CULTIVO DE LA ARVEJA CHINA Y DULCE
Descripcin de variedades.
1. Arvejas Chinas:
1.1 Oregon Sugar Pod II. arveja enana:
     Inicio de cosecha 68 -70 das despus de la siembra
     Altura de planta 0.75 a 1.25 metros
     Numero de nudos a primera flor 14 -15
     2 vainas por flor
     Vainas planas de 8  10 cm. de largo
     Buena resistencia a virus marchites y virus del mosaico y enrollamiento de la hoja.
       Resistencia al Mildiu polvoriento
     Bajo buenas condiciones de cultivo puede obtenerse de 21,000 a 25,000 lb. de vainas
       por hectrea (14,000  17,000 lb. por manzana).
1.2       Mammooth Melting Sugar. Arveja Gigante:
          Inicio de cosecha 70  72 das despus de la siembra
          Altura de planta 1.30  1.60 metros
          Numero de nudos a primera flor 16
          1 vaina por nudo
          vainas planas de 10 cm. de largo
          21,000  25,000 lb. por hectrea (14,000  17,000 lb. por manzana).
2. Arvejas Dulces:
2.1 Sugar Snap:
     Tiene hilo en su vaina
     70 das a inicio de su cosecha 70  72 das despus de la siembra
     Altura de planta 1.70- 2.00 metros
     16 nudos a la primera flor
     1- 2 vainas por nudo
     vainas redondas de 8 cm. de largo
     17,000  21,000 lb. por hectrea (12,000  15,000 lb. por manzana).
2.2 Sugar Daddy:
     No tiene hilo en su vaina
     70 das a inicio de corte despus de la siembra
     0.50 a 0.90 metros de altura
     15  16 nudos a la primera flor
     2 vainas por nudo
     vainas redondas de 8  10 cm. de largo
     Tolerancia al virus de enrollamiento y a mildiu Polvoriento
     Produce de 17,000- 21,000 lb. por hectrea (12,000  15,000 lb. por manzana).
3. Manejo del cultivo:
3.1 Clima:
   Templado y fro, alturas comprendidas entre los 1,500  2,500 metros sobre el nivel del mar,
con temperatura ambiental entre los 10 y 28 C. Temperaturas ms altas pueden provocar la
cada de las flores o acelerar la maduracin produciendo vainas de mala calidad. La
precipitacin pluvial debe entre los 1,500- 2,000 mm. por ao.
3.2 Suelo:
   Se adapta a una gran variedad de suelos, con excepcin de los muy compactos (arcillosos).
Prefiere los francos, francos arcillosos, profundos, buen contenido de materia orgnica, bien
drenados y un PH de 6.0  7.0.
3.3 poca de siembra:
    Puede cultivarse todo el ao, en la poca seca con riego. La variedad Oregon Sugar Pod II
preferiblemente se le cultiva de Agosto a Febrero y la variedad Mammoth Melting Sugar de
Febrero a Mayo. Las variedades dulces pueden cultivarse todo el ao.
3.4 Preparacin del terreno:
     La preparacin del terreno debe realizarse 30 das antes de la siembra, arando a una
profundidad de 30 cm. con 2 pasos de rastra. Es aconsejable que antes de pasar la rastra se
aplique de 35 a 55 quintales por hectrea de fertilizante orgnico (25  40 quintales por
manzana). En reas pequeas o montaosas la preparacin puede hacerse en forma manual con
azadn. Para las variedades enanas Oregon Sugar Pod II y Sugar Daddy, marcar surcos distantes
1.10 a 1.20 metros y para las variedades gigantes Mammoth Melting Sugar y Sugar Snap, 1.30 a
1.50 metros.
    10 das antes de la siembra, a lo largo de las hileras marcadas abrir un surco de 10
centmetros de profundidad, distribuyendo a lo largo de los mismos 1 onz. por cada metro, de
fertilizante 15- 15 -15  10- 30  10, inmediatamente cubrirlo con la tierra. Se necesitan 6
quintales de 15- 15 -15  3 quintales de 10  30  10 por hectrea.
3.5 Siembra:
    La siembra se har directamente en el terreno sobre los surcos marcados, utilizando 105 lb.
de semilla por hectrea (72 lb. por manzana), colocando 1 semilla a cada 4 cm. a una
profundidad de 4 cm..
3.6 Colocacin de posteado o Tutores:
    La colocacin de los postes (Tutores) Debe realizarse despus de marcar los surcos o 10 das
despus de la siembra, poniendo 1 poste a cada 5 metros para las variedades enanas y a cada 4
metros para las variedades gigantes a lo largo de la hilera. Los postes de preferencia deben ser
de bamb o de cualquier otro material maderable que se encuentre en la regin. Para las
variedades enanas los postes deben tener 1.50 a 1.60 metros de altura y para las variedades
gigantes 2.20 a 2.30 metros.
  Se necesitan de 1,930 a 2,290 postes (Tutores) por hectrea (1,350 a 1,600 por manzana).
Los postes tienen una duracin de 2 aos.
3.7 Colocacin de la rafia plstica:
    La colocacin de la rafia (pita) plstica, es muy importante para que sirva de sostn al
cultivo. En cada surco de arveja la primera hilera de rafia se coloca a 10 cm. de la superficie del
suelo cuando el cultivo tenga 15 das de sembrado. Cada hilera lleva 2 hiladas de rafia pasando
una a cada lado de los postes con un fuerte amarre. Para las variedades enanas se necesitan de 6
a 8 hileras de rafia distanciadas de 15  20 cm. y para las variedades gigantes 12 hileras
colocadas a la misma distancia. Se necesitan de 50 a 60 rollos de 10 lb. cada uno de rafia
plstica por Hectrea (35  40 rollos por manzana)
3.8 Fertilizacin:
    Para obtener una produccin de 20,000 lb. de vainas por Hectrea, el cultivo extrae del
suelo 275 lb. de Nitrgeno, 100 lb. de Fsforo y 175 lb. de potasio. Parte del nitrgeno el
cultivo lo obtiene del aire por medio de sus mdulos nitrificadores. Para llevar un plan de
fertilizacin lo recomendable es contar con un anlisis de suelo y de acuerdo con este ms los
requerimientos del cultivo aplicar la frmula ms conveniente.
  Un plan de fertilizacin recomendable es el siguiente:
         1a. 10 das antes de la siembra aplicar 6 quintales por hectrea de fertilizante de
         fertilizante 15  15  15  3 quintales de 10  30  10, (4 quintales de 15  15- 15 o 2
         quintales de 10  30  10 por manzana).
         2a. A los 40 das despus de la siembra aplicar 6 quintales de Nitrato de calcio y 3
         quintales de Muriato de Potasio 0- 0  60, por hectrea, distribuyendo en banda lateral a
         lo largo de las hileras separado 10 cm. de la base de los tallos y enterrando 5 cm.
         3a.      Efectuar de 5 a 6 aplicaciones de fertilizante foliar completo con elementos
         menores, por ejemplo Bayfoln, 3 litros por hectrea, la primera aplicacin a los 15 das
         de la siembra y las siguientes a intervalos de 10 das.
3.9 Control de plagas:
    1. plagas del suelo.
     Gallina ciega:            Phyllophaga sP
     Gusano nochero:           Agrotis sP. Prodenia sP
     Gusano alambre:           Agriotes sP
     Larva de tortuguilla:     Diabrotica sP
     Nematodos:                Meloidogyne sP. Pratylenchus sP.
Control:
   Contra las 4 primeras plagas aplicar al momento de la siembra 100 lb. por hectrea (70 lb.
por manzana) de insecticida granulado Lorsban (Clorpirifos) al 5%. Distribuido sobre los
surcos de siembra.
   Contra las plagas (e) nematodos aplicar 3 litros de Oxamil (Vydate) por hectrea en 100
galones de agua.
    2.   Plagas del Follaje. (Masticadoras)
         Gusano de la hoja:       Aphis sP.
         Gusano medidor:           Mocis sP.
         Gusano peludo:           Estigmene sP.
         Gusano minador:           Liriomyza sP. Agromyza sP.
         Tortugillas:              Diabrtica sP.
Control:
    Contra las plagas a  b  c  e aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas en las dosis
recomendadas por los fabricantes: Malathion  Metomil  Sevin  Endosulfan. Contra las
plagas (d) aplicar Diazinon.
   Recuerde utilizar siempre insecticidas aprobadas por E.P.A.
    3. Plagas del follaje. (Chupadoras)
     Pulgn:                     Aphis sP.
     Mosca blanca:               Aleurodes sP. Bemisia sP.
     Chinche:                    Loxa Viridis
     Trips:                      Thrips sP.
     Saltn                      Peregrinus sP.
     Acaros                      Tetranichus sP.
Control:
1. Mtodos preventivos y tcnicos culturales:
   - Limpieza de malezas y restos de cultivos en las reas perifricas.
   - Colocacin de trampas amarillas, laminas de plstico amarillo embadurnadas con
    vaselina o grasa.
2. Control qumico:
  Aplicacin de insecticidas que contengan los siguientes ingredientes                   activos,
Malation, Diazinon, Dimetoato, en las dsis recomendadas por los fabricantes.
3.10 Control de enfermedades:
     Marchitez por Fusarium:              Fusarium sP.
Control:
   - Tratamiento de la semilla con Captan, 4 onz. por 100 lb.
   - Aplicar al suelo la solucin de 4 lb. de Captan por hectrea (3 lb. por manzana) en 100
       galones de agua, quitar la boquilla a la rociadora y aplicar en forma de chorro a la base
       de los tallos, 10 das despus de la siembra.
       Mildiu polvoriento:                Erysiphe SP.
Control:
   Aplicacin de azufre humectable 80 %, utilizando 4 lb. por hectrea (3 lb. por manzana en
50  80 galones de agua, repitiendo a los 8 das despus.
       Antracnosis:                      Ascochita Pisi
Control:
   Aplicacin de los siguientes fungicidas, alternndolos cada 6  8 das al formarse las vainas:
Ziram 4 lb. por hectrea (3 lb. por manzana), Hidrxido de cobre (Champion) 2 lb. por hectrea
(1.3 lb. por manzana).
       Tizon Bacteriano:                  Pseudomonas Pisi
Control:
  Aplicacin de cualquiera de los siguientes fungicidas:
   - Oxicloruro de cobre 4 lb. por hectrea (3 lb. por manzana)
   - Hidrxido de cobre 2 lb. por hectrea (1.3 lb. por manzana).
3.11 Control de Malezas:
           El control de malezas se har en forma manual con azadn, azadones, y en forma
mecnica con cultivadora rotativa. Se efectuarn 3 limpias, la primera a los 25 das de la
siembra que tambin sirve como aporque, la segunda a los 50 das y la tercera de ser necesario a
los 75 das.
3.12 Cosecha:
    La cosecha se inicia entre los 65 y 70 das despus de la siembra cortando las vainas tiernas
que tengan como mnimo 6 cm. de largo y mximo 10 cm. Como caracterstica especial para
cosecharla pueden tomarse que las semillas empiezan a formarse y las caras de las vainas se
encuentran casi pegadas, las vainas deformes y con manchas se desechan en la planta
empacadora y se toma como rechazo. Desde el inicio de la cosecha el corte se efectuar cada
dos das, teniendo una duracin de 25 a 30 das. La produccin bruta por hectrea puede
estimarse entre 20 a 25,000 lb. por hectrea     (14, 000 a 17,000 lb. por manzana) estimndose
un 25 % de rechazo en poca de poca lluvia y hasta 40  50 % en poca de mucha lluvia.
   En al caso de las arvejas dulces estas se cosechan cuando la vainas alcazan entre 5 y 7 cm.
de largo y estn completamente redondas, teniendo en su interior las semillas en formacin.
Victor Gudiel
Productora de Semillas, S.A.
                       www.productoradesemillas.com