[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas7 páginas

Mantenimiento Del Orden Publico

Este documento presenta un resumen de la historia y desarrollo de los lanzagranadas. Comienza describiendo los primeros lanzagranadas como el mortero de mano del siglo XVII. Luego describe cómo durante la Primera Guerra Mundial surgieron las bocachas lanzagranadas para fusiles y los primeros modelos individuales como el Panzerfaust alemán. Finalmente, resume los principales modelos desarrollados después de la Segunda Guerra Mundial como el RPG-2 soviético y el M79 estadounidense.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas7 páginas

Mantenimiento Del Orden Publico

Este documento presenta un resumen de la historia y desarrollo de los lanzagranadas. Comienza describiendo los primeros lanzagranadas como el mortero de mano del siglo XVII. Luego describe cómo durante la Primera Guerra Mundial surgieron las bocachas lanzagranadas para fusiles y los primeros modelos individuales como el Panzerfaust alemán. Finalmente, resume los principales modelos desarrollados después de la Segunda Guerra Mundial como el RPG-2 soviético y el M79 estadounidense.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

AO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

ESCUELA DE EDUCACIN SUPERIOR TCNICO


PROFESIONAL DE PUCALLPA

TEMA:

HISTORIA DE LANZA GRANADA

CURSO : MANTENIMIENTO DEL ORDEN PBLICO.

CATEDRTICO : S1 PNP PEZO DAZ DANIEL.

SECCIN : V.

PROMOCIN : FORJADORES DE LA PAZ CONVICCIN

ALUMNO : A2 PNP INUMA URQUIA, Rick.

N ORDEN : 32.

PUCALLPA PER
2017
MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO - HISTORIA DE LANZA GRANADA
Lanzagranadas.

Escopeta lanzagranadas M79.


El lanzagranadas es un arma de fuego que lanza una granada especialmente diseada, o
una granada de mano, con ms precisin, velocidad y a mayores distancias que si fuese
lanzada por un soldado.
Los lanzagranadas pueden ser armas individuales (ya sean monotiro, o de repeticin) o
acopladas bajo el can de un fusil. Algunos fusiles fueron diseados para
disparar granadas de fusil, tanto desde la boca del can como desde una bocacha
lanzagranadas. Los lanzagranadas de gran tamao, como el Mk 19, pueden montarse a
bordo de vehculos.
Actualmente, la mayora de lanzagranadas son armas porttiles disparadas desde el
hombro, suministradas a nivel de escuadrn, aunque los lanzagranadas de gran tamao
son suministrados a nivel de compaa o batalln. La granada ms comn empleada por la
OTAN es la granada de fragmentacin de 40 mm, que es efectiva contra una gran
variedad de blancos, incluyendo infantera y vehculos ligeramente blindados. La
capacidad del lanzagrandas de enviar cargas en trayectorias parablicas ha producido
muchas granadas especializadas, tales como las granadas de esponja no-
letales, bengalas e incluso una videocmara que observa el campo de batalla desde el
aire.

Historia.
Primeros lanzagranadas.

Un lanzagranadas de inicios del siglo XIX.


La primera arma diseada para lanzar granadas fue el mortero de mano, que surgi a
fines del siglo XVII. Era parecido al trabuco, siendo cargado por la boca con plvora y una
primitiva granada de mano con mecha. Una vez listo para disparar, se encenda la mecha
de la granada y se apretaba el gatillo. La detonacin de la plvora lanzaba la granada
contra el objetivo a atacar.
Tras la desaparicin de las granadas de mano y las unidades especializadas que las
empleaban (Granaderos) hacia la segunda mitad del siglo XIX, la granada de mano
experiment un renacimiento a fines del mismo siglo e inicios del siglo XX. Durante
la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), cuando el estancamiento de la guerra de
trincheras se hizo patente, las lneas de tiradores solan encontrarse a menos de 60
metros. Por ello tanto rusos como japoneses se vieron obligados por las circunstancias a
improvisar y revivir las granadas de mano.
Pero fue durante la Primera Guerra Mundial cuando resurgi el inters en mecanismos
para lanzar granadas de mano a una mayor distancia que si fuesen lanzadas por un
soldado. Uno de estos mecanismos sera la granada de varilla, que consista en una
granada de mano con una varilla de metal unida a su base. Esta granada era lanzada
desde un fusil, disparando un cartucho de fogueo. Pero como el lanzamiento de este tipo
de granada desde un fusil le desgastaba su can, fue reemplazada por la bocacha
lanzagranadas.
La bocacha lanzagranadas era un accesorio en forma de copa que se montaba sobre la
boca del can del fusil. Dentro de ella se insertaba una granada de mano estndar, o una
granada especfica. Estas eran lanzadas mediante un cartucho de fogueo o estndar,
segn el modelo. La granada francesa Vivien et Bessires (o V-B), tena un agujero en su
centro, a travs del cual pasaba una bala. Esta activaba la granada, los gases del disparo
la lanzaban desde la bocacha y explotaba despus de 8 segundos.
Las bocachas lanzagranadas continuaron emplendose durante la Segunda Guerra
Mundial, lanzando diversos tipos de granadas (ofensivas, defensivas, antitanque,
fumgenas, bengalas, etc). Dos ejemplos de este perodo son la Schiessbecher alemana y
el lanzagranadas Tipo 2 japons.

Modelos siguientes.

Soldados canadienses con un PIAT.


El Faustpatrone fue el primer lanzagranadas alemn en entrar en combate en el frente
oriental en el verano de 1943. Consista en un tubo lanzador metlico de un metro de largo
y 3,3 cm de dimetro (can de 3,3 cm y municin de 10 cm). En un extremo se colocaba
una granada de carga hueca antitanque de 10 cm de dimetro, encajando dentro del tubo
lanzador el tubo propulsor de la granada, un cartucho de plvora negra. El tubo lanzador
tena un sencillo mecanismo percutor que detonaba el cartucho y permita disparar la
granada a 30 metros de distancia, perforando tericamente 140 mm de acero.
El primer modelo no dio el resultado esperado, aunque el alto mando tena un gran inters
en este tipo de armamento, por lo que en septiembre de 1943 aparece un nuevo modelo,
el Panzerfaust con una ojiva antitanque ms eficaz. El arma tuvo gran xito en lucha
urbana, pero la distancia de combate era muy reducida y en 1944 aparece el que ser el
modelo ms fabricado en la guerra, el Panzerfaust 60, con un alza de puntera graduada
para disparar el arma hasta 60 metros de distancia. Se llegaron a fabricar ms de un
milln de unidades de este modelo al mes y su produccin continu hasta el final de la
guerra. El tubo se desechaba tras el disparo. En 1945 lleg el Panzerfaust 150 con un
nuevo lanzador reutilizable y granadas con aletas estabilizadoras que perforaban 200
milmetros de acero a 150 metros, aunque pocos entraron en combate por el fin de la
guerra.
Los britnicos por, su parte, inventaron un aparato muy original, el PIAT, un tubo de chapa
metlica con un fuerte muelle de acero en su interior que el soldado deba comprimir
tirando con fuerza de unas asas laterales. Este artefacto, que provoc varios accidentes
por problemas con el muelle o el retroceso que produca al lanzar la granada, tena un
alcance mximo de 100 metros y permita emplear tanto granadas antitanque de carga
hueca como explosivas antipersona o fumgenas.

Desarrollo despus de la Segunda Guerra Mundial.


En la dcada de 1950, la Unin Sovitica comienza a investigar en este tipo de armas, un
terreno en el que sus diseos alcanzarn una difusin y popularidad mundial por su
eficiencia y robustez. Aparece as el lanzagranadas antitanque RPG-2, un tubo metlico
forrado en madera, con un alza graduada hasta 150 m y una sencillo pistolete que lanza la
granada por percusin. Las granadas antitanque tienen una ojiva cnica de carga hueca y
son lanzadas por una carga de plvora negra, siendo capaces de perforar 180 mm de
acero. El arma cargada pesa 5 kg y mide 1,20 metros. Este modelo ser empleado
extensivamente en Vietnam y por su sencillez ser fabricado por millones en casi todos los
pases de la rbita sovitica y china. Localmente se fabricarn granadas antipersonales y
con otros propsitos diferentes al del proyectil original.
Por otra parte, Estados Unidos inicia el desarrollo de lanzagrandas que emplean granadas
de 40 mm. Una de las primeras armas que emplearan este tipo de municin ser
la escopeta lanzagranadas M79. Otros lanzagranadas desarrollados durante la Guerra de
Vietnam fueron el M203 y el Mk 19.

Tipos.
Lanzadores de granadas de mano:
Los lanzagranadas Tipo 10 ( Juu-nen-shiki tekidant?) y Tipo 89 (
Hachiky-shiki j-tekidant?), coloquilamente conocidos como morteros de
rodilla por las fuerzas Aliadas, eran lanzagranadas o morteros ligeros japoneses que
fueron ampliamente utilizados en el Frente del Pacfico durante la Segunda Guerra
Mundial.
Cuando el Ejrcito Imperial Japons observ que las
granadas de mano eran armas de corto alcance, empez
a esforzarse por optimizar estas armas para combate a
corta distancia. Tras estudiar el empleo de granadas y
morteros en el campo de batalla, el Ejrcito Imperial
Japons desarroll granadas de mano, granadas de fusil y
lanzagranadas (pequeos morteros) aptos para el
combate a corta distancia en ciudades, trincheras y
junglas.
Como parte de este esfuerzo, el Ejrcito Imperial Japons haba adoptado para 1932 una
serie de granadas de fragmentacin con adaptabilidad casi universal. La granada Tipo
91 poda ser lanzada con la mano, desde una bocacha lanzagranadas (la Tipo
100),2 desde un lanzagranadas parecido a un mortero ligero, o equipada con una cola con
aletas para ser lanzada desde una bocacha lanzagranadas de espiga.

Lanzadas desde fusil.


Muchas granadas fueron diseadas para lanzarse desde la
boca del can de un fusil, generalmente empleando un
cartucho de fogueo especial, o los modelos ms modernos
"trampa de bala" y "paso de bala" que permiten lanzar la
granada con cartuchos estndar.5 Este sistema tiene dos
ventajas clave: la granada generalmente puede ser ms grande
y potente que la de un lanzagranadas acoplado o individual, mientras que el peso y la
maniobrabilidad del fusil no son afectadas como en los sistemas acoplados.
La desventaja de este mtodo es que si un soldado tiene que lanzar una granada, debe
montarla en la boca del can del fusil antes de cada disparo. Si es sorprendido por un
enemigo a corta distancia mientras se prepara para lanzar la granada, debe revertir el
proceso antes que pueda responder con disparos de su fusil.[cita requerida] Las granadas de
fusil tienden a ser ms difciles de disparar con precisin, en comparacin con los
lanzagranadas acoplados o individuales. La granada de fusil IMI Refaim representa un
avance tecnolgico, ya que emplea una trampa de bala telescpica con empuje por gas,
una espoleta con detonacin puntual y funciones de autodestruccin. La granada es
lanzada con un cartucho estndar y el soldado puede continuar enfrentndose al enemigo
con disparos de fusil.6 Est basada en la vieja granada de entrada SIMON, que es una
granada de fusil para derribar puertas. La SIMON es lanzada mediante una trampa de
bala, que captura una bala estndar de 5,56 mm de una carabina M4 o un M16.7

Individuales.
Soldado del Regimiento Voluntario del Real Ejrcito
Tailands, armado con una M79 en Vietnam, 1967.
El lanzagrandas de 40 mm disparado desde el hombro puede
ser monotiro, o de repeticin, parecindose a un gran revlver
o escopeta de corredera. Entre estos figuran
la M79 (monotiro), el Heckler & Koch HK69A1 y el Milkor
MGL (revlver). Estos llenan el espacio entre la granada de mano y el mortero.
Los modernos desarrollos tienden hacia granadas de disparo rpido con un menor radio
explosivo para reducir el dao colateral. El XM25 CDTE es un lanzagranadas
semiautomtico disparado desde el hombro, alimentado mediante cargador y que lanza
granadas de 25 mm. Originalmente fue un componente del XM29 OICW, parte del
programa Objective Individual Combat Weapon, siendo modificado para disparar una
granada de mayor calibre. Tambin se ha desarrollado un proyectil explosivo del 12
llamado Frag-12, para la escopeta automtica AA-12.

Acoplados.

Ya que los lanzagranadas necesitan una presin interna relativamente baja y un can
corto, se puede montar un lanzagranadas ligero debajo del can de un fusil. Esto reduce
el peso que debe transportar el soldado, al eliminar la culata del lanzagranadas y haciendo
que est listo para emplearse en cualquier momento.
Los lanzagranadas acoplados de 40 mm generalmente tienen sus propios gatillos; para
disparar, solamente se cambia la empuadura, se saca el seguro y se aprieta el gatillo. En
los lanzagranadas occidentales, el can se desliza hacia adelante o pivota a un lado para
poder recargar; la mayora disparan granadas 40 x 46.
En cambio, los lanzagranadas soviticos/rusos son cargados por la boca, con el casquillo
del cartucho unido a la granada como si fuese un proyectil de mortero. Para apuntar, los
lanzagranadas acoplados usualmente emplean un alza distinta unida al armazn del fusil y
junto a los mecanismos de puntera, o agregan un alza plegable a uno de los mecanismos
de puntera del fusil.

Automticos.

Un lanzagranadas automtico o ametralladora lanzagranadas dispara proyectiles en


rpida sucesin desde una cinta o un cargador de gran capacidad. Pueden estar
montados sobre trpodes. Entre los lanzagranadas automticos figuran el Mk 19, el Denel
Y3 AGL, el AGS-17, el LAG 40 y el HK GMG, que disparan con una mayor velocidad de
boca que los lanzagranadas disparados desde el hombro. Generalmente son empleados
como ametralladoras de gran calibre con una cadencia relativamente baja, desde una
posicin fortificada o montados a bordo de un vehculo o navo, de la misma forma que
una ametralladora pesada.
Un lanzagranadas automtico porttil es el Tipo 87 chino, que es capaz de una cadencia
de 500 granadas/minuto en modo automtico.
El equivalente pesado del XM29 es el lanzagranadas automtico XM307 ACSW, que es
fcilmente recalibrable entre las granadas de 25 mm y los cartuchos estndar 12,7 x 99
OTAN. Ambos estn programados para lanzar "granadas inteligentes", capaces de
ajustarse para explotar a una distancia determinada tras su lanzamiento, o a cierta altura
sobre el suelo. Esto les ofrece la habilidad de impactar blancos dentro de habitaciones o
tras cubiertas resistentes, que normalmente no son alcanzados por disparos de armas
ligeras.

También podría gustarte