UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
INGENIERIA ELECTRONICA
PROGRAMACION I
DESARROLLO DE ALGORITMOS MEDIANTE PSEUDOCDIGO
INTEGRANTES:
BAUTISTA CHRISTIAN
JUNIOR QUEZADA
JAIME FERNANDO QUISHPE TUTILLO
NIVEL:
2 SEMESTRE GRUPO#1
PERIODO:
2016-2016
TAREA 2 - DESARROLLO DE ALGORITMOS MEDIANTE PSEUDOCDIGO
Ejercicio 1: Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor entero positivo N
y determinar si es primo o no.
Ejercicio 2: Un productor de leche lleva el registro de lo que produce en litros,
pero cuando entrega le pagan en galones. Realice un algoritmo, y represntelo
mediante un diagrama de flujo y un pseudocdigo, que ayude al productor a
saber cunto recibir por la entrega de su produccin de un da (1 galn =
3.785 litros).
Ejercicio 3: Se requiere obtener la distancia entre dos puntos en el plano
cartesiano, tal y como se muestra en la siguiente figura. Realice un diagrama de
flujo y pseudocdigo que representen el algoritmo para obtener la distancia entre
esos puntos.
Ejercicio 4: Elabore un algoritmo que permita identificar y mostrar en pantalla
el tipo de tringulo conociendo sus tres lados.
Ejercicio 5: Elabore un algoritmo que permita ingresar la masa de un cuerpo en
kilogramos y que permita transformar esta medida a cualquiera de las siguientes
unidades de masa: hectogramos, decagramos, gramos, decigramos,
centigramos o miligramos. Mostrar en pantalla un men con las opciones
posibles y la conversin correspondiente.
Ejercicio 6: Realice un algoritmo para generar N elementos de la sucesin de
Fibonacci (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13,). Realice el diagrama de flujo y el
pseudocdigo para representarlo, utilizando el ciclo apropiado.
Ejercicio 7: Almacenes Ropa de Moda tiene una promocin: a todos los trajes
que tienen un precio superior a $2000 se les aplicar un descuento de 15 %, a
todos los dems se les aplicar slo 8 %. Realice un algoritmo para determinar
el precio final que debe pagar una persona por comprar N nmero de trajes y
muestre cunto es el descuento total que obtendr. Represntelo mediante el
pseudocdigo y el diagrama de flujo.
Ejercicio 8: Desarrolle un algoritmo que permita leer los nombres y edades de
tres hermanos. El algoritmo debe imprimir cul es el mayor y cul es el menor de
los tres hermanos y adems mostrar la diferencia de edad entre ellos. Recuerde
constatar que las tres edades introducidas por el teclado sean valores distintos.
Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introduccin de
edades iguales.
Ejercicio 9: Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los nmeros
enteros pares comprendidos entre el 1 y el 100. El programa deber imprimir los
nmeros en cuestin y finalmente su sumatoria.
Ejercicio 10: Desarrolle un algoritmo que permita determinar a partir de un
nmero de das, ingresado por pantalla, Cuntos aos, meses, semanas y das;
constituyen el nmero de das proporcionado?
Ejercicio 11: Elabore un algoritmo para obtener el resultado del escrutinio en las
elecciones del presidente de curso en un colegio, considerar que hay 30
electores y se han presentado 3 candidatos y todos votaron. El algoritmo debe
declarar al ganador por mayora simple y adems tener presente los votos en
blanco o nulos, los cuales no benefician a ningn candidato.
Ejercicio 12: El Langostino Marino es una empresa dedicada a ofrecer
banquetes; sus tarifas son las siguientes: el costo de platillo por persona es de
$95, pero si el nmero de personas es mayor a 200 pero menor o igual a 300, el
costo es de $85. Para ms de 300 personas el costo por platillo es de $75. Se
requiere un algoritmo que ayude a determinar el presupuesto que se debe
presentar a los clientes que deseen realizar un evento. Mediante pseudocdigo
y un diagrama de flujo represente su solucin.
Ejercicio 13: La asociacin de vinicultores la pennsula de Santa Elena tiene
como poltica fijar un precio inicial al kilo de uva, la cual se clasifica en tipos A y
B, y adems en tamaos 1 y 2. Cuando se realiza la venta del producto, sta es
de un solo tipo y tamao, se requiere determinar cunto recibir en total un
productor por la uva que entrega en un embarque, considerando lo siguiente: si
es de tipo A, se le cargan 20 al precio inicial cuando es de tamao 1; y 30 si
es de tamao 2. Si es de tipo B, se rebajan 30 cuando es de tamao 1, y 50
cuando es de tamao 2. Realice un algoritmo para determinar la ganancia
obtenida y represntelo mediante diagrama de flujo y pseudocdigo.
Ejercicio 14: El director de la Carrera de Ingeniera Electrnica de la UPS est
organizando un viaje para una visita tcnica, y requiere determinar cunto debe
cobrar a cada alumno y cunto debe pagar a la compaa de viajes por el
servicio. La forma de cobrar es la siguiente: si son 100 alumnos o ms, el costo
por cada alumno es de $65; de 50 a 99 alumnos, el costo es de $70, de 30 a 49,
de $95, y si son menos de 30, el costo de la renta del autobs es de $4000.00,
sin importar el nmero de alumnos. Realice un algoritmo que permita determinar
el pago a la compaa de autobuses y lo que debe pagar cada alumno por el
viaje (represente en pseudocdigo y en un diagrama de flujo la solucin).
Ejercicio 15: Hamburguesas Cuadradas Tio Billy ofrece hamburguesas
sencillas, dobles y triples, las cuales tienen un costo de $20, $25 y $28
respectivamente. La empresa acepta tarjetas de crdito con un cargo de 5 %
sobre la compra. Suponiendo que los clientes adquieren slo un tipo de
hamburguesa, realice un algoritmo para determinar cunto debe pagar una
persona por N hamburguesas consumidas. Represntelo mediante diagrama de
flujo y pseudocdigo.
Ejercicio 16: Fbricas El Condor produce artculos con claves (1, 2, 3, 4, 5 y
6). Se requiere un algoritmo para calcular los precios de venta, para esto hay
que considerar lo siguiente: Costo de produccin = materia prima + mano de
obra + gastos de fabricacin. Precio de venta = costo de produccin + 45 % de
costo de produccin. El costo de la mano de obra se obtiene de la siguiente
forma: para los productos con clave 3 o 4 se carga 75 % del costo de la materia
prima; para los que tienen clave 1 y 5 se carga 80 %, y para los que tienen clave
2 o 6, 85 %. Para calcular el gasto de fabricacin se considera que si el artculo
que se va a producir tiene claves 2 o 5, este gasto representa 30 % sobre el
costo de la materia prima; si las claves son 3 o 6, representa 35 %; si las claves
son 1 o 4, representa 28 %. La materia prima tiene el mismo costo para cualquier
clave. Represente mediante el diagrama de flujo y el pseudocdigo la solucin
de este problema.
Ejercicio 17: Una persona se encuentra en el kilmetro 70 de la carretera Quito-
Esmeraldas, otra se encuentra en el kilmetro 150 de la misma carretera, la
primera viaja en direccin a Esmeraldas, mientras que la segunda se dirige a
Quito, a la misma velocidad. Realice un algoritmo para determinar en qu
kilmetro de esa carretera se encontrarn y represntelo mediante el diagrama
de flujo y el pseudocdigo, utilizando el ciclo apropiado.
Ejercicio 18: Un empleado de la tienda Gran AKI realiza N ventas durante el
da, se requiere saber cuntas de ellas fueron mayores a $1000, cuntas fueron
mayores a $500 pero menores o iguales a $1000, y cuntas fueron menores o
iguales a $500. Adems, se requiere saber el monto de lo vendido en cada
categora y de forma global. Realice un algoritmo que permita determinar lo
anterior y represntelo mediante el diagrama de flujo y el pseudocdigo,
utilizando el ciclo apropiado.
Ejercicio 19: Una empresa les paga a sus empleados con base en las horas
trabajadas en la semana. Para esto, se registran los das que labor y las horas
de cada da. Realice un algoritmo para determinar el sueldo semanal de cada N
trabajadores y adems calcule cunto pag la empresa por los N empleados.
Represntelo mediante diagrama de flujo y pseudocdigo, utilizando el ciclo
apropiado.
Ejercicio 20: Leer tres nmeros que denoten una fecha (da, mes, ao).
Comprobar que es una fecha vlida. Si no es vlida escribir un mensaje de error.
Si es vlida escribir la fecha cambiando el nmero del mes por su nombre, por
ejemplo, si se introduce 1 2 2006, se deber imprimir 1 de febrero de 2006. El
ao debe ser mayor que 0. Se recomienda utilizar la estructura Segn Hacer.