Mdulo 12
David iguez Oscar
         Espinoza Crdenas David
         Godinez Serrato Heriberto
Lechuga Melendres Ricardo Francisco Valentn
        Mora Almanza Jos Gerardo
         Najar Flores Mara Teresa
  Modulo 12
   (23-33)
Heriberto Godinez Serrato
Acortamiento variable de los metacarpianos
La hiperextensibilidad de las
articulaciones de las manos es un
signo caracterstico.
                           Distelefalangia
La deformidad de Kirner fue descrita por primera vez por Kirner (1927)
                        Malformacin del 5to dedo
Herencia autosmica      dominante    de   distelefalangia   con   penetrancia
incompleta
OMIM %128000
                                        Sindactilia
                                Fusin de dos o ms dedos
Tipo 1: 2do y 3ero / 3ero y cuarto dedo de la mano, 2do y 3er dedo del pie        OMIM
%609615
Tipo 2: 3er y 4to dedo de la mano, 4to y 5to dedo del pie                         OMIM
#186000
Tipo      3:            4to         y         5to           dedo        de   la   mano
OMIM #186100
                                      Sindactilia
Tipo 4: Sindactilia completa                                                              OMIM
#186200
Sndrome de sinostosis mltiple: Se caracteriza por mltiples fusiones de las articulaciones,
generalmente comenzando en las manos, sordera conductiva y rasgos faciales caractersticos,
incluyendo una nariz ancha, de forma tubular y un fino bermelln superior. Otras caractersticas
incluyen braquidactilia, hipoplasia o falanges medias ausentes, dislocacin de la cabeza radial y
pectus carinatum                                                                          OMIM
#186500
                                Polidactilia preaxial
                          Presencia de dedo extra en el lado radial
Tipo 1: Ms frecuente, pulgar bifalngico. Autosmico dominante       OMIM %174400
Tipo 2: Pulgar trifalngico
   OMIM #174500
Tipo 3: Pulgar trifalngico, tambin en pies                          OMIM %174600
Tipo 4: Polisindactilia
   OMIM #174700
Asociada con diabetes (teratognico)                                   OMIM 601759
                              Polidactilia postaxial
                     Presencia de dedo extra en el lado cubital
                                          OMIM #603596
Tipo 1: A - Dedo bien formado B - Pobremente formado
   OMIM #174200
Tipo A3: Pies y manos. Autosmico dominante
  OMIM %607324
Tipo A5: Con sindactilia. Autosmico recesivo
  OMIM %263450
                        Sinfalangismo IV
               Fusin de falanges proximales del 4to dedo
OMIM #185800
              Pulgar hipoplsico o ausente
OMIM 188100
Pulgares anchos
        Implantacin proximal del pulgar
La base del pulgar se encuentra ms cerca a la base de la mueca
                      Pulgar trifalngico
                        Pulgar con tres falanges
OMIM %190600
OMIM 190500 - falange doble
                           Pulgar en gatillo
         Pulgar contracturado, no se puede extender ms de 30
Desajuste entre el tendn del flexor largo del pulgar y su vaina
Herencia autosmica dominante
OMIM 190410
                    Hiperextensin del pulgar
    Hiperextensin de la articulacin interfalngica del pulgar >45
Autosmico dominate
Penetrancia 96.5%
OMIM 274200
                     Dedos en palillo de tambor
Mutacin   en    el   gen      15-hidroxiprostaglandina
deshidrogenasa (HPGD)
Resulta de la proliferacin de tejido conectivo entre la
matriz de las uas (defectuosa) y la falange distal.
Asociado a osteoartropata familiar idioptica y Fstulas
A-V Pulmonares
                                    Ectrodactilia
Caractersticas       ms          comunes.-
Sindactilia con oligodactilia, las hendiduras
medianas de las manos/pies, los dedos
opuestos y monodactilia.
Asociacin con aniridia, S. de Alport, S.
EEC (ectrodactilia, displasia ectodrmica, y
hendiduras orofaciales)
                                                    Pinza de langosta
         Dactillisis espontnea
Sinnimo: Ainhum (fisura)
OMIM 103400
Herencia: AD
Ms frecuente en negros en
regiones tropicales.
                              Camptodactilia
Contraccin permanente
de     las   articulaciones
interfalngicas
Siempre afectado el 5to
dedo,
Asociado a S. Freeman
Sheldon y Trisoma 18
                Camptodactilia de Dupuytren
Trastorno hereditario del tejido
conectivo ms comn.
Hombre : mujer (3:1)
Comn     en     personas   con
ascendencia nrdica.
Asociado a mltiples condiciones
fibroproliferativas
               Clinodactilia
Desviacin lateral de un dedo.
Asociado a S. Down, S. Silver-Russell,
Braquidactilia Tipo A2 (II).
                Tricosis en falanges medias
Crecimiento anormal de pelo en
falanges media.
OMIM 157200
          Megalodactilia
Hipertrofia de los huesos y partes blandas
Asociado      a    S.       Proteus,     S.
Klippel-Trenaunay-Weber
OMIM 155500
                        Ortejos I en gatillo
Asociado a S. Smith-Lemli-Opitz
          Ortejos I anchos
Asociado a S. Rubistein-Taybi
Diastasis I-II ortejos
                 Aumento en la distancia entre el primer y
                  segundo ortejo.
                 S. Down.
Pie en mecedora
             Astrgalo vertical con desviacin
              lateral del pie.
             Se localiza en el 2q31.1
             En el gen HOXD10
             Nmero OMIM #192950
             Trisomia 18
        Pie cuadrado
 Braquidactilia del primer ortejo, ortejos con
  longitud similar.
Pie egipcio
    Disminucin gradual de la
     longitud de los ortejos,
     siendo el primer ortejo el
     ms grande.
Pie griego
     Segundo ortejo ms grande.
Platipodia
        Cada del arco plantar.
Arco plantar normal
               Musculatura del pie con
                adecuada fuerza.
Pes cavus
        Arco plantar prominente.
        S. Charcot-Marie-Tooth.
Taln prominente
          Aumento de tamao del
           calcneo.
Tendn de Aquiles corto
        Pie equino, persistencia de
         extensin del pie.
Amioplasia
 Falta de desarrollo y crecimiento
  muscular en el recin nacido con
  contractura y deformidad de
  articulaciones.
 Localiza en el 9p13.3
 Se relaciona con el gen TPM2
 #108120
 Artogriposis mltiple congnita, S.
  Freeman-Sheldon.
Subluxacin recurrente de rtula
          Desplazamiento mnimo de rtula
           de su lugar habitual.
          Autosmica dominante.
          %169000.
Aplasia de rtulas
 Ausencia de rtulas.
 %168860
 S. Ua-rtula.
 Localizacin 17q21-q22
 Autosmica dominante.