de vitamina B.
También encuentra esta enfermedad en casos de desórdenes severos cerebrales,
infecciones graves o intoxicaciones como por ejemplo parálisis, demencia y otras. En el
alcoholismo, la condición sigue a un ataque de delirium tremens. Se caracteriza por una
pérdida de la memoria, especialmente de la memoria a corto plazo, ansiedad, depresión,
insomnio, confusión, delusiones y dolores en las extremidades. Puede ir acompañada o
no de polineuropatías
2) Corteza del hipocampo
Alocortex
3) ¿Que órgano interviene en el mantenimiento de la postura corporal?
  Cerebelo (el cerebelo gradúa y armoniza el tono muscular y mantiene la postura
corporal normal)
  Corteza cerebral
  Ganglios basales
4) Esclerosis Múltiple, cual de esta afecta
  Sustancia gris cortical difusamente
  Núcleos básales
  Sustancia blanca difusamente
  Sustancia blanca focalmente
  Sustancia gris cortical focalmente
La esclerosis múltiple o en placas, es una enfermedad de causa desconocida,
caracterizada por múltiples lesiones en la sustancia blanca del sistema nervioso central.
La pérdida de la sustancia que rodea a los nervios(mielina) representa su rasgo
sobresaliente. Estas lesiones no aparecen todas al mismo tiempo, sino que lo hacen en
brotes, desencadenando el cuadro clínico según la localización de las placas.
Generalmente comienza entre los 20 y los 40 años, siendo en las mujeres en donde se
observa una mayor incidencia.
Si bien se desconocen las causas, existe una teoría que afirma la posibilidad de que sería
una secuela de una infección viral adquirida en la infancia con un largo periodo de
latencia.
5) En la esclerosis múltiple hay acumulación de…
  Sodio
  Amiloide
  Ninguna (placas demielinizante)
6) Enfermedades degenerativas
  Alzheimer y pick (terminan en demencia)
  De 5 a 10 años demencia y muerte comunes de la demencia presenil
  Aparición con afasia, apraxia y agnosia
  Todas correctas
7) Depósitos de alzheimer
  Calcio
  Hierro
  Proteínas Prionicas
  Cobre
  Ninguna (pq son placas amiloides, placas seniles)
8) Porque se caracteriza la enfermedad de Alzheimer?
  Atrofia de las 3 ext.(¿?) de la corteza cerebral, habitualmente difusa
9) Los siguientes síntomas Afasia, demencia, agnosia Afasia, demencia, perdida de
memoria ¿de que enfermedad son?
  Alzheimer
  Parkinson
  Esclerosis múltiple
10) El Parkinson se soluciona después de
  Noradrenalina
  Adrenalina
  Dopamina
      Acetilcolina
   11) Neurotrasmisor en Parkinson
      Glutamato
      Dopamina
      Serotonina
      GABA
      Acetilcolina
    12) Síntoma o pérdidas que NO pertenecen a las afecciones propias del Parkinson
      Perdida de sensibilidad y función muscular
      Temblor en reposo
      Cara inexpresiva (rigidez plástica)
      Trastorno posturales
      Rigidez en nudo dentado(con temblor)
     Bradicinecia (dificultad para iniciar y completar movimientos nuevos, los
   movimientos son lentos, la cara es inexpresiva, arrastra la voz y no modula, pierde el
   balanceo de los brazos al caminar.
13) La anencefalia se produce por déficit de
      Ácido fólico en la madre
    14) Infarto cerebral ¿cual NO es correcta?
      El infarto resulta de la carencia de riego sanguíneo en una zona de SNC
     Puede ocurrir infarto cerebral en algunas circunstancias en el territorio de un vaso
   sanguíneo q presenta esterosis (disminución de la luz vascular)pero no aduccion
   completa
      Las causas mas frecuentes de aduccion vascular q origina infarto cerebral son los
   trombos y las embolias
      Trombos en general no guarda relacion en el daño focal de pared vascular en el
   sitio de la aduccion.
      Embolias, a diferencia de los trombos, suele afectar a vasos de calibre menor.
15) ¿Reflejos condicionados caracterizados por?
     Mono o bisinapsis
     Que no se repite
     Participa la corteza (los reflejos condicionados requieren de la intervención e
   integridad de la corteza cerebral)
     Es estable(si no se repiten periódicamente los reflejos condicionados desaparecen)
     Vías de conducción especificas
   Monosinapsis: solo hay una sinapsis e/ la neurona sensorial y motora no hay fibra
   nerviosa de asociacion
    16) Reflejo simple ¿Cuál es la correcta?
     Participa la corteza
     Es estable
     No requiere repetición
     Tiene vías propias
     Ninguna es correcta
   19) Arco reflejo simple ¿Qué interviene? (2 neuronas . 1 aferente sensitiva. 1 eferente
   Motora) (necesitas3!)
     Aferente motora
     Aferente sensitiva
     Neurona de asociación
   Órgano receptor que responde a un estimulo
   Órgano efector que ejecuta la respuesta
    20) El impulso nervioso se trasmite por…
     Salida de sodio y calcio
     Entrada de iones de sodio
     Salida de sodio y potasio
     Salida de Sodio
  Entrada de sodio y salida de potasio
  Entrada de sodio y potasio
 21) Acción del neurotransmisor sobre la membrana postsinaptica (¿O el potencial de
acción depende?)
  Entra ion calcio
  Entra ion sodio (Aumenta la permeabilidad de la membrana post-sináptica al
sodio y produce la excitación o aumenta la permeabilidad al cloro produciendo
inhibición)(la despolarización causa apertura de los canales de sodio)
  Sale ion potasio
  Sale ion calcio
  Entra ion cloro
  Ninguna
22) Tipo de bomba que liberan los neurotransmisores en la sinapsis
Bomba de sodio(la llegada del potencial de accion al terminal sinaptico produce su
despolarizacion (potencial secretor)en la membrana del termional se localizan
canales de sodio mas regulados por voltaje que se abren por la despolarizacion
permitiendo asi la entrada del cation (atomo de carga positiva). El aumento brusco
de la concentración citoplasmatica de sodio produce la fusion
22) Potencial de acción en la membrana Pre-sináptica
  Entra Calcio
La concentración de iones es diferente en el interior de la célula (cationes de potasio;
magnesio. Aniones de fosfato y de bicarbonato) con respecto del medio que lo rodea
(sodio; cloro).
25) Que pasa cuando el impulso nervioso llega al botón terminal
  Apertura de canales de sodio
  Cierre de canales de sodio
  Apertura de canales de calcio
24) Hiperpolarizacion
  Disminución sodio
  Disminución calcio
  Aumento cloro
  Aumento potasio
  Aumento calcio
25) Neurotransmisor inhibidor más abundante en SNC
  Ac. Gamma aminobutinico (GABA) ( y glicina)
  Acetilcolina
  Dopamina
  Glutamato
  Serotonina
GABA (exitatorio: la acetilcolina, y el L-glutamato)
               ( nicotimina )
En particular en las regiones supraespinales del encéfalo la mayoría de las sinapsis
cerebrales utilizan aminoácidos como neurotransmisores, siendo el ácido glutámico o
glutamato el transmisor excitatorio mas abundante del SNC.
Bomba Sodio (sale) potasio (entra)-cuesta arriba por transporte activo (en contra de
gradiente) hay mas + afuera y- adentro de la célula
26) Mitocondrias en las neuronas en….
  Cuerpo, dendrita y axon
  Cuerpo celular
  Cuerpo celular(soma) y axon
  Cuerpo y dendritas
  Dendritas y axon
 27) Tumor cerebral, presenta apraxia ideatoria y dificultad en la compresión del
lenguaje hablado
  Región fronto parietal
  Región fronto temporal
  Región parieto temporal
  Región occisito temporal
28) Astrositos
  Andamio s/ neuronas inmaduras
  Absorben el GABA y el ácido glutámico
  Captan el exceso de iones potasio del espacio extra celular
  Almacena glucogeno dentro de su citoplasma
  Todas son correctas
29) Edema cerebral se caracteriza por:
  Aplanamiento de circunvoluciones
30) Cual de la siguiente opción es correcta en la barrera hematoncefalica
  Tiene oligodendrositos y células epiteliales
  Astrositos , membrana basal y endotelio
  Astrositos y endotelio
31) La barrera hematoencefalica esta compuesta por…
  Células endoteliales en la pared del capilar
  Una membrana basal continua que rodea el capilar por fuera de las células
endoteliales.
 Astrositos, endotelial y membrana basal (células de revestimiento endotelial, la
membrana basal y las prolongaciones perivasculares de los astrositos)
32) A cuantos segmentos mielinizan los oligodendrocitos
  Un oligodendrosito mieliniza a muchos axones, a muchos segmentos (de 1 a 60
axones)
  Varios oligodendrocitos a varios segmentos de un axón.
  Un solo oligodendrocitos a un solo segmentos de un axón
  Varios oligodendrocitos a un segmento de axón
  Un solo oligodendrocitos a varios segmentos sobr el mismo, o diferentes axones
33) Modulador (Neuromodulador)
  Monóxido de carbono
  AMPC
  Glutamatos
  Ninguna
  AMP
34) ¿Q neuromodulador influye en el músculo?
  Acetilcolina (placa neuromuscular, presente en el motor somático, en la sinapsis de
las motoneuronas con las fibras musculares esqueléticas y en e SNC es el transmisor
de las sinapsis preganglionares de las neuronas postganglionares parapsimpaticas y
de algunas simpáticas)(diversos territorios postganglionares simpaticos)
(Acetilcolina, un acetil éster de la colina que se encuentra en el organismo de los
animales vertebrados. Funciona como un neurotransmisor conduciendo los impulsos
eléctricos entre las células nerviosas a través de las sinapsis y desde las células
nerviosas hasta los músculos causando su contracción. Una vez que ocurre esto, la
acetilcolina es hidrolizada por una enzima que se encuentra en la hendidura
sináptica, la acetilcolinesterasa, anulándose su efecto. La acetilcolina actúa sobre las
células blanco a través de dos grupos distintos de receptores: muscarínicos y
nicotínicos.)
  Noradrenalina Serotonina Dopamina
35) Neurotransmisor, inhibidor mas abundante en el SNC
  GABA
36¿Cual de estas NO es amino biogena?
  Serotonina
  Dopamina (es amino biogena)
  Histamina
  Adrenalina
  Glicina
  Noradrenalina
  Catecolamina
  Acetilcolina
  Glutamato(amino ácido)(ácido gamma amino butírico(GABA)glicina Taurina)
37) Cual ES la amino biogenas
  Dopamina
  Seratonina
  Noradrenalina
  Acetilcolina
Producidas por células nerviosas mediante modificaciones de un aminoácido
38) Secrecion de oxitocina
  Hipotálamo posterior
  Hipotálamo anterior
  Neurohipofisis -Hipofisis posterior 1)ADH Vasopresina
                             2)Oxitocina
La ubicación anatómica de las células neurosecretoras q producen una
neurohormona especifica no es precisa, excepto en el caso de las grandes células de
las áreas supraopticas y paraventriculares, q sintetizan hormona antidiurética (ADH)
y oxitócina, las cuales son almacenadas en la lóbulo posterior de la hipófisis
  Adenohipofisis
  Tall0ohipofisario
39) La vasopresina es secretada por:
  Hipotálamo posterior
  Hipotálamo anterior
  Hipofisis anterior (adenohipofisis)
  Hipófisis Posterior (neurohipofisis)
40¿Corpúsculos de Nisel(consiste en granulos) donde se encuentra?
  Pericarion y dendritas;En todo el citoplasma y en la parte próxima distral de
lasa dendritas
  Pericarion
  Pericarion dendritas y axón
41) Características del sueño REM
  Tono muscular deprimido de movimiento intenso
  Frecuencia cardiaca y respiratoria irregulares
 A pesor de la inhibición extrema de los músculos periféricos se producen
movimientos oculares rápidos
42) ¿Durante el sueño NO REM que onda son?
  Delta
43) Patología o alteración del sueño REM
  Narcolepsia
  Somniloquio       ver
  Pesadillas
44) Atención tónica-generalizada
  En relación con el ciclo vigilia-sueño
45) Sueño:¿cual es el correcto?
 Tacto reticulo-espinal inhibe las neuronas motoras del hasta anterior de la
medula espinal durante el sueño REM
46) Durante el REM ¿que onda cerebrales hay?
 Onda Beta asincrónica de alta frecuencia y bajo voltaje y hay actividad onírica.
Ondas Betas Irregulares
47) Durante el sueño NO REM ¿que se produce?
  Sonambulismo
  Enuresis(orinarse en la cama)
48) Sueño ¿cual es correcta?
  Adulto y anciano se acorta el sueño a expensas del REM
  Cada ciclo del sueño termina con su correspondiente NO REM(el sueño finaliza con
un REM)
  Sistema reticular del tronco encefálico se activa fundamentalmente dopaminergico
durante el sueño y serotominergico durante la vigilia
  El sueño REM predomina el principio y luego lo hace el NO REM
 El tracto reticuloespinal inhibe las neuronas motoras del asta anterior de la
medula espinal durante el sueño REM
49) ¿Cual es falsa?
  NO REM al principio y luego Rem
  Adulto y anciano, el sueño se acorta a expensas del NO REM
  Sueño de 8 hs., se repite de 4 a 5 ciclos de sueño completo
  10 minutos para dormirse
  Ciclo finaliza con un NO REM(el sueño finaliza con un REM)
50) Recuerdos en las fases del sueño
  REM Hay recuerdos
  NO REM No hay recuerdos
51) Atención selectiva
  Relacion vigilia sueño
  Facilita percepción memoria-aprendizaje
  Dirige foco de vigilancia a aspectos relevantes
  Recluta y activa zonas centrales para temporizar respuestas apropiadas
53) Tipos de ondas en el sueño REM
  Ondas surcionicas de mayor frecuencia y voltaje menor
54) Estructura NO relacionada con la memoria
  Cuerpos mamilares
  Núcleo caudado
  Circunvolución del cíngulo o calloso marginal
  Núcleos talámicos
  Amígdala (Ayuda a controlar el comportamiento adecuado para c/tipo de situación
social. Participa en el proceso de aprendizaje cuando se trata de asociaciones de un
estimulo a una respuesta afectiva. Esta función es de importancia que se habla hoy de
una “memoria emocional”de mecanismos diferentes a la “memoria cognitiva”.
55) Cual de estas estructuras se relaciona con el proceso de memorización
  Cuerpos mamilares
  Cápsula interna
  Cuerpo estriado
  Cápsula externa
54) Memoria no selectiva, ¿cual no?
  Relación sueño vigilia
  Recluta y activa zonas cerebrales para temporizar las respuestas apropiadas
  Facilita percepción, memoria y aprendizaje
  Regula entrada o filtra información
  Dirige foco de vigilia a aspectos relevantes
55) Memoria declarativa (memoria de los hechos, rostros, sucesos, eventos)
  Memoria para las habilidades
  Memoria de procedimiento (es la memoria de los hechos y acontecimientos)
  Memoria declarativa relacionada con los hábitos
  Memoria de procedimientos es la memoria de las habilidades
  Ninguna es correcta
4) Si se extirpa el hipocampo…
  Amnesia anterograda (incapacidad de retener nueva información. Puede mantener
en la memoria a corto plazo pero no pasa a la de larga plaza)
  Amnesia retrograda(no recuerdos del pasado)
56) ¿La memoria con que lóbulo se corresponde?
  Lóbulo temporal
57) ¿Cual de las células no pertenece al SNC?
  Celulas de Schwan( la mielina qe envuelve al axon en su trayectoria en el SNC
esta producio¿do por los oligodendrocitos. En el SNP la vaina de mielina es
producida por loas celulas de Schwan)
58) En relación a las neuronas del SN: Opción correcta
  10.000.000motoras, 20.000.000 asociación, y 5.000.000sensitivas
59) Cual es falsa:
El SNC contiene cerca de 100mil millones de neuronas
  En el SNC hay 50 veces mas de células gliales que neuronas
  En el SNC hay entre 20 y 50 mil millones de neuronas
  Cada neurona recibe como promedio 10 mil contactos sinapticos
  Todas son correctas
  Ninguna correcta
60) Presión LCR
  60 150 mm mercurio
  60 150 cm agua
  60 150 mm agua (volumen 130ml)
  60 150 cm mercurio
  Ninguna
61) Los nervios raquídeos se unen a la medula por 2 raíces (dorsal y ventral)
  En dos segmento
62) En el bulbo en cuanto a su estructura, el entrecruzamiento piramidal indica
  Separación medular o entrecruzamiento motor (decusacion de las pirámides)
72) El entrecruzamiento piramidal se da en…
  Limite entre medula y bulbo. Separación medular
63) De cual deriva el acueducto de Silvio
  Mesencéfalo (cavidad ubicada en el mesencéfalo)
64) Cuales de estos núcleos derivan del diencéfalo
  Putamen
  Globo pálido
  Antemuro
  Núcleo rojo
  Ninguno de los anteriores(tálamo, epitalamo, hipotálamo, cuerpo pinela, tercer
ventrículo)
65) Núcleos pertenecientes al diencefalo
  Hipotálamo: preoptico, supraoptico, núcleos mediales
  Epitalamo: glandula pineal, trígono, comisura blanca posterior
  Intratalamo: tálamo, hipotálamo, subtalamo
66) Núcleo NO perteneciente al diencefalo
  Núcleo amigdalino perteneciente al telencefalo
67) Cuales de estos son partes del sistema limbico
  Cuerpo calloso
  Lóbulo de la ínsula
  Hipotálamo
  Septum pellucidum
  Área paraolfatoria
  Hipocampo
68) Donde se ubican los cuerpos mamilares
  Debajo del hipotálamo (diencefalo) (por delante de los tubérculos
cuadrigéminos)
  Detrás del hipotalamo = al piso del tercer ventrículo = cuarpos mamilares (detrás
del tuber cinerium)
69) Que orificio esta a nivel del IV ventrículo
  Magendie y luschka
  Occipital
  Monro
  Interventricular
  Ninguno
70) ¿Cuales son las neuronas de proyección? (células de los axones de proyección)
  Piramidales y fusiformes
  Piramidales y de
  Piramidales
  Piramidales y fusiformes y granulosas
  Granulosas
71) ¿Cuantos orificios hay en el sistema ventricular hasta el epéndimo?
73) El sistema ventrículo-ependimario se comunuica con el espacio subaracnoideo por:
  3 agujeros (1 medio y 2 laterales)
74) Orificio del IV ventrículo (3 orificios)
  2 de luscka, 1 de magendie
74) Donde están los tubérculos mamilares
  En el epitalamo
75) Regiones corticales en el programa motor central
  Corteza promotora, parietal anterior
  Corteza promotora, parietal posterior
  Corteza promotora, y suplementaria
  Corteza premotora, parietal posterior y suplementaria
  Suplementaria, parietal posterior y motor
76) Cuales son las partes del sistema limbico
  Cuerpos subcallosos
  Cuerpos delcingulo
  Cuerpos para hipocampo
  Núcleo amigdalino
  Cuerpos amigdalinos
  Cuerpos mamilares
  Núcleos talamito anterior
  Hipotalamo(gayton)
77) El cerebro esta formado por
  Por tres capas distribuidas desigualmente a lo largo de la corteza
   1. Capa molecular (externa); con celulas estrellada, en cesta, y neurogliales
   2. Capa de células de purkinge(media); Golgi 1
   3. Capa granulosa(interna);células granulosas y golgi II y células neurogriales
Su corteza tiene una estructura microscópica uniforme, las actividades son idénticas en
todas las regiones
79) Origen real III par craneal
  Pie pedúnculos cerebrales
  Techo mesencefalo                     VER
  Segmento mesencefalo(incluye a los pedúnculos cerebrales y la lamina
cuadrigemina)
  Entre segmento y pedúnculos cerebrales
  Limite techo mesencefalo y segmento mesencefalo
80) Ubicación de los plexos coroideos
  Exclusivamente en ventrículos laterales
  Exclusivamente en ventrículos laterales y acueducto de Silvio
  Exclusivamente el en III ventrículo
  Exclusivamente en el III y IV ventrículo
  Ninguna de los anteriores (se encuentra en todos los ventrículos (con excepción
del conducto del epéndimo)
81) Estratificación de la corteza parietal
  Isocortex heterotipico granular
82) Estratificación de la corteza frontal
  Isocortex heterotipico agranular
83) Que sensibilidad se pierde al dañarse el cordón anterior
  Sensibilidad protopatico y matices afectivos (f. asc.)
  Termoalgesica
  Táctil presión
  Propioceptiva
  Ninguna
84) Lesión del cordon lateral
  Perdida de la sensibilidad termoalgesica y propiceptiva
  Termoalgesica
  Táctil Y presión
  Propioceptiva
  Propioceptiva, táctil y de expresión
85) El cordón posterior de la medula
  Tacto
  Temperatura
  Presión
86) La membrana con que lóbulo se corresponde
  Temporal Interno
 87) Que tipo de corteza tiene el área piramidal (área motora primaria (área 4 de
brodman))
  Homotipica
  Isocortex heterotipica granular (sensitivo) VRT
  Isocortex heterotipico agranular(tiene células piramiales)(motor)
  Allocortex
 89) Que tipo de corteza tiene el área 3, 1, 2 parietal (brodman) (área someto estesica
primaria)
   Isocortex heterotipico granular
  Estratificación de la corteza parietal
 90) El área motora primaria (área motora, área 4) y el área promotora (área 6 o motora
2°) se diferencian
  En el área promotora no hay células piramidales gigantes de betz
 91) Constituyente histológico de la corteza 17(área visual primaria), 18(área visual
secuandria), 19
  Isocortex homotipico
  Isocortex heterotipico granular
  Isocortex heterotipico polar
  Isocortex heterotipica agranular
  Allocortex
92) Lo que diferencia las áreas 4 y 6 de Brodman
  4: todo lo motor (áreas motoras primarias)
  6: de asociación, no tiene células gigantes de betz(área motora secundaria)
93) Apraxia ideatoria y dificultad en la comprensión de lenguaje hablado
  Región parieto temporal
94) Apraxia ideatoria
 Corteza parietal secundaria
 Corteza parietal primaria
 Corteza premotora                  VER
 Corteza motora
94) Apraxia ideomotriz
 Tiene representaciones mentales pero no lo pueden hacer
95) Apraxia ideatoria, ¿cual no es correcta?
 Nunca aparece como un fenómeno aislado, se presenta con afasia o con demencia
 Puede imitar
 Siempre es bilateral
 No puede efectuar gestos transitorios
 Ninguno es correcta (esta es correcta porque van todas)
96) Apraxia ideomotora ¿área afectada?
 Parietal secundaria
 Premotora
 Parieto primaria
 Motora
 Ninguna
97) Apraxia ideomotora (no siempre es bilateral)
 Inhabilidad para hacer un acto motor, bajo comando verbal
 Reconoce errores
 No puede imitar
 Es siempre bilateral
 No puede ejecutar actos transitivos
98) Lesiones en la corteza frontal
  Apraxia de la marcha y afasia de brocca (de asociación)
 99) Si un hombre percibe de manera visual normal pero no reconoce visualmente los
objetos que le presentan tiene….
  Agnosia de lo objetos (lesión de la circunvolución occipital secundaria y terciaria
del hemisferio dominante)
100) Diferencia entre ambas
   La apraxia ideomotriz es un gesto intransitivo (se ejecuta sin medios ni objetos) =
tiene representación mental concreta de los movimientos que componen el acto a
realizar pero no puede ejecutarlo.
  La apraxia ideatoria alteración de los gestos transitivos (mediante objetos) = no tiene
representación mental del acto a ejecutar
101) Agnosia visual para los objetos (percibe normalmente pero no reconoce lo objetos)
  Área 17, 18 y 19
  Área 17 y 19
  Área 17 y 18
  Área 17
  Área 18 y 19
 102) Le dan un cepillo en la mano, con los ojos cerrados no lo reconoce, al verlo si
¿Dónde esta la lesión?
  Área parietal (área somatoestatica de asociación) área 5 y 7 de brodman(incapaz
de apreciar texturas, tamaños y formas) lesion del lobulillo parietal superir área 5
y 7 de brodman = asterognosia= perdida de la integración de los impulsos
sensitivos = tacto, presion y propioceptivos,de modo que es incapaz de apreciar
textura forma y tamaño.
103) Si no comprende la palabra hablada la lesión es
  Agnosia verbal
  Acústica
  Área auditiva secundaria ( 22 de brodman, área para interpretación de sonidos)
104) Si no comprende la palabra escrita la lesión es en….
  Área de brocca
  Área occipital
  Área de Wernicke
105) Hablar mucho y mal, verborragico, no comprende
  Afasia de Wernicke
  Afasia de brocca
  Afasia de conducción
  Afasia global
106) Si no comprende la palabra escrita pero si la hablada donde esta la lesión
  Área de brocca
  Área de wernicke
  Área auditiva secundaria
  Lexia: Es una lesion destructiva de la circunvolución angular (giro angular) área
39, lóbulo parietal posterior
 107) Paciente diestro que sufre una ruptura de un aneurisma cerebral comienza con
trastornos en su lenguaje caracterizado en el hallazgo de palabra con deterioro marcado
en la repetición, conservando comprensión y flujo verbal normal
  Afasia de Broca
  Afasia de Wernicke
  Afasia global
  Afasia de conducción
108) ¿El centro del lenguaje esta en?
   Esta es el áreas de Wernicke : circunvolución temporal superior con extensión
alrededor del surco lateral en la región parietal.
109) Paciente diestro, lesión en el área 4, 44, 45 en el hemisferio derecho
  Hemiplejía derecha y afasia de expresión
  Hemiplejia izquierda y afasia de expresión
  Hemiplejia derecha
   Hemiplejia izquierda(porque el área 44 y 45 es el área motora del lenguaje y la
lesión es en el hemisferio derecho, no tiene efectos sobre el lenguaje)
  Afasia de expresión
 110) Si tiene tumor en el área 18 y 19 occipital se produce (asterognosia: ve pero no
reconoce los objetos)
  Esteroagnosia(5y 7 de brodman)
  Hemiplejia (4 de brodman)
  Afasia
  Ceguera(17 de brodman)
  Ninguna
 111) El lóbulo parietal se encuentra separado del frontal por la cisura de rolando abajo
por la de silvio del temporal y del occipital por la parietoccipital
 112) El centro del lenguaje de brocca 44 y 45 esta la segunda circunvolución frontal
cerca del área motora temporal primaria adyacente
1 - Estructura no relacionada con la memoria:
Núcleo caudado
2 – atención no selectiva
Relacion sueño – Vigilia
91 – por que se produce la anencefalia:
Falta de acido folico
Resp: por lesión en la placa neural, no se forma la boveda craneal, en la base del craneo
en vez de cerebro hay una masa rojiza.
92 – Enfermedad de Pick:
Resp: atrofia lobular (temporal y frontal) entre 2 y 10 años en niños. Síntomas similares
al alzheimer. Afecta de forma difusa la corteza