Manual EViews
Manual EViews
ECONOMETRIC VIEWS
Versiones 1.0B-2.0-3.1-4.0-5.0
2006
La Paz - Bolivia
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
INDICE
MANUAL DE EVIEWS ....................................................................................... 4
ECONOMETRICS VIEWS.................................................................................. 5
Versiones 1.0B-2.0-3.1-4.0................................................................................. 5
1. PRESENTACIN: ............................................................................................... 5
2. IDENTIFICACIN DE VARIABLES: ............................................................... 5
3. ESTOCSTICO: .................................................................................................. 5
4. VARIABLE ESTOCSTICA:............................................................................. 6
5. PROCESO ESTOCSTICO: ............................................................................... 6
6. VARIABLE DUMMY: ........................................................................................ 6
7. HETEROSCEDASTICIDAD:.............................................................................. 6
8. HOMOSCEDASTICIDAD: ................................................................................. 7
9. MULTICOLINEALIDAD: .................................................................................. 7
11. INCORRELACIN: ........................................................................................ 8
13. AUTOCORRELACIN: ................................................................................. 9
14. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA: ........................................................... 9
15. INSTALACIN DE EVIEWS EN WINDOWS 3.1 3.11 :.......................... 10
16. INSTALACIN DE EVIEWS EN Windows 95 Windows 98 Windows
Millennium Edition- Windows XP- Windows 2000 NT professional: ...................... 11
17. LA PRIMERA SESIN DE INICIO DE EVIEWS:...................................... 13
18. TRABAJANDO CON SERIES:..................................................................... 18
18.1. IMPORTANDO SERIES: ...................................................................... 19
18.2. COPIANDO DATOS DESDE EXCEL EN FORMA DIRECTA: ........ 20
18.3. INGRESANDO SERIES DESDE TECLADO: ..................................... 22
19. OBTENIENDO EL TEST DE LA PRIMERA INSTANCIA DEL MODELO
SIN ESTIMAR: .......................................................................................................... 24
2
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
3
MSc. Jorge Edwing Del Carpio Gonzales
Cel autor: 73078849 consultora: calle Juan de la Riva 1418
Primer piso
Email: JDICAPRIOG@Hotmail.com - JDICAPRIOG@Yahoo.es
TRABAJOS ESCRITOS:
Manual de Time Series Processor Ver 7.03 (TSP) (autora propia)
Manual de Econometrics Views Vers. 1.0b (EVIEWS) 1 - 2 Edicin- 1998 (autora propia)
Manual de Econometrics Views Vers. 1.0B 2.0 3.01 4.0B (EVIEWS) 3 Edicin - 2001 (autora propia)
Manual de Econometrics Views 4.0 -2003 (autora propia)
Manual de Econometrics Views 5.0 -2006 (autora propia)
Solucionario de los problemas del Texto de Introduccin a la Econometra del autor Ernesto Rivero(autora
propia)
Bolivia en el Proceso de Globalizacin Periodo 1987-2002 (Tema de Tesis de Grado para Economa )
Traduccin de manual de Econometric Views versin 4.0 Micro Software Quantitative para el Centro de
Tecnologas Aplicadas a Economa (CTAE)(2003)
Como elaborar el Proyecto de Tesis en Economa 1 edicin 2004 (autora Propia)
Gua de Elaboracin de Tesis 1 edicin 2004 (autora Propia)
Manual de SPSS ver 10 espaol (Estadstica)
Tutorial de Eviews 1 Edicin 2000 (tutorial interactivo contiene Presentacin Manual Tutor en Video -
Lecturas Complementarias Ejemplos e Instaladores)
Tutorial de Eviews 2 Edicin 2006 (tutorial interactivo contiene Presentacin Manual Tutor en Video -
Lecturas Complementarias Ejemplos e Instaladores)
CURSILLOS DICTADOS:
1998Curso del Paquete Econometric Views Vers. 10B Carrera De Economa CIME (Centro de Investigacin Matemtica y
Estadstica para Economa)-UMSA
2000Como Debe Ser Un Lder Ideal Cmara Jnior Internacional
2001Curso del Paquete Econometric Views Vers. 3.01 Consultora CEPIIB
2001Curso del Paquete SPSS ver 10.0 Consultora CEPIIB
2003 Curso Taller del Paquete Econometrics Views Ver 4.0 Colegio de Economistas de la Paz Centro de Tecnologas
Aplicadas a Economa
2004 Curso Anlisis Economtrico con Eviews 4.0 Carrera de Economia UMSA - CIME
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY (ITESM) CARRERA: INGENIERIA
COMERCIAL MEXICO Docente de las materias: Econometra I- Econometra II -Estadstica I -Estadstica II-Comercio
internacional-Miembro del departamento de Economa Cuantitativa -Miembro del Departamento de Economa Aplicada
CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Docente de las materias : Programacin I - Redes
Neuronales -Inteligencia Artificial - lgica difusa -Estructuracin de redes LAN- WAN -Miembro del Departamento
Capacitacin en sistemas
INSTITUTO (Bussines Integral Tecnology) BIT- ORURO Docente de las materias: Programacin I-Anlisis de sistemas
computacionales- Estadstica
2003-2004 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS: -U.M.S.A
Docente de Diplomado Econometra Avanzada (Materia: Econometra Bsica-Econometra Dinmica)
Docente de Diplomado Economa Informtica (Materia: Redes Neuronales inteligencia artificial y Lgica Difusa Materia:
Econometra Bsica).
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
MANUAL DE EVIEWS
ECONOMETRICS VIEWS
Versiones 1.0B-2.0-3.1-4.0 -5.0
1. PRESENTACIN:
El presente manual tiene como objeto el aprendizaje del paquete economtrico
EVIEWS en toda su magnitud pero antes de empezar deberemos conocer la
terminologa manejada en Econometra en vista a ser una ciencia exacta, para lo
cual se dar algunas pautas sobre los trminos claves que a continuacin se
desarrolla; para luego poder ingresar paso a paso al manejo del indicado software
economtrico:
2. IDENTIFICACIN DE VARIABLES:
para este caso deberemos saber correctamente el uso de los diferentes trminos
como se los denota a continuacin, lo veremos en una tabla desglosando parte
por parte el siguiente modelo:
Y t 0 1 X 1t 2 X 2 t t
Yt 0 1X1t+2X2t t
Yt 0 X1tXnt t
Var. Dependiente Cte. Var. Independiente Termino de Perturbacin
Var. Explicada Cte. Var. Explicativa Rezago
Var. Regresada Cte. Regresor Ruido Blanco
Var. Predicha Cte. Predictor Termino de error
Var. Endgena Cte. Var. Exgena
Respuesta Cte. Var. De Control
O Estimulo
Var.= Variable Cte. = Constante
3. ESTOCSTICO:
Nos referimos a un aspecto probabilstico o aleatorio
5
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
4. VARIABLE ESTOCSTICA:
Si puede tomar uno de una serie de valores alternativos, cada uno con
probabilidad establecida.
5. PROCESO ESTOCSTICO:
Se define como estocstico a todo aquel proceso de caractersticas aleatorias, es
una ruta en el tiempo de alguna variable en la que cada paso depende al azar del
avance o atraso respecto al lugar inicial.
6. VARIABLE DUMMY:
variable que representa la variable inexistente que cuenta tan solo con dos valores
1y0
Ej. : Hoy es domingo valor 1 y hoy no es domingo valor 0
7. HETEROSCEDASTICIDAD:
Se indica de aquella tendencia de la serie de datos con caracterstica lineal ya sea
esta con caracterstica ascendente creciente como se muestra en la grafica.
HETEROSCEDASTICIDAD H E T E R O S C E D A S T IC ID A D
Yt
Yt 5.1 00,000
3. 000, 000
2. 500, 000
5.050,000
4.800,000
-
t t
6
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
8. HOMOSCEDASTICIDAD:
Se indica que una serie histrica de datos tiene esta caracterstica cuando las
varianzas condicionales son iguales
12 n2
HOMOSCEDASTICIDAD
Yt 5.100,000
5.050,000
5.000,000
4.950,000
12 n2
4.900,000
4.850,000
4.800,000
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
t
9. MULTICOLINEALIDAD:
Se indica que una tendencia de una serie de datos es Multicolineal cuando se
presenta mltiples picos o colas como se puede apreciar en la grafica.
MULTICOLINEALIDAD
Yt
5.200,000
5.1 00,000
5.000,000
4.900,000
4.800,000
4.700,000
4.600,000
4.500,000
4.400,000
7
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
10. ESTACIONARIEDAD:
Dicese de lo que permanece en el mismo estado o situacin sin adelanto o
retroceso es decir la existencia de correlacin.
ESTACIONARIEDAD ESTACIONARIEDAD
Yt Yt
6. 000, 000 6. 000, 000
- -
t t
11. INCORRELACIN:
Se dice que una variable es incorrelacionada cuando no existe correlacin o
secuencia de dato a dato como s vera en la grafica
INCORRELACIN
Yt
3.500,000
3.000,000
2.500,000
2.000,000
1.500,000
1.000,000
500,000
-
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
8
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
12. CORRELACIN:
Se dice que una variable tiene correlacin cuando existe secuencia de dato a dato
como s vera en la grafica
CORRELACIN
Yt
6.000,000
5.000,000
4.000,000
3.000,000
2.000,000
1.000,000
-
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
t
13. AUTOCORRELACIN:
Correlacin existente entre los trminos de error de un determinado modelo de
regresin denominado tambin correlacin serial.
Ahora bien despus de haber visto cada una de las diferentes definiciones de la
terminologa que se emplea en Econometra podremos ingresar a la parte que
realmente nos interesa el aprendizaje del paquete Economtrico EVIEWS o
Econometric Views o tambin traducido al espaol viene a ser viendo Econometra
que a continuacin lo desglosremos paso a paso desde la instalacin
9
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
Caractersticas VERSIN DE
MEMORIA RAM
del EQUIPO WINDOWS
8 Mb. En RAM ADELANTE 3.1
386DX-486DX4-586DX
8 Mb. En RAM ADELANTE 311 Win 95
386DX-486DX4-586DX
Pentium I II III-IV
WIN95-WIN98-
Con procesadores 256MHZ 16MB-32MB-64MB-128MB-256MB-
WINME-
hasta 3.02 GHZ de ultima 512MB -1gb
WIN XP-WIN2000NT
generacin
Lo principal es contar con un PC (computador personal) de cualquier velocidad
por que el software es bastante verstil y se instala de manera muy sencilla de
acuerdo a la versin del paquete se podr indicar que viene en disquetes de 3
pulg. De 1.44 Mb y CDROOM. A continuacin veremos la cantidad de disquetes
que utiliza cada versin:
Versin de CANTIDAD tamao en
EVIEWS MB
1.0B 1 DISQUETE 1.44 Mb.
2.0 3 DISQUETES 4.32 Mb.
3.1 4 DISQUETES 5.76 Mb.
4.0B 1 CD 45 Mb.
4.1 1 CD 47.5 Mb.
5.0 1 CD 50.2 Mb
5.1 1 CD 55.4 Mb.
10
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
Una vez dentro el administrador de archivos ubicar la unidad A: Y hacer doble click
con el MOUSE en Setup.exe posteriormente el PC ira pidiendo uno a uno los
discos de instalacin.
NOTA: esta operacin para las versiones de Eviews 1.0B-2.0 y 3.1 aunque ahora
existe la versin para CD de esta Ultima.
Una vez que se tenga desplegado el autorun tan solo bastara con darle clic en la
opcin install Eviews seguidamente le saldr o se habilitara otra ventana que dar
los pasos siguientes de instalacin a lo cual daremos clic en la opcin NEXT
12
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
14
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
15
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
Una vez dentro esta pantalla deber generar nuestro SAMPLE y RANGE; es decir
el periodo de anlisis y el rango de los datos ya sea por teclado o por MOUSE,
para la primera opcin es decir por teclado presionamos las teclas
para desplegar el men FILE de EVIEWS donde nos ubicamos seguidamente con
ayuda de los cursores en la opcin NEW o nuevo y damos ENTER
luego con el cursor en la opcin WORKFILE (1) y damos ENTER para que nos
del cuadro de trabajo (2) como se apreciara en la siguiente grafica del entorno
Eviews 1.0 -2.0-3.0-3.1-4.0 y 4.1
El entorno en eviews 5.0 y 5.1 cambia a un estilo mucho mas funcional y practico
16
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
NOTA: De acuerdo a la tabla que se genera en la opcin del rea de trabajo cada
opcin se la describir para un mejor entendimiento
17
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
18
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
IMPORTANDO SERIES:
En el caso de que se tenga la serie histrica en una hoja de calculo de Microsoft
Excel tendremos que importar de la siguiente manera: dentro la pantalla principal
de Eviews ubicamos el sub men en la opcin PROCS luego nos posesionamos
en la opcin IMPORT seguidamente ubicamos la caracterstica del archivo con
que extensin se guardo (read text lotus Excel) como se indica en el grafico.
19
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
Primer paso debe marcar las series a copiar directamente al paquete Eviews
desde sus encabezamientos como se aprecia en la siguiente grafica:
Luego
dentro de Eviews cree un nuevo archivo de trabajo con el periodo con la opcin
CREATE o tambin por medio del Men FILE seguido de la opcin NEW dando
20
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
A posterior de esta opcin se generara una nueva ventana en la que nos mostrara
una tabla
21
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
22
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
Seguidamente para llenar los datos numerales debemos usar los cursores
para llenar de arriba hacia abajo en vez de utilizar ENTER como si fuese
Microsoft Excel valga la aclaracin que si se trata de datos en Millones de Dlares
o Bolivianos o cualquier unidad monetaria no se deber colocar el punto Ej.
4.568.231 se deber escribir 4568231 por que al colocar punto dentro de EVIEWS
se considera como dato porcentual Ej. 4.568.231 EVIEWS lo considera como
4.57% ver la siguiente grafica
23
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
24
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
Eviews 3.1
Eviews 4.0 Eviews 5.0
25
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
Graph =Grafica General del modelo podremos elegir entre grafica lineal
dispersores, tortas, barras, logartmico
Crosstab = nos muestra dos opciones incluir datos vacos y excluir datos
vacos.
opcin aparece un cuadro que indica level 1st difference 2nd difference
26
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
PASO 3: Ahora Veremos de cada opcin anterior sus resultados sobre la base de
los datos
27
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
28
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
Ahora bien despus de que se saco los primeros test de gran importancia para
nuestro modelo obtendremos los dems test pero esta vez sobre la base de la
estimacin del modelo
29
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
R-cuadrado
R-Cuadrado Ajustado
Error Estndar de la
Regresin
Suma de los
cuadrados de los
residuos
Mxima Verosimilitud
Estadstico Durbin
Watson
Coefficient:
Recoge el valor de los estimadores de los parmetros asociados a cada
una de las variables explicativas los cuales se obtienen a partir de la siguiente
expresin: ( X I X ) 1 X I Y
Si se cumplen las hiptesis clsicas, sealadas anteriormente estos
Estimadores son Lineales, Insesgados, ptimos (ELIO) y consistentes adems
dado que
U t N (0, UT
2
,I)
Y X U t N ( X , UT
2
, I ) ( X I X ) 1 X I Y N ( , UT
2
, ( X I X ) 1 )
Std error:
Recoge la desviacin tpica estimada de los estimadores y mide, siempre
que los estimadores sean insesgados, la precisin con la que son estimados los
parmetros, o dicho de otro modo, nos indican el grado de confianza que podemos
30
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
e I
e eT2
Donde S 2 T 1 y es un estimador insesgado y consistente
T ( K 1) T K 1
bajo las hiptesis clsicas de la varianza de perturbaciones Ut2 de esta forma los
errores estndar se obtienen como la raz cuadrada de los elementos de la
diagonal principal de dicha matriz.
t-statistic:
El estadstico t de student se calcula como el cociente entre el estimador y
i
su error estndar
permite contrastar la hiptesis de que el coeficiente es igual
i
31
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
SCE SCR
1
2
R SCT SCT
DONDE :
T
SCE
T 1
e T2
T
SCR
T 1
( y y)2
T
SCT
T 1
( yt y)2
2
SCEI ( T K 1 ) T 1
1 1 R 2
R SCTI ( T 1 ) T K 1
La ventaja que presenta este coeficiente frente a R Cuadrado (R2) es
que permite comparar la capacidad explicativa de los modelos referidos a una
muestra de la misma variable endgena con distinto numero e variables
2
explicativas. La R cuadrado Ajustada ( R )deber estar entre 0.69 y 0.98
SE Of. regressin:
El error estndar de la regresin =S, es otra medida que sirve para analizar
la capacidad explicativa del modelo, pues esta recogiendo la funcin objetivo
ponderada por sus grados de libertad, bajo las hiptesis clsicas, el cuadrado de
este coeficiente es una estimacin insesgada y consistente de las varianzas de
perturbaciones.
ei e 2
S S 2
Ut
T ( K 1)
32
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
Log likelihood:
El logaritmo de la funcin de verosimilitud es el valor de la funcin objetivo
en el mximo cuando estimamos por mxima verosimilitudes decir, cuando
obtenemos los estimadores de los parmetros que maximizan la probabilidad de la
muestra, o lo que es lo mismo los mas verosmiles dada una muestra disponible.
(e t et 1 ) 2
DW t 1
T
e
t 1
2
t
33
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
T ei e
l 1 log(2 ) log
2 T
F-statistic:
Es el estadstico que se construye para contrastar si los parmetros
asociados a las variables explicativas el modelo(exceptuando l termino
independiente) son conjuntamente iguales a cero, dicho de otro modo este
estadstico permite contrastar la capacidad explicativa conjunta de las variables
introducidas en el modelo.
34
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
SCR R2
F K K FTK K 1
SCE (1 R )
2
(T K 1) (T K 1)
Dado que el estadstico puede expresarse en trminos de R 2 , el contraste
puede considerarse como un modo de determinar si el coeficiente de
determinacin del modelo es suficientemente elevado estadsticamente como para
explicar la capacidad explicativa el modelo.
Prob(F-statistic):
Al igual que con el estadstico t , este valor mide la probabilidad de cometer el
error de tipo I , es decir, de rechazar la hiptesis nula siendo cierta.. Para
calcularla deberemos partir de una funcin de distribucin Fisher de Snedecor con
K grados de libertad en el numerador y T-K-1 en el denominador una descripcin
ms pormenorizada del contraste.
Seguidamente desglosremos cada una de las nuevas opciones que vota
EVIEWS de acuerdo con el men VIEW como se podr apreciar en la siguiente
grafica:
35
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
Y t 0 1 X 1t 2 X 2 t t
De igual manera deberemos sacar el test ms importantes de un modelo
estos son de la grafica superior del inciso (3) es decir de RESIDUAL TEST:
36
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
En esta parte para sacar los diferentes test de residuales del men VIEW
cuando s esta trabajando con la ecuacin del modelo
37
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
PREDICCIONES:
Para poder realizar esta parte deberemos en primer lugar expandir el Sample y el
Rango (Sample- Range) para hacerlo de manera ms fcil lo haremos paso a
paso de forma grafica de acuerdo a una numeracin en ROMANOS para no
confundir y cometer errores:
PASO I: Trabajando en la opcin PROCS con todo el general del modelo es decir
la ventana que muestra toda la informacin
PASO II: Desplegar el men PROCS donde nos muestra las opciones para
expandir el sample y rango
38
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
PASO III: Una vez desplegado el men existe dos opciones principales Sample
Expand Range en la cual haremos un click para poder modificar el periodo de
trabajo .Donde en la primera casilla colocamos el ao inicio y en la segunda casilla
cuantos periodos a predecir.
Donde una vez que se modifico ambos la tabla de registro nos mostrara el periodo
modificado.
39
MANUAL DE EVIEWS (ECONOMETRICS VIEWS) VER. 1.0B-2.0-3.01-4.0-5.0
Por: MSc. Jorge Edwing. Del Carpio Gonzales
Copyright 2006 JDC-- 5 Edicin
DC CONSULTING - Reservados todos los derechos
40