[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas3 páginas

Prob Tema7 Fluidos

Este documento presenta 16 problemas relacionados con fluidos como agua, mercurio, aceite y sangre. Los problemas cubren temas como tubos comunicantes, presión hidrostática, caudal, velocidad de fluidos, viscosidad y flotabilidad. Los problemas deben resolverse usando conceptos como densidad, presión, sección transversal y ecuaciones de continuidad y energía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas3 páginas

Prob Tema7 Fluidos

Este documento presenta 16 problemas relacionados con fluidos como agua, mercurio, aceite y sangre. Los problemas cubren temas como tubos comunicantes, presión hidrostática, caudal, velocidad de fluidos, viscosidad y flotabilidad. Los problemas deben resolverse usando conceptos como densidad, presión, sección transversal y ecuaciones de continuidad y energía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Problemas para resolver en clase

Tema 7: Fluidos

1- Dos tubos comunicantes contienen mercurio. Se echa por uno de ellos longitudes iguales de agua y de
aceite. Por el otro tubo se echa igual longitud de un cierto lquido. El nivel de mercurio en este ltimo tubo
queda sobre el primero 1/20 de la longitud anteriormente dicha, segn el esquema adjunto. Calclese la
densidad de este ltimo lquido. Datos: aceite =0.9 g/cm3, Hg =13.6 g/cm3 (Resp:1.22 g/cm3).

L acei liqi

H2O L/20 L
L

A B
Hg

2- El tubo cerrado por la parte superior y abierto por la inferior y el


recipiente de la figura contienen agua. Cul es la altura, h, de la
columna de agua? Cul sera la altura si el lquido fuese mercurio?
Datos: Hg =13,6103 Kgm-3, p atm =1.01105 Pa. (Resp: h agua =10.3 m
y h Hg =0.76 m).

3- Sea una piscina como la de la figura con una ventana rectangular con
dimensiones y profundidad indicadas en la figura. Qu fuerza ejerce el agua h=60 cm

sobre la ventana? Datos: agua =103 Kgm-3. Resp: F=2.92103N. b=50 cm

a=70 cm

4- Una plancha de poliestireno de 20 cm de altura y 40 dm2 de superficie flota en el agua. a) Qu


porcentaje de volumen sobrepasa del agua?, b) si sobre la plancha se pone un objeto de m=35 Kg, Cul
es ahora el porcentaje de volumen que sobresale? Dato: polestireno =300 Kgm-3. Resp: a) 70%; b) 26 %.

5- Una pieza de cobre sumergida en agua tiene un peso aparente de 2.65 N y cuando est sumergida en un
lquido de densidad 1500 Kgm-3 el peso aparente es de 2.50 N. Se trata de cobre puro o mezclado?
Dato: Cu = 8,9 103 Kgm-3. Resp: mezclado.

6- Qu radio mnimo debe poseer un globo hinchado con hidrgeno para que sea capaz de elevar una
masa de 1000 kg? Densidad del hidrgeno 0.0695 kg/m3, densidad del aire 1.293 kg/m3. (Resp: 5.8 m).

1
7- Un depsito abierto contiene agua y dispone de una boquilla de seccin A=0.78 dm2, situada a 2 m por
debajo de la superficie del agua. Qu caudal sale por el orificio? Resp: 4,9 10-3 m3s-1.

8- Por un tubo circula agua. Se sabe que en un punto donde el dimetro de la seccin transversal es de 8
cm, la velocidad es de 1,2 ms-1. a) Cul es el caudal de volumen de la caera? b) Cul es la velocidad
en un punto cuyo dimetro de la seccin trasversal es de 6 cm? Resp: a) 6.10-3 m3s-1; b) 2.1 ms-1.

9- En una casa entra agua por una tubera de 50 mm de dimetro a una velocidad de v=0.40 ms-1 y con una
presin absoluta de 400 kPa. En el tercer piso el dimetro de la caera es de 20 mm y la altura sobre el
punto de entrada del agua es de 12 m. Cul es la velocidad del agua y la presin absoluta en un punto
del tercer piso? Resp: 2,5 ms-1 y 2,8.105 Pa.

10- En la figura se muestra un venturmetro que es un aparato que permite medir la (1) Agua (2)
velocidad de fluidos en tubos en los puntos (1) y (2) de seccin ancha y estrecha.
Para medir la diferencia de presin entre la parte ancha y la estrecha se intercala h
un manmetro como el de la figura. a) Expresar la velocidad en (1) y (2) en
funcin de las reas y de las presiones en estos puntos. b) Calcular las Mercurio

velocidades en (1) y (2) y el caudal del tubo si la seccin en (1) es S 1 =730 cm2,
en (2) es S 2 =182 cm2 y la altura medida es h=96 mm.
2(p1 p 2 ) 2(p1 p 2 )
Resp: a) v 1 = S 2 y v 2 = S1 ; b) v 1 =1,26 ms-1, v 2 =5.04 ms-1 y
( 2
)
H2 O S 1 S 2
2
( 2
)
H2 O S 1 S 2
2

Q=0.092 m3s-1.

11- El aceite de un motor pasa por un tubo de 0.9 mm de radio y 55 mm de longitud. La diferencia de presin
entre los extremos del tubo es de 4.103 Pa. Cul es el caudal del tubo? Datos: aceite =0.2 decapoises.
Resp: Q=9,4.10-8 m3s-1.

12- Cul debe ser la diferencia de presin entre los dos extremos de un tubo de 3 km de longitud y 20 cm de
dimetro, para transportar aceite de densidad = 950 kg/m3 y viscosidad =0.20 Pas, a una tasa de 300
cm3/s? Resp: 4584 Pa

13- Un vaso sanguneo se ramifica en 8 vasos iguales entre s de modo que en ellos la velocidad de la sangre
es la mitad que en el vaso mayor. a) Cul es el radio de los vasos menores en relacin con el de los
vasos mayores? b) Si la cada de presin en el vaso mayor es de 1 mmHg / cm Cul ser en los vasos
menores? Resp: a) r = R/2; b) 2 mmHg/cm.

2
14- El flujo cardiaco de un animal en reposo es de 5 l/min pero en ejercicio puede triplicarse. Encuentra en
este segundo caso si el flujo es laminar o turbulento: a) en la aorta cuyo dimetro es 2 cm y b) en una
vena de 0.5 cm de dimetro que recibe el 1% del caudal sanguneo. Dato viscosidad de la sangre: 4 10-
2 poises. sangre =1.05 gcm-3. Resp: a) Re= 4170: flujo turbulento; b) siempre laminar.

15- La figura representa una arteria con un aneurisma en el punto B cuyo radio es el doble que el vaso
sano. Suponiendo que la prdida de presin debido a la viscosidad es la misma desde el tramo A a B
que desde el tramo B a C, a) completar los datos de la tabla. b) Cules son las unidades de presin
utilizadas en la tabla? Dato: sangre =1 g/cm3. Resp: a: p B = 126, v B 2 = 4, h B = 126; p c = 56,
v C 2= 64, (P C ) tot = 120, h B = 56; b: mm de sangre.
hB =
hA= 76 mm

hC =

A
B C

16- Cada una de las 6 patas de un insecto produce una deformacin circular en el agua de 1 mm de radio.
Cul es el peso mximo del insecto para poder mantenerlo en el agua? Dato: H2O =0.073 N/m.
Resp.: 0.28 g.

También podría gustarte