20 Fichas de Protocolo de Revisin Documental
Csar Augusto Bautista Ramos & Jos Alfredo Jimnez Sierra
           Universidad Metropolitana de Educacin, Ciencias y Tecnologa.
                                     Agosto 2017
                                    Notas del autor
Teoras y Fundamentos de la Planificacin Educativa, Profesor: William Frank Espaol
Sierra, Maestra en Planificacin y Administracin educativa, Universidad Metropolitana
                         de Educacin, Ciencias y Tecnologa.
                                         Introduccin
   En el presente trabajo hemos diseado unas fichas de revisin documental, las cuales
nos servirn de insumo en la elaboracin de un artculo cientfico que d cuenta del proceso
de planificacin educativa, sus generalidades, el devenir histrico de este, sus enfoques,
tipos de planificacin y las fases del proceso de planificacin desde la macro planificacin
hasta llegar al contexto de nuestra institucin.
                       Anexo 1: PROTOCOLO DE BUSQUEDA
                                PROTOCOLO DE BUSQUEDA
                                             Planeacin, educacin, currculo, planificacin,
                                             articulacin, poltica, publica, concepto, enfoque,
                                             institucin, estrategia, pedagoga,     enseanza,
                                             aprendizaje, proceso, contenidos, docente,
                        Individuales         asignatura, institucin, gestin, contexto, saber,
                                             competencia, didctica, conocimiento, crtico,
                                             orientacin, evaluacin, control, seguimiento,
                                             quehacer, racionalidad, instrumento, elementos,
                                             aula, generalidades.
PALABRAS
                        Combinacin               Planeacin educativa, planeacin y educacin,
                                                  planeacin del currculo, tipos de planeacin,
                                                  planeacin en la institucin, planeacin estrategica,
                                                  enfoques de la planeacin, concepto de planeacin,
                                                  generalidades de la planeacin, elementos que
                                                  caracterizan la planeacin, carcter instrumental de
                                                  la planeacin. Planeacin en el aula, introduccin a
                                                  la planeacin, planeacin y racionalidad.
                        Bases de datos: Ebscot Host, Science Sliever, Proquest, Dialnet, Redalyc;
                        Google Acadmico; revistas digitales indexadas; memorias de eventos
                        acadmicos y especficos sobre educacin en prisiones, formacin de
RECURSOS          DE    maestros; pginas de redes y grupos de investigacin; trabajos de
INFORMACIN             investigacin de pregrado y posgrado
                        Recuerden consultar Los libros digitales en las bases de datos de UMECIT
                        http://umecit.edu.pa/nueva/contenido_old/bibliotecas_virtuales.html
                        Formacin                 Asesora en uso de base de datos en funcin del
                                                  tema del artculo
                        Generacin de             Combinacin entre revisin de ttulos y resmenes
                        palabras                  de artculos
    ESTRATEGIAS         Bsqueda                  Ingreso escalonado de palabras, bsquedas
                                                  boleanas
                                                  (http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/estrategias-
                                                  de-busqueda/operadores-booleanos), consultas de
                                                  personas o entidades expertas en el tema.
 UNIDAD DE ANLISIS     Tipo de documento puede ser Artculo de revista, libro, pgina web.
                            2. POTOCOLO DE REVISIN
                                 PROTOCOLO DE REVISIN
                         Diagnosticar la existencia de trabajos anlogos o cercanos sobre el objeto de
                         estudio, programas de formacin docente.
                         Revisar las fuentes de informacin teniendo al horizonte de investigacin
                         (problema y objetivos) como referente constante de revisin.
                         Corroborar la correspondencia de la fecha de publicacin de la fuente
                         primaria.
 NORMAS DE REVISIN
                         Corroborar y conseguir los trabajos completos, constatando su relevancia
                         para la investigacin.
                         Hacer lectura del resumen e introduccin como estrategia de inclusin o
                         exclusin preliminar.
                         Hacer registro de comentarios acerca del estudio (relevancia, aspectos
                         destacados o cualquier otro aspecto til).
                         Publicaciones que no contengan informacin de inters a pesar de contener
                         los trminos de bsqueda o combinacin de ellos.
CRITERIOS DE EXCLUSIN
                         Publicaciones relacionadas con experiencias cuyos diseos investigativos
                         distan radicalmente del enfoque de la planeacin educativa
                         Los tpicos relevantes surgieron de:
                         De la visin y experiencia del investigador
                         Referentes tericos
                         Referentes conceptuales
CRITERIOS DE INCLUSIN
                         Experiencias investigativas en el tema: anlisis, deconstruccin,
                         interpretacin, articulacin y referenciacin
                         Planes de estudio
                         Estrategias polticas en torno al tema
                         Construccin de categoras y la produccin de conocimiento
                         Se da utilizacin del formato de Revisin Documental, el cual se estructura
                         en tres secciones:
    ESTRATEGIA DE
                         Datos de diligenciamiento;
 EXTRACCIN DE DATOS
                         Datos descriptivos de la publicacin y
                         Tpicos relevantes de la publicacin.
                              FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                        Datos de diligenciamiento
        Nmero              01
  Fecha de elaboracin      Septiembre 5 de 2017
                                   Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin   La planificacin educativa
         Autor/es            Ezequiel Ander Egg
  Tipo de Publicacin        Libro
  Fecha de publicacin      2013
      Palabras clave        Planificacin educativa, Concepto.
Publicado en                Argentina.
Descripcin general                                  Conocer algunas precisiones conceptuales acerca de
                            Objetivo/s
                                                     la planificacin.
                                                    Es necesario conocer y darle un mayor rigor
                                                    cientfico y tcnico al concepto de planificacin.
                                                    El autor ha tenido una larga trayectoria como
                                                    profesor de varias universidades. En cuanto a sus
                                                    estudios universitarios, es socilogo, politlogo,
                            Justificacin
                                                    economista y planificador, habiendo alcanzado el
                                                    grado de doctor. Tiene ms de un centenar de libros
                                                    en su haber y un milln de ejemplares vendidos. este
                                                    libro intenta, adems de muchos temas, dar
                                                    conocimiento de la terminologa de la planificacin
                                                   Hay tres conceptos que aparecen ligados al trmino de
                                                   planificacin    y    su    prctica.    Racionalidad-
                                                   Conocimiento de la realidad-adopcin de decisiones
                                                   de cara a la realizacin de determinadas actividades.
                            Concepcin terica
                                                   Se puede decir que planificar es utilizar
                                                   procedimientos con el fin de introducir racionalidad y
Fundamentacin terica
                                                   organizacin en la accin para alcanzar las metas.
                            Enfoque                Sentido y alcance del termino planificacin
                                                   Dimensin educativa
                                                   Muchas veces se asocia nicamente al trmino de
                                                   planificacin la idea de organizar, ordenar, coordinar
                                                   sin tener en cuenta los elementos que caracterizan la
                                                   planificacin, y desde esta perspectiva si se quiere
                                                   entender lo que es una planificacin y como aplica en
                                                   la educacin, es necesario conocer el termino con
                            Anlisis         e
                                                   todo su rigor cientfico, conocer su naturaleza misma
                            interpretacin
                                                   y para ello es importante preguntarse  por qu
                                                   planificar?. Indagar la importancia de conocer los
                                                   elementos y los pasos a seguir para que la
                                                   planificacin en las escuelas alcancen las metas
                                                   propuestas.
Conclusiones     de      la                           El libro de Ezequiel Ander Egg busca darnos un
publicacin                                           concepto ms amplio, claro, tcnico y cientfico de
                                                      planificacin y la importancia de planificar.
Aportes al trabajo en                            El presente libro aporta un concepto ms amplio,
construccin                                     claro, tcnico y cientfico de planificacin y los
                                                 elementos que la caracterizan, que son importantes
                                                 conocer para la elaboracin del artculo.
        Fuente: Tomado y adaptado de Barbosa, Barbosa, & Rodrguez, 2013
                                FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                          Datos de diligenciamiento
        Nmero                02
  Fecha de elaboracin        Septiembre 5 de 2017
                                     Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin     Planificacin educativa
         Autor/es              Ezequiel Ander Egg
  Tipo de Publicacin          Libro
  Fecha de publicacin        2013
      Palabras clave          Planificacin educativa, enfoques.
Publicado en                  Argentina.
Descripcin general                                    Conocer Los enfoques para el desarrollo y estudio de
                              Objetivo/s
                                                       la planificacin educativa.
                                                      La evolucin de la planificacin de la educacin, ha
                                                      tenido influencia segn el enfoque aplicado en el
                                                      momento. Estos repercuten notablemente en la
                                                      conceptualizacin del sistema educativo.
                                                      El autor ha tenido una larga trayectoria como
                              Justificacin           profesor de varias universidades. En cuanto a sus
                                                      estudios universitarios, es socilogo, politlogo,
Fundamentacin terica                                economista y planificador, habiendo alcanzado el
                                                      grado de doctor. Tiene ms de un centenar de libros
                                                      en su haber y un milln de ejemplares vendidos. este
                                                      libro intenta, adems de muchos temas, dar
                                                      conocimiento de la terminologa de la planificacin
                                                      .
                                                      Se han utilizado cuatro enfoques en la orientacin de
                              Concepcin terica
                                                      la planificacin educativa: Enfoque con acento en lo
                                                      administrativo, se da para introducir y mantener la
                                               racionalidad, Coordinacin, continuidad y la
                                               eficiencia tcnica de que careca la gestin
                                               administrativa en la educacin.
                                               Enfoque con acento en lo econmico, la planificacin
                                               de este sector tena como propsito principal hacer
                                               que el sistema educativo contribuyera al desarrollo
                                               econmico.
                                               Enfoque con acento en lo sociolgico, apunt a que el
                                               planteamiento educativo atendiese las formas de
                                               superar aquellos factores sociales que son causa de
                                               subdesarrollo.
                                               Enfoque con acento en lo pedaggico, el
                                               planeamiento educativo se refiere a cuestiones tales
                                               como: qu ensear, cmo ensear y cmo evaluar el
                                               trabajo escolar.
                         Enfoque               Diferentes enfoques de la planificacin.
                                               Dimensin educativa
                                               La planificacin en la educacin responde a un
                                               conjunto de factores que estn relacionados entre si y
                                               que actan conjuntamente dentro del proceso de
                         Anlisis         e    desarrollo nacional de un pas.
                         interpretacin        Los enfoques mencionados tienen diferentes formas
                                               de percibir la planificacin educativa, cada uno de
                                               ellos mira desde su perspectiva como debe realizarse
                                               la planificacin, pero ninguno da solucin de forma
                                               completa a los problemas que pueda afrontar el
                                               sistema educativo.
Conclusiones   de   la                         Se concluye de la publicacin en el tema, que las
publicacin                                    diversas formas de percibir y aplicar la planificacin
                                               educativa, ayudar a la eficacia del planteamiento
                                               integral de la educacin.
                                               Los enfoques mencionados tienen que llevarse a cabo
                                               en diferentes contextos, y dar respuesta a la necesidad
                                               educativa, de acuerdo al contexto que se ubica.
Aportes al trabajo en                           Los enfoques mencionados son de vital importancia
construccin                                    para la planificacin local realizada en las
                                                instituciones educativas, conocerlas y aplicarlas,
                                                dependiendo del contexto son relevantes para el
                                                proceso de enseanza-aprendizaje.
       Fuente: Tomado y adaptado de Barbosa, Barbosa, & Rodrguez, 2013
                              FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                        Datos de diligenciamiento
        Nmero              03
  Fecha de elaboracin      Septiembre 5 de 2017
                                    Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin   Planificacin educativa. Bases metodolgicas para su desarrollo en el XXI
         Autor/es            Pedro Venegas Jimenez
  Tipo de Publicacin        Libro
  Fecha de publicacin      2004
      Palabras clave        Planificacin educativa, Tipos de planificacin, clasificacin.
Publicado en                Costa Rica
Descripcin general         Objetivo/s               Conocer Los diferentes tipos de planificacin
                                                      Se conocer los tipos de planificacin y como se
                                                      ejecutan en el sector educativo
                                                      .
                                                      El autor es licenciado en ciencias de la educacin con
                                                      nfasis de administracin educativa y magister
                                                      scientiae en educacin con mencin en
                            Justificacin             administracin educativa. Es egresado del doctorado
                                                      con nfasis en organizacin escolar y currculo de la
                                                      UNED. Doctor en educacin con nfasis en
                                                      investigacin educativa en la universidad latina.
                                                      .
                                                      .
                                                     La planificacin, incluyendo la planificacin
                                                     educativa, puede ser clasificada de acuerdo a los
Fundamentacin terica
                                                     siguientes criterios: Duracin (largo, mediano y corto
                                                     plazo).
                            Concepcin terica       Amplitud (Integral y sectorial).
                                                     mbito (Estatal, local, de centro).
                                                     Compromiso y participacin (Imperativa, Indicativa)
                                                     .
                            Enfoque                  Tipos de planificacin.
                                                     .Dimensin educativa.
                                                  La planificacin educativa se manifiesta segn la
                            Anlisis         e
                                                  cobertura temporal que se necesite, de acuerdo con los
                            interpretacin
                                                  propsitos y necesidades de lo que se debe planificar.
                                                  Debe ser Estatal, Local y de centro, ya que debe
                                                  implicar al estado, la comunidad y la institucin.
Conclusiones     de   la                          El libro establece todos los criterios en los que se
publicacin                                       clasifica la planeacin y ayuda a entender mejor el
                                                  proceso de planificar.
Aportes al trabajo en                             La planeacin educativa ha generado un lenguaje
construccin                                      propio y a partir de este tema tomamos unos
                                                  elementos para explicarlo.
         Fuente: Tomado y adaptado de Barbosa, Barbosa, & Rodrguez, 2013
                                FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                          Datos de diligenciamiento
        Nmero                04
  Fecha de elaboracin        Septiembre 5 de 2017
                                      Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin     Planificacin educativa
         Autor/es              Ezequiel Ander Egg
  Tipo de Publicacin          Libro
  Fecha de publicacin        2013
      Palabras clave          Planificacin educativa, fases, momentos.
Publicado en                  Argentina.
Descripcin general           Objetivo/s               Conocer las diferentes fases de la planificacin.
                                                        Surge la necesidad de comprender un aspecto
                                                        sustantivo de la metodologa de la planificacin.
                                                        El autor ha tenido una larga trayectoria como
                                                        profesor de varias universidades. En cuanto a sus
                                                        estudios universitarios, es socilogo, politlogo,
                                                        economista y planificador, habiendo alcanzado el
                              Justificacin             grado de doctor. Tiene ms de un centenar de libros
                                                        en su haber y un milln de ejemplares vendidos. este
                                                        libro intenta, adems de muchos temas, dar
                                                        conocimiento de la terminologa de la planificacin
                                                       .
                                                       .
                                                      Se debe entender los cuatros momentos de la
                                                      planificacin, como forma de organizacin.
                                                      Momento analtico, se trata de responder a la
                                                      cuestin qu pasa? Cul es la situacin?
                                                      Momento Normativo, hace referencia a lo que se
Fundamentacin terica
                                                      quiere llegar.
                              Concepcin terica
                                                      Momento estratgico, responde a la cuestin  qu
                                                      camino ir haciendo?.
                                                      Momento operacional responde cmo hacer para el
                                                      logro de los objetivos?.
                                                      .
                              Enfoque                 Fases de la planificacin.
                                                      .Dimensin educativa.
                                                      Cada uno de los momentos, mencionados
                                                      anteriormente, no se pueden tomar como una
                                                      secuencia lineal, por el contrario y por ejemplo en la
                              Anlisis         e      educacin, en donde nos podemos encontrar con
                              interpretacin          muchsimos contextos diferentes, la planificacin se
                                                      va reformulando en operaciones cambiantes
                                                      dependiendo de las circunstancias.
                                                      .
Conclusiones     de      la                           El libro establece las fases o momentos para la
publicacin                                           operacionalizacin de las tareas de planificacin y que
                                                      estas se ejecutan dependiendo del contexto y las
                                                      circunstancias en donde se quieran implementar.
Aportes al trabajo en                                 Este libro aporta para este trabajo las fases a tener en
construccin                                          cuenta en la planificacin institucional.
                                FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                          Datos de diligenciamiento
        Nmero                05
  Fecha de elaboracin        Septiembre 5 de 2017
                                     Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin     Planificacin educativa. Bases metodolgicas para su desarrollo en el XXI
         Autor/es              Pedro Venegas Jimenez
  Tipo de Publicacin          Libro
  Fecha de publicacin        2004
      Palabras clave          Planificacin educativa, Tipos de planificacin, clasificacin.
Publicado en                  Costa Rica
Descripcin general           Objetivo/s               Conocer la resea histrica de la planificacin
                                                        Es necesario saber los orgenes de la planificacin y
                                                        cmo ha evolucionado durante el tiempo.
                                                       El autor es licenciado en ciencias de la educacin con
                                                       nfasis de administracin educativa y magister
                                                       scientiae en educacin con mencin en
                              Justificacin
                                                       administracin educativa. Es egresado del doctorado
                                                       con nfasis en organizacin escolar y currculo de la
                                                       UNED. Doctor en educacin con nfasis en
                                                       investigacin educativa en la universidad latina.
                                                       .
                                                       .
                                                      La planificacin es tan antigua como el hombre
                                                      propio, desde la natiguedad el hombre se ha visto en
                                                      la necesidad de planificar para lograr sus objetivos.
Fundamentacin terica
                                                      No obstante, el desarrollo de la planificacion como
                              Concepcin terica
                                                      proceso sistematizado es un fenmeno del siglo XX y
                                                      nace como una modalidad de los sistemas socialistas
                                                      para dirigir la economa y el desarrollo social de los
                                                      pases del Este europeo..
                              Enfoque                 Historia de la planificacin.
                                                      .Dimensin educativa.
                                                      Es importante conocer la historia de la planificacin y
                                                      como diversas disciplinas han participado en la
                                                      configuracin terica de ella, saber cmo ha aportado,
                              Anlisis         e
                                                      a travs del tiempo desde distinto enfoques o
                              interpretacin
                                                      perspectiva, a las organizaciones o instituciones a
                                                      lograr las metas propuestas.
                                                 .
Conclusiones     de      la                      Este libro ofrece una introduccin y origen de la
publicacin                                      planificacin y como ha aportado al desarrollo de las
                                                 instituciones
Aportes al trabajo en                            Ayuda a conocer los orgenes y la evolucin de la
construccin                                     planificacin.
        Fuente: Tomado y adaptado de Barbosa, Barbosa, & Rodrguez, 2013
                                FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                          Datos de diligenciamiento
        Nmero                06
  Fecha de elaboracin        Septiembre 5 de 2017
                                      Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin     Introduccin a la planificacin
         Autor/es              Ezequiel Ander Egg
  Tipo de Publicacin          Libro
  Fecha de publicacin         2013
      Palabras clave          Planificacin, concepto, Introduccion.
Publicado en                  Espaa
Descripcin general           Objetivo/s                Realizar una introduccin a la planificacin
                                                        Es necesario Introducirnos en algunas nociones
                                                        bsicas de la planificacion
                                                        El autor ha tenido una larga trayectoria como
                                                        profesor de varias universidades. En cuanto a sus
                                                        estudios universitarios, es socilogo, politlogo,
                                                        economista y planificador, habiendo alcanzado el
                              Justificacin             grado de doctor. Tiene ms de un centenar de libros
                                                        en su haber y un milln de ejemplares vendidos. este
                                                        libro intenta, adems de muchos temas, dar
                                                        conocimiento de la terminologa de la planificacin
                                                       .
                                                       .
                                                      La planificacin ha existido desde tiempos muy
Fundamentacin terica
                                                      remotos, desde que el hombre sinti la necesidad de
                                                      organizarse para poder cumplir con sus objetivos.
                              Concepcin terica
                                                      Pero s queremos hablar de introduccin de la
                                                      planificacin, debemos de empezar por porqu de la
                                                      planificacin?, Cul es su objetivo?.
                              Enfoque                 Introduccin a la planificacin.
                                                      .Dimensin educativa.
                                                      .Si sabemos que la planificacin, se da en todas las
                                                      actividades del hombre, se hace necesario determinar
                              Anlisis         e      el contexto, para luego tomar decisiones sobre que
                              interpretacin          vamos a planificar y actuar con acciones, para los
                                                      objetivos propuestos.
                                                 .
Conclusiones     de      la                      Este libro ofrece la introduccin a los         principios,
publicacin                                      mtodos y tcnicas de planificacin             al campo
                                                 educativo
Aportes al trabajo en                            Ayuda a conocer los la introduccin a los       principios,
construccin                                     mtodos y tcnicas de la planificacin          al campo
                                                 educativo.
        Fuente: Tomado y adaptado de Barbosa, Barbosa, & Rodrguez, 2013
                              FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                        Datos de diligenciamiento
          Nmero            07
    Fecha de elaboracin    Septiembre 5 de 2017
                                    Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin   Planificacin educativa. Bases metodolgicas para su desarrollo en el XXI
         Autor/es            Pedro Venegas Jimenez
  Tipo de Publicacin        Libro
  Fecha de publicacin      2004
      Palabras clave        Planificacin educativa, Tipos de planificacin, clasificacin.
Publicado en                Costa Rica
Descripcin general                                  Analizar la planificacin educativa desde el criterio de
                            Objetivo/s
                                                     duracin.
                                                      Conocer que la planificacin educativa se puede dar
                                                      en periodos de largo, mediano y largo plazo.
                                                      El autor es licenciado en ciencias de la educacin con
                                                      nfasis de administracin educativa y magister
                                                      scientiae en educacin con mencin en
                                                      administracin educativa. Es egresado del doctorado
                            Justificacin
                                                      con nfasis en organizacin escolar y currculo de la
                                                      UNED. Doctor en educacin con nfasis en
                                                      investigacin educativa en la universidad latina.
                                                   .
                                                   .
                                                  Por corto plazo se entiende un ao, en este periodo los
                                                  servicios deben quedar definidos en todos sus
Fundamentacin terica
                                                  detalles.
                          Concepcin terica      En el mediano plazo que cubre periodos entre 5 o 6
                                                  aos. La planificacin a largo plazo incluye aquellos
                                                  objetivos de realizacin que van desde los 6 hasta los
                                                  10 aos.
                          Enfoque                 Planificacin desde el criterio de duracin.
                                                  .Dimensin educativa.
                                                  La planificacin educativa puede darse en periodos de
                                                  largo, mediano y corto plazo. Estos tres plazos
                           Anlisis       e       constituyen tres niveles de detalle operativo
                           interpretacin         decreciente, a medida que se alejan de la ejecucin
                                                  del plan, de manera que a ms corto plazo la
                                                  operatividad en mayor y ms largo plazo la
                                                  planificacin es ms general.
Conclusiones     de   la                          Por ser la planificacin educativa un proceso y tener
publicacin                                       carcter permanente supone la integracin de los
                                                  planes a largo, mediano y corto plazo.
Aportes al trabajo en                             La planificacin pude ser a largo, mediano o corto
construccin                                      plazo dependiendo la planificacin a realizar y el
                                                  contexto donde se aplique.
         Fuente: Tomado y adaptado de Barbosa, Barbosa, & Rodrguez, 2013
,
                              FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                        Datos de diligenciamiento
        Nmero              08
  Fecha de elaboracin      Septiembre 5 de 2017
                                   Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin   Introduccin a la planificacin
         Autor/es            Ezequiel Ander Egg
  Tipo de Publicacin        Libro
  Fecha de publicacin       2013
      Palabras clave        Planificacin, concepto, requisitos, eficaz.
Publicado en                Espaa
Descripcin general         Objetivo/s                Conocer los requisitos para una planificacin eficaz.
                                                      Los requisitos para tener una planificacin eficaz, son
                                                      importantes tenerlos presente para la planificacin
                                                      educativa
                                                     El autor ha tenido una larga trayectoria como
                                                     profesor de varias universidades. En cuanto a sus
                                                     estudios universitarios, es socilogo, politlogo,
                            Justificacin            economista y planificador, habiendo alcanzado el
                                                     grado de doctor. Tiene ms de un centenar de libros
                                                     en su haber y un milln de ejemplares vendidos. este
                                                     libro intenta, adems de muchos temas, dar
                                                     conocimiento de la terminologa de la planificacin
                                                      .
                                                      .
Fundamentacin terica                               Desde un punto de vista normativo, la planificacin es
                                                     eficaz cuando implementa adecuadamente una
                                                     poltica.
                            Concepcin terica       Desde el punto de vista operativo, la planificacin es
                                                     eficaz cuando sus instrumentos expresan en la
                                                     prctica la capacidad para transformar la realidad.
                            Enfoque               Generalidades de la planificacin.
                                                  .Dimensin cientfica.
                                                  ..
                                                  Desde un punto de vista cientfico y tcnico, la
                           Anlisis       e       planificacin puede ser eficaz o ineficaz, ms o menos
                           interpretacin         eficaz o ms o menos ineficaz. Su eficacia, que
                                                  consiste principalmente en lograr lo que como
                                                  disciplina se propone, viene dada por la
                                                  Capacidad de cumplir algunos requisitos.
Conclusiones     de   la                          .La eficacia o ineficacia de una planificacin viene
publicacin                                       dada por la capacidad de cumplir unos requisitos
Aportes al trabajo en                             Haber conocido los requisitos para que la
construccin                                      planificacin sea eficaz
         Fuente: Tomado y adaptado de Barbosa, Barbosa, & Rodrguez, 2013
                              FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                        Datos de diligenciamiento
        Nmero              09
  Fecha de elaboracin      Septiembre 5 de 2017
                                   Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin   Introduccin a la planificacin
         Autor/es            Ezequiel Ander Egg
  Tipo de Publicacin        Libro
  Fecha de publicacin       2013
      Palabras clave        Planificacin, concepto, requisitos, eficaz.
Publicado en                Espaa
Descripcin general         Objetivo/s                Conocer los requisitos para una planificacin eficaz.
                                                      Los requisitos para tener una planificacin eficaz, son
                                                      importantes tenerlos presente para la planificacin
                                                      educativa
                                                     El autor ha tenido una larga trayectoria como
                                                     profesor de varias universidades. En cuanto a sus
                                                     estudios universitarios, es socilogo, politlogo,
                            Justificacin            economista y planificador, habiendo alcanzado el
                                                     grado de doctor. Tiene ms de un centenar de libros
                                                     en su haber y un milln de ejemplares vendidos. este
                                                     libro intenta, adems de muchos temas, dar
                                                     conocimiento de la terminologa de la planificacin
                                                      .
                                                      .
Fundamentacin terica                               Desde un punto de vista normativo, la planificacin es
                                                     eficaz cuando implementa adecuadamente una
                                                     poltica.
                            Concepcin terica       Desde el punto de vista operativo, la planificacin es
                                                     eficaz cuando sus instrumentos expresan en la
                                                     prctica la capacidad para transformar la realidad.
                            Enfoque               Generalidades de la planificacin.
                                                  .Dimensin cientfica.
                                                  ..
                                                  Desde un punto de vista cientfico y tcnico, la
                           Anlisis       e       planificacin puede ser eficaz o ineficaz, ms o menos
                           interpretacin         eficaz o ms o menos ineficaz. Su eficacia, que
                                                  consiste principalmente en lograr lo que como
                                                  disciplina se propone, viene dada por la
                                                  Capacidad de cumplir algunos requisitos.
Conclusiones     de   la                          .La eficacia o ineficacia de una planificacin viene
publicacin                                       dada por la capacidad de cumplir unos requisitos
Aportes al trabajo en                             Haber conocido los requisitos para que la
construccin                                      planificacin sea eficaz
         Fuente: Tomado y adaptado de Barbosa, Barbosa, & Rodrguez, 2013
                              FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                        Datos de diligenciamiento
        Nmero              10
  Fecha de elaboracin      Septiembre 6 de 2017
                                    Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin   Introduccin a la planificacin
         Autor/es            Ezequiel Ander Egg
  Tipo de Publicacin        Libro
  Fecha de publicacin       2013
      Palabras clave        Planificacin, elementos, generalidades..
Publicado en                Espaa.
Descripcin general                                  Conocer los elementos que caracterizan la
                            Objetivo/s
                                                     planificacin,
                                                     Planificar es un proceso y por tanto es importante
                                                     conocer los elementos que la caracterizan.
                                                      El autor ha tenido una larga trayectoria como
                                                      profesor de varias universidades. En cuanto a sus
                                                      estudios universitarios, es socilogo, politlogo,
                                                      economista y planificador, habiendo alcanzado el
                            Justificacin
                                                      grado de doctor. Tiene ms de un centenar de libros
                                                      en su haber y un milln de ejemplares vendidos. este
                                                      libro intenta, adems de muchos temas, dar
                                                      conocimiento de la terminologa de la planificacin
                                                    Dentro de los elementos que caracterizan la
                                                    planificacin tenemos los siguientes:
                                                    Proceso: es el seguimiento permanente de las
                                                    actividades a realizar para un control y evaluacin en
Fundamentacin terica                              los resultados.
                                                    Preparatorio: las actividades que se desean llevar a
                            Concepcin terica      cabo deben ser formuladas por un equipo responsable
                                                    de su elaboracin.
                                                    En conjunto: La planificacin, implica una seleccin
                                                    de ciertas alternativas de solucin dentro de una serie
                                                    de posibilidades
                                                    .
                            Enfoque                 Generalidades de la planeacin
                                                    Los elementos que caracterizan la planificacin, nos
                                                    dan una idea mucho ms amplia del quehacer en la
                                                    planificacin, visionan ms all del concepto, para
                            Anlisis         e
                                                      racionalizar en    las acciones planteadas como
                            interpretacin
                                                    solucin frente a un problema e identificar los medios
                                                    idneos de acuerdo a los medios disponibles.
Conclusiones   de   la                              El libro busca darnos a conocer los elementos que
publicacin                                         caracterizan a la planificacin.
Aportes al trabajo en                               Nos da algunas generalidades de la planificacin, que
construccin                                        buscan dar ciertas orientaciones en el quehacer de la
                                                    planeacin.
                               FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                            FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                      Datos de diligenciamiento
       Nmero              11
 Fecha de elaboracin      Septiembre 05 de 2017
                                  Datos descriptivos de la publicacin
Ttulo de la publicacin   Modulo Planificacin Curricular I
        Autor/es           Barriga Andrade Cristina
  Tipo de Publicacin       Modulo
 Fecha de publicacin       2011
     Palabras clave        Planificacion, curricular
Publicado en               Universidad Tecnolgica Equinoccial, Ecuador
Descripcin general                                  Apropiarse del concepto de planificacin curricular
                                                     y de los elementos que componen este proceso,
                           Objetivo/s
                                                     para llevar a cabo un adecuado proceso de
                                                     planificacin en la institucin.
                                                      Es importante tener claro el concepto de la
                                                      planificacin curricular y de cada uno de los
                                                      elementos que lo componen y de esta manera
                           Justificacin              tener una serie de herramientas que nos permitirn
                                                      desarrollar una mejor planificacin y un diseo
                                                      curricular en nuestra institucin.
                                                    El currculo es un proceso educativo integral con
                                                   carcter de proceso que expresa las relaciones de
                                                   interdependencia en un contexto histrico social,
                                                   condicin      que     le    permite     redisearse
                                                   sistemticamente en la medida en que se producen
                                                   cambios sociales, los progresos de la ciencia y las
                                                   necesidades de los estudiantes, lo que se traduce en
                                                   la educacin de la personalidad del ciudadano que
                                                   se aspira a formar. (Garca y Addine, 2001:3)
                           Concepcin terica
                                                    El diseo curricular es el resultado del trabajo
                                                   que da respuesta a las exigencias sociales en la
Fundamentacin terica                             formacin de profesionales, constituyendo un
                                                   proyecto educativo, que sirve de gua y condiciona
                                                   el desarrollo del proceso. El diseo curricular se
                                                   elabora a partir de las bases mediante una teora
                                                   curricular, es el puente entre la teora curricular y
                                                   la prctica.  (Lazo y Castao, 2001: 6)
                                                   Educativo
                           Enfoque
                                                   Desde una perspectiva educativa, es necesario que
                                                   el docente asuma la planificacion curricular como
                                                   La parte esencial para el mbito educativo, es un
                                                   proceso determinante para el tipo de estudiante que
                                                   queremos formar, y de esta manera convertir el
                           Anlisis         e
                                                   escenario educativo en un proceso eficaz y
                           interpretacin
                                                   eficiente, logrando aprendizaje significativos en
                                                   cada uno de los estudiantes. La planeacin
                                                   Curricular involucra una serie de niveles de
                                                   concrecin, logrando entre ellos secuencia y
                                                   relacin.
Conclusiones    de    la                           La planificacin curricular comprende el proceso
publicacin                                        de previsin, realizacin y control de las diversas
                                                   actividades involucradas que intervienen en un
                                                   hecho, fenmeno o proceso determinado. La
                                                   planificacin debe ser entendida como un proceso
                                                   encaminado a la consecuencia de unos resultados
                                                   determinados con anterioridad, partiendo de unas
                                                   necesidades y ajustndose a los medios
                                                   disponibles.
Aportes al trabajo en                              Esta publicacin me permitir comprender la
construccin                                       importancia de la planificacin curricular como un
                                                   proceso encaminado a la bsqueda de unos
                                                   objetivos.
                               FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                            FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                      Datos de diligenciamiento
       Nmero              12
 Fecha de elaboracin      Septiembre 05 de 2017
                                  Datos descriptivos de la publicacin
Ttulo de la publicacin   Modulo Planificacin Curricular I
        Autor/es           Barriga Andrade Cristina
  Tipo de Publicacin       Modulo
 Fecha de publicacin       2011
     Palabras clave        Planificacion, curricular
Publicado en               Universidad Tecnolgica Equinoccial, Ecuador
Descripcin general                                  Apropiarse del concepto de planificacion curricular
                           Objetivo/s
                                                     y de los elementos que componen este proceso.
                                                      Es importante tener claro el concepto de la
                                                      planificacin curricular y de cada uno de los
                                                      elementos que lo componen y de esta manera
                           Justificacin              tener una serie de herramientas que nos permitirn
                                                      desarrollar una mejor planificacin y un diseo
                                                      curricular en nuestra institucin.
                                                    El currculo es un proceso educativo integral con
                                                   carcter de proceso que expresa las relaciones de
                                                   interdependencia en un contexto histrico social,
                                                   condicin      que     le    permite     redisearse
Fundamentacin terica
                                                   sistemticamente en la medida en que se producen
                                                   cambios sociales, los progresos de la ciencia y las
                                                   necesidades de los estudiantes, lo que se traduce en
                           Concepcin terica      la educacin de la personalidad del ciudadano que
                                                   se aspira a formar. (Garca y Addine, 2001:3)
                                                    El diseo curricular es el resultado del trabajo
                                                   que da respuesta a las exigencias sociales en la
                                                   formacin de profesionales, constituyendo un
                                                   proyecto educativo, que sirve de gua y condiciona
                                                   el desarrollo del proceso. El diseo curricular se
                                                   elabora a partir de las bases mediante una teora
                                                   curricular, es el puente entre la teora curricular y
                                                   la prctica.  (Lazo y Castao, 2001: 6)
                                                   Educativo
                           Enfoque
                                                   Desde una perspectiva educativa, es necesario que
                                                   el docente asuma la planificacion curricular como
                                                   La parte esencial para el mbito educativo, es un
                                                   proceso determinante para el tipo de estudiante que
                                                   queremos formar, y de esta manera convertir el
                           Anlisis         e
                                                   escenario educativo en un proceso eficaz y
                           interpretacin
                                                   eficiente, logrando aprendizaje significativos en
                                                   cada uno de los estudiantes. La planeacin
                                                   Curricular involucra una serie de niveles de
                                                   concrecin, logrando entre ellos secuencia y
                                                   relacin.
Conclusiones    de    la                           La planificacin curricular comprende el proceso
publicacin                                        de previsin, realizacin y control de las diversas
                                                   actividades involucradas que intervienen en un
                                                   hecho, fenmeno o proceso determinado. La
                                                   planificacin debe ser entendida como un proceso
                                                   encaminado a la consecuencia de unos resultados
                                                   determinados con anterioridad, partiendo de unas
                                                   necesidades y ajustndose a los medios
                                                   disponibles.
Aportes al trabajo en                              Esta publicacin me permitir comprender la
construccin                                       importancia de la planificacin curricular como un
                                                   proceso encaminado a la bsqueda de unos
                                                   objetivos.
                               FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                            FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                      Datos de diligenciamiento
       Nmero              13
 Fecha de elaboracin      Septiembre 05 de 2017
                                  Datos descriptivos de la publicacin
Ttulo de la publicacin   Planificacin Curricular y de Aula
        Autor/es           Gonzlez Margarita, Labra Fabiola, Strbel Nicole, Zamorano Marcela
  Tipo de Publicacin       Modulo
 Fecha de publicacin       2007
     Palabras clave        Planificacion, curricular
Publicado en               Universidad Catolica de Maule, Chile
Descripcin general                                  Apropiarse de los pasos para hacer una adecuada
                           Objetivo/s
                                                     planificacin de las clases.
                                                      Es importante tener claro los pasos y momentos
                                                      que se deben tener en cuenta para desarrollar una
                           Justificacin
                                                      clase de manera adecuada.
Fundamentacin terica
                                                   Planificar el trabajo de aula consiste en encontrar
                                                   la mejor manera de organizar el paso a paso
                           Concepcin terica
                                                   para alcanzar los aprendizajes esperados en los
                                                   tiempos que se sealan.
                                              La planificacin de aula requiere que el docente
                                              conozca y maneje los programas de estudio, para
                                              escoger la secuencia de actividades ms adecuadas
                                              para que todos los estudiantes avancen en sus
                                              aprendizajes.
                                              La planificacin de aula requiere utilizar el
                                              mximo de elementos para guiar el trabajo del
                                              docente, con buenas actividades de aprendizaje.
                                              La planificacin de aula es una excelente
                                              herramienta de trabajo que ayuda a evitar la
                                              improvisacin innecesaria y constituye un buen
                                              referente para el seguimiento curricular a cargo de
                                              la UTP.
                                              La organizacin del paso a paso, implica la
                                              distribucin de las actividades durante la clase, la
                                              que a su vez se estructura en distintos momentos.
                         Enfoque              Educativo
                                              Desde una perspectiva educativa, es necesario que
                                              el docente haga un buen diseo de su clase, es
                         Anlisis         e
                                              decir que planifique lo que va a hacer y que
                         interpretacin
                                              determine los objetivos que se propone lograr.
Conclusiones   de   la                        Podemos concluir que para llevar a cabo una buena
publicacin                                   o adecuada planificacin, en el aula se deben segui
                                              los siguientes pasos:
                                              El inicio de la clase:
                                              Este momento se caracteriza por la aplicacin de
                                              estrategias diseadas por el profesor con el fin de
                                              que los alumnos y alumnas sean capaces de :
                                                     Recordar, retomar y retroalimentar los
                                                        aprendizajes previos.
                                                     Conocer cules son los propsitos de la
                                                        clase (el objetivo de la clase).
                                                     Estimular el inters e involucrarse por
                                                        los nuevos contenidos que abordarn.
                                                     Expresar sus ideas, sentimientos,
                                                        experiencias y conocimientos sobre el
                                                        tema, de modo que puedan establecer
                                                        vnculos con los nuevos aprendizajes.
                                                     Escuchar las instrucciones y lo que se
                                                        espera de ellos.
                                              El desarrollo de la clase:
                                              Este momento se caracteriza por la participacin
                                              activa de los alumnos en el desarrollo de las
                                              actividades diseadas por el profesor y otras que
                                              pueden emerger, cuya finalidad principal es lograr
                                              los aprendizajes esperados planificados para esa
                                              clase. Estas actividades de acuerdo a su naturaleza
                                                  son desarrolladas por los alumnos y alumnas en
                                                  forma individual, en parejas, en pequeos grupos o
                                                  a nivel de todo el curso.
                                                  La finalizacin o cierre de la clase:
                                                   Este momento se caracteriza por ser una instancia
                                                  que los nios reconocen como cierre y en la cual se
                                                  les invita a efectuar una metacognicin de lo
                                                  vivido en clases, es decir, a que tomen conciencia
                                                  de sus progresos, de sus nuevos aprendizajes y
                                                  puedan extraer conclusiones. Es ste el momento
                                                  en que el profesor sintetiza los contenidos,
                                                  abriendo nuevos desafos o tareas para realizar y
                                                  adems es el momento en que tambin el profesor
                                                  aprovecha para evaluar el logro del o los objetivos
                                                  de la clase.
Aportes al trabajo en                             Esta publicacin me permitir enriquecer el
construccin                                      trabajo de planificacin y servir de gua para una
                                                  adecuada planificacin en el aula.
                               FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                            FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                      Datos de diligenciamiento
       Nmero              14
 Fecha de elaboracin      Septiembre 05 de 2017
                                  Datos descriptivos de la publicacin
Ttulo de la publicacin   Planificacin Educativa, conceptos, mtodos, estrategias y tcnicas para
                           educadores.
        Autor/es            Ezequiel Ander-EGG
  Tipo de Publicacin       Libro
 Fecha de publicacin       1993
     Palabras clave        Elementos Constitutivos de La Planificacin
Publicado en               Argentina
Descripcin general                                 Determinar cules son los elementos constitutivos
                           Objetivo/s
                                                    de la Planificacin Educativa.
                                                     Es importante tener claro los elementos que
                                                     constituyen una planificacin porque esto nos
                           Justificacin             permitir disear los planes y programas de una
                                                     mejor manera.
                                                   Los elementos de una planificacin son:
Fundamentacin terica
                                                   1. Definir y enunciar claramente los objetivos y
                           Concepcin terica          las metas.
                                                   2. Proponer objetivos y metas realistas.
                                                   3. Establecer prioridades para el logro de los
                                                       objetivos.
                                              4. Hacer         elecciones     compatibles       y
                                                   complementarias entre objetivos.
                                              5.   Instrumentar y articular coherentemente, de
                                                   manera global y sistemtica, los objetivos
                                                   propuestos, las actividades a realizar y los
                                                   recursos a movilizar.
                                              6.   Asignar y utilizar los recursos en cantidad y
                                                   tiempo oportuno para cada fase 0 actividad
                                                   del programa 0 proyecto.
                                              7.   Determinar los instrumentos y medios
                                                   adecuados a los fines. Asegurar la eficacia de
                                                   la intervencin.
                                              8.   Establecer el tiempo y ritmo de realizacin
                                                   del programa, mediante la continuidad y
                                                   secuencialidad de actividades.
                                              9.   Flexibilidad y sensitividad. Dejar espacios
                                                   operativos para enfrentar las emergencias o
                                                   contingencias que puedan sobrevenir
                         Enfoque              Educativo
                                              Desde una perspectiva educativa, al momento de
                                              hacer una planificacin, es necesario conocer
                                              determinar
                                              Qu queremos hacer?
                                              Qu cambios deseamos lograr dentro de la
                         Anlisis         e   situacin problema sobre la que vamos a actuar?
                         interpretacin       A dnde queremos llegar, que propositos se
                                              desean alcanzar dentro de un lmite de tiempo
                                              establecido?,
                                              Cul es la situacin objetivo que se desea
                                              alcanzar?
Conclusiones   de   la                        Podemos concluir que para llevar a cabo una buena
publicacin                                   o adecuada planificacin, debemos tener en cuenta
                                              una serie de elementos, que sin duda alguna
                                              marcaran la hoja de ruta y nos permitirn alcanzar
                                              los objetivos.
Aportes al trabajo en                         Esta publicacin me permitir enriquecer el
construccin                                  trabajo de planificacin y servir de gua para una
                                              adecuada planificacin.
                                 FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                          Datos de diligenciamiento
        Nmero                15
  Fecha de elaboracin        Septiembre 05 de 2017
                                      Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin     La planificacin educacional
         Autor/es             Mart Cholbi Gloria
  Tipo de Publicacin          Articulo
  Fecha de publicacin         2015
      Palabras clave          La planificacin educacional
Publicado en                  Espaa
Descripcin general           Objetivo/s               Describir el concepto de la macroplanificacion
                                                       Para qu sirve la planificacin? Para saber hacia
                                                       dnde nos dirigimos; para no trabajar al azar.
                                                        Permite una forma sistemtica de pensamiento y
                                                       anlisis
                                                        El uso de amplias fuentes de informacin
                              Justificacin
                                                        Una mejor coordinacin
                                                        Tener los objetivos claramente definidos
                                                        La involucracin de todo el personal
                                                        Posibilita mayores beneficios y por ms tiempo
                                                      En cuanto al concepto de planificacin educacional:
                                                      Es el proceso de elaboracin de una serie de
Fundamentacin terica                                decisiones para la actuacin en el futuro, dirigidas a
                                                      alcanzar unos objetivos, a travs de los medios
                                                      ptimos (segn Dror). Consiste en establecer formas
                                                      de actuacin que constituirn los medios para lograr
                                                      unos objetivos, para satisfacer, del modo ms eficaz,
                              Concepcin terica
                                                      las necesidades y los objetivos de los estudiantes y de
                                                      la sociedad.
                                                      Macroplanificacion: basada en las relaciones entre
                                                      educacin y economa; teniendo en cuenta el valor
                                                      econmico de la educacin. Practicada por los pases
                                                      en vas de desarrollo.
                              Enfoque                 Basado en un enfoque acadmico.
                              Fases                   Descriptiva - Prospectiva
                                                      La planificacin de la enseanza tiene por objeto
                                                      analizar el problema de la productividad en el sistema
                                                      educacional, las necesidades de la colectividad y las
                                                      demandas de mano de obra. Estos factores determinan
                                                      la cantidad y la calidad de la enseanza. La
                              Anlisis         e      planificacin tiende a hacer que el sistema educativo
      Metodologa             interpretacin          responda a las exigencias del sistema social global,
                                                      con la mayor rapidez, perfeccin, amplitud, eficiencia
                                                      y economa posibles. Por ello constituye una actividad
                                                      tcnica, reservada a los expertos. Porque tiene un
                                                      carcter tcnico y cientfico, y posee tambin un
                                                      carcter administrativo y un sentido poltico.
Conclusiones     de      la                           Para que la planificacin tenga xito, debe reunir estas
publicacin                                           5 condiciones:
                                                    1. UNIVERSALIDAD. Debe tener en cuenta todos
                                                    los aspectos y necesidades culturales de la sociedad.
                                                    2. COHERENCIA. Las distintas partes deben ser
                                                    compatibles entre s.
                                                    3. VIABILIDAD. Debe ser viable una vez aceptado,
                                                    sin interferencias de los grupos sociales.
                                                    4. EFICIENCIA. Ser eficiente. Un plan es eficiente si
                                                    los medios consiguen los objetivos con la mxima
                                                    economa.
                                                    5. FLEXIBILIDAD. Que permita superar los
                                                    problemas no previstos. Que permita que cualquier
                                                    persona o grupa sea considerado. Y
                                                    metodolgicamente que se adapte a los tiempos, a los
                                                    mtodos y a los procedimientos de los diferentes
                                                    implicados.
Aportes al trabajo en                               El presente artculo demuestra que es muy importante
construccin                                        la macroplanificacion en un estado porque marca la
                                                    hoja de ruta a seguir y atiende las necesidades de un
                                                    pas o estado y da respuestas a las mismas de acuerdo
                                                    a unos principios que permitan tener en cuenta todos
                                                    los miembros de la sociedad y las caractersticas de la
                                                    poblacin en general.
                               FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                              FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                       Datos de diligenciamiento
        Nmero              16
  Fecha de elaboracin      Septiembre 05 de 2017
                                   Datos descriptivos de la publicacin
 Ttulo de la publicacin   La Microplaneacion
         Autor/es           Molina B.Z.
  Tipo de Publicacin        Articulo
  Fecha de publicacin       1997
      Palabras clave        Microplanificacin, educativa
Publicado en                Costa Rica
Descripcin general         Objetivo/s              Describir el concepto de la microplanificacion
                                                    Es una planificacin a nivel de aula que consiste en la
                                                    toma anticipada de decisiones tendientes a reducir la
                                                    incertidumbre y las sorpresas, a guiar la accin hacia
                                                    una situacin deseada, mediante una instrumentacin
                                                    racional de los medios.
                                                    Tambin es la accin consistente en utilizar un
Fundamentacin terica      Justificacin
                                                    conjunto de procedimientos mediante los cuales, se
                                                    introduce una mayor racionalidad y organizacin en
                                                    un conjunto de actividades y acciones articuladas
                                                    entre s que, previstas anticipadamente, tienen el
                                                    propsito de alcanzar determinadas metas y objetivos,
                                                    mediante el uso eficiente de medios y recursos,
                                                    escasos o limitados
                                              La microplanificacin educativa es un proceso donde
                                              se analizan, disean e implementan acciones y
                                              actividades para lograr un resultado pedaggico
                         Concepcin terica
                                              deseado. La planificacin del docente se ubica en el
                                              nivel ms minucioso y preciso de planificacin
                                              educativa,
                         Enfoque              Basado en un enfoque acadmico.
                         Fases                Descriptiva  Prospectiva
                                              Microplanificacin curricular
                                              Comprende el proceso de previsin, realizacin y
                                              control de las diversas actividades involucradas que
                                              intervienen en un hecho, fenmeno o proceso
                         Anlisis         e
                                              determinado.
     Metodologa         interpretacin
                                              La planificacin debe ser entendida como un proceso
                                              encaminado a la consecuencia de unos resultados
                                              determinados con anterioridad, partiendo de unas
                                              necesidades y ajustndose a los medios disponibles.
Conclusiones   de   la                        El planeamiento didctico es necesario porque evita la
publicacin                                   rutina, posibilita la reflexin previa sobre las distintas
                                              alternativas para desarrollar la tarea docente. Evita las
                                              improvisaciones y dudas que provoca el trabajo
                                              desordenado y poco eficaz, permite actuar con
                                              seguridad sobre la base prevista. Cabe mencionar que
                                              la flexibilidad del nuevo currculo, y la incorporacin
                                              de los diferentes recursos de apoyo al planeamiento
                                              didctico como: libros de textos, cuaderno de trabajo,
                                              tecnologa, etc. propiciar la creatividad de las y los
                                              docentes en el desarrollo de actividades en su prctica
                                              docente.
                                              El Planeamiento Didctico implica fundamentalmente
                                              procesos de previsin, seleccin y organizacin de
                                              todos los elementos que componen la situacin del
                                              proceso enseanza-aprendizaje.
Aportes al trabajo en                         El presente artculo demuestra que es muy importante
construccin                                  planificar cada uno de los eventos y acciones que se
                                              pretenden llevar a cabo en el proceso educativo, para
                                              evitar la improvisacin y para establecer unos
                                              objetivos de acuerdo a la situacin.
                                FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                          Datos de diligenciamiento
        Nmero                17
  Fecha de elaboracin        Septiembre 05 de 2017
                                      Datos descriptivos de la publicacin
Ttulo de la publicacin      Planificacin Educativa, conceptos, mtodos, estrategias y tcnicas para
                              educadores.
        Autor/es              Ezequiel Ander EGG
  Tipo de Publicacin          Libro
  Fecha de publicacin         1993
     Palabras clave           Planificacin, educativa
Publicado en                  Argentina
Descripcin general           Objetivo/s               Describir el concepto de planificacin
                                                       Para poder realizar una buena planificacion es
                                                       importante considerar el cocepto de la misma y de
                                                       esta manera tener en cuenta sus elementos fases y
                              Justificacin
                                                       procedimientos para llevar a cabo un adecuado
                                                       proceso
                                                     No hay viento favorable para aquel que no sabe a
                                                     dnde va.
                                                                          Sneca
                                                     La planificacin es una actividad tan comn en
                                                     nuestra poca que si se preguntase: quines son los
                                                     planificadores?, la respuesta conducira a una nueva
                                                     pregunta: quin no hace planes? Hoy ms que nunca
                                                     una buena parte de la humanidad mide, proyecta,
Fundamentacin terica
                                                     experimenta, disea, coordina, en suma, est
                                                     planificando.
                              Concepcin terica                              J. Friedman
                                                     Planificar es decidirse por la racionalidad y la
                                                     intencionalidad, en contra de los azares y las
                                                     fatalidades.
                                                                             Pierre Mass
                                                     La planificacin educativa es, ante todo, un asunto de
                                                     decisin y actuacin y no un ejercicio acadmico de
                                                     elaboracin de estudios y planes que se consignan en
                                                     volmenes.
                                                                       Simn Romero Lozano
                              Enfoque                Basado en un enfoque acadmico.
                                                     Descriptiva  Prospectiva
                              Fases
                                                     Desde el punto de vista educativo la planificacin
                              Anlisis         e     consiste en hacer un plan, es decir disear un conjunto
      Metodologa
                              interpretacin         de acciones, objetivos y actividades en un tiempo
                                                     determinado.
Conclusiones    de       la                          Puede decirse, que la. planificacion suministra un
publicacin                                          marco que, como referencia direccional, proporciona
                                                     un horizonte que orienta y pre-determina un conjunto
                                                     de acciones y criterios operacionales que:
                                                      Suponen un conocimiento de la realidad sobre la que
                                                     se va a actuar,. Expresada en un diagnstico.
                                                      Procuran incidir en el curso de ciertos
                                                    acontecimientos con el fin de que se cambie una
                                                    "situacin inicial" por otra Hamada "situacin
                                                    objetivo" (a la que se quiere lIegar).
                                                     Sientan las bases para una toma racional de
                                                    decisiones (resoluci6n de preferencias alterativas) que
                                                    se traducen en una serie de actividades que procuran
                                                    alcanzar determinadas metas y objetivos. Se trata de
                                                    construir el futuro de "algo".
Aportes al trabajo en                               El presente trabajo nos proporciona las bases tericas
construccin                                        que se deben tener en cuenta en un proceso de
                                                    planificacion.
                               FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                            FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                     Datos de diligenciamiento
       Nmero              18
 Fecha de elaboracin      Septiembre 05 de 2017
                                 Datos descriptivos de la publicacin
Ttulo de la publicacin   Diseo curricular basado en competencias profesionales: una propuesta
                           desde la psicologa interconductual.
        Autor/es            Ibez, Carlos
  Tipo de Publicacin       Articulo
 Fecha de publicacin       2007
     Palabras clave        Planeacin, currculo, educacin, calidad.
Publicado en               Revista de Educacin y Desarrollo
Descripcin general                                 Comprender la importancia que tiene un currculo
                           Objetivo/s               basado en competencias, en la calidad educativa
                                                    de una institucin.
                                                    El currculum es el eje central de la educacin, en
                                                    tanto constituye el factor normativo y regulador de
                                                    los procesos educativos que ocurren y deben
                                                    ocurrir en una institucin.
                                                   En un sentido ms restringido, el currculum se
                                                   refiere al conjunto de conocimientos disciplinarios
                                                   que se materializa en un plan de estudios, esto es,
                                                   en un modelo de formacin en el que confluye un
                                                   sinnmero de factores filosficos, sociolgicos,
                                                   psicolgicos, jurdicos, histricos, administrativos,
                           Justificacin
Fundamentacin terica                             etc.
                                                   Todos estos aspectos son los que determinan en
                                                   ltima instancia la calidad de la educacin, la que
                                                   se refleja en distintos grados de eficacia del
                                                   proceso enseanza-aprendizaje.
                                                   Si esto se comprende en su correcta dimensin, se
                                                   podr apreciar entonces la enorme carga terica,
                                                   metodolgica y moral que implica la planeacin
                                                   del currculum.
                           Concepcin terica      La planeacin y diseo del currculum tanto en los
                                              niveles bsicos y medios, como en los superiores,
                                              es uno de los ms importantes retos que enfrenta la
                                              educacin en la actualidad. El desafo es grande,
                                              sobre todo cuando se tiene en claro que la
                                              formacin de        profesionales    capaces    de
                                              desempearse en forma inteligente resolviendo o
                                              previniendo la problemtica social depende mucho
                                              del buen diseo de los planes de estudios.
                                              Fundamentado en la planeacin curricular basada
                         Enfoque
                                              en competencias.
                         Fases                Descriptiva  Prospectiva
                         Actividades          Grupos focales, entrevistas
                         Poblacin            Profesores de la Universidad Nacional Autnoma
                         participante         de Mxico
                         Mecanismos para la    Fuentes primarias: documentos especializados en
                         generacin      de    el tema
                         fuentes         de    Fuente secundaria: documentos sobre educacin y
                         informacin           currculo.
                                              Los diseos curriculares basados en competencia
                                              ejercen una influencia significativa sobre el buen
                                              funcionamiento de las organizaciones educativas,
                                              ya que si se tienen en cuenta los aspectos ms
                                              relevantes al momento de disear y elaborar el
                                              currculo de un establecimiento educativo, lo ms
                                              probable es que los distintos procesos que se
     Metodologa                              lleven a cabo en la misma resulten ser exitosos,
                                              recordando que dentro de esos aspectos relevantes,
                                              encontramos los conocimientos disciplinarios, que
                         Anlisis         e
                                              son materializados en los planes de estudios; asi
                         interpretacin
                                              como aspectos de tipo filosfico, sociolgico,
                                              psicolgico, jurdico, histricos, administrativo,
                                              entre otros.
                                              Adems, cabe rescatar que para lograr el xito en
                                              una planeacin curricular deber evaluarse el plan
                                              de estudios, que constituye el medio a travs del
                                              cual se pretende lograr el perfil de competencias
                                              deseado.
Conclusiones   de   la                        La evaluacin de un currculo basado en
publicacin                                   competencias implica determinar el estado que
                                              guardan las siguientes tres propiedades:
                                              a. La estructura del plan de estudios, conformada
                                              por todos los aspectos relacionados con las
                                              asignaturas y su ordenamiento temporal y espacial.
                                              b. El funcionamiento del plan de estudios, que
                                              implica valorar la accin de cada uno de los
                                              factores y agentes en trminos de su eficiencia
                                              dentro del proceso educativo. En particular, la
                                              revisin deber centrarse en la normatividad
                                              institucional, los programas de estudio, el
                                              desempeo docente, la trayectoria escolar de los
                                              estudiantes, los medios para el aprendizaje, la
                                              administracin de recursos, y la infraestructura
                                              disponible.
                                              c. Por ltimo, la efectividad del plan de estudios,
                                                   es decir, la medida en que se logra el perfil de
                                                   competencias profesionales.
Aportes al trabajo en                              Ayuda a conocer etapas fundamentales del diseo
construccin                                       curricular como lo son: la definicin de los
                                                   propsitos educativos de un plan de estudios;
                                                   cmo desarrollar competencias profesionales a
                                                   travs de un plan de estudios; condiciones
                                                   situacionales idneas para el desarrollo de
                                                   competencias profesionales; y la evaluacin del
                                                   currculum.
                              FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                            FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                      Datos de diligenciamiento
       Nmero              19
 Fecha de elaboracin      Septiembre 05 de 2017
                                 Datos descriptivos de la publicacin
Ttulo de la publicacin   La investigacin sobre la planeacin educativa
        Autor/es           Rueda Beltrn, Mario
  Tipo de Publicacin       Articulo
 Fecha de publicacin       2011
     Palabras clave        Planeacin, currculo, educacin, calidad, investigacin.
Publicado en               Perfiles Educativos, vol. XXXIII, nm. 132, 2011, pp. 5-8
Descripcin general                                 Comprender el papel que juega la planeacin
                                                    educativa en el funcionamiento general del
                                                    sistema educativo, tanto en la programacin macro
                           Objetivo/s
                                                    como en el nivel micro, como auxiliar en el
                                                    desempeo de la labor docente en los escenarios
                                                    previstos por la organizacin escolar.
                                                    En sentido general, la planeacin dirigida al
                                                    sistema educativo en su conjunto se expresa en un
                                                    cuerpo de polticas que intentan traducirse en
                                                    orientaciones para la accin de los agentes
                                                    directamente involucrados en el funcionamiento
                                                    del sistema escolar; por lo comn cada nueva
                                                    administracin define las polticas que se
                                                    identificarn con su proyecto de desarrollo y es
                                                    frecuente que no se considere la situacin actual,
                                                    fruto de las polticas anteriores, para poner en
Fundamentacin terica     Justificacin            marcha las nuevas.
                                                   La investigacin educativa siempre ha estado
                                                   presente en el intento de valorar el impacto de las
                                                   polticas, sin embargo, debido en parte por la
                                                   magnitud y complejidad de la tarea, no siempre se
                                                   ha contado con el panorama global de los efectos
                                                   esperados e inesperados de las mismas, es decir,
                                                   con un balance equilibrado que arroje luz para las
                                                   acciones futuras y consolide el conocimiento
                                                   social disponible sobre lo experimentado.
                                   En este sentido, convendra alentar a las nuevas
                                   generaciones de investigadores a que orientaran
                                   sus esfuerzos a la produccin de conocimiento
                                   sistemtico acerca de los distintos planteamientos
                                   generados por los diferentes cuerpos directivos,
                                   con la idea de contar con informacin
                                   documentada acerca del ciclo que comprende la
                                   planeacin, la puesta en marcha, la evaluacin y
                                   finalmente una planeacin renovada. Iniciativas de
                                   este tipo tambin podran tener repercusiones en
                                   los encargados de definir las polticas, al
                                   suministrarles datos para la valoracin de los
                                   impactos asociados a la implementacin de lo
                                   planificado con el propsito de dar continuidad a
                                   los aspectos positivos y evitar la continuidad o
                                   repeticin de lo revelado como ineficaz o
                                   impertinente.
                                   La planeacin es un elemento indispensable para
                                   la orientacin de todas las acciones vinculadas con
                                   la organizacin escolar, ms an ahora en que las
                                   exigencias derivadas de grandes cambios sociales
                                   se vuelcan hacia la escuela en busca de la
                                   definicin y el cumplimento de nuevas funciones.
              Concepcin terica
                                   Es importante que se soluciones problemticas
                                   como el incumplimiento de una cobertura
                                   universal, el abandono escolar, la desigualdad de
                                   oportunidades escolares, la falta de pertinencia de
                                   los aprendizajes para desenvolverse exitosamente
                                   en las sociedades actuales y la amplitud creciente
                                   de la brecha digital, entre otros.
                                   Basado en la planeacin educativa como
              Enfoque              herramienta para satisfacer las necesidades
                                   educativas que enfrentan las sociedades actuales.
              Fases                Descriptiva  Prospectiva
                                   La entrevista, el diario, el pensamiento en voz alta,
              Actividades
                                   la estimulacin del recuerdo y la etnografa.
              Poblacin            Instituciones de educacin de amrica latina.
              participante
              Mecanismos para la    Fuentes primarias: documentos especializados en
              generacin      de    el tema
              fuentes         de    Fuente secundaria: documentos sobre educacin y
              informacin           planeacin.
                                   Es claro que los tipos de planeacin pueden variar
                                   cuando se trata de profesores principiantes o
Metodologa                        experimentados. Los tipos de planeacin
                                   observados aluden a distintos lapsos de tiempo
                                   considerados: anual, semanal, diaria, entre otros, o
              Anlisis         e   bien a los contenidos, como la planificacin de
              interpretacin       una unidad de aprendizaje o leccin.
                                   En diversos estudios realizados con maestros del
                                   nivel bsico se observ que invierten sus esfuerzos
                                   de planeacin para la estructuracin, organizacin
                                   y administracin de periodos limitados de
                         instruccin en la sala de clase.
                         Lo anterior es una muestra clara de que al
                         momento de planear, se deben tener en cuenta
                         todos los factores que confluyen y ejercen una
                         influencia directa sobre la ejecucin de lo
                         planeado, y que esto repercute sobre el grado de
                         eficiencia con el que se desarrolla el proceso
                         enseanza-aprendizaje en los establecimientos
                         educativos.
Conclusiones   de   la   En la investigacin educativa sobre la planeacin
publicacin              es necesario emplear, entre otros recursos
                         metodolgicos que constituyen una plataforma
                         suficiente para alentar el desarrollo de trabajos
                         latinoamericanos sobre el tema. Los resultados que
                         se obtengan de este tipo de investigaciones,
                         adems de completar el conocimiento universal
                         disponible sobre la planeacin, podrn coadyuvar
                         al conocimiento sistemtico y a la comprensin de
                         una actividad que puede reducir la incertidumbre
                         acerca de la interaccin de docentes y alumnos, as
                         como organizar y orientar las acciones del proceso
                         de enseanza y aprendizaje y proporcionar la
                         oportunidad de su revisin constante. Todo ello
                         ante el reconocimiento de que se trata de un
                         proceso social complejo, la docencia, que se
                         caracteriza por imprevistos, interrupciones y
                         disgresiones, resultantes de la interaccin de
                         grupos de estudiantes heterogneos, maestros con
                         estilos de enseanza muy diversos y condiciones
                         institucionales dismiles.
                         Finalmente, queda claro que la investigacin
                         educativa puede contribuir con su conocimiento
                         para que la labor del profesorado sea ms efectiva
                         y pertinente, sobre todo en una sociedad que ve en
                         la educacin formal una estrategia para sembrar un
                         mejor futuro.
Aportes al trabajo en    Deja claras pautas de la manera en la que se debe
construccin             planear, as como de los factores a tener en cuenta
                         para que la planeacin sea exitosa. Adems,
                         demuestra que la planeacin les sirve a los
                         maestros para adaptar los contenidos y actividades
                         previstos en el currculo al grupo particular de
                         alumnos que tienen la planeacin desarrollada por
                         el maestro puede representar la diferencia en el
                         cumplimiento de las metas socialmente esperadas
                         en la formacin de los futuros profesionales y
                         ciudadanos.
                          Tambin nos ensea que la planeacin debe ir
                         ms all de las exigencias administrativas y que
                         medie entre los requerimientos diseados por
                         directivos y especialistas del currculo, y las
                         caractersticas de cada grupo particular en
                         convivencia con un maestro con caractersticas
                                                   personales y profesionales propias y una materia a
                                                   ensear tambin con requerimientos especficos
                                                   para su apropiacin plena
                              FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                            FORMATO DE REVISIN DOCUMENTAL
                                      Datos de diligenciamiento
       Nmero              20
 Fecha de elaboracin      Septiembre 4 de 2017
                                 Datos descriptivos de la publicacin
Ttulo de la publicacin   Planeacin Estratgica
        Autor/es           Mnch, Lourdes
  Tipo de Publicacin      Pgina Web
 Fecha de publicacin       2006
     Palabras clave        Planeacin, estrategia, TIC`S, educacin, docentes, estudiantes.
Publicado en               Universidad Nacional de la Plata
Descripcin general        Objetivo/s
                                                    No hacer planeacin de la actividad, validacin
                                                    del tiempo de duracin de la misma y
                                                    aseguramiento del recurso tecnolgico a emplear,
                                                    generan aspectos negativos como desorden por
                                                    parte de los estudiantes, acceso a pginas o a
                                                    informacin que no hace parte de la actividad,
                                                    bajo posicionamiento del docente en otras
                           Justificacin            prcticas educativas distintas a la tradicionales,
                                                    apata de los directivos y encargados de los
                                                    recursos tecnolgicos frente a su prstamo en
                                                    futuras oportunidades al no lograrse la
                                                    implementacin de una actividad educativamente
                                                    productiva.
Fundamentacin terica                             Una de las situaciones ms comunes que presentan
                                                   algunos docentes al intentar hacer un ejercicio de
                                                   integracin de TIC es no prever la dimensin
                                                   integral de la actividad y los recursos necesarios
                           Concepcin terica      para ello. Es necesario prever que una actividad de
                                                   uso de TIC va ms all de que los estudiantes
                                                   consulten y extraigan informacin de Internet (en
                                                   otro lenguaje copiar y pegar), un ejercicio tpico
                                                   en las prcticas educativas.
                                                   Planeacin basada en la implementacin de las
                           Enfoque                 herramientas de aprendizaje TICS para el
                                                   desarrollo de la prctica docente.
                           Fases                   Descriptiva  Prospectiva
                         Actividades          Entrevistas,
     Metodologa         Poblacin            Instituciones de educacin de amrica latina.
                         participante
                         Mecanismos para la    Fuentes primarias: documentos especializados en
                         generacin      de    el tema
                         fuentes         de    Fuente secundaria: documentos sobre educacin y
                         informacin           planeacin.
                                              En un proceso de integracin con TIC
                                              especialmente de los docentes de reas distintas a
                                              la de Informtica, es clave ganarse la confianza de
                                              directivas y encargados de los recursos
                                              tecnolgicos, por ello es necesario que el docente
                                              que quiera vivir la experiencia tecnolgica asegure
                                              su propio aprendizaje a nivel tcnico y
                                              pedaggico.
                         Anlisis         e   Por otra parte, es importante reconocer que las
                         interpretacin       tendencias actuales en educacin han generado
                                              una serie de cambios en la forma de mirar la
                                              educacin, ya que fenmenos como la
                                              globalizacin han generado en las personas
                                              encargadas de mediar en el proceso enseanza
                                              aprendizaje la necesidad de ser ms competentes,
                                              y para ello es necesario hacer uso de todos las
                                              herramientas de las que podamos disponer en la
                                              actualidad.
Conclusiones   de   la                        El aprendizaje basado en los gustos e intereses de
publicacin                                   los individuos, garantiza una mayor disposicin en
                                              el aprendizaje; tanto padres, maestros y mentores
                                              deben ser conscientes de la necesidad de
                                              repensar el aprendizaje en la era digital.
                                              La incorporacin de las TIC`S constituye una
                                              necesidad, ya que facilita la apropiacin de los
                                              conocimientos por parte de los estudiantes,
                                              adems de hacerle el trabajo ms fcil a los
                                              docentes que hacen un buen uso de dichas
                                              herramientas tecnolgicas.
Aportes al trabajo en                         El presente trabajo hace un gran aporte al que est
construccin                                  en construccin, ya que orienta sobre las
                                              tendencias que est siguiendo la planeacin
                                              educativa en la actualidad y muestra el importante
                                              papel que desempean las herramientas
                                              tecnolgicas para afrontar estas tendencias que
                                              han sido producto de fenmenos asociados a la
                                              educacin como lo es la globalizacin
                                     Bibliografa.
VENEGAS Jimnez, pedro (2004).Planificacin educativa. Bases metodolgicas para su
desarrollo en el siglo XXI. Costa Rica: Universidad estatal a distancia.
ANDER Egg,Ezequiel (1993). La planificacin educativa. Argentina: Magisterio del rio de
la plata