[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas4 páginas

EJERCICIOS 4 (Fluidos)

1. Un documento presenta 14 ejercicios de física sobre fluidos. Los ejercicios involucran conceptos como presión, densidad, viscosidad y caudal de fluidos. Se pide calcular variables como presión, velocidad y caudal en diversas situaciones que involucran fluidos estáticos y en movimiento a través de tuberías.

Cargado por

Jenny Ulloa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas4 páginas

EJERCICIOS 4 (Fluidos)

1. Un documento presenta 14 ejercicios de física sobre fluidos. Los ejercicios involucran conceptos como presión, densidad, viscosidad y caudal de fluidos. Se pide calcular variables como presión, velocidad y caudal en diversas situaciones que involucran fluidos estáticos y en movimiento a través de tuberías.

Cargado por

Jenny Ulloa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FISICA 2 – Fluidos Prof.

Walter Ulloa Flores

UPAO, 2010-II 8. Un cuerpo que tiene un volumen de 1,2 dm 3 y


densidad 0,69 g/cm3 requiere de un peso
INGENIERIA CIVIL: Física 2 mínimo de 403,2 g colocado encima para
Ejercicios N° 4: Fluidos mantenerlo exactamente sumergido en un
fluido (1) y del mismo modo para mantenerlo
sumergido en un fluido (2) necesita 198 g.
Determinar la densidad relativa del fluido (1)
1. La presión sobre la superficie del mar es la respecto del fluido (2).
presión atmosférica Po=1,013× 105 Pa. ¿A que 9. Un tubo horizontal de 1cm de radio está unido
profundidad en el interior del agua la presión a un segundo tubo horizontal de radio 0,5 cm.
es 2,5 veces el valor de la atmosférica? Entre los dos tubos hay una diferencia de
Considere la densidad del agua de mar presión 6660 Pa. ¿Qué volumen de agua fluye
1025 kg/m3. a través de los tubos por segundo?

2. El peso de un cuerpo cuando está sumergido 10. En la figura se representa


en agua es de 15 N y su densidad relativa es un depósito cilíndrico con
HO 0,23 m
δ= 4. Determina el peso del cuerpo en el aire. 4 líquidos no mizcibles:
2

x
agua, un líquido x de 0,52 m
3. Un bloque de material desconocido pesa 5 N densidad 1100 kg/m ,3
gli. 0,4 m
en el aire y 4,55 N cuando se sumerge en glicerina y mercurio. Si el
Hg
agua. ¿Cuál es la densidad del material? área de la base del 0,2 m

depósito es 1m , hallar la
2

4. En el barómetro de Torricelli la presión presión manométrica en el fondo del


atmosférica al nivel del mar es 1,013 × 10 5 Pa, recipiente. δglic = 1,26 ; δHg = 13,6
presentándose cuando el Hg sube a una altura 11. Se tiene aceite de densidad ρac flotando en
de 76 cm en el barómetro a) ¿Cuál es la agua cuya densidad es ρa. Un corcho de forma
presión en pascales que representa 1 mm de cilíndrica de longitud L, diámetro D, tiene
Hg? b) Si el fluido es agua a que altura sube densidad ρc y se encuentra entre la superficie
este líquido en el barómetro a nivel del mar?. de separación del aceite y agua. Si las
densidades son tales que ρ a > ρc > ρac,
5. Un tubo en forma de U de 1,4 cm 2 de sección determina la fracción del corcho que queda
transversal, contiene inicialmente 72 cm 3 de bajo el agua.
mercurio. A un brazo del tubo se le agrega un
volumen igual de líquido desconocido y se 12. Un resorte de constante
observa que el desnivel del mercurio en los k se estira 12 cm
brazos es ahora 2,75cm. Determinar la cuando sostiene un k
densidad del líquido desconocido. cubo en el aire y
cuando lo sostiene de
6. Una esfera hueca uniforme de radio exterior modo que el cubo esté H2o
Re = 15 cm se hace de aluminio. El cuerpo es totalmente sumergido
tal que dentro del agua no se hunde ni flota. en agua, el resorte se comprime 3 cm.
¿Cuál es su radio interior? Para el aluminio Determinar la densidad del cubo.
ρA = 2700 k/m3.
13. Por un tubo horizontal que tiene dos secciones
7. Un tanque abierto contiene agua. La transversales diferentes, fluye agua con un
superficie del agua en el tanque está a una caudal de 26 l/s y una presión de 1,6 × 10 5 Pa.
altura h respecto del fondo. Se abre un En la parte angosta la presión es 10 5 Pa y tiene
pequeño agujero lateral a una profundidad H un diámetro de 4 cm. Calcula las velocidades
por debajo de la superficie del agua. del fluido en cada sección del tubo.
a) Demuestre que el chorro de agua llegará a 14. Una tubería oblicua de 30 cm de diámetro
una distancia D del borde del tanque, tiene un tramo corto, donde el diámetro se
siendo reduce a 15 cm y de nuevo aumenta a 30cm.
D = b) Demuestre que el Entre el estrechamiento y un punto de la
agujero se debe colocar a una H = h/2 para sección ancha que esta a 60 cm por encima, se
que el chorro llegue a una distancia horizontal intercala un manómetro de mercurio. Si por la
máxima. tubería fluye agua con un caudal de 120 l/s,
determinar la diferencia de altura en las ramas
del manómetro.
FISICA 2 – Fluidos Prof. Walter Ulloa Flores

15. Aire A 19. Un líquido de densidad de 1200 kg/m 3 circula


15cm por un tubo horizontal de 4,5 cm de radio. En
A 5 cm
A 6 cm
10cm una sección el tubo reduce su radio a 3,2 cm
53°
P0 3 cm 4cm y la presión del líquido en esa parte es
1,2 × 103 Pa menos que en el tubo principal.
Figura (a)
Figura (b) Figura (c)
Calcular la velocidad del líquido en cada una
de las secciones; determine también el caudal
En la figura (a), hallar la presión manométrica o gasto.
en el punto A. el fluido es aceite de densidad
ρ = 800 kg/m3. 20. ¿Qué rapidez debe tener una esfera de oro de
En la figura (b) se muestra un depósito con 3 2 mm de radio en aceite de ricino a 20° C para
líquidos: glicerina, aceite y mercurio. El punto que la fuerza de arrastre viscosa sea 1/4 del
A está a 5 cm de la superficie de separación peso de la esfera? (La viscosidad del aceite de
de la glicerina con el aceite. Determinar la ricino a 20°C es de 9,86 poise y su densidad
presión manométrica en A, si el Hg asciende a 960 kg/m3)
3 cm en el tubo las densidades son:
ρglic = 1260 kg/m3, ρac = 880 kg/m3; 21. La pared lateral de un depósito muy grande
ρHg= 13600 kg/m 3
se hace un orificio circular de 4 cm de
En la figura (c) halle la presión manométrica diámetro a una distancia de 12 m por debajo
en el punto A. El fluido que circula por el del nivel libre del agua que contiene.
tubo es glicerina de δglic = 1,26. En el Calcular: a) La velocidad de salida del
manómetro hay mercurio de δHg = 13,6. líquido. b) El caudal o gasto.
Rp. Pm = 4096,4 Pa.
22. Se descarga agua por un tubo horizontal a
16. Se descarga agua por un tubo horizontal a razón de 5 × 10-3 m3/s. En un punto del tubo
razón de 5 × 10-3 m3/s. En un punto del tubo donde el área transversal es de 1 × 10-3 m2, la
donde el área de la sección transversal es de presión absoluta es de 1,6 × 10 5 Pa ¿Qué área
1 × 10-3 m2, la presión absoluta es de 1,6 transversal tiene una constricción en el tubo
× 105 Pa ¿Qué área transversal tiene un donde la presión se reduce a 1,2 × 105?
estrechamiento del tubo donde la presión se
reduce a 1,2 × 105 Pa? 23. Fluye agua por un tubo de sección transversal
variable, llevándolo en todos sus puntos. En el
17. En un tubo oblicuo por donde circula agua, se punto 1 el área transversal del tubo es
intercala un manómetro HO 2
0,08 m2, y la rapidez del fluido es 3,5 m/s
en el cual el desnivel a) ¿Que rapidez tiene el fluido en puntos
45cm
del Hg es 20 cm. La donde el área transversal es 0,06 m 2 y de
sección normal del Q 0,112 m2? b) Calcule el volumen de agua
h
tubo tiene un área de descargada del extremo abierto del tubo
1
h 2

100 cm2 y en su parte en 1 min.


h=20cm
angosta se reduce H g

10 cm 2
como se 24. Por un tubo horizontal fluye un líquido de
muestra en la figura. densidad 800 kg/m3 con una velocidad de
Determinar el caudal que fluye en el tubo 2 m/s a una presión manométrica de
oblicuo. 2,4 × 105 Pa. Calcular la presión manométrica
en otro punto de la tubería situado 10m por
18. Esta fluyendo agua a 3 m/s por una tubería encima del primero si el área de la sección
horizontal bajo una presión de 200 kPa. La transversal en este punto es 2/5 de la del
tubería se estrecha hasta la mitad de su primero.
diámetro original.
a) ¿Cuál es la velocidad del fluido en la 25. Por una tubería horizontal de 2 cm de
sección estrecha? b) ¿Cuál es la presión en la diámetro fluye agua con un caudal de 2,8 lit/s
sección estrecha de la tubería? c) ¿Qué y una presión 142 kPa. ¿Cuál es el diámetro
relación existe entre el número de kilogramos de una sección estrecha de la tubería donde se
de agua que fluye por la sección estrecha cada registra una presión de 1 atm?
segundo con la que circula a través de la
sección ancha.
FISICA 2 – Fluidos Prof. Walter Ulloa Flores

26. En el venturímetro
que se muestra en la 30 cm
29. La prensa hidráulica de la figura está formada
figura la lectura del por dos depósitos cilíndricos, de diámetros
manómetro diferencial 10 y 40 cm respectivamente, conectados por
15 cm
del mercurio es 36 cm. la parte inferior mediante un tubo, tal como
De acuerdo a los datos 2 se indica en la figura. Contienen dos líquidos
de la figura calcule: 75 cm no miscibles: agua, y aceite de densidad 680
a) La diferencia de kg/m3. Determinar el valor de la masa m para
1
presión entre los que el sistema esté en equilibrio.
36 cm
puntos 1 y 2 en 30 cm 5 kg

bar.
m
b) La velocidad del agua en las secciones 1 y Aceite 30 cm
2 en m/s Agua
c) El caudal que circula por el venturímetro 20 cm 8 cm

en l/s.
Suponga condiciones ideales, esto es, que el 10 cm 40 cm

flujo es estacionario, que el fluido es 30. El depósito de la figura contiene agua.


incompresible y que son despreciables todas a) Si abrimos la llave de paso, ¿qué altura
las pérdidas de energía, g =9,81 m/s2 tendrá el agua en cada lado del depósito
cuando se alcance el equilibrio? b)¿Qué
27. En el venturímetro que se muestra en la figura cantidad de agua pasará de un recipiente al
la lectura del manómetro diferencial del otro hasta que se alcance el equilibrio?
mercurio es 250 mm. De acuerdo a los datos
Vacío
de la figura, calcule: P
a)La diferencia de presión entre los puntos 1 y 2 en 15 m
0

10 m
bar.
b)La velocidad del agua en las secciones 1 y 2 en A = 10 m2 A10 = ‫ ׀‬m2
m/s
c)El caudal por el venturímetro en l/s. 31. De un gran depósito de agua, cuyo nivel se
d) Si la presión en el punto 1 es de 55,75 mantiene constante
kPa y sobre el punto 2 se hace un pequeño fluye agua que
orificio y se coloca un tubo vertical circula por los
A C
(piezómetro), ¿Qué altura en cm alcanza el conductos de la Gran deposito
de agua
B
D

agua en este tubo?. figura hasta salir por


la abertura D, que
está abierta al aire. La diferencia de presión
50 mm 1 2
25 mm 50 mm entre los puntos A y B es PB - PA = 500 Pa.
Sabiendo que las secciones de los diferentes
250 mm
tramos de la conducción son SA= SC = 10 cm2
y SB=20 cm2, calcular las velocidades y las
presiones del agua en los puntos A, B, C, de
la conducción. La presión en C es la
atmosférica.
28. En el sistema de manómetro en U, la presión en
A es de 1,2 bares. Determinar la presión en B. 32. El gasto en una A 1 2 A 2

Las densidades relativas de los líquidos 1 a 5 tubería por la que


1

son respectivamente: 1; 13,6; 1,2; 1,6 y circula agua es h

0,8. 208 l/s. En la tubería


hay instalado un
A medidor de Venturi con líquido manométrico
B Hg. Si las secciones de las tuberías son
1 3 800 cm2 y 400 cm2, Calcular el desnivel h
1,2 m
E E‫ا‬
5
0,6 m
que se produce en el mercurio, la densidad del
0,4 m 0,3 m
0,2 m
mercurio13600 kg/m3
D D
C C ‫ا‬
‫ا‬

2 4
FISICA 2 – Fluidos Prof. Walter Ulloa Flores

33. Dos depósitos abiertos muy grandes A y F, 37. Para saber la velocidad del agua en una
véase la figura, contienen el mismo líquido. tubería empalmamos en ella una sección de
Un tubo horizontal BCD que tiene un menor diámetro, colocamos tubos
estrechamiento en C, descarga agua del fondo manométricos A y B, como indica la figura y
del depósito A, y un tubo vertical E se abre en medimos la diferencia de altura h = 5cm entre
el estrechamiento C y se introduce en el los niveles superiores del líquido en tales
líquido del depósito F. Si la sección tubos. Sabiendo que la sección del tubo
transversal en C es la mitad que en D, y si D estrecho es 10 veces menor que la tubería,
se encuentra a una distancia h1 por debajo del calcular la velocidad del líquido en ésta.
nivel del líquido en A. Calcúlese también el gasto, si el área de la
¿A qué altura h2 alcanzará el líquido en el sección mayor es 40 cm2
tubo E?. Expresar la respuesta en función
h
de h1. A
B

B h1
A C

E 38. Un sifón como el mostrado en la figura


h2 adjunta puede ser utilizado para extraer
F
líquido de un depósito. Una vez todo el tubo
Hg
del sifón AC está completamente lleno de
líquido, éste será succionado del depósito
34. Consideremos un tubo de Venturi con tres mientras la superficie libre esté por encima
tomas de presión estática verticales. Los del extremo del sifón abierto al aire C.
radios internos de la sección principal y del Suponiendo que el sifón succiona agua del
estrechamiento son 25 y 10cm depósito, calcular: a) La velocidad de salida
respectivamente. Cuando circula un caudal de del líquido por el extremo C. b) Cuanto vale
agua de 200 l/s, el nivel del agua en los tubos la presión absoluta en el punto B. c) ¿A que
de la izquierda y derecha se encuentra a 3 m altura máxima sobre el punto C puede estar el
por encima del eje de la tubería. a) ¿Cuál es la punto B para que el sifón siga funcionando
presión manométrica en los puntos A y B?. correctamente?
B
b) ¿Hasta qué altura subirá el agua por el tubo
central?. c) ¿Para qué caudal de agua se
succionará aire por el tubo central?
A
h

H h

B C
A R C

39. Un tubo de Pitot está montado en el ala de una


avioneta. Cuando la avioneta está a una altura
35. Un tubo de Pitot está montado en el ala de una en la que la densidad del aire es de
avioneta. Cuando la avioneta está a una altura 1,20 g/litro, el manómetro diferencial
en la que la densidad del aire es de acoplado al tubo de Pitot indica un desnivel
1,20 g/litro, el manómetro diferencial entre sus dos ramas de 15 cm de alcohol
acoplado al tubo de Pitot indica un desnivel (densidad 0,81 g/cm3) ¿Cuál es la velocidad
entre sus dos ramas de 15cm de alcohol del avión?
(densidad 0,81 g/cm3). ¿Cuál es la velocidad
del avión?

36. Determinar la
fuerza que actúa sobre
la superficie plana de la h a
presa y la situación de
la línea de acción (recta soporte) de dicha
fuerza sobre el dique. La anchura de la presa
a = 10m; la profundidad del agua h = 5m.
Sol. : 1225 kN aplicada a 3,33 m por debajo
del nivel del agua.

También podría gustarte