Art.
14 Procedimientos de Anlisis
14.1 Cualquier estructura puede ser diseada usando los resultados de los anlisis
dinmicos
14.2 Slo las estructuras clasificadas como regulares y de no ms de 45 m de altura y las
estructuras de muros portantes de no ms de 15 m de altura, an cuando sean
irregulares podrn analizarse mediante el procedimiento de fuerzas estticas
equivalentes
ANLISIS ESTTICO. Art. 17
ANLISIS DINMICO. Art. 18:
o Anlisis Modal Espectral
o Anlisis Tiempo-Historia:
Elstico
Inelstico
Captulo 4 Anlisis de Edificios
Art. 16 Generalidades
Se acepta el comportamiento inelstico.
Las fuerzas de diseo son una fraccin de la solicitacin mxima elstica
Anlisis elstico con fuerzas reducidas
Anlisis independiente en cada direccin
Art. 17 Anlisis Esttico
Representa las solicitaciones ssmicas mediante un conjunto de fuerzas horizontales
actuando en cada nivel
Sismo: Fuerza de Inercia .- F m . a
Se ubica donde se concentra la masa:
..
M3 U3 F3
..
M2 U2 F = m.a F2
..
M1 U1 F1
..
UG V Basal = F1+F2+F3
( Cortante en la Base )
Slo es aplicable a estructuras regulares y de menos de 45m de altura
Nivel nico correspondiente al sismo severo
17.3 Fuerza Cortante en la Base ( V )
ZUSC C
V P, 0.1 25
R R
Captulo 2. Parmetros de Sitio
Art. 5 Zonificacin
El territorio nacional se considera dividido en tres zonas, como se muestra en la Figura
N 1. La zonificacin propuesta se basa en la distribucin espacial de la sismicidad
observada, las caractersticas generales de los movimientos ssmicos y la atenuacin
de stos con la distancia epicentral, as como en informacin neotectnica. En el
Anexo N 1 se indican las provincias que corresponden a cada zona.
TABLA 1
FACTORES DE ZONA
ZONA FACTOR DE ZONA -Z (g)
3 0.4
2 0.3
1 0.15
6.1 Microzonificacin Ssmica
Clasificacin de los Estratos del Suelo
Propiedades Mecnicas: Compresin no Confinada
Corte
N( STP )
a) Perfil tipo S1: Roca o suelos muy rgidos.
A este tipo corresponden las rocas y los suelos muy rgidos con velocidades de
propagacin de onda de corte similar al de una roca, en los que el perodo fundamental
para vibraciones de baja amplitud no excede de 0.25 s, incluyndose los casos en los
que se cimienta sobre:
Suelos Rgidos
Roca sana o Resistencia a la compresin no
> 500 kPa (5 kg/cm2)
parcialmente alterada confinada
Grava arenosa densa __ __
Resistencia al corte en
Material cohesivo muy > 100 kPa (1 kg/cm2)
condiciones no drenadas
rgido, sobre roca
Espesor del estrato(*) 20 m
Valores N tpicos en ensayos de
Arena muy densa, sobre > 30
penetracin estndar (SPT)
roca
Espesor del estrato(*) 20 m
(*) Suelo con velocidad de onda de corte similar al de una roca.
b) Perfil tipo S2: Suelos intermedios.
Se clasifican como de este tipo los sitios con caractersticas intermedias entre las
indicadas para los perfiles S1 y S3.
c) Perfil tipo S3: Suelos flexibles o con estratos de gran espesor.
Corresponden a este tipo los suelos flexibles o estratos de gran espesor en los que el
perodo fundamental, para vibraciones de baja amplitud, es mayor que 0.6 s,
incluyndose los casos en los que el espesor del estrato de suelo excede los valores
siguientes:
Suelos Cohesivos Resistencia al corte tpica Espesor del
En condicin no drenada (kPa) Estrato (m) (*)
Blandos < 25 20
Medianamente compactos 25 - 50 25
Compactos 50 - 100 40
Muy compactos 100 - 200 60
Suelos Granulares Valores N tpicos en ensayos Espesor del
De penetracin estndar (SPT) Estrato (m) (*)
Sueltos 4 - 10 40
Medianamente densos 10 - 30 45
Densos Mayor que 30 100
(*) Suelo con velocidad de onda de corte menor que el de una roca.
d) Perfil Tipo S4: Condiciones excepcionales.
A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente flexibles y los sitios donde las
condiciones geolgicas y/o topogrficas sean particularmente desfavorables.
Deber considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales,
utilizndose los correspondientes valores de Tp y del factor de amplificacin del suelo, S,
dados en la Tabla N2.
En los sitios donde las propiedades del suelo sean poco conocidas se podrn usar los
valores correspondientes al perfil tipo S3. Slo ser necesario considerar un perfil tipo S4
cuando los estudios geotcnicos as lo determinen.
Tabla N2
Parmetros del Suelo
Tipo Descripcin Tp (s) S
S1 Roca o suelos muy rgidos 0.4 1.0
S2 Suelos intermedios 0.6 1.2
S3 Suelos flexibles o con estratos de gran espesor 0.9 1.4
S4 Condiciones excepcionales * *
(*) Los valores de Tp y S para este caso sern establecidos por el especialista, pero en
ningn caso sern menores que los especificados para el perfil tipo S3.
Cs = Velocidad de las Ondas de Corte
Tp = Perodo donde desciende la curva C
Art. 7 Factor de Amplificacin Ssmica ( C )
Este coeficiente se interpreta como el factor de amplificacin de la respuesta estructural
respecto a la aceleracin del suelo.
T
C 2.5 p 2.5
T
..
U2 U max
C
UG max
..
U1
T : Perodo de la estructura
T2
Tp: Perodo donde desciende la curva C
T1
.. .. C1 C2 V1 V2
UG
TP
UG T1 T2
Forma del Espectro de Diseo:
C
2.5
TP Periodo Menor Fuerza
2.5
T ms largo Ssmica
T
Periodos TP Periodos
Cortos Largos
17.2 Perodo Fundamental ( T )
(a) El periodo fundamental para cada direccin se estimar con la siguiente expresin:
hn
T
CT
Donde:
hn = Altura Total de la Edificacin
CT = Sistema Resistente al Corte CT
Slo prticos 35
Prticos, cajas de ascensores, escaleras 45
Muros de corte 60
A medida que el valor de CT aumenta, el valor de T disminuye
(b) Tambin podr usarse un procedimiento de anlisis dinmico que considere las
caractersticas de rigidez y distribucin de masas en la estructura. Como una forma
sencilla de este procedimiento puede usarse la siguiente expresin:
n 2
PD i i
i 1
T 2 Fi Pi Di
n
g Fi Di
i 1
Art.10 Factor de Uso o Importancia ( U )
Tipo Edificaciones U
A Esenciales 1.5
B Importantes 1.3
C Comunes 1.0
D Menores (*)
( * ) : No requieren anlisis ssmico
Espectro de Diseo
4.0
3.5
Tipo S3
Tp=0.9 seg
3.0
2.5
Tipo S2
CS Tp=0.6 seg
2.0
1.5
Tipo S 1
Tp=0.4 seg
1.0
0.5
0 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00
Perodo de Vibracin, T(s)
16.3 Peso de la Edificacin
P = Carga MUERTA + % Carga VIVA
Losa
Vigas
Columnas
Muros
Piso "i" Acabados
Tabiquera
+
% Sobrecarga
hn
hi
Evaluacin del Peso
Carga Muerta:
Losa
Peso de: Vigas
Columnas y Muros
Acabados
Tabiquera
Piso i+1 Tabiquera
Muros Portantes
y Columnas
Piso i
Losa y Vigas
Carga Muerta
del Piso "i"
% Carga Viva:
Tipo % Carga
AyB 50 Viva
C 25 Viva
Depsito 80 Peso total almacenable
Azotea, Techo 25 Viva
Tanques, Silos 100 Peso total almacenable
Coeficiente de Reduccin de la Fuerza Ssmica ( R )
R para estructuras regulares :
Tabla N 6 SISTEMAS ESTRUCTURALES
Coeficiente de
Reduccin, R
Sistema Estructural
para estructuras
regulares (*) (**)
Acero
Prticos dctiles con uniones resistentes a
9,5
momentos.
Otras estructuras de acero.
6,5
Arriostres Excntricos
6,0
Arriostres en Cruz
Concreto Armado
Prticos(1). 8
Dual(2). 7
De muros estructurales (3). 6
Muros de ductilidad limitada (4). 4
Albailera Armada o Confinada(5). 3
Madera (Por esfuerzos admisibles) 7
1. Por lo menos el 80% del cortante en la base acta sobre las columnas de los prticos que cumplan los
requisitos de la NTE E.060 Concreto Armado. En caso se tengan muros estructurales, stos debern
disearse para resistir una fraccin de la accin ssmica total de acuerdo con su rigidez.
2. Las acciones ssmicas son resistidas por una combinacin de prticos y muros estructurales. Los prticos
debern ser diseados para tomar por lo menos 25% del cortante en la base. Los muros estructurales sern
diseados para las fuerzas obtenidas del anlisis segn Artculo 16 (16.2)
3. Sistema en el que la resistencia ssmica est dada predominantemente por muros estructurales sobre los
que acta por lo menos el 80% del cortante en la base.
4. Edificacin de baja altura con alta densidad de muros de ductilidad limitada.
5. Para diseo por esfuerzos admisibles el valor de R ser 6
(*) Estos coeficientes se aplicarn nicamente a estructuras en las que los elementos verticales
y horizontales permitan la disipacin de la energa manteniendo la estabilidad de la estructura. No
se aplican a estructuras tipo pndulo invertido.
(**) R para estructuras irregulares :
3
Rirregular Rregular
4
Para construcciones de tierra usar la E-080 ADOBE. Este tipo de construcciones no se
recomiendan en suelos S3, ni se permiten en suelos S4
Cortante de Diseo Reducido y Desplazamiento Calculado
V Comportamiento
Elstico
V = ZUSC P
Sismo
V
Deformacin
ZUSC Comportamiento
V = P Inelstico
Diseo R
Fluencia Real V
DUCTILIDAD R V
R1
(Frgil) ZUSC
V1 = P
R1
R2 R1 R2 V1 V2
(Dctil) ZUSC
V2 = P
R2
17.4 Distribucin en Altura Fa + Fn Piso n
Fi Pi
Ph
Fi n
i i
( V Fa )
Ph
j 1
j j
hi
Si:
T0.7 s Fa = 0 Fuerzas estticas equivalentes
T>0.7 s Fa = 0.07 T V < 0.15V
IRREGULARIDADES
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA
Irregularidad de Rigidez (Piso Blando): En cada direccin la suma de las reas de las
secciones transversales de los elementos verticales resistentes al corte en un entrepiso,
columnas y muros, es menor que 85 % de la correspondiente suma para el entrepiso
superior, o es menor que 90 % del promedio para los 3 pisos superiores. No es aplicable en
stanos. Para pisos de altura diferente multiplicar los valores anteriores por (hi/hd) donde hd
es altura diferente de piso y hi es la altura tpica de piso
Condicin de Irregularidad
Placa
A4 A1 0.85 A2
A3
3 4
A1 0.9 2
A2 3
A1 hi A 0.85 A
h 1
d
2
Columnas
Irregularidad de Masa: Se considera que existe irregularidad de masa cuando la masa de
un piso es mayor que el 150% de la masa de un piso adyacente. No es aplicable en
azoteas
M5
M4 Condicin de Irregularidad
M3
M i 1.5 M i 1
M2
M i 1 1.5 M i
M1
Irregularidad Geomtrica Vertical: La dimensin en planta de la estructura resistente a
cargas laterales es mayor que 130% de la correspondiente dimensin en un piso adyacente.
No es aplicable en azoteas ni en stanos.
Condicin de Irregularidad
D3 D3 1.3 D2
D2
Discontinuidad en los Sistemas Resistentes: Desalineamiento de elementos verticales,
tanto por un cambio de orientacin, como por un desplazamiento de magnitud mayor que
la dimensin del elemento.
Condicin de Irregularidad
1: t
2: Cambio de Orientacin
t
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA
Irregularidad Torsional: Se considerar slo en edificios con diafragmas rgidos.
En cualquiera de las direcciones de anlisis, el desplazamiento relativo mximo entre dos
pisos consecutivos, en un extremo del edificio, es mayor que 1,3 veces el promedio de este
desplazamiento relativo mximo con el desplazamiento relativo que simultneamente se
obtiene en el extremo opuesto.
mx
V
C.M.
C.M.
Condicin de Irregularidad
mx 1.3 PROMEDIO.
Esquinas Entrantes: La configuracin en planta y el sistema resistente de la
estructura, tienen esquinas entrantes, cuyas dimensiones en ambas direcciones, son
mayores que el 20 % de la correspondiente dimensin total en planta.
Condicin de Irregularidad
DT
D1 0.2 DT
D1
Discontinuidad del Diafragma: Diafragma con discontinuidades abruptas o variaciones
en rigidez, incluyendo reas abiertas mayores a 50% del rea bruta del diafragma.
total A abierta
Condicin de Irregularidad
A abierta 0.5 A total
Efectos de torsin
La fuerza Fi acta en el centro de masas (C.M.)
Debe considerarse una excentricidad accidental igual a 0.05 el ancho perpendicular
de la planta a la direccin del sismo
CM
Fi
e
CR
Piso i
e
M ti = +
_ Fi x e
EJERCICIO Considere el edificio con la planta que se
muestra. Tiene un total de cinco pisos. La altura del piso
tpico es 3.00m y la del primero 4m. Est ubicado en
Arequipa. Ser usado para hospital y est asentado sobre
un suelo que ha sido clasificado como flexible. En la 4 a 3m
direccin Y tiene dos prticos extremos de concreto
armado y en los intermedios hay dos muros de albailera
Y 4m 4m 4m a) Usando el
4m
Mtodo de
Fuerzas
2m Estticas
Equivalentes de la Norma E-030-2003,
8m determinar las fuerzas ssmicas y cortantes en
cada piso en la direccin Y. Suponer que el
2m
peso de cada piso es 96t.
X
b)Dibujar los diagramas de variacin de las
fuerzas y cortantes
PLANTA
SOLUCIN:
Cortantes y fuerzas
Ubicacin: Arequipa Zona 3 Z=0,4
Uso: Hospital Categora A U=1,5
Suelo: Flexible Perfil S3 S=1,4 y Tp=0,9s
R = 6 ( ya que es Albailera y el diseo es en condiciones de
servicio )
hn 4 x3 1x 4
T 0,356s
CT 45
T
Como 1 C 2,5
Tp
Peso( P) : P 5 x96 P 480t
ZUSC 0,4 x1,5 x1,4 x 2,5
Luego : V P P V 0,35 P 0,35x 480
R 6
V 168t
Nivel i Pi(t) hi(m) Pi x hi Fi(t) Vi(t)
Fuerza Cortante
5 96 16 1536 53,70 53,70
4 96 13 1248 43,68 97,38
3 96 10 960 33,60 130,98
2 96 7 672 23,52 154,50
1 96 4 384 13,44 167,94
480 t 4800 t-m V 168t
4.3 Anlisis Dinmico
Debe aplicarse a toda edificacin clasificada como irregular
Edificaciones convencionales: Anlisis Modal Espectral
Edificaciones especiales: Anlisis Tiempo-Historia:
o Elstico (5 registros normalizados)
o Edificaciones especialmente importantes: Comportamiento Inelstico
Anlisis por Superposicin Modal Espectral
Modelacin de la estructura
Definicin de las matrices de masas y rigidez
Solucin del problema de valores caractersticos
Calcular factores de participacin esttica
Leer espectros de diseo:
o Aceleraciones o desplazamientos
Calcular respuestas modales
Combinar respuestas modales para cada efecto
Sistema de 2 grados de libertad
Y
L1 L1
h2
L2
L2
h1
L2
X
ELEVACION Y PLANTA
M2 u2
M1 u1 k1 k2 u1 k2 u2 P1 f t
K2
M 2 u2 k 2 u 2 k 2 u 2 P2 f t
M1
k k 2 k2
u1
M 0
M 1 K 1
0 M 2 k2 k 2
K1
Frecuencias naturales o periodos
Ecuacin Caracterstica K M
2
0
Formas de modo
2
1 k1 k M k1 k 2 M 2 k1 k 2
1
2
2 1 2 1 4
2 M1 M 2 M 1 M1 M 2 M 1 M1 M 2
a
Xi 1k k M 2
a
2 1 i
k2
Formas de modo
er do er
1 modo 2 modo 3 modo
Aceleracin Espectral
ZUSC
S a,i g
R
Espectro de seudo aceleraciones
Espectro de aceleraciones
0.12
Z = 0.4
0.10
U = 1.0
Sa(m/s 2 )
S = 1.0 0.08
R = 10 0.06
0.04
0.02
0
0 1 2 3
T(s)
ZUSC
S g
a, i R
Combinacin modal
ft()
12= -
0uP
M
ft=
k+ 0()uP
-M(( KK
k+
Alternativa a la Combinacin Cuadrtica Completa, CQC
Rk 0.25 Ri 0.75 R
2
i
Combinacin Cuadrtica Completa, CQC
Rk R ki ij Rkj
8 2 1 r r 3 / 2 wj
i j r
1 r 2
4 r 1 r
2 2
wi
Donde:
Rk Respuesta en el grado de libertad k
Rk i Respuesta del modo i en el grado de libertad k
Rk j Respuesta del modo j en el grado de libertad k
i j Coeficiente de correlacin entre el modo i y el j
r Relacin de la frecuencia j a la i
Fuerza Mnima
Para cada una de las direcciones consideradas en el anlisis, la fuerza cortante en la
base del edificio no podr ser menor que el 80 % del valor calculado segn el
acpite 4.2.3(Mtodo Esttico) para estructuras regulares, ni menor que el 90 %
para estructuras irregulares.
Si fuera necesario incrementar el cortante para cumplir los mnimos sealados, se
debern escalar proporcionalmente todos los otros resultados obtenidos, excepto los
desplazamientos.