qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
MUC
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
MANUAL UNICO DE CUENTAS
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y DE OTRAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
(SIBOIF)
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
Resolucin NSIBOIF 1-4-93
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
27 de Diciembre de 1993
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
0
SISTEMA FIANANCIERO NACIONAL
1
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfysfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
2
3
4
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y DE OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
REPUBLICA DE NICARAGUA
MANUAL DE CUENTAS PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS
INDICE
CAPITULO I: INSTRUCCIONES GENERALES
Este captulo comprende la introduccin al Manual de
Cuentas y la explicacin de algunas disposiciones que
deben observarse de manera general en el registro de las
operaciones de las Instituciones Financieras.
CAPITULO II: CATALOGO DE CUENTAS
En este captulo se presenta el listado general de las
clases, grupos, cuentas y subcuentas previstas en el
presente Manual.
CAPITULO III: DESCRIPCION DE CUENTAS
En este captulo se presentan para las clases, grupos,
cuentas y subcuentas la descripcin correspondiente a
cada una de ellas y las instrucciones sobre la
operatividad contable de cada una de ellas.
CAPITULO IV: MODELOS DE CONTABILIZACION
En este captulo se presentan los modelos sobre el
procedimiento de contabilizacin de algunas operaciones
de las Instituciones Financieras.
CAPITULO V: ESTADOS FINANCIEROS
En este captulo se presentan los modelos de estados
financieros, incluyendo notas mnimas, que las
Instituciones Financieras deben elaborar.
5
6
CAPITULO I
INSTRUCCIONES GENERALES
1. PROPOSITO
El presente "Manual de Cuentas para Instituciones Financieras"
tiene como propsito fundamental implementar un sistema uniforme
de registro contable para las operaciones que realizan las
Instituciones Financieras de la Repblica de Nicaragua,
contribuyendo de esta manera a obtener estados financieros que se
presenten de manera homognea para todas las instituciones
financieras autorizadas y reflejen fielmente la situacin
financiera y patrimonial de la mismas y los resultados de su
gestin.
2. OBLIGATORIEDAD EN SU APLICACION
El presente Manual de Cuentas para Instituciones Financieras y las
disposiciones en l contenidas deben ser aplicadas de manera
obligatoria por todas las instituciones de intermediacin
financiera que se encuentran bajo la fiscalizacin de la
Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras de
Nicaragua, con excepcin del Banco Central de Nicaragua, que dadas
las caractersticas particulares de sus operaciones tiene su
propio Manual de Cuentas.
El presente Manual de Cuentas ha sido elaborado con la intencin
de que tenga vigencia durante un perodo prolongado de tiempo y
que sea aplicable para todo tipo de intermediarios financieros.
Por esta razn se han incluido cuentas que en algunos casos son
muy particulares para algn tipo de institucin y otras que
contemplan el registro de operaciones que actualmente no estn
permitidas por las leyes y otras normas vigentes, pero que,
posiblemente, puedan ser autorizadas por disposiciones futuras. De
lo dicho anteriormente se concluye, que las Instituciones
Financieras deben atenerse a realizar slo las operaciones que las
normas legales y reglamentarias en vigencia le permiten.
3. CODIFICACION
El Catlogo de Cuentas ha sido estructurado estableciendo los
siguientes niveles, los cuales se identifican por la posicin de
los dgitos que integran un cdigo:
Clase : Se identifica con el primer dgito.
7
Grupo : Se identifica con los dos primeros dgitos.
Cuenta : Se identifica con los tres primeros dgitos.
Subcuenta : Se identifica con los cinco primeros dgitos.
Cuenta analtica : Se identifica con los ocho primeros dgitos.
El sexto dgito se utiliza para identificar la moneda en la cual
fueron pactadas las operaciones, para lo cual se utilizarn los
siguientes cdigos:
1 Para las operaciones en moneda nacional sin mantenimiento de
valor.
2 Para las operaciones en moneda nacional con mantenimiento de
valor.
3 Para las operaciones en moneda extranjera.
Ejemplo de codificacin:
Clase : 100.00 Activo
Grupo : 140.00 Cartera de Crditos
Cuenta : 141.00 Crditos Vigentes Hasta
18 Meses
Subcuenta : 141.14 Deudores por Cartas de
Crdito Emitidas
Moneda : 141.14.3 En Moneda Extranjera
Cuenta analtica : 141.14.3.01 Cartas de Crdito Respaldadas
por Depsito Previo
A modo de dar una idea general de la estructura del catlogo se
exponen a continuacin las clases establecidas:
Clase1 Activo
Clase2 Pasivo
Clase3 Patrimonio
Clase4 Ingresos
Clase5 Gastos
Clase6 Cuentas Contingentes Deudoras
8
Clase7 Cuentas Contingentes Acreedoras
Clase8 Cuentas de Orden Deudoras
Clase9 Cuentas de Orden Acreedoras
4. MODIFICACIONES AL MANUAL
A los efectos de mantener la uniformidad en la contabilizacin de
las operaciones realizadas por las instituciones financieras,
stas no podrn abrir nuevos grupos, cuentas o subcuentas sin la
previa autorizacin de la Superintendencia de Bancos.
Cuando se requiera la apertura de un nuevo grupo, cuenta o
subcuenta para registrar algn tipo de operacin no previsto en el
presente Manual, la Institucin Financiera que lo requiera debe
presentar una solicitud escrita a la Superintendencia,
describiendo la operacin y proponiendo la ubicacin de la misma;
la Superintendencia analizar la solicitud y proceder a realizar
las modificaciones al Manual que fuesen necesarias. Mientras la
solicitud no sea respondida la institucin solicitante
contabilizar la operacin en la cuenta que ms se asimile a la
operacin realizada o en una de las cuentas o subcuentas de
"Otros" previstas en el Manual.
Los dgitos de cdigos posteriores a los utilizados en el presente
manual, en casi todos los casos del sptimo inclusive en adelante,
pueden ser utilizados por cada Institucin para satisfacer sus
necesidades internas adicionales en cuanto al registro y control
de sus operaciones.
5. CIERRE DE EJERCICIO ANUAL
Si bien las Instituciones Financieras deben presentar mensualmente
sus estados financieros a la Superintendencia de
Bancos y de Otras Instituciones Financieras, la fecha de cierre de
su ejercicio anual ser el 31 de Diciembre de cada ao.
6. ESTADOS FINANCIEROS PARA PRESENTAR A LA SUPERINTENDENCIA DE
BANCOS, PARA PUBLICACIN EN PRENSA Y OTRAS FORMAS DE DIVULGACIN
Las Instituciones Financieras estn obligadas a presentar sus
estados financieros a la Superintendencia de Bancos y de Otras
Instituciones Financieras en los formatos, plazos y con la
periodicidad indicadas en el Captulo V.
Los estados financieros que se remitan a la Superintendencia de
Bancos y los que se publiquen o divulguen mediante otro medio
deben estar firmados por los funcionarios que ostenten los
siguientes cargos:
9
a) Gerente General o similar.
b) Gerente de Operaciones o similar.
c) Contador General (con ttulo de Contador Pblico Autorizado).
En caso de ausencia de algunos de estos funcionarios los estados
financieros pueden ser firmados por quien sustituya en sus
funciones al ausente.
Los estados financieros correspondientes al cierre de la gestin
anual, acompaados del respectivo dictamen de los auditores
externos, deben ser publicados en un peridico de circulacin
nacional.
Los estados financieros de una Institucin que se divulguen,
cualquiera sea el medio y aunque dicha divulgacin sea voluntaria,
deben cumplir con las formalidades establecidas en el captulo V
para los estados financieros de publicacin, y sus cifras deben
coincidir con los presentados a la misma fecha en la
Superintendencia.
7. INFORMES DE AUDITORES EXTERNOS
Las Instituciones Financieras deben presentar a la
Superintendencia, hasta el 31 de marzo del siguiente ao, el
informe de auditores externos sobre los estados financieros al
cierre del ejercicio anual, de acuerdo con las normas al respecto
emitidas por la Superintendencia de Bancos y de Otras
Instituciones Financieras.
Los estados financieros que se adjunten al informe de los
auditores externos deben presentarse en el mismo formato
establecido en el Captulo V para los estados financieros a
publicar.
8. APROBACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros auditados correspondientes al cierre del
ejercicio anual deben ser incluidos en la Memoria Anual y ser
aprobados por la Asamblea General de Socios o Accionistas, para
las sociedades, o por quien represente los intereses de su
propietario, para otras entidades.
9. DISPOSICIONES CONTABLES GENERALES
a. Normas Contables Aplicables 1/
El registro contable de las operaciones y la preparacin de los
estados financieros se debe realizar siguiendo las disposiciones
10
establecidas en el presente Manual de Cuentas o en Normas
complementarias emitidas por la Superintendencia de Bancos y de
Otras Instituciones Financieras. En caso de existir situaciones no
previstas por dichas disposiciones, se aplicarn las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC) y, en su defecto, los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) de
Estados Unidos de Amrica; si las NIC o los PCGA aceptasen varias
alternativas como vlidas, se debe optar siempre por la posicin
mas conservadora.
b. Valuacin de Activos y Pasivos No Expresados en Moneda Nacional
Los saldos de los Activos y Pasivos que las Instituciones
mantengan en moneda extranjera, metales preciosos y moneda
nacional con mantenimiento de valor, se deben expresar en moneda
nacional utilizando para su ajuste la cotizacin de compra del
tipo de cambio oficial informado por el Banco Central de Nicaragua
a la fecha correspondiente. El ajuste de los saldos no
expresados en moneda nacional originados en la variacin en el
tipo de cambio debe hacerse por lo menos cada fin de mes.
c. Imputacin por Moneda
Tal como se ha indicado en el punto "3. Codificacin" los saldos
contables de las subcuentas deben identificarse utilizando para el
sexto dgito el cdigo del tipo de moneda en el que se encuentran
pactados.
1 / Reformado el 03/11/2003 R e s o l u c i n CD-SIBOIF-267-2-NOV3-2003
Al respecto cabe realizar las siguientes precisiones:
- Los derechos y las obligaciones se registrarn segn sea la
moneda en la cual se pacten las mismas, por lo tanto se
ajustarn por las variaciones en la cotizacin de la moneda
de origen, tal como se ha indicado en el punto b anterior. En
cambio, los bienes de uso y otros bienes cuya adquisicin sea
pagada en moneda extranjera o sean originados en
transacciones en moneda extranjera, se valuarn en moneda
nacional, registrndose como costo el valor equivalente en
moneda nacional utilizando el tipo de cambio vigente al
momento de su adquisicin.
- Los ingresos y egresos del perodo tambin debern
registrarse con el cdigo de moneda en que se pactaron los
correspondientes activos y pasivos que los generan. Aquellos
ingresos y egresos que no provengan directamente de activos o
pasivos, debern contabilizarse en la moneda en que se haga
efectivo su cobro o su pago, respectivamente. Sin embargo, no
11
son sujetos de actualizaciones por las variaciones en la
cotizacin de dichas monedas, sino que se exponen por su
equivalente en moneda nacional al tipo de cambio aplicable en
la fecha en que se reconocieron contablemente.
d. Devengamiento
Con el propsito de que los estados financieros mensuales permitan
una correcta apreciacin de los resultados de cada perodo, es
necesario que los mismos sean elaborados sobre una base uniforme.
Para cumplir con este propsito, por lo menos, a fin de cada mes
deben realizarse todos los ajustes contables que afectan a los
resultados de la Institucin, siguiendo el principio de lo
devengado, a menos que especficamente en alguna cuenta en
particular se indique lo contrario.
e. Consolidacin de los Estados Financieros de la Oficina Central y
las Sucursales
Para elaborar los estados financieros de la Institucin deber
regularizarse todo saldo pendiente entre las distintas oficinas de
la Institucin, imputndose previamente todas las transacciones
pendientes a las cuentas definitivas que
correspondan, de forma que los saldos activos en unas sucursales
se compensen completamente con los saldos pasivos en otras, lo
mismo debe ocurrir con las ganancias generadas en unas oficinas
por dichos activos con las prdidas generadas en otras oficinas.
f. Composicin de saldos
Las Instituciones deben poseer por lo menos para los saldos de
cada fin de mes de las subcuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio,
el detalle de las partidas que los componen.
g. Informacin adicional
Las instituciones deben establecer un sistema de codificacin de
clientes y de operaciones, que ser normado por la
Superintendencia, a fin de poder proporcionar a sta y al Banco
Central de Nicaragua, mediante medios magnticos, datos
confiables, tales como:
i. Desagregacin de los saldos de activos y pasivos por sector
econmico al que pertenecen los clientes.
ii. Desagregacin de los saldos de activos, pasivos, ingresos y
gastos segn la residencia en el pas o en el exterior de los
clientes.
iii. Desagregacin de los saldos de las cuentas de inversiones y
de cartera de crditos por actividad econmica a la que
fueron destinados los recursos.
12
iv. Cualquier otra informacin que las referidas Instituciones
estimen necesarias.
100.00 ACTIVO
110.00 DISPONIBILIDADES
111.00 CAJA
111.01 Caja Principal
111.02 Caja de Oficina de Cambio
111.03 Caja Chica
13
111.04 Metales Preciosos
111.05 Remesas en Trnsito
112.00 DEPOSITOS EN EL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
112.01 Cuenta Corriente en el B.C.N.
112.09 Otros Depsitos a la Vista
113.00 DEPOSITOS EN OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAIS
113.01 Depsitos en Cuentas Corrientes
113.02 Depsitos en Trnsito
113.09 Otros Depsitos a la Vista
114.00 DEPOSITOS EN OFICINA MATRIZ Y SUCURSALES EN EL EXTERIOR
114.01 Depsitos en Cuentas Corrientes
114.02 Depsitos en Trnsito
114.03 Depsitos en Cash Colateral
114.09 Otros Depsitos a la Vista
115.00 DEPOSITOS EN OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL EXTERIOR
115.01 Depsitos en Cuentas Corrientes
115.02 Depsitos en Trnsito
115.03 Depsitos en Cash Colateral
115.09 Otros Depsitos a la Vista
116.00 DOCUMENTOS AL COBRO
116.01 Documentos para Cmara de Compensacin
116.02 Documentos para Cobro Directo en el Pas
116.03 Documentos para Cobro en el Exterior
118.00 INTERESES POR COBRAR SOBRE DISPONIBILIDADES
118.01 Intereses por Cobrar sobre Depsitos en el B.C.N.
118.02 Intereses por Cobrar sobre Depsitos en Instituciones
Financieras del Pas
118.03 Intereses por Cobrar sobre Depsitos en Oficina Matriz y
Sucursales en el Exterior
118.04 Intereses por Cobrar sobre Depsitos en Otras Instituciones
Financieras del Exterior
120.00 INVERSIONES TEMPORALES
14
121.00 VALORES DEL ESTADO
121.01 Valores del B.C.N.
121.02 Valores del Gobierno Central
121.03 Valores de Otras Entidades Estatales No Financieras
122.00 INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAIS
122.01 Depsitos a Plazo en Instituciones Financieras del Pas
122.02 Otros Valores de Instituciones Financieras del Pas
123.00 INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL EXTERIOR
123.01 Depsitos a Plazo en Oficina Matriz y Sucursales en el
Exterior
123.02 Depsitos a Plazo en Otras Instituciones Financieras del
Exterior
123.03 Valores de Oficina Matriz y Sucursales en el Exterior
123.04 Valores de Otras Instituciones Financieras del Exterior
124.00 OTROS VALORES
124.01 Valores de Empresas Privadas No Financieras
124.02 Valores Pblicos de Otros Pases
124.03 Valores de Otras Instituciones No Financieras
125.00 VALORES VENDIDOS CON PACTO DE RECOMPRA
125.01 Valores del Estado
125.02 Valores de Instituciones Financieras del Pas
125.03 Valores de Instituciones Financieras del Exterior
125.04 Otros Valores
127.00 OTRAS INVERSIONES TEMPORALES
127.01 Otras Inversiones Temporales
128.00 RENDIMIENTOS POR COBRAR SOBRE INVERSIONES TEMPORALES
128.01 Rendimientos por Cobrar sobre Valores del Estado
128.02 Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones en Instituciones
Financieras del Pas
128.03 Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones en Instituciones
Financieras del Exterior
128.04 Rendimientos por Cobrar sobre Otros Valores
128.05 Rendimientos por Cobrar sobre Valores Vendidos con Pacto de
Recompra
128.07 Rendimientos por Cobrar sobre Otras Inversiones Temporales
15
129.00 PROVISION PARA INVERSIONES TEMPORALES
129.01 Provisin para Valores del Estado
129.02 Provisin para Inversiones en Instituciones Financieras del
Pas
129.03 Provisin para Inversiones en Instituciones Financieras del
Exterior
129.04 Provisin para Otros Valores
129.05 Provisin para Valores Vendidos con Pacto de Recompra
129.07 Provisin para Otras Inversiones Temporales
129.08 Provisin para Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones
Temporales
130.00 INVERSIONES PERMANENTES
131.00 VALORES DEL ESTADO
131.01 Valores del B.C.N.
131.02 Valores del Gobierno Central
131.03 Valores de Otras Entidades Estatales No Financieras
132.00 INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAIS
132.01 Depsitos a Plazo en Instituciones Financieras del Pas
132.02 Otros Valores de Instituciones Financieras del Pas
133.00 INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL EXTERIOR
133.01 Depsitos a Plazo en Oficina Matriz y Sucursales en el
Exterior
133.02 Depsitos a Plazo de Otras Instituciones Financieras del
Exterior
133.03 Valores de Oficina Matriz y Sucursales en el Exterior
133.04 Valores de Otras Instituciones Financieras del Exterior
134.00 OTROS VALORES
134.01 Valores de Empresas Privadas No Financieras
134.02 Valores Pblicos de Otros Pases
134.03 Valores de Otras Instituciones No Financieras
135.00 VALORES VENDIDOS CON PACTO DE RECOMPRA
135.01 Valores del Estado
135.02 Valores de Instituciones Financieras del Pas
135.03 Valores de Instituciones Financieras del Exterior
16
135.04 Otros Valores
136.00 PARTICIPACIONES EN OTRAS EMPRESAS
136.01 Participaciones en Instituciones Financieras del Pas
136.02 Participaciones en Empresas No Financieras del Pas
136.03 Participaciones en Instituciones Financieras del Exterior
136.04 Participaciones en Empresas No Financieras del Exterior
137.00 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES
137.01 Otras Inversiones Permanentes
138.00 RENDIMIENTOS POR COBRAR SOBRE INVERSIONES PERMANENTES
138.01 Rendimientos por Cobrar sobre Valores del Estado
138.02 Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones en Instituciones
Financieras del Pas
138.03 Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones en Instituciones
Financieras del Exterior
138.04 Rendimientos por Cobrar sobre Otros Valores
138.05 Rendimientos por Cobrar sobre Valores Vendidos con Pacto de
Recompra
138.06 Rendimientos por Cobrar sobre Participaciones en Otras
Empresas
138.07 Rendimientos por Cobrar sobre Otras Inversiones Permanentes
139.00 PROVISION PARA INVERSIONES PERMANENTES
139.01 Provisin para Valores del Estado
139.02 Provisin para Inversiones en Instituciones Financieras del
Pas
139.03 Provisin para Inversiones en Instituciones Financieras del
Exterior
139.04 Provisin para Inversiones de Otros Valores
139.05 Provisin para Valores Vendidos con Pacto de Recompra
139.06 Provisin para Participaciones en Otras Empresas
139.07 Provisin para Otras Inversiones Permanentes
139.08 Provisin para Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones
Permanentes
140.00 CARTERA DE CREDITOS
141.00 CREDITOS VIGENTES HASTA 18 MESES
141.01 Sobregiros Contratados en Cuentas Corrientes
141.02 Documentos Descontados
141.03 Prstamos Personales
17
141.04 Prstamos Comerciales
141.05 Prstamos Agrcolas
141.06 Prstamos Ganaderos
141.07 Prstamos Industriales
141.08 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
141.09 Prstamos a Instituciones Financieras
141.10 Deudores por Tarjetas de Crdito
141.11 Deudores por Factoraje
141.12 Deudores por Arrendamientos Financieros
141.13 Anticipos sobre Documentos de Exportacin
141.14 Deudores por Cartas de Crdito Emitidas
141.14.M.01 Cartas de Crdito Respaldadas por Depsito Previo
141.14.M.02 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Solidarias
de Pago
141.14.M.03 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Bancarias
Agrcolas.
141.14.M.04 Otras Cartas de Crdito
141.15 Deudores por Confirmacin de Cartas de Crdito
141.16 Deudores por Otras Aceptaciones
141.17 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
141.18 Deudores por Compras de Ordenes de Pago
141.19 Deudores por Compras de Valores con Pacto de Reventa
141.99 Otros Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
142.00 CREDITOS VIGENTES MAYORES DE 18 MESES
142.01 Documentos Descontados
142.02 Prstamos Personales
142.03 Prstamos Comerciales
142.04 Prstamos Agrcolas
142.05 Prstamos Ganaderos
142.06 Prstamos Industriales
142.07 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
142.08 Prstamos a Instituciones Financieras
142.09 Prstamos Hipotecarios para Vivienda
142.10 Prstamos Para Desarrollo Habitacional o Urbano
142.11 Deudores por Factoraje
142.12 Deudores por Arrendamientos Financieros
142.13 Deudores por Otras Aceptaciones
142.14 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
142.15 Deudores por Compras de Valores con Pacto de Reventa
142.99 Otros Crditos Vigentes Mayores de 18 Meses
143.00 CREDITOS PRORROGADOS
143.01 Documentos Descontados
143.02 Prstamos Personales
143.03 Prstamos Comerciales
143.04 Prstamos Agrcolas
143.05 Prstamos Ganaderos
143.06 Prstamos Industriales
18
143.07 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
143.08 Prstamos a Instituciones Financieras
143.09 Prstamos Hipotecarios para Vivienda
143.10 Prstamos Para Desarrollo Habitacional o Urbano
143.11 Deudores por Factoraje
143.12 Deudores por Arrendamientos Financieros
143.13 Anticipos sobre Documentos de Exportacin
143.14 Deudores por Cartas de Crdito Emitidas
143.14.M.01 Cartas de Crdito Respaldadas por Depsito Previo
143.14.M.02 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Solidarias
de Pago
143.14.M.03 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Bancarias
Agrcolas.
143.14.M.04 Otras Cartas de Crdito
143.15 Deudores por Otras Aceptaciones
143.16 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
143.99 Otros Crditos Prorrogados
144.00 CREDITOS REESTRUCTURADOS
144.01 Prstamos Personales
144.02 Prstamos Comerciales
144.03 Prstamos Agrcolas
144.04 Prstamos Ganaderos
144.05 Prstamos Industriales
144.06 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
144.07 Prstamos a Instituciones Financieras
144.08 Prstamos Hipotecarios para Vivienda
144.09 Prstamos Para Desarrollo Habitacional o Urbano
144.10 Deudores por Arrendamientos Financieros
144.11 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
144.99 Otros Crditos Reestructurados
145.00 CREDITOS VENCIDOS
145.01 Sobregiros en Cuentas Corrientes
145.02 Documentos Descontados
145.03 Prstamos Personales
145.04 Prstamos Comerciales
145.05 Prstamos Agrcolas
145.06 Prstamos Ganaderos
145.07 Prstamos Industriales
145.08 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
145.09 Prstamos a Instituciones Financieras
145.10 Prstamos Hipotecarios para Vivienda
145.11 Prstamos Para Desarrollo Habitacional o Urbano
145.12 Deudores por Tarjetas de Crdito
145.13 Deudores por Factoraje
145.14 Deudores por Arrendamientos Financieros
145.15 Anticipos sobre Documentos de Exportacin
145.16 Deudores por Cartas de Crdito Emitidas
19
145.16.M.01 Cartas de Crdito Respaldadas por Depsito Previo
145.16.M.02 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Solidarias
de Pago
145.16.M.03 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Bancarias
Agrcolas.
145.16.M.04 Otras Cartas de Crdito
145.17 Deudores por Confirmacin de Cartas de Crdito
145.18 Deudores por Otras Aceptaciones
145.19 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
145.20 Deudores por Compras de Ordenes de Pago
145.21 Deudores por Compras de Valores con Pacto de Reventa
145.22 Deudores por Garantas Vencidas
145.99 Otros Crditos Vencidos
146.00 CREDITOS EN COBRO JUDICIAL
146.01 Sobregiros en Cuentas Corrientes
146.02 Documentos Descontados
146.03 Prstamos Personales
146.04 Prstamos Comerciales
146.05 Prstamos Agrcolas
146.06 Prstamos Ganaderos
146.07 Prstamos Industriales
146.08 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
146.09 Prstamos a Instituciones Financieras
146.10 Prstamos Hipotecarios para Vivienda
146.11 Prstamos Para Desarrollo Habitacional o Urbano
146.12 Deudores por Tarjetas de Crdito
146.13 Deudores por Factoraje
146.14 Deudores por Arrendamientos Financieros
146.15 Anticipos sobre Documentos de Exportacin
146.16 Deudores por Cartas de Crdito Emitidas
146.16.M.01 Cartas de Crdito Respaldadas por Depsito Previo
146.16.M.02 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Solidarias
de Pago
146.16.M.03 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Bancarias
Agrcolas.
146.16.M.04 Otras Cartas de Crdito
146.17 Deudores por Confirmacin de Cartas de Crdito
146.18 Deudores por Otras Aceptaciones
146.19 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
146.20 Deudores por Compras de Ordenes de Pago
146.21 Deudores por Compras de Valores con Pacto de Reventa
146.22 Deudores por Garantas Vencidas
146.99 Otros Crditos en Cobro Judicial
148.00 INTERESES Y COMISIONES POR COBRAR SOBRE CARTERA DE CREDITOS
148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos Vigentes
Hasta 18 Meses
148.02 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos Vigentes
20
Mayores de 18 Meses
148.03 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos Prorrogados
148.04 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Reestructurados
148.05 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos Vencidos
148.06 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos en Cobro
Judicial
149.00 PROVISION PARA CARTERA DE CREDITOS
149.01 Provisiones Individuales para Crditos
149.02 Provisin Genrica para Crditos
150.00 OTRAS CUENTAS POR COBRAR
151.00 DERECHOS POR OPERACIONES A FUTURO CON DIVISAS
151.01 Derechos por Compras a Futuro de Divisas
151.02 Derechos por Ventas a Futuro de Divisas
152.00 OTRAS COMISIONES POR COBRAR
152.01 Comisiones por Cobrar sobre Crditos Contingentes
152.02 Comisiones por Cobrar sobre Operaciones de Confianza
152.03 Comisiones por Cobrar sobre Servicios de Comercio Exterior
152.99 Comisiones Diversas por Cobrar
157.00 OTRAS CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS
157.01 Anticipos a Proveedores
157.02 Depsitos en Garanta
157.03 Depsitos Judiciales y Administrativos
157.04 Indemnizaciones Reclamadas a Entidades Aseguradoras
157.05 Prdidas a Ser Cubiertas por el Gobierno
157.06 Gastos por Recuperar
157.07 Cuentas por Cobrar al Personal
157.99 Otras Partidas Pendientes de Cobro
158.00 PRODUCTOS POR COBRAR SOBRE OTRAS CUENTAS POR COBRAR
158.01 Primas por Cobrar sobre Ventas a Futuro de Divisas
158.07 Intereses por Cobrar sobre Otras Cuentas por Cobrar Diversas
159.00 PROVISION PARA OTRAS CUENTAS POR COBRAR
159.01 Provisin para Derechos por Operaciones a Futuro con Divisas
159.02 Provisin para Otras Comisiones por Cobrar
159.07 Provisin para Otras Cuentas por Cobrar Diversas
21
159.08 Provisin para Productos por Cobrar sobre Otras Cuentas por
Cobrar
160.00 BIENES DE USO
161.00 TERRENOS
161.01 Terrenos
162.00 EDIFICIOS E INSTALACIONES
162.01 Edificios
162.02 Instalaciones
163.00 EQUIPOS Y MOBILIARIO
163.01 Equipos
163.02 Mobiliario
164.00 EQUIPOS DE COMPUTACION
164.01 Equipos de Computacin
165.00 VEHICULOS
165.01 Vehculos
166.00 BIENES TOMADOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO
166.01 Inmuebles Tomados en Arrendamiento Financiero
166.02 Equipos y Mobiliario Tomados en Arrendamiento Financiero
166.03 Equipos de Computacin Tomados en Arrendamiento Financiero
166.04 Vehculos Tomados en Arrendamiento Financiero
167.00 BIBLIOTECA Y OBRAS DE ARTE
167.01 Biblioteca
167.02 Obras de Arte
168.00 CONSTRUCCIONES EN CURSO
168.01 Construcciones en Curso
169.00 DEPRECIACION ACUMULADA DE BIENES DE USO
169.01 Depreciacin Acumulada de Edificios e Instalaciones
169.02 Depreciacin Acumulada de Equipos y Mobiliario
169.03 Depreciacin Acumulada de Equipos de Computacin
169.04 Depreciacin Acumulada de Vehculos
169.05 Depreciacin Acumulada de Bienes Tomados en Arrendamiento
Financiero
22
170.00 OTROS ACTIVOS
171.00 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
171.01 Intereses Pagados por Anticipado
171.02 Comisiones Pagadas por Anticipado
171.03 Impuestos Pagados por Anticipado
171.04 Seguros Pagados por Anticipado
171.05 Alquileres Pagados por Anticipado
171.06 Mantenimientos Pagados por Anticipado
171.07 Remuneraciones Pagadas por Anticipados
171.99 Otros Gastos Pagados por Anticipado
172.00 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO
172.01 Impuesto Sobre la Renta Diferido
173.00 CARGOS DIFERIDOS
173.01 Gastos de Organizacin e Instalacin
173.01.1.01 Valor de Origen de Gastos de Organizacin e
Instalacin
173.01.1.02 Amortizacin Acumulada de Gastos de Organizacin e
Instalacin
173.02 Mejoras a Propiedades Tomadas en Alquiler
173.02.1.01 Valor de Origen de Mejoras a Propiedades Tomadas en
Alquiler
173.02.1.02 Amortizacin Acumulada de Mejoras a Propiedades Tomadas
en Alquiler
173.03 Software
173.03.1.01 Valor de Origen del Software
173.03.1.02 Amortizacin Acumulada del Software
173.99 Otros Cargos Diferidos
173.99.1.01 Valor de Origen de Otros Cargos Diferidos
173.99.1.02 Amortizacin Acumulada de Otros Cargos Diferidos
174.00 BIENES RECIBIDOS EN RECUPERACION DE CREDITOS
174.01 Valores Recibidos en Recuperacin de Crditos
174.02 Otros Bienes Recibidos en Recuperacin de Crditos
175.00 BIENES DIVERSOS
175.01 Especies Valorizadas
175.02 Papelera, tiles y Otros Materiales
175.03 Bienes Adquiridos para Entregar en Arrendamiento Financiero
175.04 Bienes Entregados en Alquiler
175.04.1.01 Costo de Bienes Entregados en Alquiler
175.04.1.02 Depreciacin Acumulada de Bienes Entregados en Alquiler
23
175.05 Bienes Asignados para Uso del Personal
175.05.1.01 Costo de Bienes Asignados para Uso del
Personal
175.05.1.02 Depreciacin Acumulada de Bienes Asignados para Uso del
Personal
175.06 Bienes Adquiridos o Producidos para la Venta
175.07 Bienes Fuera de Uso
175.08 Bienes en Importacin
175.99 Otros Bienes Diversos
176.00 OPERACIONES PENDIENTES DE IMPUTACION
176.01 Faltantes de Caja
176.02 Operaciones por Liquidar
176.99 Otras Operaciones Pendientes de Imputacin
177.00 OFICINA CENTRAL Y SUCURSALES
177.01 Oficina Central
177.02 Sucursales
179.00 PROVISION PARA OTROS ACTIVOS
179.01 Provisin para Bienes Recibidos en Recuperacin de Crditos
179.02 Provisin para Bienes Diversos
200.00 PASIVO
210.00 OBLIGACIONES CON EL PBLICO
211.00 DEPOSITOS A LA VISTA
211.01 Cuentas Corrientes
211.02 Cheques Certificados
211.03 Cheques Confirmados
211.04 Depsitos a la Orden
211.99 Otros Depsitos a la Vista
212.00 DEPOSITOS DE AHORRO
212.01 Depsitos de Ahorro
212.02 Depsitos de Ahorro Afectados en Garanta
213.00 DEPOSITOS A PLAZO
213.01 Depsitos a Plazo Vencidos
213.02 Depsitos a Plazo Vigentes
213.03 Depsitos a Plazo Afectados en Garanta
214.00 OTROS DEPOSITOS DEL PBLICO
24
214.01 Otros Depsitos del Pblico
215.00 OBLIGACIONES POR ACEPTACIONES
215.01 Obligaciones por Cartas de Crdito Confirmadas
215.02 Obligaciones por Otras Aceptaciones
216.00 OBLIGACIONES POR VENTA DE VALORES CON PACTO DE RECOMPRA
216.01 Obligaciones por Venta de Valores con Pacto de Recompra
217.00 OBLIGACIONES POR BONOS EMITIDOS
217.01 Obligaciones por Bonos Emitidos
218.00 OBLIGACIONES DIVERSAS CON EL PBLICO
218.01 Obligaciones por Documentos al Cobro
218.02 Giros y Transferencias por Pagar
218.03 Depsitos Judiciales
218.04 Depsitos por Apertura de Cartas de Crdito
218.05 Otros Depsitos en Garanta
218.06 Cobros Anticipados a Clientes por Tarjetas de Crdito
218.07 Fondos Recibidos para Compra de Divisas
218.08 Obligaciones por Operaciones de Confianza
218.09 Cheques de Gerencia
218.10 Obligaciones con Establecimientos por Tarjetas de Crdito
218.11 Obligaciones por Pagar por Garantas Asumidas
218.12 Obligaciones por Pagar por Factoraje
218.13 Obligaciones por Compras a Futuro de Divisas
218.14 Obligaciones por Ventas a Futuro de Divisas
218.98 Otras Obligaciones con el Pblico a la Vista
218.99 Otras Obligaciones con el Pblico a Plazo
219.00 CARGOS FINANCIEROS POR PAGAR SOBRE OBLIGACIONES CON EL
PBLICO
219.01 Intereses por Pagar sobre Depsitos de Ahorro
219.02 Intereses por Pagar sobre Depsitos a Plazo
219.03 Intereses por Pagar sobre Otros Depsitos del Pblico
219.04 Intereses por Pagar sobre Obligaciones por Aceptaciones
219.05 Cargos por Pagar sobre Obligaciones por Venta de Valores con
Pacto de Recompra
219.06 Intereses por Pagar sobre Obligaciones por Bonos Emitidos
219.07 Cargos por Pagar sobre Obligaciones Diversas con el Pblico
220.00 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS Y POR OTROS
FINANCIAMIENTOS
221.00 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS Y POR OTROS
FINANCIAMIENTOS A LA VISTA
25
221.01 Cuentas Corrientes de Instituciones del Pas
221.02 Cuentas Corrientes de Instituciones del Exterior
221.03 Cuentas Corrientes de Oficina Matriz y Sucursales del
Exterior
221.04 Sobregiros en Cuentas Corrientes en Instituciones del Pas
221.05 Sobregiros en Cuentas Corrientes en Instituciones del
Exterior
221.99 Otras Obligaciones a la Vista
222.00 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS Y POR OTROS
FINANCIAMIENTOS A PLAZO HASTA UN AO
222.01 Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones del Pas
222.02 Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones del Exterior
222.03 Obligaciones por Aceptaciones
222.04 Obligaciones por Ventas de Valores con Pacto de Recompra
222.05 Obligaciones por Compras a Futuro de Divisas
222.06 Obligaciones por Ventas a Futuro de Divisas
222.07 Prstamos de la Financiera Nicaragense de Inversiones
222.08 Prstamos de Instituciones Financieras del Exterior
222.09 Prstamos del Gobierno
222.10 Prstamos de Otras Instituciones del Pas
222.11 Prstamos de Organismos Internacionales
222.12 Prstamos de Otras Instituciones del Exterior
222.13 Obligaciones por Cartas de Crdito Emitidas
222.14 Prstamos de Otras Instituciones Financieras del Pas
222.99 Otras Obligaciones a Plazo Hasta un Ao
223.00 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS Y POR OTROS
FINANCIAMIENTOS A PLAZO MAYORES A UN AO
223.01 Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones del Pas
223.02 Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones del Exterior
223.03 Obligaciones por Aceptaciones
223.04 Obligaciones por Venta de Valores con Pacto de Recompra
223.05 Obligaciones por Compras a Futuro de Divisas
223.06 Obligaciones por Ventas a Futuro de Divisas
223.07 Prstamos de la Financiera Nicaragense de Inversiones
223.08 Prstamos de Instituciones Financieras del Exterior
223.09 Prestamos del Gobierno
223.10 Prstamos de Otras Instituciones del Pas
223.11 Prstamos de Organismos Internacionales
223.12 Prstamos de Otras Instituciones del Exterior
223.13 Prstamos de Otras Instituciones Financieras del Pas
223.99 Otras Obligaciones a Plazo Mayores a un Ao
229.00 CARGOS POR PAGAR SOBRE OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES
FINANCIERAS Y POR OTROS FINANCIAMIENTOS
229.01 Cargos por Pagar sobre Obligaciones con Instituciones
26
Financieras y por Otros Financiamientos a la Vista
229.02 Cargos por Pagar sobre Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos Hasta un Ao
229.03 Cargos por Pagar sobre Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros financiamientos Mayores a un Ao
230.00 OBLIGACIONES CON EL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
231.00 OBLIGACIONES CON EL B.C.N. A LA VISTA
231.01 Sobregiro en Cuenta Corriente en el B.C.N.
231.99 Otras Obligaciones a la Vista con el B.C.N.
232.00 OBLIGACIONES CON EL B.C.N. A PLAZO HASTA UN AO
232.01 Prstamos de Liquidez
232.02 Otros Prstamos Recibidos del B.C.N.
232.03 Obligaciones por Redescuentos en el B.C.N.
232.99 Otras Obligaciones con el B.C.N.
233.00 OBLIGACIONES CON EL B.C.N. A PLAZO MAYOR A UN AO
233.01 Otros Prstamos Recibidos del B.C.N.
233.02 Obligaciones por Redescuentos en el B.C.N.
233.99 Otras Obligaciones con el B.C.N.
234.00 OBLIGACIONES POR BONOS VENDIDOS AL B.C.N.
234.01 Obligaciones por Bonos Vendidos al B.C.N.
239.00 INTERESES POR PAGAR SOBRE OBLIGACIONES CON EL B.C.N.
239.01 Intereses por Pagar sobre Obligaciones con el B.C.N. a la
Vista
239.02 Intereses por Pagar sobre Obligaciones con el B.C.N. a Plazo
Hasta un Ao
239.03 Intereses por Pagar sobre Obligaciones con el B.C.N. a Plazo
Mayor a un Ao
239.04 Intereses por Pagar sobre Obligaciones por Bonos Vendidos al
B.C.N.
240.00 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Y PROVISIONES
241.00 OTRAS CUENTAS POR PAGAR
241.01 Comisiones por Pagar
241.02 Honorarios por Pagar
241.03 Impuestos por Pagar por Cuenta de la Institucin
241.04 Aportaciones Patronales por Pagar
241.05 Retenciones por Orden Judicial
27
241.06 Impuestos Retenidos por Pagar
241.07 Aportaciones Laborales Retenidas por Pagar
241.08 Otras Retenciones a Terceros por Pagar
241.09 Remuneraciones por Pagar
241.10 Dividendos por Pagar
241.99 Cuentas por Pagar Diversas
242.00 PROVISIONES PARA OBLIGACIONES
242.01 Provisiones para Prestaciones Laborales
242.02 Provisiones para Impuestos
242.03 Provisiones para Seguros
242.04 Provisiones para Otros Gastos
242.05 Provisiones para Gastos Promocionales
242.06 Provisiones para Prdidas por Litigios
242.99 Otras Provisiones
249.00 INTERESES POR PAGAR SOBRE OTRAS CUENTAS POR PAGAR
249.01 Intereses por Pagar sobre Otras Cuentas por Pagar
250.00 OTROS PASIVOS
251.00 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO
251.01 Impuesto sobre la Renta Diferido
252.00 INGRESOS DIFERIDOS
252.01 Ingresos Financieros Diferidos
252.02 Ganancias por Ventas de Bienes Diferidas
252.99 Otros Ingresos Diferidos
253.00 PROVISION PARA CREDITOS CONTINGENTES
253.01 Provisiones Individuales para Crditos Contingentes
253.02 Provisin Genrica para Crditos Contingentes
254.00 OPERACIONES PENDIENTES DE IMPUTACION
254.01 Sobrantes de Caja
254.02 Operaciones por Liquidar
254.99 Otras Operaciones Pendientes de Imputacin
255.00 OFICINA CENTRAL Y SUCURSALES
255.01 Oficina Central
255.02 Sucursales
255.03 Cheques Consultados en Trnsito
28
260.00 OBLIGACIONES SUBORDINADAS
261.00 OBLIGACIONES SUBORDINADAS
261.01 Obligaciones Subordinadas con Instituciones Financieras
261.02 Otras Obligaciones Subordinadas
269.00 INTERESES POR PAGAR SOBRE OBLIGACIONES SUBORDINADAS
269.01 Intereses por Pagar sobre Obligaciones Subordinadas
270.00 OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN CAPITAL
271.00 OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN CAPITAL
271.01 Obligaciones Convertibles en Capital
279.00 INTERESES POR PAGAR SOBRE OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN
CAPITAL
279.01 Intereses por Pagar sobre Obligaciones Convertibles en
Capital
300.00 PATRIMONIO
310.00 CAPITAL SOCIAL
311.00 CAPITAL PAGADO
311.01 Capital Pagado Ordinario
311.02 Capital Pagado Preferente
312.00 CAPITAL DONADO
312.01 Capital Donado
320.00 APORTES PATRIMONIALES NO CAPITALIZADOS
321.00 PRIMAS EN LA COLOCACION DE ACCIONES
321.01 Primas en la Colocacin de Acciones
322.00 APORTES PARA INCREMENTOS DE CAPITAL
322.01 Aportes Pendientes de Capitalizacin
322.02 Donaciones Pendientes de Capitalizacin
323.00 DONACIONES NO CAPITALIZABLES
323.01 Donaciones no Capitalizables
330.00 AJUSTES AL PATRIMONIO
29
331.00 AJUSTES POR REVALUACION DE BIENES
331.01 Ajustes por Revaluacin de Bienes de Uso
331.02 Ajustes por Revaluacin de Bienes Diversos
332.00 AJUSTES DE PARTICIPACIONES EN OTRAS EMPRESAS
332.01 Ajustes de Participaciones en Otras Empresas
340.00 RESERVAS PATRIMONIALES
341.00 RESERVA LEGAL
341.01 Reserva Legal
342.00 OTRAS RESERVAS OBLIGATORIAS
342.01 Reservas Estatutarias
342.02 Reservas por Ley Orgnica
342.03 Reservas por Otras Disposiciones
343.00 RESERVAS VOLUNTARIAS
343.01 Reservas Voluntarias sin Destino Especfico
343.02 Reservas Voluntarias con Destino Especfico
350.00 RESULTADOS ACUMULADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
351.00 RESULTADOS ACUMULADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
351.1Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores
351.1.1 Resultado Acumulado de Ejercicios Anteriores M.N
351.1.1.1 Resultado Acumulado de Ejercicios Anteriores Disponibles
1/
351.1.1.2 Resultado Acumulado de Ejercicios Anteriores No
Distribuibles 1/
352.00 CORRECCIONES A LOS RESULTADOS ACUMULADOS DE EJERCICIOS
ANTERIORES
352.1Ingresos de Ejercicios Anteriores
352.01.1 Ingresos de Ejercicios Anteriores M.N.
352.01.1.01 Ingresos de Ejercicios Anteriores Disponibles 1/
352.01.1.02 Ingresos de Ejercicios Anteriores No Distribuibles 1)
352.02 Gastos de Ejercicios Anteriores
360.00 RESULTADO DEL PERIODO
30
361.00 RESULTADO DEL PERIODO
361.1Resultado del Perodo
361.01.1 Resultado del Perodo M.N.
361.01.1.01 Resultado del Perodo - Disponibles 1/
361.01.1.02 Resultado del Perodo No Distribuible 1/
1/ Ver Resolucin SIBOIF-220-2-SEP11-2002 y Resolucin CD SIBOIF-272-2-DIC3-2003.
400.00 INGRESOS
410.00 INGRESOS FINANCIEROS
411.00 INGRESOS FINANCIEROS POR DISPONIBILIDADES
411.01 Intereses por Depsitos en el B.C.N.
411.02 Intereses por Depsitos en Instituciones Financieras del Pas
411.03 Intereses por Depsitos en Oficina Matriz y Sucursales en el
Exterior
411.04 Intereses por Depsitos en Otras Instituciones Financieras
del Exterior
412.00 INGRESOS FINANCIEROS POR INVERSIONES TEMPORALES
412.01 Rendimiento de Valores del Estado
412.02 Rendimiento de Inversiones en Instituciones Financieras del
Pas
412.03 Rendimiento de Inversiones en Instituciones Financieras del
Exterior
412.04 Rendimiento de Otros Valores
412.05 Rendimiento de Valores Vendidos con Pacto de Recompra
412.06 Rendimiento de Otras Inversiones Temporales
413.00 INGRESOS FINANCIEROS POR INVERSIONES PERMANENTES
413.01 Rendimiento de Valores del Estado
413.02 Rendimiento de Inversiones en Instituciones Financieras del
Pas
413.03 Rendimiento de Inversiones en Instituciones Financieras del
Exterior
413.04 Rendimiento de Otros Valores
413.05 Rendimiento de Valores Vendidos con Pacto de Recompra
413.06 Rendimiento por Participacin en Otras Empresas
413.07 Rendimiento de Otras Inversiones Permanentes
1/ En vigencia desde 11/09/2002 / Resolucin CD-SIBOIF-220-2-SEP11-2002
31
414.00 INGRESOS FINANCIEROS POR CREDITOS CORRIENTES
414.01 Intereses y Comisiones por Sobregiros Contratados en Cuentas
Corrientes
414.02 Intereses y Comisiones por Documentos Descontados
414.03 Intereses y Comisiones por Prstamos Personales
414.04 Intereses y Comisiones por Prstamos Comerciales
414.05 Intereses y Comisiones por Prstamos Agrcolas
414.06 Intereses y Comisiones por Prstamos Ganaderos
414.07 Intereses y Comisiones por Prstamos Industriales
414.08 Intereses y Comisiones por Prstamos al Sector Pblico No
Financiero
414.09 Intereses y Comisiones por Prstamos a Instituciones
Financieras
414.10 Intereses y Comisiones por Prstamos Hipotecarios Para
Vivienda
414.11 Intereses y Comisiones por Prstamos Para Desarrollo
Habitacional o Urbano
414.12 Intereses y Comisiones por Tarjetas de Crdito
414.13 Intereses y Comisiones por Factoraje
414.14 Intereses y Comisiones por Arrendamientos Financieros
414.15 Intereses y Comisiones por Anticipos sobre Documentos de
Exportacin
414.16 Intereses y Comisiones por Cartas de Crdito Emitidas
414.17 Intereses y Comisiones por Confirmacin de Cartas de Crdito
414.18 Intereses y Comisiones por Otras Aceptaciones
414.19 Intereses y Comisiones por Ventas de Bienes a Plazo
414.20 Intereses y Comisiones por Compras de rdenes de Pago
414.21 Intereses y Comisiones por Compras de Valores con Pacto de
Reventa
414.99 Intereses y Comisiones por Otros Crditos
415.00 INGRESOS FINANCIEROS POR CREDITOS VENCIDOS Y EN COBRO
JUDICIAL
415.01 Intereses y Comisiones por Sobregiros en Cuentas Corrientes
415.02 Intereses y Comisiones por Documentos Descontados
415.03 Intereses y Comisiones por Prstamos Personales
415.04 Intereses y Comisiones por Prstamos Comerciales
415.05 Intereses y Comisiones por Prstamos Agrcolas
415.06 Intereses y Comisiones por Prstamos Ganaderos
415.07 Intereses y Comisiones por Prstamos Industriales
415.08 Intereses y Comisiones por Prstamos al Sector Pblico No
Financiero
415.09 Intereses y Comisiones por Prstamos a Instituciones
Financieras
415.10 Intereses y Comisiones por Prstamos Hipotecarios Para
32
Vivienda
415.11 Intereses y Comisiones por Prstamos Para Desarrollo
Habitacional o Urbano
415.12 Intereses y Comisiones por Tarjetas de Crdito
415.13 Intereses y Comisiones por Factoraje
415.14 Intereses y Comisiones por Arrendamientos Financieros
415.15 Intereses y Comisiones por Anticipos sobre Documentos de
Exportacin
415.16 Intereses y Comisiones por Cartas de Crdito Emitidas
415.17 Intereses y Comisiones por Confirmacin de Cartas de Crdito
415.18 Intereses y Comisiones por Otras Aceptaciones
415.19 Intereses y Comisiones por Ventas de Bienes a Plazo
415.20 Intereses y Comisiones por Compras de rdenes de Pago
415.21 Intereses y Comisiones por Compras de Valores con Pacto de
Reventa
415.22 Intereses y Comisiones por Garantas Vencidas
415.99 Intereses y Comisiones por Otros Crditos
416.00 INGRESOS FINANCIEROS POR OTRAS CUENTAS POR COBRAR
416.01 Primas por Ventas a Futuro de Divisas
416.07 Intereses por Otras Cuentas por Cobrar Diversas
417.00 INGRESOS FINANCIEROS CON OFICINA CENTRAL Y SUCURSALES
417.01 Intereses con Oficina Central y Sucursales
419.00 OTROS INGRESOS FINANCIEROS
419.01 Comisiones por Cartas de Crdito
419.02 Comisiones por Garantas Otorgadas
419.03 Comisiones por Lneas de Crdito
419.99 Ingresos Financieros Diversos
420.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS
421.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR DISPONIBILIDADES
421.01 Diferencia Cambiaria por Disponibilidades
421.02 Reajustes por Disponibilidades
422.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR INVERSIONES TEMPORALES
422.01 Diferencia Cambiaria por Inversiones Temporales
422.02 Reajustes por Inversiones Temporales
423.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR INVERSIONES PERMANENTES
423.01 Diferencia Cambiaria por Inversiones Permanentes
423.02 Reajustes por Inversiones Permanentes
33
424.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR CREDITOS CORRIENTES
424.01 Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes
424.02 Reajustes por Crditos Corrientes
425.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR CREDITOS VENCIDOS Y EN
COBRO JUDICIAL
425.01 Diferencia Cambiaria por Crditos Vencidos y en Cobro
Judicial
425.02 Reajustes por Crditos Vencidos y en Cobro Judicial
426.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OTRAS CUENTAS POR COBRAR
426.01 Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Cobrar
426.02 Reajustes por Otras Cuentas por Cobrar
427.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OTROS ACTIVOS
427.01 Diferencia Cambiaria con Oficina Central y Sucursales
427.02 Reajustes con Oficina Central y Sucursales
427.03 Diferencia Cambiaria por Otros Activos
427.04 Reajustes por Otros Activos
430.00 INGRESOS POR RECUPERACIONES DE ACTIVOS FINANCIEROS
431.00 RECUPERACIONES DE ACTIVOS FINANCIEROS SANEADOS
431.01 Recuperaciones de Inversiones Saneadas
431.02 Recuperaciones de Crditos Saneados
431.03 Recuperaciones de Otras Cuentas por Cobrar Saneadas
432.00 DISMINUCION DE PROVISIONES POR DESVALORIZACION DE INVERSIONES
FINANCIERAS
432.01 Disminucin de Provisiones para Inversiones Temporales
432.02 Disminucin de Provisiones para Inversiones Permanentes
433.00 DISMINUCION DE PROVISIONES POR INCOBRABILIDAD DE CREDITOS Y
OTRAS CUENTAS POR COBRAR
433.01 Disminucin de Provisiones para Cartera de Crditos
433.02 Disminucin de Provisiones para Otras Cuentas por Cobrar
433.03 Disminucin de Provisiones para Crditos Contingentes
440.00 INGRESOS OPERATIVOS DIVERSOS
441.00 COMISIONES POR SERVICIOS
441.01 Comisiones por Giros y Transferencias
441.02 Comisiones por Comercio Exterior
441.03 Comisiones por Certificacin de Cheques
34
441.04 Comisiones por Fideicomisos
441.05 Comisiones por Custodias
441.06 Comisiones por Mandatos
441.07 Comisiones por Actuaciones Como Liquidadores
441.08 Comisiones por Actuaciones Como Depositarios
441.09 Comisiones por Cobranzas
441.10 Comisiones por Cheques de Viajero
441.11 Comisiones por Tarjetas de Crdito
441.12 Comisiones por Cajas de Seguridad
441.13 Comisiones por Buzn Nocturno
441.14 Comisiones por Ventas de Divisas
441.15 Comisiones por Ventas de Cheques de Gerencia
441.99 Otras Comisiones por Servicios
442.00 INGRESOS POR INVERSIONES PERMANENTES NO FINANCIERAS
442.01 Ganancias por Participaciones en Otras Empresas
442.02 Ganancias por Otras Inversiones Permanentes No Financieras
442.03 Disminucin de Provisin para Inversiones Permanentes No
Financieras
443.00 INGRESOS POR OTROS ACTIVOS
443.01 Ingresos por Alquiler de Bienes
443.02 Ganancias por Venta de Bienes Recibidos en Recuperacin de
Crditos
443.03 Ganancias por Venta de Bienes Diversos
443.04 Disminucin de Provisin para Otros Activos
443.05 Otros Ingresos Generados por Otros Activos
444.00 INGRESOS POR OPERACIONES DE CAMBIO Y ARBITRAJE
444.01 Ingresos por Operaciones de Cambio y Arbitraje
449.00 OTROS INGRESOS OPERATIVOS
449.01 Ingresos por Servicios de Asesora
449.02 Ingresos por Recuperacin de Gastos
449.99 Ingresos Operativos Varios
35
450.00 INGRESOS EXTRAORDINARIOS
451.00 INGRESOS EXTRAORDINARIOS
451.01 Ganancias por Venta de Bienes de Uso
451.99 Otros Ingresos Extraordinarios
500.00 GASTOS
510.00 GASTOS FINANCIEROS
511.00 GASTOS FINANCIEROS POR OBLIGACIONES CON EL PBLICO
511.01 Intereses por Depsitos de Ahorro
511.02 Intereses por Depsitos a Plazo
511.03 Intereses por Otros Depsitos del Pblico
511.04 Cargos por Aceptaciones
511.05 Cargos por Venta de Valores con Pacto de Recompra
511.06 Intereses por Bonos Emitidos
511.07 Primas por Compras a Futuro de Divisas
511.99 Cargos por Obligaciones Diversas con el Pblico
512.00 GASTOS FINANCIEROS POR OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES
FINANCIERAS Y POR OTROS FINANCIAMIENTOS
512.01 Cargos por Obligaciones con Instituciones Financieras y por
Otros Financiamientos a la Vista
512.02 Intereses por Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones del
Pas
512.03 Intereses por Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones del
Exterior
512.04 Cargos por Aceptaciones
512.05 Cargos por Venta de Valores con Pacto de Recompra
512.06 Primas por Compras a Futuro de Divisas
512.07 Cargos por Prstamos de la Financiera Nicaragense de
Inversiones
512.08 Cargos por Prstamos de Instituciones Financieras del
Exterior
512.09 Cargos por Prstamos del Gobierno
512.10 Cargos por Prstamos de Otras Instituciones del Pas
512.11 Cargos por Prstamos de Organismos Internacionales
512.12 Cargos por Prstamos de Otras Instituciones del Exterior
512.13 Cargos por Prstamos de Otras Instituciones Financieras del
Pas
512.99 Cargos por Otras Obligaciones por Financiamientos
513.00 GASTOS FINANCIEROS POR OBLIGACIONES CON EL BANCO CENTRAL DE
NICARAGUA
513.01 Cargos por Obligaciones con el B.C.N. a la Vista
513.02 Cargos por Prstamos de Liquidez
36
513.03 Cargos por Otros Prstamos Recibidos del B.C.N.
513.04 Cargos por Obligaciones por Redescuentos en el B.C.N.
513.05 Cargos por Otras Obligaciones con el B.C.N.
513.06 Cargos por Bonos Vendidos al B.C.N.
514.00 GASTOS FINANCIEROS POR OTRAS CUENTAS POR PAGAR
514.01 Cargos por Otras Cuentas por Pagar
515.00 GASTOS FINANCIEROS CON OFICINA CENTRAL Y SUCURSALES
515.01 Intereses con Oficina Central y Sucursales
516.00 GASTOS FINANCIEROS POR OBLIGACIONES SUBORDINADAS
516.01 Intereses por Obligaciones Subordinadas
517.00 GASTOS FINANCIEROS POR OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN CAPITAL
517.01 Intereses por Obligaciones Convertibles en Capital
519.00 OTROS GASTOS FINANCIEROS
519.01 Comisiones por Lneas de Crdito Obtenidas
519.02 Comisiones por Garantas Contratadas
519.99 Otros Gastos Financieros Diversos
520.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS
521.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OBLIGACIONES CON EL PBLICO
521.01 Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el Pblico
521.02 Reajustes por Obligaciones con el Pblico
522.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OBLIGACIONES CON
INSTITUCIONES FINANCIERAS Y POR OTROS FINANCIAMIENTOS
522.01 Diferencia Cambiaria por Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos
522.02 Reajustes por Obligaciones con Instituciones Financieras y
por Otros Financiamientos
523.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OBLIGACIONES CON EL BANCO
CENTRAL DE NICARAGUA
523.01 Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el B.C.N.
523.02 Reajustes por Obligaciones con el B.C.N.
524.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OTRAS CUENTAS POR PAGAR
37
524.01 Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Pagar
524.02 Reajustes por Otras Cuentas por Pagar
525.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OTROS PASIVOS
525.01 Diferencia Cambiaria con Oficina Central y Sucursales
525.02 Reajustes con Oficina Central y Sucursales
525.03 Diferencia Cambiaria por Otros Pasivos
525.04 Reajustes por Otros Pasivos
526.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OBLIGACIONES SUBORDINADAS
526.01 Diferencia Cambiaria por Obligaciones Subordinadas
526.02 Reajustes por Obligaciones Subordinadas
527.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OBLIGACIONES CONVERTIBLES
EN CAPITAL
527.01 Diferencia Cambiaria por Obligaciones Convertibles en Capital
527.02 Reajustes por Obligaciones Convertibles en Capital
530.00 GASTOS POR INCOBRABILIDAD Y DESVALORIZACION DE ACTIVOS
FINANCIEROS
531.00 GASTOS POR DESVALORIZACION DE INVERSIONES FINANCIERAS
531.01 Constitucin de Provisin para Inversiones Temporales
531.02 Constitucin de Provisin para Inversiones Permanentes
532.00 GASTOS POR INCOBRABILIDAD DE CREDITOS Y OTRAS CUENTAS POR
COBRAR
532.01 Constitucin de Provisiones para Cartera de Crditos
532.02 Constitucin de Provisiones para Otras Cuentas por Cobrar
532.03 Constitucin de Provisiones para Crditos Contingentes
533.00 GASTOS POR SANEAMIENTO DE INGRESOS FINANCIEROS
533.01 Saneamiento de Rendimientos sobre Inversiones Financieras
533.02 Saneamiento de Intereses y Comisiones sobre Cartera
533.03 Saneamiento de Productos sobre Otras Cuentas por Cobrar
540.00 GASTOS OPERATIVOS DIVERSOS
541.00 COMISIONES POR SERVICIOS
38
541.01 Comisiones por Corresponsala
541.02 Comisiones por Giros y Transferencias
541.03 Comisiones por Cobranzas
541.04 Comisiones por Servicios Burstiles
541.05 Comisiones por Cmara de Compensacin
541.99 Comisiones por Otros Servicios
542.00 GASTOS POR INVERSIONES PERMANENTES NO FINANCIERAS
542.01 Prdidas por Participaciones en Otras Empresas
542.02 Prdidas por Otras Inversiones Permanentes No Financieras
543.00 GASTOS POR OTROS ACTIVOS
543.01 Depreciacin de Bienes Entregados en Alquiler
543.02 Prdidas por Venta y Desvalorizacin de Bienes Recibidos en
Recuperacin de Crditos
543.03 Prdidas por Venta y Desvalorizacin de Bienes Diversos
543.04 Otros Gastos Generados por Otros Activos
544.00 GASTOS POR OPERACIONES DE CAMBIO Y ARBITRAJE
544.01 Gastos por Operaciones de Cambio y Arbitraje
549.00 OTROS GASTOS OPERATIVOS DIVERSOS
549.01 Donaciones
549.02 Multas por Incumplimiento de Disposiciones Legales y
Normativas
549.3 Eliminada el 16/01/2003 Resolucin CD-SIBOIF-232-2-ENE17-2003
549.99 Gastos Operativos Varios
550.00 GASTOS DE ADMINISTRACION
551.00 SUELDOS Y BENEFICIOS AL PERSONAL
551.01 Sueldos de Personal Permanente
551.02 Sueldos de Personal Contratado
551.03 Sobresueldos
551.04 Comisiones
551.05 Remuneraciones a Directores y Fiscales
551.06 Tiempo Extraordinario
551.07 Viticos
551.08 Aguinaldos
551.09 Vacaciones
551.10 Indemnizaciones
551.11 Jubilaciones
551.12 Gratificaciones y Ayudas
551.13 Bonificaciones e Incentivos
551.14 Preavisos
39
551.15 Seguro Social Aporte Patronal
551.16 Aportes a Inatec
551.17 Cafetera
551.18 Subsidio Alimenticio
551.19 Uniformes
551.20 Gastos por Bienes Asignados para Uso del Personal
551.21 Capacitacin
551.22 Seguros de Vida y Accidentes
551.99 Otros Gastos de Personal
552.00 GASTOS POR SERVICIOS EXTERNOS
552.01 Servicios de Procesamiento de Datos
552.02 Servicios de Seguridad
552.03 Servicios de Informacin
552.04 Servicios de Limpieza
552.05 Asesora Jurdica
552.06 Auditora Externa
552.07 Consultora Externa
552.99 Otros Servicios Contratados
553.00 GASTOS DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
553.01 Pasajes y Traslados
553.02 Fletes
553.03 Traslado de Efectivo y Valores
553.04 Combustibles, Lubricantes y Otros
553.05 Seguros sobre Vehculos
553.06 Impuestos sobre Vehculos
553.07 Mantenimiento y Reparaciones de Vehculos
553.08 Alquileres de Vehculos
553.09 Depreciacin de Vehculos
553.10 Telfonos, Tlex, Fax
553.11 Correos
553.99 Otros Gastos de Transporte y Comunicaciones
554.00 GASTOS DE INFRAESTRUCTURA
554.01 Seguros sobre Bienes de Uso Excepto Vehculos
554.02 Impuestos sobre Bienes de Uso Excepto Vehculos
554.03 Mantenimiento y Reparaciones de Bienes de Uso Excepto
Vehculos
554.04 Agua y Energa Elctrica
554.05 Alquileres de Inmuebles
554.06 Alquileres de Muebles y Equipos
554.07 Depreciacin de Edificios e Instalaciones
554.08 Depreciacin de Equipos y Mobiliario
554.09 Depreciacin Equipos de Computacin
554.10 Depreciacin de Bienes Tomados en Arrendamiento Financiero
554.11 Amortizacin de Mejoras a Propiedades Tomadas en Alquiler
554.99 Otros Gastos de Infraestructura
40
559.00 GASTOS GENERALES
559.01 Impuestos, Multas y Tasas Municipales
559.02 Seguros Contra Asalto y Robo
559.03 Otros Seguros
559.04 Amortizacin de Gastos de Organizacin e Instalacin
559.05 Amortizacin de Software
559.06 Amortizacin de Otros Cargos Diferidos
559.07 Papelera, tiles y Otros Materiales
559.08 Gastos Legales
559.09 Suscripciones y Afiliaciones
559.10 Propaganda, Publicidad y Promociones
559.11 Gastos de Representacin
559.13 Aportes a Otras Instituciones
559.99 Otros Gastos Generales
560.00 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES POR LEYES 316, 371, Y 448 1/, 2/
561.00 CUOTA A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
561.1Cuota a la Superintendencia de Bancos
562.00 PRIMAS Y CUOTAS DE DEPOSITOS PAGADAS AL FOGADE
562.01 Primas y cuotas pagadas al FOGADE
563.00 GASTOS POR IMPUESTOS EXTRAORDINARIOS
563.01 Gastos por Impuestos Extraordinarios
570.00 GASTOS POR IMPUESTOS SOBRE LA RENTA 1/
571.00 GASTOS POR IMPUESTO SOBRE LA RENTA
571.01 Gastos por Impuestos sobre la Renta
580.00 GASTOS EXTRAORDINARIOS 1/
581.00 GASTOS EXTRAORDINARIOS
581.01 Prdidas por Venta de Bienes de Uso
581.02 Prdidas por Siniestros
581.03 Prdidas por Robos, Asaltos y Fraudes
581.99 Otros Gastos Extraordinarios
1/ Reformado el 16/01/2003 Resolucin CD-SIBOIF-232-2-ENE17-2003
2/ Reformado el 04/04/2003 Resolucin CD-SIBOIF-240-1-ABR4-2003
600.00 CUENTAS CONTINGENTES DEUDORAS
610.00 GARANTIAS OTORGADAS
41
611.00 GARANTIAS OTORGADAS
611.01 Avales Otorgados
611.02 Garantas Solidarias de Pago Respaldadas por Garantas
Bancarias Agrcolas
611.03 Otras Garantas Solidarias de Pago
611.04 Garantas de Cumplimiento
611.05 Garantas de Participacin
611.06 Garantas Bancarias Agrcolas
611.07 Otras Garantas Otorgadas
620.00 CARTAS DE CREDITO
621.00 CARTAS DE CREDITO EMITIDAS A LA VISTA
621.01 Cartas de Crdito a la Vista Respaldadas por Depsito Previo
621.02 Otras Cartas de Crdito a la Vista
622.00 CARTAS DE CREDITO EMITIDAS DIFERIDAS
622.01 Cartas de Crdito Diferidas Respaldadas por Depsito Previo
622.02 Cartas de Crdito Diferidas Respaldadas por Garantas
Solidarias de Pago
622.03 Cartas de Crditos Diferidas Respaldadas por Garantas
Bancarias Agrcolas
622.04 Otras Cartas de Crdito Diferidas
623.00 CARTAS DE CREDITO CONFIRMADAS
623.01 Cartas de Crdito Confirmadas
690.00 OTRAS CONTINGENCIAS ASUMIDAS
691.00 DOCUMENTOS DESCONTADOS
691.01 Documentos Descontados en el B.C.N.
691.02 Documentos Descontados en Otras Instituciones Financieras
692.00 LINEAS DE CREDITO DE UTILIZACION AUTOMATICA
692.01 Lneas de Crdito para Sobregiros en Cuentas Corrientes
692.02 Lneas de Crdito para Tarjetas de Crdito
692.03 Lneas de Crdito para Factoraje
692.04 Otras Lneas de Crdito de Utilizacin Automtica
693.00 CANCELACION DE OBLIGACIONES CONTRA RESULTADOS
693.01 Cancelacin de Obligaciones Contra Resultados
699.00 CONTINGENCIAS DIVERSAS
42
699.01 Contingencias Diversas
700.00 CUENTAS CONTINGENTES ACREEDORAS
710.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR GARANTIAS OTORGADAS
711.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR GARANTIAS OTORGADAS
711.01 Obligaciones por Garantas Otorgadas
720.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR CARTAS DE CREDITO
721.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR CARTAS DE CREDITO EMITIDAS A LA
VISTA
721.01 Obligaciones por Cartas de Crdito Emitidas a la Vista
722.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR CARTAS DE CREDITO EMITIDAS
DIFERIDAS
722.01 Obligaciones por Cartas de Crdito Emitidas Diferidas
723.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR CARTAS DE CREDITO CONFIRMADAS
723.01 Obligaciones por Cartas de Crdito Confirmadas
790.00 OBLIGACIONES POR OTRAS CONTINGENCIAS ASUMIDAS
791.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR DESCUENTO DE DOCUMENTOS
791.01 Obligaciones por Descuentos de Documentos
792.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR LINEAS DE CREDITO DE
UTILIZACION AUTOMATICA
792.01 Obligaciones por Lneas de Crdito de Utilizacin Automtica
793.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR CANCELACION DE OBLIGACIONES
CONTRA RESULTADOS
793.01 Obligaciones por Cancelacin de Obligaciones Contra
Resultados
799.00 OBLIGACIONES POR CONTINGENCIAS DIVERSAS
799.01 Obligaciones por Contingencias Diversas
800.00 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
43
810.00 CUENTAS DEUDORAS DE LOS FIDEICOMISOS
811.00 DISPONIBILIDADES DE LOS FIDEICOMISOS
811.01 Caja
811.02 Depsitos en Instituciones Financieras del Pas
811.03 Depsitos en Instituciones Financieras del Exterior
811.04 Documentos al Cobro
812.00 INVERSIONES DE LOS FIDEICOMISOS
812.01 Valores del Estado
812.02 Inversiones en Instituciones Financieras del Pas
812.03 Inversiones en Instituciones Financieras del Exterior
812.04 Otros Valores del Exterior
812.05 Otras Inversiones
812.08 Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones
812.09 (Provisin para Desvalorizacin de Inversiones)
813.00 CARTERA DE CREDITOS DE LOS FIDEICOMISOS
813.01 Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
813.02 Crditos Vigentes Mayores de 18 Meses
813.03 Crditos Prorrogados
813.04 Crditos Reestructurados
813.05 Crditos Vencidos
813.06 Crditos en Cobro Judicial
813.08 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Cartera de Crditos
813.09 (Provisin para Cartera de Crditos)
814.00 OTRAS CUENTAS POR COBRAR DE LOS FIDEICOMISOS
814.01 Otras Cuentas por Cobrar
815.00 BIENES DE USO DE LOS FIDEICOMISOS
815.01 Terrenos
815.02 Edificios e Instalaciones
815.03 Equipos y Mobiliario
815.04 Equipos de Computacin
815.05 Vehculos
815.06 Bienes Tomados en Arrendamientos Financieros
815.07 Biblioteca y Obras de Arte
815.08 Construcciones en Curso
816.00 OTROS BIENES DE LOS FIDEICOMISOS
816.01 Bienes Recibidos en Recuperacin de Crditos
816.02 Bienes Diversos
44
819.00 GASTOS DE LOS FIDEICOMISOS
819.01 Gastos Financieros
819.02 Gastos por Ajustes Monetarios
819.03 Cargos por Incobrabilidad y Desvalorizacin de Activos
Financieros
819.04 Gastos Operativos Diversos
819.05 Gastos de Administracin
819.06 Gastos Extraordinarios
820.00 OPERACIONES DE CONFIANZA EXCEPTO FIDEICOMISOS
821.00 OPERACIONES DE CONFIANZA EXCEPTO FIDEICOMISOS
821.01 Activos Recibidos en Custodia
821.02 Activos Recibidos por Mandatos
821.03 Activos Recibidos por Liquidaciones
821.04 Activos Recibidos en Depsito
821.05 Activos Recibidos en Cobranza
821.06 Activos Recibidos en Consignacin
821.99 Activos Recibidos por Otras Operaciones de Confianza
830.00 GARANTIAS RECIBIDAS
831.00 GARANTIAS RECIBIDAS EN PODER DE LA INSTITUCION
831.01 Garantas Prendarias
831.02 Bienes Embargados
831.99 Otras Garantas Recibidas
832.00 GARANTIAS RECIBIDAS EN PODER DE TERCEROS
832.01 Garantas Hipotecarias
832.02 Garantas Prendarias
832.03 Garantas de Otras Instituciones Financieras
832.04 Bienes Embargados
832.99 Otras Garantas Recibidas
840.00 LINEAS DE CREDITO OTORGADAS PENDIENTES DE UTILIZACION
841.00 LINEAS DE CREDITO OTORGADAS PENDIENTES DE UTILIZACION
841.01 Lneas de Crdito Otorgadas Pendientes de Utilizacin
850.00 CUENTAS SANEADAS E INGRESOS EN SUSPENSO
851.00 CUENTAS SANEADAS
45
851.01 Inversiones Saneadas
851.02 Crditos Saneados
851.03 Otras Cuentas por Cobrar Saneadas
852.00 INGRESOS EN SUSPENSO
852.01 Rendimientos en Suspenso por Inversiones
852.02 Intereses y Comisiones en Suspenso por Crditos
852.03 Productos en Suspenso por Otras Cuentas por Cobrar
853.00 INTERESES Y COMISIONES DOCUMENTADOS
853.01 Intereses y Comisiones Documentados
860.00 ACTIVOS DADOS EN GARANTIA
861.00 INVERSIONES DADAS EN GARANTIA
861.01 Inversiones Dadas en Garanta
862.00 CARTERA DADA EN GARANTIA
862.01 Cartera en Garanta de Bonos Vendidos al B.C.N.
862.02 Cartera en Garanta de Otras Obligaciones
863.00 BIENES DADOS EN GARANTIA
863.01 Inmuebles Dados en Garanta
863.02 Otros Bienes Dados en Garanta
890.00 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO
891.00 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO
891.01 Ttulos Emitidos por Colocar
891.02 Cobranzas Encomendadas a Terceros
891.03 Lneas de Crdito Obtenidas Pendientes de Utilizacin
891.04 Cartas de Crdito Notificadas
891.05 Seguros Contratados
891.06 Documentos por Cobrar en Poder de Abogados
891.07 Ttulos y Cupones Rescatados por Destruir
891.99 Cuentas de Registro Varias
900.00 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
910.00 CUENTAS ACREEDORAS DE LOS FIDEICOMISOS
911.00 OBLIGACIONES FINANCIERAS DE LOS FIDEICOMISOS
911.01 Prstamos Recibidos
911.02 Otras Obligaciones Financieras
911.09 Intereses y Comisiones por Pagar sobre Obligaciones
Financieras
46
912.00 OTRAS CUENTAS POR PAGAR DE LOS FIDEICOMISOS
912.01 Otras Cuentas por Pagar
918.00 PATRIMONIO DE LOS FIDEICOMISOS
918.01 Fideicomisos Recibidos de Instituciones Pblicas del Pas
918.02 Fideicomisos Recibidos de Instituciones Financieras Privadas
del Pas
918.03 Fideicomisos Recibidos de Otras Entidades Privadas del Pas
918.04 Fideicomisos Recibidos de Instituciones Financieras del
Exterior
918.05 Fideicomisos Recibidos de Organismos Internacionales
918.06 Fideicomisos Recibidos de Agencias Extranjeras de Cooperacin
918.07 Fideicomisos Recibidos de Otras Entidades del Exterior
918.11 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de Instituciones
Pblicas del Pas
918.12 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de Instituciones
Financieras Privadas del Pas
918.13 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de Otras Entidades
Privadas del Pas
918.14 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de Instituciones
Financieras del Exterior
918.15 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de Organismos
Internacionales
918.16 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de Agencias
Extranjeras de Cooperacin
918.17 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de Otras Entidades
del Exterior
919.00 INGRESOS DE LOS FIDEICOMISOS
919.01 Ingresos Financieros por Disponibilidades e Inversiones
919.02 Ingresos Financieros por Cartera de Crditos
919.03 Ingresos por Ajustes Monetarios
919.04 Recuperaciones de Crditos
919.05 Ingresos Operativos Diversos
47
919.06 Ingresos Extraordinarios
920.00 RESPONSABILIDAD POR OPERACIONES DE CONFIANZA EXCEPTO
FIDEICOMISOS
921.00 RESPONSABILIDAD POR OPERACIONES DE CONFIANZA EXCEPTO
FIDEICOMISOS
921.01 Responsabilidad por Custodias
921.02 Responsabilidad por Mandatos
921.03 Responsabilidad por Liquidaciones
921.04 Responsabilidad por Depsitos
921.05 Responsabilidad por Cobranzas
921.06 Responsabilidad por Consignaciones
921.99 Responsabilidad por Otras Operaciones de Confianza
930.00 CONTRACUENTAS DE GARANTIAS RECIBIDAS
931.00 RESPONSABILIDAD POR GARANTIAS RECIBIDAS EN PODER DE LA
INSTITUCION
931.01 Responsabilidad por Garantas Recibidas en Poder de la
Institucin
932.00 CONTRACUENTA DE GARANTIAS RECIBIDAS EN PODER DE TERCEROS
932.01 Contra cuenta de Garantas Recibidas en Poder de Terceros
940.00 CONTRACUENTA DE LINEAS DE CREDITO OTORGADAS PENDIENTES DE
UTILIZACION
941.00 CONTRACUENTA DE LINEAS DE CREDITO OTORGADAS PENDIENTES DE
UTILIZACION
941.01 Contra cuenta de Lneas de Crdito Otorgadas Pendientes de
Utilizacin
950.00 CONTRACUENTA DE CUENTAS SANEADAS E INGRESOS EN SUSPENSO
951.00 CONTRACUENTA DE CUENTAS SANEADAS
951.01 Contra cuenta de Cuentas Saneadas
952.00 CONTRACUENTA DE INGRESOS EN SUSPENSO
952.01 Contra cuenta de Ingresos en Suspenso
953.00 CONTRACUENTA DE INTERESES Y COMISIONES DOCUMENTADOS
953.01 Contra cuenta de Intereses y Comisiones Documentados
960.00 CONTRACUENTA DE ACTIVOS DADOS EN GARANTIA
961.00 CONTRACUENTA DE INVERSIONES DADAS EN GARANTIA
961.01 Contra cuenta de Inversiones Dadas en Garanta
48
962.00 CONTRACUENTA DE CARTERA DADA EN GARANTIA
962.01 Contra cuenta de Cartera Dada en Garanta
963.00 CONTRACUENTA DE BIENES DADOS EN GARANTIA
963.01 Contra cuenta de Bienes Dados en Garanta
990.00 CONTRACUENTA DE OTRAS CUENTAS DE REGISTRO
991.00 CONTRACUENTA DE OTRAS CUENTAS DE REGISTRO
991.01 Contra cuenta de Otras Cuentas de Registro.
49
100.00 ACTIVO
Agrupa las cuentas representativas de bienes y derechos
de la Institucin.
Esta clase comprende los siguientes grupos:
- DISPONIBILIDADES,
- INVERSIONES TEMPORALES,
- INVERSIONES PERMANENTES,
- CARTERA DE CREDITOS,
- OTRAS CUENTAS POR COBRAR,
- BIENES DE USO,
- OTROS ACTIVOS.
110.00 DISPONIBILIDADES
Representa el efectivo que mantiene la Institucin en
Caja, los Saldos a la Vista en el Banco Central de
Nicaragua, en Oficina Matriz y Sucursales del Exterior,
y en Otras Instituciones Financieras del Pas y del
Exterior, as como la tenencia de Metales Preciosos.
Tambin representa la existencia de cheques y otros
documentos mercantiles de cobro inmediato.
111.00 CAJA
En esta cuenta se registran las existencias de billetes
y monedas nacionales y extranjeras.
Se incluyen los fondos destinados para las operaciones
de compra y venta de divisas y tambin los fondos
asignados con destino a gastos menores, sujetos a
50
peridica rendicin de cuentas (caja chica).
Representa tambin las existencias de Metales Preciosos
(oro y plata) en forma de lingotes, planchas, lminas,
barras y monedas. Los Metales Preciosos se valan a la
cotizacin de cierre segn informacin del Banco Central
de Nicaragua, Gerencia de Tesorera Internacional y se
registran en moneda extranjera.
Se Debita:
1.- Por las entradas de efectivo.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de
cierre de los saldos en moneda extranjera, cuando
sta ha aumentado con crdito a la subcuenta
"421.01 - Diferencia Cambiaria por
Disponibilidades".
Se Acredita:
1.- Por las salidas de efectivo.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de
cierre de los saldos en moneda extrajera, cuando
sta ha disminuido con dbito a la subcuenta
"421.01 - Diferencia Cambiaria por
Disponibilidades".
111.01 Caja Principal
Esta subcuenta se utiliza para registrar las
existencias de billetes y monedas en las cajas y en las
bvedas de la Oficina Central y las Sucursales.
111.02 Caja de Oficina de Cambio
Esta subcuenta se utiliza para registrar las
existencias de billetes y monedas destinados a las
actividades de compra y venta de divisas.
111.03 Caja Chica
Esta subcuenta se utiliza para controlar el fondo fijo
en efectivo destinado, exclusivamente, para atender
gastos menores propios de la Institucin que por su
naturaleza imprevista y/o por su poca materialidad,
51
sern pagados en efectivo. La contabilizacin de los
gastos incurridos se har cada vez que se reponga el
fondo lo cual debe hacerse por lo menos a fin de cada
mes.
111.04 Metales Preciosos
Esta subcuenta se utiliza para registrar los metales
preciosos de propiedad de la Institucin.
111.05 Remesas en Trnsito
Esta subcuenta se utiliza para registrar el movimiento
de efectivo, que quede en trnsito entre Oficina
Central, Sucursales y Agencias.
112.00 DEPSITOS EN EL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
En esta cuenta se incluyen los saldos a la vista que la
Institucin tiene a su favor en el Banco Central de
Nicaragua.
En caso que el saldo de alguna de las subcuentas tenga
saldo acreedor, se reclasificar en la cuenta de Pasivo
"231.00 - Obligaciones con el Banco Central de Nicaragua
a la Vista".
Los saldos deben conciliarse diariamente con los estados
de cuenta emitidos por el Banco Central de Nicaragua,
debindose registrar inmediatamente las partidas que le
corresponden regularizar a la Institucin o presentar el
reclamo al B.C.N. para la regularizacin de las partidas
que le correspondan a ste.
Se Debita:
1.- Por los depsitos efectuados.
2.- Por las transferencias recibidas por conducto del
Banco Central.
3.- Por producto de la venta de dlares al Banco
Central.
4.- Por el desembolso de los prstamos que otorga el
Banco Central a la Institucin.
5.- Por el valor de cheques fiscales pagados por la
Institucin.
52
6.- Por parte de las utilidades del Banco Central de
Nicaragua que, de acuerdo con las disposiciones de
su Ley Orgnica, corresponda transferir al Banco
Nacional de Desarrollo y al Banco de Crdito
Popular.
7.- Por el valor neto de operaciones de redescuento de
documentos en el B.C.N.
8.- Diferencias resultantes a favor de la Institucin
en la compensacin de cheques y documentos.
9.- Por las Notas de Crdito recibidas por otros
conceptos no especificados.
10.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "421.01 -
Diferencia Cambiaria por Disponibilidades".
11.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta "421.02 -
Reajustes por Disponibilidades".
Se Acredita:
1.- Por los retiros o transferencias efectuados.
2.- Diferencia resultante en contra de la Institucin
en la compensacin de cheques y documentos.
3.- Por el valor de depsitos recibidos por la
Institucin de las Administraciones de Rentas
Departamentales, para alimentar cuentas que el
Banco Central maneje al Gobierno Central.
4.- Por valor de abonos o cancelaciones de emprstitos
a favor del Banco Central de Nicaragua o de
Instituciones del Exterior canalizados a travs del
B.C.N.
5.- Por las Notas de Dbito que emite el Banco
Central por otros conceptos no especificados.
6.- Por las actualizaciones a la cotizacin de
cierre de los saldos en moneda extranjera, cuando
sta ha disminuido, con dbito a la subcuenta
"421.01 - Diferencia Cambiaria por
Disponibilidades".
53
7.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "421.02 -
Reajustes por Disponibilidades".
112.01 Cuenta Corriente en el B.C.N.
En esta subcuenta se registran los saldos de los
depsitos que la Institucin mantiene en cuenta
corriente en el Banco Central de Nicaragua.
112.09 Otros Depsitos a la Vista
En esta subcuenta se registran los otros depsitos a la
vista, que la Institucin mantiene en el B.C.N.
113.00 DEPSITOS EN OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAS
En esta cuenta se registran los depsitos que la
Institucin mantenga a la vista en otras Instituciones
Financieras del Pas.
Los saldos acreedores con las Instituciones Financieras
del pas, se registrarn en el Pasivo en la subcuenta
"221.04 - Sobregiros en Cuentas Corrientes en
Instituciones del Pas~.
Los saldos debern ser conciliados con los respectivos
estados de cuenta a fin de cada mes, debindose
registrar inmediatamente las partidas que le corresponda
regularizar a la Institucin o presentar el reclamo a
las otras Instituciones Financieras, para la
regularizacin de las partidas que les correspondan a
stas.
Se Debita:
1.- Por los depsitos efectuados.
2.- Por las Notas de Crdito recibidas.
3.- Por las transferencias recibidas.
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "421.01 -
Diferencia Cambiaria por Disponibilidades".
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
54
ha aumentado, con crdito a la subcuenta "421.02 -
Reajustes por Disponibilidades".
Se Acredita:
1.- Por los retiros o transferencias efectuados.
2.- Por las Notas de Dbito recibidas.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de
cierre de los saldos en moneda extranjera, cuando
sta ha disminuido, con dbito a la subcuenta
"421.01 - Diferencia Cambiaria por
Disponibilidades".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "421.02 -
Reajustes por Disponibilidades".
113.01 Depsitos en Cuentas Corrientes
Esta subcuenta se utiliza para las registrar los
depsitos en cuentas corrientes que la Institucin
mantenga en otras Instituciones Financieras del Pas.
113.02 Depsitos en Trnsito
Esta subcuenta se utiliza para registrar las remesas de
efectivo, cheques, y otros documentos negociables en
trnsito que se efecten a las Instituciones del Pas,
en calidad de depsitos, mientras no se reciba el aviso
de que han sido abonados. Al recibirse el aviso
correspondiente, esta subcuenta se acreditar con cargo
a la subcuenta correspondiente.
113.09 Otros Depsitos a la Vista
Esta subcuenta se utiliza para registrar otros depsitos
a la vista que la Institucin mantiene en Otras
Instituciones Financieras del Pas.
114.00 DEPOSITOS EN OFICINA MATRIZ Y SUCURSALES EN EL EXTERIOR
Esta cuenta se utiliza para registrar los depsitos a la
vista que la Institucin mantenga a su favor en su
oficina matriz y las dems dependencias de sta en el
exterior.
55
Slo utilizan esta cuenta las instituciones financieras
que tengan su oficina matriz en el exterior. Los saldos
acreedores con la Oficina Matriz o Sucursales en el
exterior se registran en el Pasivo en la cuenta "221.00
-Obligaciones con Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos a la Vista."
Los saldos de las cuentas a la vista que al final del
da se coloquen mediante la modalidad de Overnight
pueden ser mantenidos en esta cuenta.
Se incluyen en esta cuenta los depsitos mantenidos por
la Institucin que se encuentran afectados en garanta
de las cartas de crdito emitidas por ella.
Los saldos debern ser conciliados con los respectivos
estados de cuentas a fin de cada mes, debindose
registrar inmediatamente las partidas que le corresponda
regularizar a la Institucin o presentar el reclamo a
las otras Instituciones Financieras, para la
regularizacin de las partidas que les correspondan a
stas.
Se Debita:
1.- Por los depsitos efectuados.
2.- Por las Notas de Crdito recibidas.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "421.01 -
Diferencia Cambiaria por Disponibilidades".
Se Acredita:
1.- Por los retiros o transferencias efectuados.
2.- Por las Notas de Dbito recibidas.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de
cierre de los saldos en moneda extranjera, cuando sta
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "421.01 -
Diferencia Cambiaria por Disponibilidades".
114.01 Depsitos en Cuentas Corrientes
56
114.02 Depsitos en Trnsito
114.03 Depsitos en Cash Colateral
114.09 Otros Depsitos a la Vista
115.00 DEPOSITOS EN OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL
EXTERIOR
Esta cuenta se utiliza para registrar los depsitos a la
vista que la Institucin mantenga a su favor en
Instituciones Financieras en el Exterior, excepto su
Oficina Matriz y otras Sucursales de sta en el
exterior.
Los saldos de las cuentas a la vista que al final del
da se coloquen mediante la modalidad de Overnight
pueden ser mantenidos en esta cuenta.
Se incluyen en esta cuenta los depsitos mantenidos por
la Institucin que se encuentran afectados en garanta
de las cartas de crdito emitidas por ella.
Los saldos acreedores se registrarn en el Pasivo, en la
subcuenta "221.05 - Sobregiros en Cuentas Corrientes en
Instituciones del Exterior".
Los saldos debern ser conciliados con los respectivos
estados de cuentas a fin de cada mes, debindose
registrar inmediatamente las partidas que le
correspondan regularizar a la Institucin o presentar el
reclamo a las otras Instituciones Financieras, para la
regularizacin de las partidas que les correspondan a
stas.
Se Debita:
1.- Por los depsitos efectuados.
2.- Por las transferencias recibidas.
3.- Por las Notas de Crdito recibidas por otras
operaciones.
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "421.01 -
57
Diferencia Cambiaria por Disponibilidades".
Se Acredita:
1.- Por los retiros o transferencias efectuadas.
2.- Por Pagos de Cartas de Crdito de Importacin
emitidas por el Banco a favor de suplidores extranjeros.
3.- Por venta de cheques de viajeros y giros.
4.- Por las Notas de Dbito recibidas de los
corresponsales por otras operaciones.
5.- Por las actualizaciones a la cotizacin de
cierre de los saldos en moneda extranjera, cuando
sta ha disminuido, con dbito a la subcuenta
"421.01 - Diferencia Cambiaria por
Disponibilidades".
115.01 Depsitos en Cuentas Corrientes
Esta subcuenta se utiliza para registrar los depsitos
en cuentas corrientes que mantenga la Institucin en
Otras Instituciones Financieras del Exterior.
115.02 Depsitos en Trnsito
Esta subcuenta se utiliza para registrar las remesas de
efectivo, cheques, giros u otros documentos negociables
que se efecten a las Otras Instituciones Financieras
del Exterior, en calidad de depsitos, mientras no se
reciba el aviso de que han sido abonados. Al recibirse
el aviso correspondiente, esta subcuenta se acreditar
inmediatamente con cargo a la subcuenta correspondiente.
115.03 Depsitos en Cash Colateral
Esta subcuenta se utiliza para registrar los depsitos
que se tienen en el exterior en los bancos
corresponsales como respaldo para garantizarles a los
proveedores extranjeros el pago por la venta de sus
productos cuando se efecten negociaciones con cartas de
crdito.
115.09 Otros Depsitos a la Vista
Esta subcuenta se utiliza para registrar otros depsitos
a la vista que la Institucin mantiene en Otras
58
Instituciones Financieras del Exterior.
116.00 DOCUMENTOS AL COBRO
En esta cuenta se registra el importe de los giros,
cheques y otros documentos similares recibidos por la
Institucin a cargo de otras Instituciones Financieras
del pas o del exterior, para ser enviados a la cmara
de compensacin o para remitir a los respectivos bancos
corresponsales para su debido cobro.
Los cheques, u otros documentos negociables similares
recibidos de Instituciones Financieras del pas deben
ser enviados a la cmara de compensacin a ms tardar al
da siguiente.
Los giros, cheques y otros documentos negociables
girados contra Oficina Matriz y Sucursales en el
Exterior u Otras Instituciones Financieras del exterior,
debern ser remitidos a dichas Instituciones para su
cobro; al momento de su remisin se acreditar a la
subcuenta respectiva de sta cuenta, con dbito a la
subcuenta "114.02 - Depsitos en Trnsito" o a la
subcuenta "115.02 - Depsitos en Trnsito".
Se exceptan aquellos cheques y otras rdenes de pago
sobre las cuales la Institucin ha adelantado los fondos
o los ha aplicado a algn fin especfico, este tipo de
operacin ser registrada en la subcuenta "141.18 -
Deudores por Compras de rdenes de Pago".
Ver Modelo de Contabilizacin "Documentos al Cobro".
116.01 Documentos para Cmara de Compensacin
116.02 Documentos para Cobro Directo en el Pas
116.03 Documentos para Cobro en el Exterior
118.00 INTERESES POR COBRAR SOBRE DISPONIBILIDADES
En esta cuenta se registran los intereses devengados y no
cobrados a la fecha de la informacin, sobre fondos a la
vista de disponibilidad inmediata.
Se Debita:
1.- Por los productos devengados aun no cobrados de las
cuentas de disponibilidades, con crdito a la
59
subcuenta correspondiente de la cuenta "411.00 -
Ingresos Financieros por Disponibilidades".
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre de
los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "421.01 -
Diferencia Cambiaria por Disponibilidades".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "421.02 -
Reajustes por Disponibilidades".
Se Acredita:
1.- Por el pago recibido de los productos contabilizados.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "421.01 - Diferencia
Cambiaria por Disponibilidades".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "421.02 -
Reajustes por Disponibilidades".
118.1 Intereses por Cobrar sobre Depsitos en el B.C.N.
118.2 Intereses por Cobrar sobre Depsitos en Instituciones Financieras del
Pas
118.03 Intereses por Cobrar sobre Depsitos en Oficina Matriz y
Sucursales en el Exterior
118.04 Intereses por Cobrar sobre Depsitos en Otras
Instituciones Financiera del Exterior.
120.00 INVERSIONES TEMPORALES
Esta cuenta se utiliza para registrar las inversiones en
depsitos a plazo en otras instituciones financieras y en
ttulos valores, que pueden ser convertidos fcilmente en
efectivo en muy corto plazo, las cuales han sido realizadas
60
por la institucin con la intencin de mantener una reserva
secundaria de liquidez o con el propsito de una eventual
venta o negociacin de los correspondientes instrumentos
financieros. 1/
Por lo tanto, para que una inversin sea clasificada en este
grupo es imprescindible que la misma sea negociable en bolsa
de valores. En el caso de las inversiones en otras
instituciones financieras supervisadas o en el sector pblico
del pas que no cotizan en bolsa de valores, se clasificaran
en este grupo las inversiones en las cuales el tiempo que
reste para su vencimiento desde la fecha de adquisicin no
supere los noventa das.
El trmino "bolsa de valores" se refiere a una bolsa de valores supervisada por la
Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras si son valores emitidos en
el pas; o a una bolsa de valores del exterior supervisada por la autoridad competente en el
pas del emisor. La Institucin deber contar con informacin mensual actualizada sobre las
cotizaciones de sus valores que se transen en bolsas del pas y del exterior, la cual debe
ser proporcionada a la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras
cuando sta lo requiera.
La expresin "instituciones financieras supervisadas"
comprende a todas las instituciones financieras del pas
supervisadas por la Superintendencia de Bancos y de Otras
Instituciones Financieras y a las instituciones financieras
del exterior supervisadas por el organismo de supervisin
bancaria del pas correspondiente.
Las inversiones en depsitos o ttulos de deuda emitidos por
instituciones financieras que no se adecuen a la definicin
de "instituciones financieras supervisadas" o por entidades
del sector privado no financiero, que no sean negociables en
bolsa, deben contabilizarse en el grupo Cartera de Crditos y
estn sujetas a todas las regulaciones sobre la misma.
1/ Reformado el 10/05/2002 Resolucin CD- SIBOIF-203-2-MAY10-200 2
Las inversiones en acciones de otras empresas, aunque sean negociables
en bolsa de valores, siempre deben clasificarse en el grupo
de Inversiones Permanentes.
Tambin se incluyen en este grupo los correspondientes
rendimientos devengados por cobrar, as como, la provisin por
desvalorizacin o irrecuperabilidad de las inversiones incluidas
en el grupo.
Criterios para valuacin de las Inversiones Temporales
Los depsitos en otras instituciones financieras se valan al
valor de origen del depsito y se reconocen los intereses
61
devengados pendientes de cobro en la cuenta correspondiente, de
acuerdo con las disposiciones contenidas en la descripcin de la
misma. En el caso de existir un riesgo evidente de
irrecuperabilidad de estos depsitos se debe constituir la
provisin correspondiente.
Las Inversiones Temporales en ttulos valores se valan al que
resulte menor valor entre su costo de adquisicin ms los
rendimientos devengados por cobrar y su valor de mercado o su
valor presente neto (VPN), segn sea el caso. En el caso que el
valor de mercado o su (VPN) resulte menor, se debe contabilizar
una provisin por desvalorizacin por el dficit y se debe
suspender el reconocimiento contable de los rendimientos
devengados, si dicho reconocimiento origina una sobrevaluacin
respecto del valor de mercado o (VPN).
Para la determinacin del valor de mercado y del (VPN) de los ttulos valores se deben aplicar los
siguientes criterios:
a) Para ttulos valores cotizados en bolsa de valores.
El valor de mercado se determina tomando el promedio de las
cotizaciones, de las transacciones en bolsa de valores del
ltimo mes; de no haberse registrado transacciones en bolsa en
el ltimo mes, se toma el promedio del ltimo trimestre. Si en
este perodo tampoco se hubieran registrado transacciones y si
el emisor es una institucin financiera supervisada o una
entidad del sector pblico del pas, se aplica el mismo
criterio que se establece en el literal b); en cambio de
tratarse de otra institucin emisora se aplican los criterios
de valuacin establecidos para la cartera de crdito.
b) Para ttulos valores emitidos por otras instituciones
financieras supervisadas o por entidades del sector pblico
del pas, no cotizados en bolsa.
Para estas inversiones se toma el Valor Presente Neto VPN), el
cual se calcula descontando los flujos futuros de la
inversin, aplicando la tasa mayor entre: i) la especfica
pactada en el ttulo y ii) la promedio del ltimo mes aplicada
para otros ttulos valores transados en bolsa emitidos por las
mismas instituciones u otras similares, para plazos similares
o los ms cercanos al del ttulo que se vala. Cuando exista
mora en el pago de los intereses devengados los mismos no se
toman en cuenta al calcular el flujo futuro de la inversin.
121.00 VALORES DEL ESTADO
En esta cuenta se registran las inversiones en valores
emitidos por el Banco Central de Nicaragua, Gobierno
Central y otras Instituciones Estatales no financieras
62
del pas, que cumplan con los requisitos establecidos en
la descripcin del grupo de Inversiones Temporales. Se
exceptan las inversiones en valores de empresas del
Estado que no se cotizan en bolsa de valores, las cuales
se contabilizan en la Cartera de Crditos y estn
sujetas a todas las disposiciones establecidas para
dicho grupo.
Se Debita:
1.- Por el importe de las inversiones cuando se
efectan.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "422.01 -
Diferencia Cambiaria por Inversiones Temporales".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta "422.02 -
Reajustes por Inversiones Temporales".
Se Acredita:
1.- Por el importe contabilizado de las inversiones
cuando se recuperan o son saneadas.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "422.01 -
Diferencia Cambiaria por Inversiones Temporales".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "422.02 -
Reajustes por Inversiones Temporales".
121.01 Valores del B.C.N.
121.02 Valores del Gobierno Central
121.03 Valores de Otras Entidades Estatales No Financieras
122.00 INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAS
En esta cuenta se registran los depsitos en
instituciones financieras del pas, a plazos no mayores
a 90 das y las inversiones en otros valores emitidos
por dichas instituciones que cumplan con los requisitos
63
establecidos en la descripcin del grupo Inversiones
Temporales.
Registro contable:
Similar a la indicada para la cuenta "121.00 - Valores
del Estado".
122.01 Depsitos a Plazo en Instituciones Financieras del Pas
122.02 Otros Valores de Instituciones Financieras del Pas
123.00 INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL EXTERIOR
En esta cuenta se registran las inversiones en depsitos
a plazo y en valores emitidos por la oficina matriz y
sucursales del exterior y en otras instituciones
financieras del exterior, no mayores a 90 das, que
cumplan con los requisitos establecidos en la
descripcin del grupo Inversiones Temporales.
Registro contable:
Similar a la indicada para la cuenta "121.00 - Valores
del Estado".
123.01 Depsitos a Plazo en Oficina Matriz y Sucursales en el
Exterior
123.02 Depsitos a Plazo en Otras Instituciones Financieras del
Exterior
123.03 Valores en Oficina Matriz y Sucursales en el Exterior
123.04 Valores de Otras Instituciones Financieras del Exterior
124.00 OTROS VALORES
En esta cuenta se registran las inversiones en ttulos
valores de deudas emitidos por empresas privadas no
financieras del pas o del exterior, y valores pblicos
de otros pases y de otras instituciones no financieras
del exterior que no estn especificadas en las cuentas
de este grupo, siempre que los mismos se coticen en una
bolsa de valores tal como se ha especificado en la
descripcin del grupo de Inversiones Temporales.
64
Registro contable:
Similar a la indicada para la cuenta "121.00 - Valores
del Estado".
124.01 Valores de Empresas Privadas No Financieras
124.02 Valores Pblicos de Otros Pases
124.03 Valores de Otras Instituciones No Financieras
125.00 VALORES VENDIDOS CON PACTO DE RECOMPRA
En esta cuenta se registran las inversiones en valores
que responden a las definiciones de las cuentas
descritas anteriormente, pero que han sido vendidas por
la entidad bajo compromiso contractual de comprarlas
nuevamente en un plazo y a un precio convenidos.
Ver Modelo de Contabilizacin "Ventas de Valores con
Pacto de Recompra".
125.01 Valores del Estado
125.02 Valores de Instituciones Financieras del Pas
125.03 Valores de Instituciones Financieras del Exterior
125.04 Otros Valores
127.00 OTRAS INVERSIONES TEMPORALES
En esta cuenta se registran las inversiones temporales
no especificadas en las restantes cuentas de este grupo.
Registro contable:
Similar a la indicada para la cuenta "121.00 - Valores
del Estado".
127.01 Otras Inversiones Temporales
128.00 RENDIMIENTOS POR COBRAR SOBRE INVERSIONES TEMPORALES
En esta cuenta se registra el importe correspondiente a
los rendimientos devengados y no cobrados, generados por
65
las inversiones temporales.
Los intereses y comisiones que se generan por las
inversiones temporales se deben contabilizar en base al
mtodo del devengado considerando el plazo de vigencia
de las inversiones.
Se Debita:
1.- Por el Devengamiento de los intereses, con crdito
a la subcuenta correspondiente de la cuenta "412.00
- Ingresos Financieros por Inversiones Temporales".
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "422.01 -
Diferencia Cambiaria por Inversiones Temporales".
3.- Por los reajustes de los saldos de esta cuenta con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta "422.02 -
Reajustes por Inversiones Temporales".
Se Acredita:
1.- Por los intereses contabilizados cuando se recibe
el pago.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "422.01 -
Diferencia Cambiaria por Inversiones Temporales".
3.- Por los reajustes de los saldos de esta cuenta con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "422.02 -
Reajustes por Inversiones Temporales".
128.01 Rendimientos por Cobrar sobre Valores del Estado
128.02 Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones en
Instituciones Financieras del Pas
128.03 Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones en
Instituciones Financieras del Exterior
66
128.04 Rendimientos por Cobrar sobre Otros Valores
128.05 Rendimientos por Cobrar sobre Valores Vendidos con Pacto
de Recompra
128.07 Rendimientos por Cobrar sobre Otras Inversiones
Temporales
129.00 PROVISION PARA INVERSIONES TEMPORALES
En esta cuenta se registra el monto de las provisiones
que es necesario contabilizar ante la eventualidad de
prdidas originadas por la desvalorizacin o
irrecuperabilidad de las inversiones temporales. Estas
provisiones deben constituirse en cuanto la Institucin
tenga conocimiento que el valor de mercado de una
inversin es menor al valor al cual la misma est
registrada.
Se Debita:
1.- Por el importe de la provisin cuando se vende o se
castiga una inversin.
2.- Por la reversin total o parcial del importe de la
provisin cuando al realizar una comparacin con el
valor de mercado se determina que la misma se
encuentra en exceso, con crdito a la subcuenta
"432.01 -"Disminucin de Provisiones para
Inversiones Temporales".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando esta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "422.01 -
Diferencia Cambiaria por Inversiones Temporales".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "422.02 -
Reajustes por Inversiones Temporales".
Se Acredita:
1.- Por el registro de la provisin, cuando el valor
contabilizado de la inversin supera el valor de
67
mercado de la misma, con el dbito a la subcuenta
"531.01 - Constitucin de Provisin para
Inversiones Temporales".
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando esta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "422.01 -
Diferencia Cambiaria por Inversiones Temporales".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "422.02 -
Reajustes por Inversiones Temporales".
129.01 Provisin para Valores del Estado
129.02 Provisin para Inversiones en Instituciones Financieras
del Pas
129.03 Provisin para Inversiones en Instituciones Financieras
del Exterior
129.04 Provisin para Otros Valores
129.05 Provisin para Valores Vendidos con Pacto de Recompra
129.07 Provisin para Otras Inversiones Temporales
129.08 Provisin para Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones
Temporales
130.00 INVERSIONES PERMANENTES 1/
Comprende las inversiones en ttulos valores o depsitos a
plazo realizadas por la institucin con el propsito de
mantener dichos activos hasta su vencimiento, o de poseer
participacin o control en las decisiones de otras empresas, o
con cualquier otro propsito distinto de los contemplados bajo
el Grupo 120.00 INVERSIONES TEMPORALES.
Independientemente del propsito con que hayan sido adquiridas,
debern incluirse en este grupo todas las inversiones que no
cumplan con los requerimientos establecidos para el Grupo
120.00 INVERSIONES TEMPORALES.
Se incluyen tambin los correspondientes rendimientos
devengados por cobrar y la provisin para desvalorizacin o
irrecuperabilidad de estas inversiones.
68
Son aplicables a las Inversiones Permanentes las definiciones y
los criterios para valuacin de las Inversiones Temporales
contenidos en el concepto de dicho grupo, salvo las excepciones
siguientes:
a) En el caso de los valores correspondientes a la cuenta
136.00 PARTICIPACIONES EN OTRAS EMPRESAS, para los cuales
se establecen criterios especficos de valuacin.
b) En los casos de ttulos de deuda con plazo fijo de
vencimiento, en los cuales: (i) se tenga la intencin de
mantenerlos hasta su vencimiento; o (ii) no se tenga precio
de cotizacin en un mercado activo y lquido, y cuyo valor
razonable no pueda ser determinado en forma fiable mediante
los criterios de valuacin contemplados para las
Inversiones Temporales.
En los casos contemplados bajo el literal b) anterior, los
correspondientes activos podrn ser valorados a su costo
amortizado, utilizando el mtodo de rendimiento efectivo del
activo (equivalente a la tasa interna de retorno TIR), como
sigue:
1. Al momento de la adquisicin, se registra la inversin
en la cuenta de activo correspondiente conforme a los
criterios de valoracin establecidos para las
Inversiones Temporales.
1/ Reformado el 10 de mayo de 2002Resolucin CD-SIBOIF-2032-MAY10-2002
1/ Reformado el 11 des septiembre de 2002 Resolucin CD-SIBOIF-2202-SEP11--2002
1/ Reformado el 03 de diciembre de 2003Resolucin CD-SIBOIF-2722-DIC-2003
2. A partir del momento de la adquisicin, el valor en libros
de la respectiva inversin se incrementa por la aplicacin de
una tasa interna de retorno (TIR) con capitalizacin de
rendimientos cada mes calendario. Dicha tasa se calcula al
inicio de la inversin sobre el valor inicial en libros, con
base en el plan de pagos de principal e intereses del ttulo
correspondiente. El rendimiento devengado se registra cada mes
en la sub-cuenta correspondiente de la cuenta 138.00
Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones Permanentes, y en
su respectiva contra-cuenta de ingresos en el estado de
resultados.
131.00 VALORES DEL ESTADO
En esta cuenta se registran las inversiones efectuadas en
valores emitidos por el Banco Central de Nicaragua,
69
Gobierno Central y otras Instituciones Pblicas no
Financieras, que cumplan con los requisitos establecidos
en la descripcin del grupo de Inversiones Permanentes. Se
exceptan las inversiones en valores de empresas pblicas
que no cotizan en bolsa de valores, las cuales se
contabilizan en la Cartera de Crditos y estn sujetas a
todas las disposiciones establecidas para dicho grupo.
Se Debita:
1.- Por el capital de las inversiones cuando se efectan.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre de
los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "423.01 -
Diferencia Cambiaria por Inversiones Permanentes.
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "423.02 -
Reajustes por Inversiones Permanentes".
Se Acredita:
1.- Por el importe contabilizado de las inversiones
cuando se recuperan o son saneadas.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre de
los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "423.01 -
Diferencia Cambiaria por Inversiones Permanentes".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "423.02 -
Reajustes por Inversiones Permanentes".
131.01 Valores del B.C.N.
131.02 Valores del Gobierno Central
131.03 Valores de Otras Entidades Estatales No Financieras
132.00 INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAS
En esta cuenta se registran los depsitos a plazos
mayores a 90 das en instituciones financieras del pas
y las inversiones en valores emitidos por dichas
instituciones que cumplan con los requisitos
establecidos en la descripcin del grupo Inversiones
70
Permanentes.
Registro Contable:
Similar a la indicada para la cuenta "131.00 - Valores
del Estado".
132.01 Depsitos a Plazo en Instituciones Financieras del Pas
132.02 Otros Valores de Instituciones Financieras del Pas
133.00 INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL EXTERIOR
En esta cuenta se registran los depsitos a plazos
mayores a 90 das emitidos en oficina matriz y
sucursales en el exterior y en otras instituciones
financieras del exterior y las inversiones en ttulos
valores emitidos por dichas instituciones que cumplan
con los requisitos establecidos en la descripcin del
grupo de Inversiones Permanentes.
Registro Contable:
Similar a la indicada para la cuenta "131.00 - Valores
del Estado".
133.01 Depsitos a Plazo en Oficina Matriz y Sucursales en el
Exterior
133.02 Depsitos a Plazo de Otras Instituciones Financieras del
Exterior
133.03 Valores de Oficina Matriz y Sucursales en el Exterior
133.04 Valores de Otras Instituciones Financieras del Exterior
134.00 OTROS VALORES
En esta cuenta se registran los valores pblicos de
otros pases y de otras instituciones no financieras del
exterior que cumplan con los requisitos establecidos con
la descripcin de este grupo.
71
Registro contable:
Similar a la indicada para la cuenta "131.00 - Valores
del Estado"
134.01 Valores de Empresas Privadas No Financieras
134.02 Valores Pblicos de Otros Pases
134.03 Valores de Otras Instituciones No Financieras
135.00 VALORES VENDIDOS CON PACTO DE RECOMPRA
En esta cuenta se registran las inversiones en valores
que responden a las definiciones de las cuentas
descritas anteriormente, pero que han sido vendidas por
la Institucin bajo compromiso contractual de comprarlas
nuevamente en un plazo y a un precio convenidos.
Ver Modelo de Contabilizacin "Ventas de Valores con
Pacto de Recompra".
135.01 Valores del Estado
135.02 Valores de Instituciones Financieras del Pas
135.03 Valores de Instituciones Financieras del Exterior
135.04 Otros Valores
136.00 PARTICIPACIONES EN OTRAS EMPRESAS
En esta cuenta se registran las inversiones que la
Institucin ha realizado en el capital de otras
empresas, en las cuales participa como accionista o
socia.
Las inversiones en el capital de otras empresas se
valan de acuerdo a los criterios que se establecen a
continuacin:
a) Las inversiones en empresas sobre las que su
inversin le da a la Institucin la capacidad de
controlar o de ejercer influencia significativa
sobre la poltica financiera u operacional de las
72
mismas, se valan aplicando el mtodo de
participacin.
Se considera, salvo evidencia en contrario que la
posesin directa o indirecta del 20% o ms de los
ttulos de capital con derecho a voto, emitidas por
una entidad, le dan al inversor la capacidad de
ejercer una influencia significativa sobre dicha
entidad emisora.
El mtodo de participacin consiste en valuar las
inversiones en la Institucin inversora al costo de
adquisicin y agregar o deducir la parte
proporcional de utilidades o prdidas de la
institucin emisora de los ttulos de capital
adquiridos (entidad emisora), posteriores a la
fecha de la inversin.
Por lo menos, al cierre de su ejercicio anual la
Institucin inversora debe efectuar el clculo del
valor de su inversin en base a estados financieros
auditados de la entidad emisora a la misma fecha de
cierre que la Institucin, o a una fecha anterior
que no difiere por ms de seis meses, si stas no
fueran coincidentes. En caso de no contar con esta
documentacin, dicho clculo debe hacerse en base a
informacin financiera provisoria proporcionada por
la entidad emisora, que le permita realizar la
mejor estimacin posible del valor actual de su
inversin.
Independientemente de lo antes expresado los estados financieros
auditados de la entidad emisora deben obtenerse en un plazo no
mayor a noventa das calendario, contados desde la fecha de cierre
del ejercicio anual de dicha entidad.
A los efectos de este clculo debe tenerse en cuenta los
siguientes aspectos:
i) las utilidades o prdidas originadas por transacciones entre
la entidad emisora y la inversora deben ser eliminadas en la
proporcin de la participacin que tiene sta en aquella,
antes de efectuar dicho clculo,
ii) si la entidad emisora tuviera acciones preferidas con
dividendo acumulado, la Institucin inversora debe computar
su proporcin en los resultados, despus de deducir los
dividendos preferidos, hubieran o no sido declarados;
73
iii) los principios de contabilidad aplicados en ambas
instituciones deben ser uniformes ante situaciones similares.
Las operaciones de la entidad emisora que afectan su patrimonio
sin incidir en los resultados, deben considerarse en los registros
de la Institucin inversora de igual forma. Por ejemplo, las
revaluaciones de bienes de la entidad emisora con contrapartida en
su patrimonio, en cuyo caso el incremento de la inversin por la
proporcin corresponde a la Institucin inversora tiene como
contrapartida la cuenta de patrimonio "332.00 - Ajustes de
Participaciones en Otras Empresas".
Debe tenerse tambin presente que en el caso de distribucin de
dividendos en efectivo, los mismos reducen el valor de la
inversin.
Las inversiones en empresas radicadas en otros pases en los que
existan controles de cambio, restricciones para la remisin de
utilidades o sobre la estabilidad monetaria deben valuarse al
costo o a travs del mtodo de participacin, el que sea menor.
b) Las participaciones en empresas sobre las que no se ejerce
influencia en su administracin se valan al que resulte menor
entre el costo de adquisicin y su valor de mercado.
Como "valor de mercado" se toma el valor de cotizacin en una
bolsa de valores del pas, o una bolsa de valores del exterior;
sobre la cual se cuente con informacin actualizada y disponible
para la Superintendencia de Bancos. En caso contrario se toma
sustitutivamente como valor de mercado al calculado aplicando el
mtodo de participacin, para lo cual es aplicable lo expresado
en el literal a) anterior.
Se Debita:
1.- Por el costo de adquisicin, cuando se realiza la inversin.
2.- Por los incrementos producidos en las inversiones en
instituciones sobre las que se ejerce control total o influencia
en su administracin con crdito a la subcuenta "442.01 -
Ganancias por Participaciones en Otras Empresas" o a la subcuenta
" 332.01 - Ajustes de Participaciones en Otras Empresas", segn
el origen del incremento patrimonial.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre, de las
inversiones en sociedades del exterior por incrementos en el tipo
de cambio, con crdito a la subcuenta "423.01 -Diferencia
Cambiaria por Inversiones Permanentes".
74
No se proceder a la actualizacin en caso de existir controles de
cambio, restricciones para la remisin de utilidades o
incertidumbre sobre la estabilidad monetaria.
Se Acredita:
1.- Por el valor contabilizado cuando se venden las inversiones.
2.- Por las Prdidas producidas en las Instituciones sobre las
que se ejerce control total o Influencia en la administracin que
ocasionan una disminucin en el valor patrimonial de la inversin,
con dbito a la subcuenta "542.01 - Prdidas por Participaciones
en Otras Empresas".
3.- Por la disminucin en el valor de las Inversiones en
instituciones sobre las que se ejerce control total o influencia
en la administracin, debido a la distribucin de dividendos en
efectivo.
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre, de las
inversiones en sociedades del exterior por disminuciones en el
tipo de cambio, con dbito a la subcuenta "423.01 -Diferencia
Cambiaria por Inversiones Permanentes".
136.01 Participaciones en Instituciones Financieras del Pas
136.02 Participaciones en Empresas No Financieras del Pas
136.03 Participaciones en Instituciones Financieras del
Exterior
136.4Participaciones en Empresas No Financieras del Exterior
1/
RESUELVE
CD-SIB-164-2-JUL17-2001
Aprobar la Norma sobre contabilizacin de inversiones accionarias en
filiales o subsidiarias de los bancos, sociedades financieras y
sociedades tenedoras de acciones, conforme a las siguientes
disposiciones:
Artculo 1. Objeto.
75
El objeto de la presente Norma es establecer la forma de registrar
contable y oportunamente las inversiones que hagan los bancos, las
sociedades financieras y las sociedades tenedoras de acciones que
integren un grupo financiero, en acciones emitidas por sociedades
subsidiarias o filiales de la entidad inversionista y por sociedades de
inversin.
Artculo 2. Definiciones...
Para efectos de la presente norma, considrense las siguientes
definiciones:
Sociedades tenedoras de acciones: Son aquellas personas jurdicas,
estn o no domiciliadas en Nicaragua, cuyo objeto principal sea la
tenencia de acciones de cualquiera de las entidades indicadas en los
numerales 2 y 3 del Artculo 130 de la Ley General de Bancos,
Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros.
Controladoras: Se refiere a los bancos, las sociedades financieras y
las sociedades tenedoras de acciones que integren un grupo financiero,
cuando tales entidades controlen, directa o indirectamente, la mayora
de las acciones con derecho a voto de otra sociedad de naturaleza
financiera, est o no domiciliada en Nicaragua.
1/ Ver resolucin CD-SIB-164-2-JUL17-2001 del 17 de julio de 2001
Filial o subsidiaria: Se entiende por filial o subsidiaria aquel
Banco o Institucin Financiera no Bancaria est o no domiciliada en el
pas, en la cual una sociedad Tenedora de Acciones, Banco o Institucin
Financiera no Bancaria establecida en Nicaragua tenga control directo o
indirecto de la mayora de sus acciones. Se incluyen tambin sociedades
de cualquier naturaleza, estn o no domiciliadas en Nicaragua, la
mayora de cuyas acciones, estn controladas directa o indirectamente
por una sociedad Tenedora de Acciones, un Banco o una Institucin
Financiera No Bancaria.
Artculo 3. Registro contable inicial.
Las controladoras debern registrar al costo de adquisicin las
acciones que adquieran de sociedades filiales o subsidiarias o de
sociedades de inversin.
Cuando el valor de la adquisicin sea mayor que el valor en libros de
la entidad emisora, la controladora deber trasladar a una cuenta de
activos diferidos el valor del exceso, el cual deber ser amortizado
anualmente en un plazo de hasta cinco aos contados a partir de la
fecha de adquisicin de las acciones. Para el caso de las inversiones
accionarias registradas en libros a la fecha de
Vigencia de la presente norma, se aplicar lo establecido en el
Artculo 9.
76
Artculo 4. Registro de los dividendos en efectivo.
Cuando el valor de las acciones adquiridas incluya utilidades ya
devengadas y stas se reciban en forma de dividendos en efectivo en
fecha posterior a la adquisicin, stos ocasionarn un dbito en las
disponibilidades y un crdito en la cuenta que registra el valor de la
inversin.
En el caso de dividendos recibidos en efectivo provenientes de
utilidades devengadas con posterioridad a la fecha de adquisicin de
las acciones, que no fueron incorporadas al valor de la inversin por
diferencias en estimaciones o por la realizacin efectiva de las
revaluaciones de los bienes de la entidad emisora, dichos dividendos
ocasionarn un dbito en las disponibilidades y un crdito en los
ingresos no operacionales en el caso de los bancos y sociedades
financieras; para las sociedades tenedoras de acciones el ingreso ser
de operacin. Si los dividendos provienen de utilidades incorporadas al
valor de la inversin, dichos dividendos ocasionarn un dbito en las
disponibilidades y un crdito en la cuenta que registra el valor de la
inversin.
Artculo 5. Ajuste anual de valuacin por el mtodo de participacin.
El valor de las inversiones en acciones emitidas por filiales o
subsidiarias deber ajustarse con fecha 31 de diciembre, y el de la
inversin en acciones emitidas por sociedades de inversin el 31 de
enero siguiente, utilizando en ambos casos el mtodo de participacin
que se define en los prrafos siguientes de este Artculo.
El mtodo de participacin consiste en agregar a, o deducir de, el
valor de la inversin registrado en los libros de la entidad
inversionista, la parte proporcional de las utilidades o prdidas
resultantes del ejercicio de la sociedad emisora, correspondiente a la
participacin de la entidad inversionista dentro del capital social de
dicha sociedad emisora.
Los resultados del ejercicio de la sociedad emisora se determinarn
cada ao con base en los estados financieros auditados de dicha
sociedad. En caso de no contar con esta documentacin, el ajuste podr
hacerse provisionalmente con base en informacin financiera que
proporcione la sociedad emisora, que permita realizar la mejor
estimacin posible del valor actual de las acciones de dicha sociedad
que tiene registradas en sus libros la entidad inversionista.
Los ajustes de las inversiones no debern incluir los derivados de
revaluaciones del valor de los bienes de la entidad emisora.
77
Artculo 6. Venta en efectivo de acciones.
La venta en efectivo de acciones de filiales o subsidiarias o de
sociedades de inversin, cuando el precio de venta sea superior al
valor de la inversin registrado en la contabilidad de la controladora,
deber causar un dbito en las disponibilidades por el precio de la
venta; un crdito en la cuenta que registra las inversiones hasta por
el valor de stas; y por la diferencia entre el precio de venta y el
valor de la inversin un crdito en la cuenta de ingresos no
operacionales que corresponda, en el caso de los bancos y sociedades
financieras; para las sociedades tenedoras de acciones el ingreso ser
de operacin.
En el caso que el precio de venta sea menor que el valor de la
inversin registrado en la contabilidad de la controladora, deber
causar un dbito en las disponibilidades por el precio de la venta;
Un crdito en la cuenta que registra las inversiones hasta por el
precio de venta; y por la diferencia entre el precio de venta y el
valor de la inversin se har un dbito a la cuenta de gastos no
operacionales que corresponda, en el caso de los bancos y sociedades
financieras; para las sociedades tenedoras de acciones el gasto ser de
operacin.
Artculo 7. Venta al crdito de acciones.
La venta al crdito de acciones de filiales o subsidiarias o de
sociedades de inversin, cuando el precio de venta sea superior al
valor de la inversin registrado en la contabilidad de la controladora,
deber causar un dbito en la cuenta de activo que registre el derecho
por cobrar por el precio de la venta; un crdito en la cuenta que
registra las inversiones hasta por el valor de stas; y por la
diferencia entre el precio de venta y el valor de la inversin un
crdito en la cuenta de pasivos diferidos correspondiente. El valor
diferido se disminuir cuando este saldo sea mayor que el de la cuenta
por cobrar, con crdito a los ingresos no operacionales, en el caso de
los bancos y sociedades financieras; para las sociedades tenedoras de
acciones el ingreso ser de operacin.
En el caso que el precio de venta sea menor que el valor de la
inversin registrado en la contabilidad de la controladora, deber
causar un dbito en la cuenta de activo que registre el derecho por
cobrar por el precio de la venta; un crdito en la cuenta que registra
las inversiones hasta por el precio de venta; y por la diferencia entre
el precio de venta y el valor de la inversin se har un dbito a la
cuenta de gastos no operacionales que corresponda, en el caso de los
bancos y sociedades financieras; para las sociedades tenedoras de
acciones el gasto ser de operacin.
Artculo 8. Registro de dividendos en acciones y de acciones por
capitalizacin de revaluaciones.
78
Cuando el banco o sociedad financiera reciba, de las filiales o
subsidiarias o de las sociedades de inversin, acciones por la
capitalizacin de dividendos o de revaluaciones, no deber realizar
registro alguno en las cuentas patrimoniales porque no se modifica el
inters econmico del banco accionista; no obstante, deben divulgarse
en la nota de hechos relevantes.
El movimiento de estos ttulos valores representativos de las acciones
se controlar en cuentas de orden.
Artculo 9. Inversiones accionarias registradas en libros a la fecha
de vigencia de la norma.
Los Bancos, sociedades financieras y tenedoras de acciones, que a esta
fecha posean inversiones de las referidas en esta norma, debern
establecer el exceso de la inversin del valor en libros de la entidad
emisora, segn los ltimos estados financieros auditados y los deber
trasladar a una cuenta de activos diferidos. Dicho exceso deber ser
amortizado anualmente en un plazo de hasta cinco aos contados a partir
de la entrada en vigencia de la presente norma.
Artculo 10. Vigencia.
La presente Norma entrar en vigencia en un plazo de treinta das
contados a partir de la fecha de su publicacin en el Diario Oficial
La Gaceta.
No habiendo ms asuntos que tratar, el Presidente declar cerrada la
sesin. Esteban Duque Estrada, Noel Ramirez Snchez, Gabriel
Pasos Lacayo, Frank Arana Icaza, Roberto Solrzano, Antenor Rosales,
Uriel Cerna Barquero. Libro la presente Certificacin en seis hojas de
papel membretado de la Superintendencia de Banco, las cuales firmo,
rubrico y sello, el da veintisis de julio del ao dos mil uno.
1/ Ver resolucin CD-SIB-164-2-JUL17-2001 del 17 de julio de 2001
URIEL CERNA BARQUERO
SECRETARIO
137.00 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES
En esta cuenta se registran las dems inversiones que
cumplen con las condiciones establecidas en la
descripcin del grupo "Inversiones Permanentes" pero que
79
no corresponden a ninguna de las definiciones
establecidas en las cuentas anteriores.
Registro Contable:
Similar a la indicada para la cuenta "131.00 - Valores
del Estado".
137.01 Otras Inversiones Permanentes
138.00 RENDIMIENTOS POR COBRAR SOBRE INVERSIONES PERMANENTES
Esta cuenta se registra el monto de los rendimientos
generados por las inversiones que se han devengado pero estn
pendientes de cobro.
Los rendimientos (intereses, comisiones, descuentos, etc.)
que se generan por las inversiones permanentes se deben
contabilizar en base al mtodo del devengado considerando el
plazo de vigencia de las inversiones. 1/
Se debita:
1.- Por el Devengamiento de los rendimientos generados por
las inversiones financieras permanentes, con crdito a la
subcuenta correspondiente de la cuenta "413.00 - Ingresos
Financieros por Inversiones Permanentes".
2.- Por los importes pagados en concepto de rendimientos
corridos sobre los ttulos adquiridos desde la fecha de cobro
del ltimo cupn hasta la fecha de la compra.
3.- Por la declaracin de dividendos en efectivo efectuada
por las empresas en las cuales la Institucin tiene
participacin en el capital y que no estn contabilizadas por
el mtodo de participacin, con crdito a la subcuenta
"442.01 - Ganancias por Participaciones en Otras Empresas".
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre de los
saldos en moneda extranjera, cuando sta ha aumentado, con
crdito a la subcuenta "423.01 - Diferencia Cambiaria por
Inversiones Permanentes.
5.- Por las actualizaciones de los saldos con mantenimiento
de valor, cuando el ndice de ajuste ha aumentado, con
crdito a la subcuenta "423.02 - Reajustes por Inversiones
Permanentes".
Se Acredita:
80
1.- Por los rendimientos contabilizados cuando se
recibe el pago.
1) Reformado el 11/09/2002 Resolucin CD-SIBOIF-220-2-SEP11-2002
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en la moneda extranjera, cuando sta
ha disminuido, con dbito a la
Subcuenta "423.01 - Diferencia Cambiaria por
Inversiones Permanentes".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "423.02 -
Reajustes por Inversiones Permanentes".
138.01 Rendimientos por Cobrar sobre Valores del Estado
138.02 Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones en
Instituciones Financieras del Pas
138.03 Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones en
Instituciones Financieras del Exterior
138.04 Rendimientos por Cobrar sobre Otros Valores
138.05 Rendimientos por Cobrar sobre Valores Vendidos con Pacto
de Recompra
138.06 Rendimientos por Cobrar sobre Participaciones en Otras
Empresas
138.07 Rendimientos por Cobrar sobre Otras Inversiones
Permanentes
139.0 PROVISIN PARA INVERSIONES PERMANENTES
En esta se registra el monto de las provisiones que es
necesario contabilizar ante la eventualidad de prdidas
originadas por la desvalorizacin o irrecuperabilidad de
las inversiones permanentes. Estas provisiones deben
constituirse en cuanto la Institucin tenga conocimiento
que el valor de mercado de una inversin es menor al
valor al cual la misma est contabilizada, o de algn
evento que ocasione que exista un riesgo muy probable de
no recuperar la inversin.
Se debita:
81
1.- Por el importe de la provisin cuando se vende o se
castiga una inversin.
2.- Por la reversin parcial o total del importe de la
provisin, cuando al realizar una comparacin con el
valor de mercado se determina que la misma es excesiva,
con crdito a la subcuenta "432.02 - Disminucin de
Provisiones para Inversiones Permanentes". O "442.03 -
Disminucin de Provisin para Inversiones Permanentes No
Financieras".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en la moneda extranjera, cuando sta
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "423.01 -
Diferencia Cambiaria por Inversiones Permanentes".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "423.02 -
Reajustes por Inversiones Permanentes".
Se Acredita:
1.- Por el registro de la provisin, con dbito a la
subcuenta "531.02 - Constitucin de Provisin para
Inversiones Permanentes" o la subcuenta "542.02 -
Prdidas por Otras Inversiones Permanentes No
Financieras". Excepto para las prdidas en
participaciones en otras empresas contabilizadas
por el mtodo de participacin, las cuales se
registran disminuyendo directamente el valor de la
inversin.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado respecto de la actualizacin anterior,
con dbito a la subcuenta "423.01 - Diferencia
Cambiaria por Inversiones Permanentes".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "423.02 -
Reajustes por Inversiones Permanentes".
139.01 Provisin para Valores del Estado
139.02 Provisin para Inversiones en Instituciones Financieras
82
del Pas
139.03 Provisin para Inversiones en Instituciones Financieras
del Exterior
139.04 Provisin para Inversiones de Otros Valores
139.05 Provisin para Valores Vendidos con Pacto de Recompra
139.06 Provisin para Participaciones en Otras Empresas
139.07 Provisin para Otras Inversiones Permanentes
139.08 Provisin para Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones
Permanentes
140.00 CARTERA DE CREDITOS
Este grupo comprende los saldos de principal, intereses
y comisiones por cobrar de los crditos directos
otorgados por la Institucin, dentro de su actividad de
intermediacin financiera.
Por lo tanto, se incluyen todos los financiamientos
otorgados por la Institucin, cualquiera sea su destino
especfico y la modalidad bajo la cual se pacten o
documenten, con excepcin de aquellos que corresponde
contabilizar en los grupos Inversiones Temporales e
Inversiones Permanentes, segn las descripciones de
dichos grupos.
Comprende las siguientes cuentas : Crditos Vigentes
Hasta 18 Meses, Crditos Vigentes Mayores de 18 Meses,
Crditos Prorrogados, Crditos Reestructurados, Crditos
Vencidos, Crditos en Cobro Judicial y los Intereses y
Comisiones por Cobrar sobre Cartera de Crditos.
En este grupo tambin se incluye la cuenta
correspondiente a la provisin para incobrabilidad de
estos crditos, la cual se determina siguiendo las
disposiciones contenidas en las Normas Prudenciales
relativa a la Evaluacin y Clasificacin de la Cartera
de Crdito establecida por la Superintendencia de Bancos
y de Otras Instituciones Financieras.
Los pagos recibidos mediante cheques que no sean de
Gerencia y cheques no Certificados u otra orden de pago
girados contra otro banco, debern seguir el Modelo de
Contabilizacin descrito para los Documentos al Cobro;
por lo tanto, slo podrn ser aplicados a la cancelacin
de un crdito cuando se reciba efectivamente el pago de
83
los mismos.
141.00 CREDITOS VIGENTES HASTA 18 MESES
En esta cuenta se registran los saldos de principal de
los crditos concedidos por la Institucin, para ser
cancelados totalmente en un plazo mximo de 18 meses,
que evidencien estar al da en el cumplimiento del plan
de pagos originalmente pactado. Por lo tanto, se
incluyen los crditos vigentes cuyo plazo original al
momento del otorgamiento no sea mayor a 18 meses.
No se incluyen los saldos de operaciones que han sido
prorrogadas o reprogramadas o que se encuentren
vencidas, para las cuales se han previsto cuentas
especficas dentro de este grupo.
Se Debita:
1.- Por los crditos otorgados.
2.- Por las transferencias de las cuentas "145.00 -
Crditos Vencidos " o "146.00 - Crditos en Cobro
Judicial " cuando un deudor por un prstamo
pagadero en cuotas que estaba atrasado en el pago
de su obligacin cancela totalmente los importes
vencidos.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "424.01
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
Se Acredita:
1.- Por los pagos efectivamente recibidos.
2.- Por las transferencias a la cuenta "143.00
-Crditos Prorrogados"
84
3.- Por las transferencias a la cuenta "144.00
-Crditos Reestructurados"
4.- Por las transferencias a la cuenta "145.00
-Crditos Vencidos".
5.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta " 424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
6.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
141.01 Sobregiros Contratados en Cuentas Corrientes
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
los importes que han recibido los clientes en sus
cuentas corrientes para cubrir sobregiros, haciendo uso
de las lneas de crdito que para tal efecto le han sido
concedidas previamente, mediante la suscripcin de un
contrato.
Cuando la Institucin autoriza un sobregiro transitorio
de una cuenta corriente, sin que previamente se haya
acordado el establecimiento de una lnea de crdito con
este propsito, el mismo debe contabilizarse en la
subcuenta "145.01 - Sobregiros en Cuentas Corrientes".
141.02 Documentos Descontados
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
principal de los crditos concedidos por la Institucin
mediante el descuento de letras de cambio, pagars u
otros documentos mercantiles, los que han sido girados
originalmente a favor de los clientes y endosados por
stos a favor de la Institucin.
Los documentos descontados se contabilizan por el
principal prestado, que surge como diferencia entre el
valor nominal del documento mercantil menos los
intereses y comisiones descontados. Estos productos se
contabilizan a medida que se devengan en la cuenta
"148.00 - Intereses y Comisiones por Cobrar sobre
85
Cartera de Crditos".
141.03 Prstamos Personales
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
prstamos, otorgados a personas naturales para la
adquisicin de bienes de consumo o pagos de servicios,
sin relacin con el desarrollo de otras
Actividades econmicas del prestatario, ni con servicios
que ste hiciere a otras personas o empresas.
141.04 Prstamos Comerciales
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
prstamos, otorgados para el financiamiento de las
legtimas transacciones comerciales, de productos y
mercaderas de toda clase relacionado a productos
importados o producidos en el pas y referente a la
importacin, compra-venta, empaques y almacenamiento de
los productos y mercadera objeto de tales
transacciones.
En esta actividad se enmarca la compra de mercadera
nacional o importada, nueva o usada, para revenderla sin
transformacin alguna.
141.05 Prstamos Agrcolas
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
prstamos, adelantos o anticipos de los prstamos
agrcolas destinados a atender las necesidades de
capital de trabajo de la produccin agrcola;
entendindose por capital de trabajo los recursos
necesarios para cubrir los costos directos de los
cultivos que fueren recuperables dentro del o al
finalizar el mismo ciclo agrcola.
141.06 Prstamos Ganaderos
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
prstamos, adelantos o anticipos de los prstamos
destinados a atender las necesidades de capital de
trabajo de la pequea, mediana y gran produccin
ganadera.
141.07 Prstamos Industriales
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
prstamos, adelantos o anticipos de los prstamos
destinados a atender las necesidades de capital de
86
trabajo de la industria, tales como la adquisicin y
transformacin de bienes de produccin durables o la
construccin de obras que mejoren las empresas
respectivas y que fueren necesarias para desarrollar las
actividades industriales durante varios aos.
141.08 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
prstamos concedidos al Gobierno Central, Gobierno Local
y Empresas Pblicas No Financieras con un plazo de
vencimiento hasta 18 meses.
La modalidad de este tipo de prstamos se debe a que no
se especifica la actividad en la que se va utilizar el
prstamo y se controla por medio del rea o sector al
cual pertenece.
141.09 Prstamos a Instituciones Financieras
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
prstamos concedidos a Bancos y a otras instituciones
financieras, tales como: Instituciones de Crdito,
Instituciones de Seguros, Almacenes Generales de
Depsitos, Casas de Cambio, Puestos de Bolsa etc., con
un plazo de vencimiento hasta 18 meses.
141.10 Deudores por Tarjetas de Crditos
En esta subcuenta se registran los saldos de principal
adeudados por los clientes usuarios de tarjetas de
crdito que se encuentran al da con los pagos mnimos
establecidos segn contrato.
Se Debita:
1.- Por el importe de los pagars recibidos de los
establecimientos adheridos al sistema por consumos
efectuados por los tarjetahabientes, con crdito a
la subcuenta "218.10 - Obligaciones con
Establecimientos por Tarjetas de Crdito".
2.- Por los reclamos de pagos recibidos de otras
Instituciones que han pagado consumos realizados
por los usuarios de tarjetas de crdito emitidas
por la entidad, o han otorgado anticipos de
efectivo a stos.
3. Por los anticipos de efectivo otorgados a sus
tarjetahabientes por la Institucin.
87
4. Por las transferencia de cuentas de crdito
vencidos de los saldos adeudados por
tarjetahabientes que, habiendo estado en mora, se
han puesto al da mediante la cancelacin de los
pagos mnimos exigidos.
5. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
6.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
Se Acredita:
1.- Por los pagos efectivamente recibidos.
2.- Por la aplicacin de los cobros anticipados, con
dbito a la subcuenta "218.06 - Cobros Anticipados
a Clientes por Tarjetas de Crdito".
3.- Por las transferencias a la subcuenta respectiva
de la cuenta "145.00 - Crditos Vencidos" por los
saldos adeudado por los tarjetahabientes que no han
cumplido con el pago mnimo exigido.
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
141.11 Deudores por Factoraje
En esta subcuenta se registran los saldos de principal
vigentes por operaciones de factoraje.
La operacin de factoraje (factoring) consiste en la
transferencia de las cuentas por cobrar, mediante el
traslado de las facturas comerciales, que realiza un
establecimiento comercial adherente a la Institucin
Financiera (factor), la cual puede anticipar el importe
88
de las mismas, descontando su remuneracin como
factor, o pagar dicho importe al vencimiento de las
facturas y se ocupa de cobrarlas.
Generalmente, en esta operacin el factor asume los
riesgos crediticios, por lo tanto, no existe la
posibilidad de iniciar acciones contra el vendedor por
las cuentas incobrables.
Se Debita:
1.- Por los importes lquidos desembolsados, que se
determinan como la diferencia entre el monto de las
facturas menos el importe descontado por la
entidad, cuando se efecta la operacin bajo la
modalidad en la cual la Institucin anticipa los
montos netos de las facturas recibidas.
2.- Por los importes lquidos por desembolsar, que se
determinan como la diferencia entre el monto de las
facturas menos el importe a ser descontado por la
entidad, cuando se efecta la operacin bajo la
modalidad en la cual la Institucin paga los montos
netos de las facturas recibidas a su vencimiento.
En este caso la contrapartida se acredita a la
cuenta "218.12 - Obligaciones por Pagar por
Factoraje", hasta el pago al vencimiento de las
facturas.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
Se Acredita:
1.- Por los pagos efectivamente recibidos.
2.- Por las transferencias a la cuenta "145.00
-Crditos Vencidos".
3.- Por las transferencias a la cuenta "146.00
89
-Crditos en Cobro Judicial".
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
141.12 Deudores por Arrendamientos Financieros
En esta subcuenta se registran los saldos por cobrar de
principal vigentes, de los arrendamientos financieros
otorgados por la Institucin.
El Arrendamiento Financiero es un contrato mercantil
mediante el cual la Institucin Financiera (arrendador)
se obliga a adquirir la propiedad de un bien, cuyo
proveedor y especificaciones tcnicas son sealadas por
su cliente (arrendatario), y a conceder a ste la
posesin, uso y goce, a cambio de una remuneracin
peridica durante un trmino inicial fijo, inmodificable
o forzoso que corresponde aproximadamente a su vida
econmicamente til. Al cabo de dicho plazo el
arrendatario podr optar por la compra del bien pagando
un precio o valor residual preestablecido, solicitar la
renovacin del contrato bajo nuevas condiciones
(sustitucin del bien por otro nuevo o ms moderno) o
bien devolverlo al arrendador.
Ver modelo de contabilizacin de "Arrendamiento
Financiero".
141.13 Anticipos sobre Documentos de Exportacin
En esta subcuenta se registran los importes adelantados
por la Institucin con garanta de documentos de
exportacin amparados en cartas de crdito negociadas
bajo condiciones irrevocables.
141.14 Deudores por Cartas de Crditos Emitidas
En esta subcuenta se registran los saldos no vencidos
derivados de la negociacin de documentos bajo cartas de
crdito emitidas a plazo por la Institucin.
Se Debita:
90
1.- Por los montos negociados por cartas de crdito
emitidas diferidas por la entidad, con crdito a la
subcuenta "222.13 - Obligaciones por Cartas de
Crdito Emitidas". Los importes negociados de
cartas de crdito que se registran en esta
subcuenta deben revertirse de las cuentas
contingentes respectivas.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
Se Acredita:
1.- Por los pagos efectivamente recibidos.
2.- Por las transferencias a la cuenta "145.00
-Crditos Vencidos".
3.- Por las transferencias a la cuenta "146.00
-Crditos en Cobro Judicial".
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
CUENTAS ANALITICAS
141.14.M.01 Cartas de Crdito Respaldadas por Depsito Previo
En esta cuenta analtica se registran los importes de
las cartas de crdito negociadas diferidas que se
encuentran garantizados por depsitos de dinero
efectuados por los ordenantes de las mismas. Si el
depsito previo no cubriera totalmente el monto
91
negociado de la carta de crdito, en esta cuenta
analtica slo corresponde registrar el importe cubierto
por el depsito.
141.14.M.02 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Solidarias
de Pago
En esta cuenta analtica se registran los importes de
las cartas de crdito negociadas diferidas que se
encuentran respaldados por garantas solidarias de pago
que ha emitido la propia Institucin en favor de los
ordenantes de las mismas. Por lo tanto, en estos casos
la Institucin tiene un derecho frente al ordenante por
la carta de crdito emitida pero tambin una obligacin
por el importe de la garanta solidaria de pago emitida
a favor del mismo. Si las garantas solidarias de pago
no cubrieran totalmente el monto negociado de las cartas
de crdito de un ordenante, en esta cuenta analtica
slo corresponde registrar el importe cubierto por las
mismas.
141.14.M.03 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Bancarias
Agrcolas.
En esta cuenta analtica se registran los importes de
las cartas de crdito diferidas negociadas que se
encuentran respaldados por garantas bancarias agrcolas
que ha emitido la propia Institucin en favor de los
ordenantes de las mismas. Por lo tanto, en estos casos
la Institucin tiene un derecho frente al ordenante por
la carta de crdito emitida pero tambin una obligacin
por el importe de la garanta bancaria agrcola emitida
a favor del mismo. Si las garantas bancarias agrcolas
no cubrieran totalmente el monto de las cartas de
crdito de un ordenante, en esta cuenta analtica slo
corresponde registrar el importe cubierto por las
mismas.
141.14.M.04 Otras Cartas de Crdito
En esta cuenta analtica se registran los importes de
las cartas de crdito negociadas diferidas que no se
encuentran comprendidas en las situaciones descritas en
las anteriores cuentas analticas.
141.15 Deudores por Confirmacin de Cartas de Crditos
En esta subcuenta se registran los saldos no vencidos
derivados de la negociacin de cartas de crdito
diferidas que han sido emitidas por otros bancos en el
exterior y confirmadas por la Institucin.
92
Se Debita:
1.- Por los montos negociados de cartas de crdito
diferidas confirmadas por la entidad, con crdito a
la subcuenta "215.01 - Obligaciones por Cartas de
Crdito Confirmadas". Los importes negociados de
cartas de crdito que se registran en esta
subcuenta deben revertirse de las cuentas
contingentes respectivas.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
Se Acredita:
1.- Por los pagos efectivamente recibidos.
2.- Por las transferencias a la cuenta "145.00
-Crditos Vencidos".
3.- Por las transferencias a la cuenta "146.00
-Crditos en Cobro Judicial".
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
141.16 Deudores por Otras Aceptaciones
En esta subcuenta se registran los derechos que resultan
frente a los libradores de documentos contra la
Institucin que son aceptados por sta y se encuentran
dentro de su plazo de vigencia. Se exceptan las
aceptaciones originadas en la emisin o confirmacin de
93
cartas de crdito las que se registran en las subcuentas
"141.14" o "141.15", respectivamente.
La aceptacin consiste en un ttulo valor que una parte
(el librador) libra contra un banco (librado) y es
aceptado por ste ltimo para pagar a un tercero
(beneficiario) cierta suma en una fecha futura
determinada. La aceptacin que otorga una Institucin
representa una promesa incondicional por parte de la
Institucin de responder por el pago del ttulo en la
fecha de vencimiento.
141.17 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
En esta subcuenta se registran los saldos por cobrar
vigentes a compradores de bienes vendidos a plazo por la
Institucin.
Ver modelo de contabilizacin "Ventas de Bienes a
Plazo".
141.18 Deudores por Compras de Ordenes de Pago
En esta subcuenta se registran los importes anticipados
a clientes o aplicados a otras operaciones sobre cheques
y otras rdenes de pagos emitidas contra otras
Instituciones Financieras, sin que se haya recibido
previamente el pago, de parte del girado.
El importe que se registrar en esta subcuenta es el
monto lquido entregado al cliente o aplicado a otra
operacin, que surge como diferencia entre el valor
nominal de la orden de pago y la comisin que se
descuenta. Al cobrar la orden de pago se reconoce el
ingreso por la comisin acreditando la subcuenta "414.20
- Intereses y Comisiones por Compras de Ordenes de
Pago".
141.19 Deudores por Compras de Valores con Pacto de Reventa
En esta subcuenta se registran las compras de valores
realizadas por la Institucin bajo compromiso
contractual de venderlas nuevamente en un plazo, no
superior a 18 meses, y a un precio convenido.
Se Debita:
1.- Por los importes pagados de los valores comprados.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
94
de los saldos en moneda extranjera cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
Se Acredita:
1.- Por los importes recuperados al vender los valores.
2.- Por las transferencias a la cuenta "145.00
-Crditos Vencidos".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
141.99 Otros Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
los crditos otorgados por la Institucin que no
correspondan a ninguna de las definiciones de las dems
subcuentas de esta cuenta.
142.00 CREDITOS VIGENTES MAYORES DE 18 MESES
En esta cuenta se registran los saldos de principal de
los crditos concedidos por la Institucin, para ser
cancelados totalmente en plazos mayores de 18 meses, que
evidencien estar al da en el cumplimiento del plan de
pagos originalmente pactado. Por lo tanto, se incluyen
los crditos vigentes cuyo plazo original al momento del
otorgamiento sea mayor a 18 meses, independientemente
del tiempo que les reste para su vencimiento. En el caso
de crditos pagaderos en cuotas se toma como plazo el
correspondiente al vencimiento de la ltima cuota.
No se incluyen los saldos de operaciones que han sido
prorrogadas o reprogramadas o que no se encuentren al
da en sus pagos, para las cuales se han previsto
95
cuentas especficas dentro de este grupo.
Se Debita:
1.- Por los crditos otorgados.
2.- Por las transferencias de las cuentas "145.00 -
Crditos Vencidos" o "146.00 - Crditos en Cobro
Judicial" cuando un deudor por un prstamo pagadero
en cuotas que estaba atrasado en el pago de su
obligacin cancela totalmente los importes
vencidos.
3.- Por la actualizacin a la cotizacin de cierre de
los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crdito Corrientes".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes.
Se Acredita:
1.- Por los pagos efectivamente recibidos.
2.- Por las transferencias a la cuenta "143.00
-Crditos Prorrogados".
3.- Por las transferencias a la cuenta "144.00
-Crditos Reestructurados"
4.- Por las transferencias a la cuenta "145.00
-Crditos Vencidos".
5.- Por las transferencias a la cuenta "146.00
-Crditos en Cobro Judicial".
6.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
7.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
96
142.01 Documentos Descontados
142.02 Prstamos Personales
142.03 Prstamos Comerciales
142.04 Prstamos Agrcolas
142.05 Prstamos Ganaderos
142.06 Prstamos Industriales
142.07 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
142.08 Prstamos a Instituciones Financieras
142.09 Prstamos Hipotecarios para Vivienda
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
prstamos otorgados para la adquisicin, construccin,
reparacin, remodelacin, ampliacin, mejoramiento y
subdivisin de vivienda propia, as como para la
adquisicin de lotes con servicios, siempre que en uno u
otro caso estn amparados con garanta hipotecaria.
Se incluyen tambin los adquiridos de otras
instituciones financieras que hubiesen sido otorgados
para los fines antes sealados, as como los concedidos
a empleados de las respectivas instituciones para
vivienda o adquisicin de lotes con servicios.
Por las caractersticas particulares de este tipo de
prstamo el mismo es nicamente de largo plazo.
142.10 Prstamos Para Desarrollo Habitacional o Urbano
En esta subcuenta se registran los saldos vigentes de
prstamos otorgados a constructores, promotores o
empresarios para la construccin de vivienda o para el
desarrollo urbano, siempre que en uno u otro caso estn
amparados con garanta hipotecaria.
Por las caractersticas particulares de estos tipos de
prstamos los mismos son nicamente de largo plazo.
142.11 Deudores por Factoraje
142.12 Deudores por Arrendamientos Financieros
142.13 Deudores por Otras Aceptaciones
97
142.14 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
142.15 Deudores por Compras de Valores con Pacto de Reventa
142.99 Otros Crditos Vigentes Mayores de 18 Meses
143.00 CREDITOS PRORROGADOS
En esta cuenta se registran los saldos de los crditos
en los cuales la Institucin ha concedido una extensin
de plazo o diferimiento en el pago, no mayor de seis
meses, en atencin a una solicitud presentada por el
cliente exponiendo las razones que le impiden cumplir
con las condiciones pactadas originalmente.
Para que un crdito sea considerado prorrogado debe
existir una solicitud formal del cliente, en la que
solicita a la Institucin una ampliacin en el plazo de
pago, una resolucin de la autoridad de crdito
correspondiente, segn el monto de la operacin, y una
comunicacin oficial de la Institucin al cliente en
donde se le otorga la prrroga o extensin solicitada,
en caso contrario ser considerado como vencido.
En el caso de los crditos en cuotas, cuando se concede
una prrroga para el pago de una cuota se debe
transferir a esta cuenta el saldo total de la operacin.
Se Debita:
1.- Por los crditos prorrogados.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
Se Acredita:
1.- Por los pagos efectivamente recibidos.
2.- Por las transferencias de cuenta "144.00 - Crditos
Reestructurados".
98
3.- Por las transferencias a la cuenta "145.00
-Crditos Vencidos".
4.- Por las transferencias a la cuenta "146.00
-Crditos en Cobro Judicial".
5.- Por las actualizaciones a la cotizacin de los
saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido con dbito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia de Cambio por Crditos Corrientes".
6.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
143.01 Documentos Descontados
143.02 Prstamos Personales
143.03 Prstamos Comerciales
143.04 Prstamos Agrcolas
143.05 Prstamos Ganaderos
143.06 Prstamos Industriales
143.07 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
143.08 Prstamos a Instituciones Financieras
143.09 Prstamos Hipotecario Para Vivienda
143.10 Prstamos Para Desarrollo Habitacional o Urbano
143.11 Deudores por Factoraje
143.12 Deudores por Arrendamientos Financieros
143.13 Anticipos sobre Documentos de Exportacin
143.14 Deudores por Cartas de Crdito Emitidas
143.14.M.01 Cartas de Crdito Respaldadas por Depsito Previo
143.14.M.02 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Solidarias
de Pago
143.14.M.03 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Bancarias
Agrcolas.
99
143.14.M.04 Otras Cartas de Crdito
143.15 Deudores por Otras Aceptaciones
143.16 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
143.99 Otros Crditos Prorrogados
144.00 CREDITOS REESTRUCTURADOS
En esta cuenta se registran los saldos no vencidos de
los crditos que han sido reestructurados por la
Institucin, en vista de las dificultades presentadas
por los clientes para el cumplimiento de las condiciones
pactadas inicialmente. Estas reestructuraciones se
documentan mediante un nuevo contrato en el que se
modifican todas o algunas de las condiciones originales
de los mismos, tales como: monto, tipo de moneda, plazo,
tasa de inters, periodicidad de pago, etc...
Se Debita:
1.- Por los crditos reestructurados.
2.- Por las transferencias de las cuentas "145.00 -
Crditos Vencidos" o "146.00 - Crditos en Cobro
Judicial" cuando un deudor por un prstamo pagadero
en cuotas que estaba atrasado en el pago de su
obligacin cancela totalmente los importes
vencidos.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
Se Acredita:
1.- Por los pagos efectivamente recibidos.
2.- Por las transferencias a la cuenta "145.00
-Crditos Vencidos".
3.- Por las transferencias a la cuenta "146.00
100
-Crditos en Cobro Judicial".
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crdito Corrientes".
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 424.02 -
Reajustes por Crditos Corrientes".
144.01 Prstamos Personales
144.02 Prstamos Comerciales
144.03 Prstamos Agrcolas
144.04 Prstamos Ganaderos
144.05 Prstamos Industriales
144.06 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
144.07 Prstamos a Instituciones Financieras
144.08 Prstamos Hipotecarios Para Vivienda
144.09 Prstamos Para Desarrollo Habitacional o Urbano
144.10 Deudores por Arrendamientos Financieros
144.11 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
144.99 Otros Crditos Reestructurados
145.00 CREDITOS VENCIDOS
En esta cuenta se registran los saldos de los crditos
que se encuentran vencidos. Un crdito se considera
vencido cuando no es efectivamente pagado a la fecha de
vencimiento prevista en el contrato respectivo (crditos
de un slo vencimiento).
Sin embargo, a los efectos de facilitar las tareas
operativas, la Institucin puede efectuar el traslado a
la cuenta de crditos vencidos de los crditos que se
encuentren en dicha situacin en dos cortes mensuales,
de tal manera que puedan diferirse a tales fechas de
101
corte establecidas, crditos vencidos dentro de los
quince das anteriores.
En el caso de los crditos pagaderos en cuotas
mensuales, trimestrales, semestrales, anuales, etc., las
cuotas no pagadas a sus vencimientos individuales se
contabilizarn de inmediato en la fecha correspondiente,
o de acuerdo con lo establecido en el prrafo anterior,
en la fecha ms prxima.
Si transcurridos 90 das del vencimiento de una cuota,
el deudor no ha regularizado totalmente el pago de la
misma, se debe trasladar a esta cuenta todo el saldo de
principal del crdito en mora.
Se excluyen de esta cuenta los crditos por los que la
entidad ha presentado la demanda correspondiente para su
cobro por la va judicial, los cuales se registran en la
cuenta "146.00 - Crditos en Cobro Judicial".
Se Debita:
1.- Por las transferencias de los crditos que
corresponde contabilizar como vencidos.
2.- Por el registro de las operaciones que, habiendo
estado registradas en cuentas contingentes, la
Institucin ha asumido la obligacin por cuenta de
un cliente, ante el incumplimiento de ste.
3.- Por las cartas de crditos, emitidas por la
Institucin cuando sta ha pagado dichas
obligaciones a su vencimiento, sin que los
ordenantes hayan reembolsado a la Institucin
dichos montos.
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "425.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Vencidos y en
Cobro Judicial".
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta "425.02 -
Reajustes por Crditos Vencidos y en Cobro
Judicial".
Se Acredita:
102
1. Por los pagos efectivamente recibidos.
2. Por las transferencias a la cuenta "143.00
-Crditos Prorrogados".
3. Por las transferencias a la cuenta "144.00
-Crditos Reestructurados".
4. Por las transferencias a la cuenta "146.00
-Crditos en Cobro Judicial".
5. Por saneamiento de crditos, con dbito a la
subcuenta "149.00- Provisin para Cartera de
Crditos".
6. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "425.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Vencidos y en
Cobro Judicial".
7.- Por las actualizaciones de los saldos con mantenimiento de
valor, cuando el ndice de ajuste ha disminuido, con
dbito a la subcuenta "425.02 - Reajustes por Crditos
Vencidos y en Cobro Judicial".
145.01 Sobregiros en Cuentas Corrientes
145.02 Documentos Descontados
145.03 Prstamos Personales
145.04 Prstamos Comerciales
145.05 Prstamos Agrcolas
145.06 Prstamos Ganaderos
145.07 Prstamos Industriales
145.08 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
145.09 Prstamos a Instituciones Financieras
145.10 Prstamos Hipotecarios Para Vivienda
145.11 Prstamos Para Desarrollo Habitacional o Urbano
145.12 Deudores por Tarjetas de Crdito
145.13 Deudores por Factoraje
103
145.14 Deudores por Arrendamientos Financieros
145.15 Anticipos sobre Documentos de Exportacin
145.16 Deudores por Cartas de Crdito Emitidas
145.16.M.01 Cartas de Crdito Respaldadas por Depsito Previo
145.16.M.02 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas
Solidarias de Pago
145.16.M.03 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Bancarias
Agrcolas.
145.16.M.04 Otras Cartas de Crdito
145.17 Deudores por Confirmacin de Cartas de Crdito
145.18 Deudores por Otras Aceptaciones
145.19 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
145.20 Deudores por Compras de Ordenes de Pago
145.21 Deudores por Compras de Valores con Pacto de Reventa
145.22 Deudores por Garantas Vencidas
145.99 Otros Crditos
146.00 CREDITOS EN COBRO JUDICIAL
En esta cuenta se registran los saldos de los crditos
que se encuentran en proceso de cobro mediante la va
judicial. Los crditos deben ser transferidos a esta
cuenta cuando ha sido presentada la demanda
correspondiente que da inicio a la ejecucin judicial.
Se Debita:
1.- Por las transferencias de las dems cuentas del
grupo de Cartera de Crdito.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "425.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Vencidos y en
Cobro Judicial".
104
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta "425.02
-Reajustes por Crditos Vencidos y en Cobro
Judicial".
Se Acredita:
1.- Por los pagos efectivamente recibidos.
2.- Por las renovaciones o reestructuraciones.
3.- Por los saneamientos de crditos con dbito a la
cuenta "149.00 - Provisin para Cartera de
Crditos".
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "425.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Vencidos y en
Cobro Judicial".
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "425.02 -
Reajustes por Crditos Vencidos y en Cobro
Judicial".
146.01 Sobregiros en Cuentas Corrientes
146.02 Documentos Descontados
146.03 Prstamos Personales
146.04 Prstamos Comerciales
146.05 Prstamos Agrcolas
146.06 Prstamos Ganaderos
146.07 Prstamos Industriales
146.08 Prstamos al Sector Pblico No Financiero
146.09 Prstamos a Instituciones Financieras
146.10 Prstamos Hipotecarios Para Vivienda
146.11 Prstamos Para Desarrollo Habitacional o Urbano
105
146.12 Deudores por Tarjetas de Crdito
146.13 Deudores por Factoraje
146.14 Deudores por Arrendamientos Financieros
146.15 Anticipos sobre Documentos de Exportacin
146.16 Deudores por Cartas de Crdito Emitidas
146.16.M.01 Cartas de Crdito Respaldadas por Depsito Previo
146.16.M.02 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Solidarias
de Pago
146.16.M.03 Cartas de Crdito Respaldadas por Garantas Bancarias
Agrcolas.
146.16.M.04 Otras Cartas de Crdito
146.17 Deudores por Confirmacin de Cartas de Crdito
146.18 Deudores por Otras Aceptaciones
146.19 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
146.20 Deudores por Compras de Ordenes de Pago
146.21 Deudores por Compras de Valores con Pacto de Reventa
146.22 Deudores por Garantas Vencidas
146.99 Otros Crditos
148.00 INTERESES Y COMISIONES POR COBRAR SOBRE CARTERA DE
CREDITOS
En esta cuenta se registran los intereses y comisiones
generados por la cartera de crditos que se han
devengado y se encuentran pendientes de cobro. Los
intereses por cobrar deben presentarse en la subcuenta
correspondiente a la cuenta en la cual se encuentra
registrado el principal del crdito; por ejemplo, si un
crdito pagadero en cuotas tuviere una porcin de
principal corriente registrada en la cuenta "141.00
-Crditos Vigentes Hasta 18 Meses" y otra porcin
vencida registrada en la cuenta "145.00 -Crditos
Vencidos", los intereses por cobrar generados por
dichas porciones corrientes y vencidas debern
106
clasificarse en la subcuentas "148.01 -Intereses y
Comisiones por Cobrar sobre Crditos Vigentes Hasta 18
Meses" y en la "148.05 -Intereses y comisiones por
Cobrar sobre Crditos Vencidos" respectivamente.
Los intereses y comisiones que se generan por la cartera
de crditos se deben contabilizar en base al mtodo del
devengado considerando el plazo de vigencia de los
crditos.
Para los crditos pagaderos en cuotas, todo el principal
del crdito ( porcin corriente y vencida ) continuar
devengando intereses hasta que se traslade el total del
crdito a vencido, lo que se efecta noventa das
despus del registro de la primer cuota vencida y de la
cual no se hayan cobrado efectivamente los intereses y
comisiones devengados. En este mismo momento se debe
suspender el reconocimiento de ingresos y efectuar el
saneamiento de todos los intereses y comisiones
acumulados por la totalidad del crdito que estn
pendientes de cobro.
En el caso de los crditos de vencimiento nico, no se
contabilizan como ingresos los Devengamiento de
intereses y comisiones sobre los crditos que se
encuentren vencidos, por lo tanto, al da siguiente a su
vencimiento debe suspenderse el reconocimiento de
ingresos de estos crditos. Para estos crditos se debe
efectuar el saneamiento contable de los intereses y
comisiones devengados cuando ha transcurrido noventa
das desde la fecha en que un crdito se contabiliz
como vencido y del cual no se hayan cobrado
efectivamente los intereses y comisiones devengados.
Para aquellos crditos que, sin estar vencidos, presenten algunas
caractersticas que ameriten su calificacin en las categoras D o E,
segn las Normas Prudenciales dictadas por la Superintendencia de
Bancos y Otras Instituciones Financieras, se debe suspender
inmediatamente el reconocimiento de ingresos por los intereses y
comisiones devengadas y efectuar el saneamiento de los acumulados hasta
ese momento.
Para las modalidades sealadas anteriormente el monto de intereses
saneados y de los que se generen desde ese momento se debe contabilizar
en la subcuenta "852.02 - Intereses y Comisiones en Suspenso por
Crditos".
Para aquellos crditos que, a la fecha de su reestructuracin posean
intereses y comisiones por cobrar y stos productos sean documentados
con nuevas condiciones de plazo y periodicidad de pago, dichos
productos no sern reconocidos ni como activos ni como ingresos, hasta
107
que los mismos sean percibidos efectivamente y deben ser inmediatamente
saneados y contabilizados en la subcuenta "853.01 - Intereses y
Comisiones Documentados". Los intereses y comisiones que genere el
nuevo crdito reestructurado deben seguir lo indicado en los prrafos
anteriores.
Para aquellos crditos que a la fecha de su reestructuracin posean
intereses y comisiones por cobrar y estos productos sean refinanciados
junto con el principal del crdito anterior mediante la concesin de un
nuevo prstamo, si dichos productos no han sido saneados deber
procederse de inmediato a su saneamiento y sern registrados como pasivo
diferido contabilizado en la cuenta 252.01 Ingresos Financieros
Diferidos, reconocindose como ingresos en la cuenta de resultados
correspondiente a medida que se devenguen, lo cual estar determinado
por el plazo del prstamo refinanciado. 1/
Para los intereses por cobrar que de previo al momento de la
reestructuracin ya hubieren sido saneados, stos se podrn incorporar
como parte del principal del crdito, teniendo como contrapartida la
cuenta del pasivo 252.01 Ingresos Financieros Diferidos,
reconocindose como ingresos en la misma forma indicada en el prrafo
anterior. 1/
1/ Reformado el 03/11/03 Resolucin CD-SIBOIF-267-1-NOV-2003
Se Debita:
1.- Por el Devengamiento de los intereses con crdito a la subcuenta
correspondiente de la cuenta "414.00 - Ingresos Financieros por
Crditos Corrientes " o a la subcuenta correspondiente de la
cuenta "415.00 -Ingresos Financieros por Crditos Vencidos y en
Cobro Judicial", segn corresponda.
108
2.- Por las transferencias de intereses entre las distintas
subcuentas, cuando el principal de los crditos se transfiere de
una cuenta a otra del grupo Cartera de Crditos".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de los saldos en moneda
extranjera, cuando sta ha aumentado, con crdito a la subcuenta
"424.01 - Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes" o a la
subcuenta "425.01 - Diferencia Cambiaria por Crditos Vencidos y
en Cobro Judicial", segn corresponda".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con mantenimiento de valor,
cuando el ndice de ajuste ha aumentado, con crdito a la
subcuenta "424.02 - Reajustes de Crditos Corrientes" o la
subcuenta "425.02 - Reajustes de Crditos Vencidos y en Cobro
Judicial", segn corresponda".
Se Acredita:
1.- Por el pago de intereses efectivamente recibido.
2.- Por las transferencias de intereses entre las diferentes
subcuentas, cuando el principal de los crditos se trasladen
de una cuenta a otra del grupo de Cartera de Crditos.
3.- Por los intereses saneados, con dbito a la subcuenta "149.00 - Provisin para Cartera de
Crditos,", por el monto provisionado correspondiente a intereses, y a la subcuenta "533.02 -
Saneamiento de Intereses y Comisiones sobre Cartera", por el monto que no haba sido provisionado.
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre de los saldos en
moneda extranjera, cuando sta ha disminuido con dbito a la
subcuenta "424.01 - Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes "
o a la subcuenta "425.01 - Diferencia Cambiaria por Crditos
Vencidos y en Cobro Judicial", segn corresponda.
5.- Por las actualizaciones de los saldos con mantenimiento de valor,
cuando el ndice de ajuste ha disminuido, con dbito a la
subcuenta "424.02 - Reajustes por Crditos Corrientes" o a la
subcuenta "425.02 - Reajustes por Crditos Vencidos y en Cobro
Judicial", segn corresponda.
148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses.
148.02 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Mayores a 18 Meses.
148.03 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Prorrogados.
148.04 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
109
Reestructurados.
148.05 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vencidos
148.06 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos en
Cobro Judicial
149.00 PROVISION PARA CARTERA DE CREDITOS
En esta cuenta se registra el monto de las provisiones
que es necesario contabilizar ante la eventualidad de
prdidas originadas por la incobrabilidad de crditos
directos, en cambio las provisiones por la posible
incobrabilidad de crditos contabilizados en cuentas
contingentes se registran en la cuenta "253.00 -
Provisin para Crditos Contingentes". Estas
provisiones se constituyen en base a los resultados de
la evaluacin de los crditos que componen la cartera,
la cual se realiza siguiendo lo dictado en las Normas
Prudenciales emitida por la Superintendencia de Bancos y
de Otras Instituciones Financieras.
Las provisiones se contabilizan en la misma moneda en
que fueron pactados los crditos que stas regularizan.
Cuando se decida el saneamiento contable de un crdito,
si ste haba sido evaluado individualmente, dicho
saneamiento debe hacerse contra la provisin creada
especficamente para dicho crdito; si la misma fuera
menor al monto a sanearse, no pueden usarse las
provisiones correspondientes a otras operaciones ni la
genrica, sino que debe constituirse una provisin
individual por el monto de la insuficiencia. En el caso
de saneamiento de crditos que no haban sido evaluados
individualmente, el mismo se har contra la provisin
genrica constituida.
Se Debita:
1.- Por el importe de la provisin cuando se cobra o se
sanea un crdito, o sus intereses y comisiones por
cobrar.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes " o a
la subcuenta "425.01 - Diferencia Cambiaria por
Cartera de Crditos Vencidos y en Cobro Judicial",
segn corresponda.
110
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste ha
disminuido, con crdito a la
Subcuenta "424.02 - Reajustes de Crditos
Corrientes " o la subcuenta "425.02 - Reajustes de
Crditos Vencidos y en Cobro Judicial", segn
corresponda".
Se Acredita:
1.- Por la constitucin de provisin para
incobrabilidad.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "424.01 -
Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes " o a
la subcuenta "425.01 - Diferencia Cambiaria por
Cartera de Crditos Vencidos y en Cobro Judicial",
segn corresponda.
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "424.02
-Reajustes por Crditos Corrientes " o a la
subcuenta "425.02 - Reajustes por Crditos Vencidos
y en Cobro Judicial", segn corresponda.
149.01 Provisiones Individuales para Crditos
149.02 Provisin Genrica para Crditos
150.00 OTRAS CUENTAS POR COBRAR
Comprende los derechos emergentes de operaciones a
futuro con divisas, las comisiones por cobrar no
generadas directamente por la Cartera de Crditos y
otras cuentas por cobrar diversas a favor de la
Institucin.
Incluye los productos devengados por cobrar y la
provisin por incobrabilidad de otras cuentas por
cobrar.
151.00 DERECHOS POR OPERACIONES A FUTURO CON DIVISAS
En esta cuenta se registran los derechos derivados de
las operaciones de compra-venta a futuro de divisas.
111
151.01 Derechos por Compras a Futuro de Divisas
En esta subcuenta se registra el importe, en moneda
extranjera, de los derechos que resultan de contratos de
compras a futuro de moneda extranjera.
Registro Contable:
Ver modelo de contabilizacin" Operaciones a Futuro con
Divisas".
151.02 Derechos por Ventas a Futuro de Divisas
En esta subcuenta se registra el importe de los derechos
que resultan de contratos de ventas a futuro de moneda
extranjera.
Registro Contable:
Ver modelo de contabilizacin" Operaciones a Futuro con
Divisas".
152.00 OTRAS COMISIONES POR COBRAR
En esta cuenta se registran las comisiones devengadas
que estn pendientes de cobro generadas por servicios
prestados, crditos contingentes concedidos y otras que,
por no ser producto de una operacin de crdito directo,
no corresponde registrar en la cuenta "148.00 -
Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Cartera de
Crditos ".
A estas comisiones por cobrar le son aplicables todas
las disposiciones establecidas para los Intereses y
Comisiones por Cobrar sobre Cartera de Crditos.
Se Debita:
1.- Por el Devengamiento de las comisiones, con crdito
a la cuenta de Ingresos que corresponda.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "426.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Cobrar".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 426.02 -
112
Reajustes por Otras Cuentas por Cobrar".
Se Acredita:
1.- Por el importe contabilizado de las comisiones
cuando se recibe el pago.
2.- Por el saneamiento de las comisiones no cobradas,
con dbito a la subcuenta "159.02 - Provisin para
Otras Comisiones por Cobrar".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "426.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Cobrar".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 426.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Cobrar".
152.01 Comisiones por Cobrar sobre Crditos Contingentes
En esta subcuenta se registran las comisiones devengadas
que se encuentran pendientes de cobro y que se han
generado por la concesin de operaciones de crditos
contingentes como son el otorgamiento de garantas, la
apertura y confirmacin de cartas de crditos y otras
operaciones que corresponde contabilizar en cuentas
contingentes.
152.02 Comisiones por Cobrar sobre Operaciones de Confianza
En esta subcuenta se registran las comisiones devengadas
que se encuentran pendientes de cobro y que se han
generado por las "Operaciones de Confianza".
152.03 Comisiones por Cobrar sobre Servicios de Comercio
Exterior
En esta subcuenta se registran las comisiones devengadas
que se encuentran pendientes de cobro y que se han
generado por servicios de comercio exterior, no se
incluyen las correspondientes a la apertura y
confirmacin de cartas de crdito.
152.99 Comisiones Diversas por Cobrar
En esta subcuenta se registran las comisiones devengadas
que se encuentran pendientes de cobro que no corresponde
incluir en las anteriores subcuentas.
157.00 OTRAS CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS
113
En esta cuenta se registran las dems operaciones por
cobrar a favor de la Institucin que no se han
especificado en las anteriores cuentas las cuales tienen
orgenes diversos y que, generalmente, deben ser
canceladas por los deudores en corto tiempo.
Se Debita:
1.- Por la cuenta por cobrar cuando se origina.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "426.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Cobrar".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 426.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Cobrar".
Se Acredita:
1.- Por la recuperacin de las Cuentas por Cobrar.
2.- Por el saneamiento de las Otras Cuentas por Cobrar
Diversas, con dbito a la subcuenta "159.07 -
Provisin para Otras Cuentas por Cobrar Diversas".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "426.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Cobrar".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 426.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Cobrar".
157.01 Anticipos a Proveedores
En esta subcuenta se registran los pagos realizados a
proveedores de bienes, sin que los mismos se hayan
recibido. Las partidas que componen esta subcuenta se
cancelan al recibir los bienes adquiridos.
114
157.02 Depsitos en Garanta
En esta subcuenta se registran todas aquellas
erogaciones en carcter de depsito en garanta, por
ejemplo para la obtencin de servicios pblicos, o los
montos entregados en garanta a los propietarios de
bienes tomados en alquiler por la Institucin, etc. Se
exceptan los depsitos en otras instituciones
financieras que se afectan en garanta de otras
operaciones, como por ejemplo el cash colateral el cual
corresponde contabilizar en el rubro de
disponibilidades.
157.03 Depsitos Judiciales y Administrativos
En esta subcuenta se registran los depsitos realizados
por la Institucin por requerimientos de la autoridad
competente dentro de procesos judiciales o
administrativos llevados a cabo por la Institucin o
contra ella.
157.04 Indemnizaciones Reclamadas a Entidades Aseguradoras
En esta subcuenta se registran los montos reclamados a
las compaas de Seguros por concepto de indemnizaciones
por prdidas originadas por siniestros ocurridos en
perjuicio de la Institucin que se encuentran pendientes
de cobro. Los importes contabilizados deben reflejar una
estimacin prudente de las indemnizaciones a recibir y
el importe de la prdida no cubierta por el Seguro debe
reconocerse inmediatamente como un gasto extraordinario.
157.05 Prdidas a Ser Cubiertas por el Gobierno
Esta subcuenta se utilizar para registrar las
obligaciones a cargo del Estado, por prdidas de
operacin que resulten en las Instituciones Financieras
Estatales cuando stos fomenten actividades de
desarrollo econmico nacional, y cuyas leyes especficas
dispongan de que dichas prdidas deban ser asumidas y
reintegradas por el Gobierno.
Su saldo reflejar el monto pendiente de ser reembolsado
por el Gobierno Central a la Institucin
correspondiente.
157.06 Gastos por Recuperar
En esta subcuenta se registran los gastos en que ha
incurrido la Institucin por cuenta de terceros y que
sern reclamados a stos, siempre y cuando se tenga la
115
certeza de recuperacin de los mismos.
157.07 Cuentas por Cobrar al Personal
Esta subcuenta se utilizar para registrar los
desembolsos incurridos por la Institucin, a cuenta de
los empleados. Los crditos que la Institucin concede a
sus funcionarios y empleados se incluyen en el grupo de
Cartera de Crditos.
157.99 Otras Partidas Pendientes de Cobro
En esta subcuenta se registran las Otras Cuentas por
Cobrar que no han sido especificadas en las anteriores
subcuentas.
158.00 PRODUCTOS POR COBRAR SOBRE OTRAS CUENTAS POR COBRAR
En esta cuenta se registran los productos generados por
las Otras Cuentas por Cobrar que se han devengado y se
encuentran pendientes de cobro.
Los productos que se generen por las Otras Cuentas por
Cobrar tienen el mismo tratamiento que se ha indicado en
la Cuenta "148.00 - Intereses y Comisiones por Cobrar
sobre Cartera de Crditos".
Se Debita:
1.- Por el Devengamiento de los productos, con crdito
a la subcuenta correspondiente de la cuenta "416.00
- Ingresos Financieros por Otras Cuentas por
Cobrar".
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "426.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Cobrar".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta " 426.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Cobrar".
Se Acredita:
1.- Por los productos contabilizados cuando se reciba
el pago.
2.- Por el castigo de los productos por Cobrar, con
dbito a la subcuenta "159.08 - Provisin para
Productos por Cobrar sobre Otras Cuentas por
116
Cobrar".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "426.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Cobrar"
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta " 426.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Cobrar".
158.01 Primas por Cobrar sobre Ventas a Futuro de Divisas
158.07 Intereses por Cobrar sobre Otras Cuentas por Cobrar
Diversas.
159.00 PROVISIN PARA OTRAS CUENTAS POR COBRAR
En esta cuenta se registra el monto de las provisiones
para posibles prdidas que es necesario contabilizar
ante la eventualidad de la irrecuperabilidad de Otras
Cuentas por Cobrar.
Estas provisiones se constituyen en base a la evaluacin
de la cobrabilidad de estas cuentas, la cual se
efectuar aplicando criterios similares a los utilizados
para la evaluacin de los Crditos de Consumo,
establecidos en las Normas Prudenciales Relativas a la
Clasificacin y Evaluacin de la Cartera de Crditos
emitida por la Superintendencia de Bancos y de Otras
Instituciones Financieras. Es aplicable a esta cuenta
todo lo indicado para la cuenta "149.00 -Provisin para
Cartera de Crditos.
Las partidas que no tienen una fecha de vencimiento
determinada se consideran vencidas desde su origen.
Se Debita:
1.- Por el importe de la provisin cuando se recibe el
pago o se sanea una Cuenta por Cobrar.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "426.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Cobrar".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
117
ha disminuido, con crdito a la subcuenta " 426.02
- Reajustes por Otras Cuentas por Cobrar".
Se Acredita:
1.- Por la constitucin de la provisin.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "426.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Cobrar".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta " 426.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Cobrar".
159.01 Provisin para Derechos por Operaciones a Futuro con
Divisas
159.02 Provisin para Otras Comisiones por Cobrar.
159.07 Provisin para Otras Cuentas por Cobrar Diversas.
159.08 Provisin para Productos por Cobrar sobre Otras Cuentas
por Cobrar.
160.00 BIENES DE USO
Representa los bienes muebles e inmuebles tangibles de
la Institucin destinados a su uso propio.
Comprende el valor de los Terrenos, Edificios e
Instalaciones, Equipos y Mobiliario, Equipos de
Computacin, Vehculos, Biblioteca y Obras de Arte,
Bienes Tomados en Arrendamiento Financiero y las
Construcciones en Curso; deducidas las correspondientes
Depreciaciones Acumuladas.
Se incluyen en este grupo los bienes tomados por la
Institucin en arrendamiento financiero, ya que por las
caractersticas especiales de este tipo de contrato, a
118
los efectos contables, tienen el mismo tratamiento que
un bien de uso propio.
Los bienes con vida til menor a un ao y aquellos cuyo
valor de adquisicin no es significativo, pueden ser
llevados a gastos en el ejercicio en que se adquieren.
Todas las partidas incluidas en las cuentas que forman
parte de este grupo deben estar registradas solamente
con el cdigo de moneda nacional. Por consiguiente, los
pagos que se realicen en moneda extranjera por
adquisicin o mejoras de bienes de uso se registran al
equivalente en moneda nacional al tipo de cambio vigente
a la fecha que se efectu el mismo.
Determinacin del Costo
El costo de un bien de uso est determinado por su costo
de adquisicin o construccin, segn sea el caso. El
costo de adquisicin incluye el precio neto pagado ms
todos los gastos necesarios para tener el activo en el
lugar y condiciones para su uso, tales como los derechos
y gastos de importacin, fletes seguros, gastos de
instalacin, etc. Por su parte, el costo de construccin
incluye todos los costos incurridos en la misma, tales
como materiales, mano de obra, costos de planeacin e
ingeniera, gastos de supervisin y administracin de la
obra e impuestos. En ningn caso se incluirn como costo
de un bien de uso a los costos financieros.
Activacin de Mejoras
Las mejoras se incorporan al valor de costo del bien siempre que tengan
el efecto de aumentar su capacidad de servicio o su eficiencia,
prolongar su vida til o ayudar a reducir sus costos de operaciones
futuras. Toda otra erogacin que no cumpla con los requisitos
establecidos anteriormente debe reconocerse como gasto del perodo, por
ejemplo las siguientes:
1.- Reparacin y mantenimiento de equipos de oficinas y mobiliario.
2.- Pintura, llantas y bateras para automvil.
3.- Reparaciones menores que mantienen en funcionamiento el activo.
4.- Traslado de equipo de oficina de un local a otro.
5.- Gasto de conservacin de edificios.
6.- Compra de plantas y flores, incluyendo sus cubculos.
119
7.- Reparaciones de cortinas y alfombras.
8.- Reubicacin de instalaciones elctricas
9.- Reparacin de bienes siniestrados.
10.- Toda otra reparacin que no cumpla con el concepto de "Activacin
de mejoras".
Depreciaciones
La depreciacin de estos bienes se calcula mensualmente por el mtodo
de lnea recta, en funcin de los aos de vida til y sus respectivos
porcentajes aplicados a efectos tributarios, segn lo estipulado en la
Ley de Impuesto Sobre la Renta.
La depreciacin de estos bienes comenzar a calcularse a partir del mes
de incorporacin, o sea, se registrar la depreciacin correspondiente
a la totalidad del mes de alta independientemente del da de
incorporacin y no corresponder depreciar el mes de baja si un bien se
vendiera o por cualquier circunstancia que obligue a retirarlos de los
registros antes de finalizar su vida til contable.
Las mejoras se deprecian en la vida til restante del bien principal.
En el caso que las mejoras tengan como efecto un incremento
significativo en la vida til del bien, las mismas pueden depreciarse
en un perodo mayor a la vida til restante del bien principal, para
ello es necesario contar con un informe de un perito independiente que
confirme esta situacin; sin embargo la vida til que se le asigne a la
mejora nunca puede ser mayor a la vida til total que le corresponde al
bien principal.
Desvalorizacin y Baja de Bienes de Uso
En los casos en que la Institucin tenga conocimiento del deterioro
significativo de un bien, cualquiera sea la causa, que reduzca su valor
y/o vida til asignada originalmente debe contratar un perito para que
efecte el avalo tcnico y comunicar inmediatamente a la
Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras los
resultados del mismo y proceder al ajuste contable correspondiente.
Para un mejor control los bienes de uso que se hayan depreciado
totalmente deben seguir registrados en las cuentas de este grupo y slo
corresponde darlos de baja de las mismas cuando se retiran del uso.
Todos los bienes que dejen de ser usados deben ser dados de baja de
este grupo e incorporarlos en la cuenta que corresponda segn su
destino, en el caso que no se les asigne otro destino especfico deben
transferirse a la cuenta "175.07 - Bienes Fuera de Uso".
120
161.00 TERRENOS
Esta cuenta se utiliza para registrar el valor de los
terrenos en los cuales se encuentran ubicados los
edificios de la Institucin de uso propio y aquellos
adquiridos para construir edificios u otras
instalaciones para ser utilizadas en sus actividades.
Cuando se adquieran edificios ya construidos por un
precio que incluya el valor del terreno, ste se
determinar mediante un avalo, utilizando el
procedimiento siguiente:
a) Se efectuar avalo por todo el bien, separando lo
que corresponde a edificios y terrenos;
b) se establecer la proporcin de cada uno respecto
del total del avalo; y,
c) esta proporcin se aplicar al costo del bien para
determinar el valor del terreno.
Los terrenos destinados a ampliaciones o construcciones
futuras pueden permanecer en esta cuenta por un lapso de
seis meses, contados desde su incorporacin, sin que se
inicien las obras correspondientes. Si transcurrido este
plazo no se han iniciado dichas obras ni se les ha
asignado otro destino a estos terrenos, los mismos deben
ser transferidos a la subcuenta "175.99 - Otros Bienes
Diversos". Posteriormente, una vez iniciadas las
construcciones, deben transferirse nuevamente a esta
cuenta de bienes de uso.
Se Debita:
1.- Por el valor de adquisicin de los terrenos que se
compren, incluyendo los gastos necesarios para la
legalizacin de las propiedades.
2.- Por los costos incurridos en las mejoras a los
bienes, siempre que las mismas sean activables de
acuerdo a la norma sobre "Activacin de Mejoras"
incluida en la definicin del grupo.
4.- Por el valor contabilizado al transferirse el bien
de otra cuenta.
Se acredita:
Por el valor contable de los terrenos que se
enajenen o se les cambie de destino.
121
161.01 Terrenos
162.00 EDIFICIOS E INSTALACIONES
Esta cuenta se utiliza para registrar el costo de los
Edificios e Instalaciones propios de la Institucin que
se utilizan para el desarrollo de sus actividades.
Cuando se adquieran edificios ya construidos, el valor
del edificio se determinar conforme el procedimiento
descrito en la cuenta "161.00 Terrenos".
Los edificios e instalaciones adquiridas o construidas
para dicho fin, que an no se encuentren efectivamente
en uso ni se les haya asignado otro destino, pueden
permanecer en esta cuenta por un lapso de seis meses,
contados desde su adquisicin o finalizacin de la
construccin. Si transcurrido dicho plazo an no estn
en uso, los mismos deben ser transferidos a la subcuenta
"175.99 - Otros Bienes Diversos".
Se Debita:
1.- Por el costo de adquisicin o de construccin de
los edificios e instalaciones.
2.- Por el valor contabilizado al transferirse el bien
de otra cuenta.
3.- Por los costos incurridos en las mejoras e
incorporaciones a los bienes, siempre que las
mismas sean activables de acuerdo con la norma
sobre "Activacin de Mejoras" incluida en la
definicin del grupo.
Se Acredita:
1.- Por venta, donacin o destruccin que sufran estos
bienes o por cualquier circunstancia que obligue a
retirarlos de los registros.
3.- Por el valor contable cuando se cumplen los plazos
indicados en el concepto de esta cuenta, para los
bienes que no estn siendo efectivamente usados.
162.01 Edificios
162.02 Instalaciones
163.00 EQUIPOS Y MOBILIARIO
122
Esta cuenta se utiliza para registrar el valor del
mobiliario y equipos que la Institucin posee para su
uso propio, se exceptan los equipos de computacin y
sus accesorios ya que se ha previsto una cuenta
especfica en este grupo.
Debern incluirse en esta cuenta los escritorios, las
mquinas de escribir, sumadoras, equipos de seguridad,
equipos de aire acondicionado, los archivos, etc.
Los bienes que an no se encuentren efectivamente en uso
ni se les haya asignado otro destino, pueden permanecer
en esta cuenta por un lapso de seis meses, contados
desde su adquisicin. Si transcurrido dicho plazo an no
estn en uso, los mismos deben ser transferidos a la
subcuenta "175.99 - Otros Bienes Diversos".
Registro Contable:
Similar a la indicada para la cuenta "162.00 - Edificios
e Instalaciones"
163.01 Equipos
163.02 Mobiliario
164.00 EQUIPOS DE COMPUTACIN
En esta cuenta se registra el valor de los equipos de
computacin de la Institucin.
Cuando no sea posible separar en el costo de adquisicin
del equipo el valor del hardware y del software de base,
ste ltimo puede ser registrado en esta cuenta
incorporado al valor del bien de uso; en caso contrario,
deber ser registrado en la subcuenta "173.03 -
Software".
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "162.00 -
Edificios e Instalaciones".
164.01 Equipos de Computacin
123
165.00 VEHCULOS
Esta cuenta se utiliza para registrar el valor de los
vehculos, tales como: automviles, jeeps, furgonetas,
camiones blindados, motocicletas y otros de naturaleza
similar que posea la Institucin para su uso.
Registro Contable:
Similar a la indicada para la cuenta "162.00 - Edificios
e Instalaciones".
165.01 Vehculos
166.00 BIENES TOMADOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO
En esta cuenta se registra el valor de los bienes
tomados en arrendamiento financiero (leasing) para el
uso por parte de la Institucin.
La definicin de la operacin de Arrendamiento
Financiero se incluye en la subcuenta "141.12 - Deudores
por Arrendamientos Financieros" y es aplicable a esta
circunstancia en la cual la Institucin se constituye en
arrendatario, por lo tanto, estos bienes no son
propiedad de ella. Sin embargo, de acuerdo con
principios de contabilidad generalmente aceptados, son
considerados como bienes de uso y reciben el mismo
tratamiento contable que stos.
Como valor de costo de estos bienes se registra el valor
presente de los pagos estipulados en el contrato
incluyendo el valor residual, descontado a la tasa de
inters aplicada a la operacin.
Registro contable:
Ver modelo de contabilizacin "Arrendamiento
Financiero".
166.01 Inmuebles Tomados en Arrendamiento Financiero
166.02 Equipos y Mobiliario Tomados en Arrendamiento Financiero
166.03 Equipos de Computacin Tomados en Arrendamiento
Financiero
124
166.04 Vehculos Tomados en Arrendamiento Financiero
167.00 BIBLIOTECA Y OBRAS DE ARTE
Esta cuenta se utiliza para registrar el valor de los
libros tcnicos, cuadros, esculturas y otras obras de
arte propiedad de la Institucin. Los cuadros,
esculturas y otros bienes slo pueden ser considerados
como obras de arte si han sido realizados por un artista
de reconocido prestigio nacional o internacional y se
encuentran en exhibicin al pblico. Las adquisiciones
de bienes de este tipo que no cumplan con estas
condiciones se registran como gastos.
Se Debita:
1.- Por el costo de adquisicin al incorporarse el
bien.
2.- Por el valor contabilizado al transferirse el bien
de otra cuenta.
Se Acredita:
1.- Por el valor contable del bien cuando se vende o se
le da de baja.
167.01 Biblioteca
167.02 Obras de Arte
168.00 CONSTRUCCIONES EN CURSO
En esta cuenta se registra el valor de los montos
aplicados a obras en construccin, ya se trate de nuevos
edificios o de ampliacin o reformas de los existentes.
Dichos bienes en construccin sern destinados al uso
por parte de la Institucin.
Los bienes incluidos en esta cuenta no son sujetos de
depreciacin hasta tanto no estn en condiciones para su
uso, momento en el cual se transfieren a la cuenta que
en definitiva les corresponda.
125
Los bienes en construccin que no han sido puestos en
condiciones para su uso dentro del plazo de seis meses,
contados desde el momento en que de acuerdo al proyecto
original debi estar concluida la construccin, deben
transferirse a la subcuenta "175.99 - Otros Bienes
Diversos". Posteriormente, una vez iniciados
efectivamente su uso, deben transferirse a la cuenta que
les corresponda.
Se Debita:
1.- Por los costos incurridos en la construccin.
2.- Por el valor contabilizado al transferirse el bien
de otra cuenta.
Se Acredita:
1.- Por el valor contabilizado al finalizarse las obras
y transferir el bien a la cuenta definitiva.
2.- Por el valor contable cuando se cumplen los plazos
indicados en el concepto de esta cuenta, sin que el
bien est en condiciones de ser usado.
168.01 Construcciones en Curso
169.00 DEPRECIACIN ACUMULADA DE BIENES DE USO
En esta cuenta se registra el valor de la depreciacin
acumulada correspondiente a los bienes muebles e
inmuebles de uso de la Institucin, la cual se calcula
siguiendo los criterios establecidos en la descripcin
del grupo Bienes de Uso.
Se Debita:
1.- Por el valor contabilizado cuando se vende un bien,
se le deja fuera de uso o se le da otro destino.
2.- Por el valor contabilizado cuando se ajusta el
valor de un bien a su valor neto de realizacin.
Se Acredita:
1.- Por la depreciacin de los bienes, con dbito a las
subcuentas respectivas.
126
169.01 Depreciacin Acumulada de Edificios e Instalaciones
169.02 Depreciacin Acumulada de Equipos y Mobiliario
169.03 Depreciacin Acumulada de Equipos de Computacin
169.04 Depreciacin Acumulada de Vehculos
169.05 Depreciacin Acumulada de Bienes Tomados en
Arrendamiento Financiero
170.00 OTROS ACTIVOS
Comprende otros activos de la Institucin que no han
sido incluidos en los dems grupos de la clase Activo,
como son: los Gastos Pagados por Anticipado, el Impuesto
sobre la Renta Diferido, los Cargos Diferidos, los
Bienes Recibidos en Recuperacin de Crditos, los Bienes
Diversos, las Operaciones Pendientes de Imputacin y
las Cuentas de Oficina Central y Sucursales de la
Institucin; adems se incluye la correspondiente
provisin para desvalorizacin de otros activos.
171.00 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
Esta cuenta se utiliza para registrar aquellas
erogaciones que la Institucin efecte por anticipado,
por concepto de gastos que se devengarn posteriormente.
Un gasto anticipado es una partida que se pag y
registr antes de ser usada o consumida, una parte de la
cual representa propiamente un gasto del perodo actual
y otra parte representa un derecho que se traslada para
consumirse en perodos futuros.
Se Debita:
1.- Por los pagos de gastos an no devengados.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "427.03 -
127
Diferencia Cambiaria por Otros Activos".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta "427.04 -
Reajustes por Otros Activos".
Se Acredita:
1.- Por el Devengamiento de los gastos, con dbito a la
cuenta de gastos correspondiente.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "427.03 -
Diferencia Cambiaria por Otros Activos".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "427.04 -
Reajustes por Otros Activos".
171.01 Intereses Pagados por Anticipado
171.02 Comisiones Pagadas por Anticipado
171.03 Impuestos Pagados por Anticipado
171.04 Seguros Pagados por Anticipado
171.05 Alquileres Pagados por Anticipado
171.06 Mantenimientos Pagados por Anticipado
171.07 Remuneraciones Pagadas por Anticipado
171.99 Otros Gastos Pagados por Anticipado.
172.00 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO
En esta cuenta se registra las partidas deudoras
originadas por el efecto impositivo de las discrepancias
128
en cuanto al momento del reconocimiento de los
resultados (diferencias temporales) segn el criterio
contable y el fiscal. Slo corresponde registrar este
activo cuando exista una certeza prcticamente absoluta
de que se va a poder recuperar en perodos futuros.
En el caso que las partidas fuesen acreedoras deben
registrarse en la cuenta "251.00 - Impuesto sobre la
Renta Diferido" en el Pasivo.
Se Debita:
1.- Por el efecto impositivo originado en las
diferencias temporales.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "427.03 -
Diferencia Cambiaria por Otros Activos".
Se Acredita:
1.- Por el efecto impositivo de la desaparicin de las
diferencias temporales.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "427.03 -
Diferencia Cambiaria por Otros Activos".
172.01 Impuesto Sobre la Renta Diferido.
173.00 CARGOS DIFERIDOS
En esta cuenta se registra el monto de las erogaciones
no reconocidas totalmente como gastos del perodo en que
se incurren, sino que su reconocimiento como tal se
distribuye en perodos futuros, debido a que los
beneficios que se recibirn de los mismos se extienden
ms all del perodo en el cual se incurrieron.
Dentro de estos cargos diferidos se incluyen los gastos
relativos a la organizacin e instalacin de la
Institucin, las mejoras a propiedades tomadas en
alquiler, el software adquirido a terceros y otros
129
gastos que corresponda su diferimiento.
Los cargos diferidos se valan al costo y se registran
en moneda nacional, no computndose ningn tipo de
revaluaciones ni actualizaciones.
Se Debita:
1.- Por los cargos diferidos cuando se incurren.
Se Acredita:
1.- Por las amortizaciones mensuales, con dbito a la
subcuenta de gastos que corresponda segn el tipo
de cargo diferido.
173.01 Gastos de Organizacin e Instalacin
En esta subcuenta se registran los gastos incurridos por
la Institucin durante la fase de su organizacin e
instalacin, tales como: estudios tcnicos, gastos de
escrituracin o notariales y dems trmites legales para
constituirse y operar; as como los derivados de la
instalacin y acondicionamiento de oficinas, todos ellos
incurridos durante la etapa de pre operacin.
Estos gastos se amortizan por el mtodo de lnea recta
en cuotas mensuales en un mximo de cinco aos a partir
del mes de inicio de actividades de la Institucin o en
el que se origin el cargo, el que sea posterior.
CUENTAS ANALTICAS
173.01.1.01 Valor de Origen de Gastos de Organizacin e Instalacin.
173.01.1.02 Amortizacin Acumulada de Gastos de Organizacin e
Instalacin.
Estas cuentas analticas se cancelan cuando el valor de
origen de una partida diferida haya sido amortizado
totalmente.
173.02 Mejoras a Propiedades Tomadas en Alquiler
Esta subcuenta se utiliza para registrar el importe de
las mejoras en las edificaciones e instalaciones
propiedad de terceros, que han sido alquilados por la
Institucin para su uso, stas deben implicar
130
modificaciones significativas en la forma y condiciones
de uso de dichos inmuebles. Tambin se incluyen las
instalaciones en estos bienes que cuando sean devueltos
a los propietarios al vencimiento del contrato quedarn
incorporados a los mismos.
Las amortizaciones se efectan mensualmente a partir del
mes siguiente al de la incorporacin del cargo, en un
plazo no superior al estipulado en el contrato de
alquiler o de cinco aos, el que sea el menor.
CUENTAS ANALTICAS
173.02.1.01 Valor de Origen de Mejoras a Propiedades Tomadas en
Alquiler.
173.02.1.02 Amortizacin Acumulada de Mejoras a Propiedades Tomadas
en Alquiler.
Estas cuentas analticas se cancelan cuando el valor de
origen de una partida diferida haya sido amortizado
totalmente.
173.03 Software
En esta subcuenta se registra el monto de los gastos
incurridos en la adquisicin a terceros del software
para uso de la Institucin.
Los gastos diferidos por concepto de software debern
amortizarse en cuotas mensuales en un plazo mximo de
cinco aos contados a partir de la fecha de adquisicin.
CUENTAS ANALTICAS
173.03.1.01 Valor de Origen del Software.
173.03.1.02 Amortizacin Acumulada de Software
173.99 Otros Cargos Diferidos
En esta subcuenta se registra el importe de las partidas
que responden a la definicin de cargos diferidos pero
que no se encuentran especificadas en las subcuentas
anteriores.
131
CUENTAS ANALTICAS
173.99.1.01 Valor de Origen de Otros Cargos Diferidos.
173.99.1.02 Amortizacin Acumulada de Otros Cargos Diferidos.
Estas cuentas analticas se cancelan cuando el valor de
origen de una partida haya sido amortizado totalmente.
174.00 BIENES RECIBIDOS EN RECUPERACION DE CREDITOS
Esta cuenta se utiliza para registrar los ttulos
valores y otros bienes muebles e inmuebles que la
Institucin recibe en cancelacin total o parcial de un
crdito otorgado con anterioridad a un cliente, o los
que por el mismo concepto le sean adjudicados, en virtud
de accin judicial promovida por la Institucin contra
sus deudores.
Puede darse el caso de que el valor de adjudicacin de
un ttulo o de un bien slo cubra parcialmente lo
adeudado por el cliente, en cuyo caso quedar un saldo
al descubierto, el cul se cancelar contra la subcuenta
"532.01 - Constitucin de Provisiones para Cartera de
Crditos", si el cliente no tuviera otros bienes con que
cancelar dicho saldo.
Estos bienes se valan al que resulte menor entre su
valor de incorporacin y su valor de mercado. Si el
valor de mercado fuese menor al valor registrado
contablemente, se debe contabilizar una provisin para
desvalorizacin por el importe de la diferencia entre
ambos valores.
Como "valor de mercado" debe tomarse el valor neto de
realizacin, el cual debe determinarse aplicando
criterios estrictamente conservadores y se calcular
restando al precio de venta estimado del bien los gastos
a incurrir para la venta del mismo. El precio de venta
estimado del bien deber de hacerse en base a las
situacin actual del mercado, sin considerar
expectativas futuras de mejores condiciones y
considerando que estos bienes deben ser vendidos en el
menor plazo posible.
El valor de incorporacin de un bien recibido en
recuperacin de crditos se determina como el menor
entre los siguientes:
a) El valor acordado en la transferencia en pago
132
voluntario o el de la adjudicacin en remate
judicial, segn corresponda.
b) El saldo contable correspondiente al principal del
crdito o cuenta por cobrar que se cancela.
c) El valor de mercado a la fecha de incorporacin del
bien, determinado de la manera que se indic
anteriormente.
Los bienes que adquiera la Institucin en virtud de
adjudicacin judicial, estn sujetas a todas las
disposiciones que por norma emite la Superintendencia de
Bancos para tales casos.
Se Debita:
1.- Por el valor de incorporacin del bien.
2.- Por los costos incurridos en las mejoras o
incorporaciones a los bienes, siempre que stas
incrementen el valor neto de realizacin de los
mismos.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "427.03 -
Diferencia Cambiaria por Otros Activos".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta "427.04 -
Reajustes por Otros Activos".
Se Acredita:
1.- Por el valor contabilizado al venderse o darse de
baja el bien.
2.- Por el valor contabilizado al asignarse el bien
para uso de la Institucin.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "427.03 -
Diferencia Cambiaria por Otros Activos".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
133
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "427.04 -
Reajustes por Otros Activos".
174.01 Valores Recibidos en Recuperacin de Crditos.
174.02 Otros Bienes Recibidos en Recuperacin de Crditos.
175.00 BIENES DIVERSOS
Comprende los bienes tangibles que son propiedad de la
Institucin, y que no corresponde registrar en las dems
cuentas del activo, como son: las Especies Valorizadas,
la Papelera, tiles y Otros Materiales, los Bienes
Adquiridos para Entregar en Arrendamiento Financiero,
los Bienes Entregados en Alquiler, los Bienes Asignados
para Uso del Personal, los Bienes Adquiridos o
Producidos para la Venta, los Bienes Fuera de Uso, los
Bienes en Importacin y Otros Bienes Diversos.
Los criterios de valuacin se encuentran en la
descripcin de las respectivas subcuentas que integran
este grupo.
175.01 Especies Valorizadas
Esta subcuenta se utiliza para registrar las existencias
de especies valorizadas adquiridas por la Institucin,
tales como: timbres notariales, papel sellado, timbres
fiscales, sellos postales, etc.
Se Debita:
1.- Por el valor de costo de las adquisiciones.
2.- Por los ajustes por diferencias de inventario al
realizarse recuentos fsicos.
Se Acredita:
1.- Por el valor contable de las especies utilizadas.
2.- Por los ajustes por diferencias de inventario al
realizarse recuentos fsicos.
175.02 Papelera, tiles y Otros Materiales
134
En esta subcuenta se registran las existencias de
papelera, tiles y otros materiales adquiridos por la
Institucin que sern utilizados en el futuro, en el
desarrollo de sus actividades, o vendidos a sus
clientes.
Se incluye toda la papelera preimpresa, los tiles y
materiales de oficina, chequeras, tarjetas de crdito,
materiales de computacin, materiales de limpieza,
materiales para servicios generales, etc.
Estos bienes se valan al costo de adquisicin en moneda
nacional, sin registrar ningn tipo de revaluaciones, y
se van cargando a gastos a medida que se utilizan o en
algunos casos se dan de baja al ser vendidos a los
clientes. La Institucin debe llevar un adecuado
control de las existencias de bienes y de los consumos
mensuales, de manera que tanto el activo como el gasto
reflejen los valores reales.
Se Debita:
1.- Por el valor de costo de las adquisiciones.
2.- Por los ajustes por diferencias de inventario al
realizarse recuentos fsicos.
Se Acredita:
1.- Por el valor contable de los bienes utilizados o
vendidos.
2.- Por los ajustes por diferencias de inventario al
realizarse recuentos fsicos.
175.03 Bienes Adquiridos para Entregar en Arrendamiento
Financiero
En esta subcuenta se registran los bienes que han sido
adquiridos por la Institucin para ser cedidos en
arrendamiento financiero a sus clientes. Como valor de
costo de estos bienes se toma el precio de compra ms
los gastos incurridos para ser puestos en condiciones de
ser arrendados.
Se Debita:
135
1.- Por el valor de costo cuando se efecta la compra.
2.- Por los costos incurridos asignables a los bienes.
Se Acredita:
1.- Por el valor contabilizado de los bienes cedidos en
arrendamiento financiero con dbito a la subcuenta
"141.12 - Deudores por Arrendamientos Financieros".
3.- Por su traslado a la subcuenta "175.07 - Bienes
Fuera de Uso", cuando los bienes en arrendamiento
financiero no son adquiridos por el tomador.
175.04 Bienes Entregados en Alquiler
Esta subcuenta registra los bienes tangibles propiedad
de la Institucin, que han sido cedidos a terceros en
concepto de alquiler simple, por lo tanto, en esta
subcuenta no se incluyen bienes entregados en
arrendamiento financiero.
Estos bienes se valan aplicando los mismo criterios
establecidos para los bienes de uso en el concepto de
dicho grupo, sin embargo la aplicacin de la regla de
costo o mercado, el ms bajo, debe efectuarse aplicando
lo establecido en la descripcin de la cuenta, "174.00 -
Bienes Recibidos en Recuperacin de Crditos". El saldo
de la subcuenta representa el valor neto de
depreciaciones, el cual se desglosa a nivel de cuentas
analticas.
Si el contrato de alquiler vence o se rescinde, el bien
debe transferirse inmediatamente a la subcuenta "175.07
- Bienes Fuera de Uso", hasta tanto no se le d otro
destino especfico al mismo.
Se Debita:
1.- Por el valor de adquisicin o por el valor neto al
que estaban registrados en una cuenta anterior,
cuando estos bienes tenan otro destino.
2.- Por las mejoras efectuadas, siempre que cumplan con
los requisitos de mejoras activables.
136
Se Acredita:
1.- Por el valor contabilizado cuando se cambia el
destino del bien.
2.- Por la depreciacin mensual, con dbito a la
subcuenta "543.01 - Depreciacin de Bienes
Entregados en Alquiler".
CUENTAS ANALTICAS
175.04.1.01 Costo de Bienes Entregados en Alquiler
175.04.1.02 Depreciacin Acumulada de Bienes Entregados en Alquiler.
175.05 Bienes Asignados para Uso del Personal
En esta subcuenta se registran los bienes de propiedad
de la Institucin que han sido asignados para uso de su
personal fuera de sus actividades en la Institucin, ya
sean individualmente, por ejemplo para vivienda de
algunos funcionarios, o colectivamente, por ejemplo como
sede para el funcionamiento de alguna Institucin creada
por el personal como club, cooperativa, sindicato, etc..
Estos bienes se valan aplicando los mismo criterios
establecidos para los bienes de uso en el concepto de
dicho grupo, sin embargo la aplicacin de la regla de
costo o mercado, el ms bajo, debe efectuarse aplicando
lo establecido en la descripcin de la cuenta, "174.00 -
Bienes Recibidos en Recuperacin de Crditos". El saldo
de la subcuenta representa el valor neto de
depreciaciones, el cual se desglosa a nivel de cuentas
analticas.
Si el bien es desafectado de este destino debe
transferirse inmediatamente a la subcuenta "175.07 -
Bienes Fuera de Uso", hasta tanto no se le d otro
destino especfico al mismo.
Se Debita:
1.- Por el valor de adquisicin o por el valor neto al
que estaban registrados en una cuenta anterior,
cuando estos bienes tenan otro destino.
2.- Por las mejoras efectuadas, siempre que cumplan con
los requisitos de mejoras activables.
Se Acredita:
137
1.- Por el valor contabilizado cuando se cambia el
destino del bien.
2.- Por la depreciacin mensual, con dbito a la
subcuenta "551.20 - Gastos por Bienes Asignados
para Uso del Personal".
CUENTAS ANALTICAS
175.05.1.01 Costo de Bienes Asignados para Uso del Personal.
175.05.1.02 Depreciacin Acumulada de Bienes Asignados para Uso del
Personal.
175.06 Bienes Adquiridos o Producidos para la Venta
En esta subcuenta se registra el valor de costo de
bienes tangibles que han sido adquiridos o producidos
por la Institucin para ser vendidos.
El valor de costo incluye adems del precio facturado
por los proveedores, todos los costos de produccin como
son la materia prima, mano de obra, otros materiales
incorporados en el proceso productivo, etc.
Como "valor de costo" se toma el valor histrico de
adquisicin o produccin en moneda nacional, estos
bienes no deben ser revaluados ni depreciados
contablemente y su registro contable debe realizarse con
cdigo de moneda nacional.
Como "valor de mercado" de estos bienes se deber tomar
en cuenta lo descrito en la cuenta "174.00 - Bienes
Recibidos en Recuperacin de Crditos".
La valuacin del costo de las ventas se efecta
aplicando el costo especfico de adquisicin o
produccin para bienes con valores individuales
significativos. En cambio cuando el valor individual de
los bienes no es significativo puede adoptarse otro
mtodo de valuacin de salidas siempre que el mismo est
de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
aceptados. El mtodo adoptado debe ser revelado en la
nota a los estados financieros referente a polticas
contables y no podr ser cambiado sin autorizacin
previa de la Superintendencia de Bancos y de Otras
Instituciones Financieras.
138
Se Debita:
1.- Por el costo de adquisicin o produccin.
2.- Por los costos adicionales incurridos para poner
los bienes en condiciones de ser vendidos.
3.- Por los ajustes por diferencias de inventario al
realizarse recuentos fsicos.
Se Acredita:
1.- Por el valor contabilizado de los bienes cuando se
venden o se dan de baja.
2.- Por los ajustes por diferencias de inventario al
realizarse recuentos fsicos.
175.07 Bienes Fuera de Uso
En esta subcuenta se registra el valor de los inmuebles,
mobiliario y equipos, vehculos, etc., que son propiedad
de la Institucin y que se encuentran fuera de uso, sin
haberle dado otro destino que justifique su inclusin en
otra cuenta.
Estos bienes se incorporan en esta cuenta con el valor
neto de depreciaciones con que estaban registrados en la
cuenta de origen a la fecha de su desafectacin. Si
dicho valor neto fuese cero se le dar el valor de
registro de C$1.00 -al incorporarlo en esta cuenta.
Estos bienes se valan a su valor de costo o mercado, el
ms bajo y no corresponde registrar revaluaciones ni
depreciaciones.
Se Debita:
1.- Por el valor revaluado neto al momento de la
incorporacin.
2.- Por los costos incurridos en la mejora o
incorporaciones a los bienes, siempre que stas
incrementen el valor neto de realizacin de los
mismos.
Se Acredita:
1.- Por el valor contabilizado al venderse o darse de
139
baja el bien.
2.- Por el valor contabilizado al asignarse otro
destino al bien.
175.08 Bienes en Importacin
Esta subcuenta se utiliza para registrar y controlar en
forma provisional los bienes en trmite de importacin,
los cuales aunque la Institucin no los ha recibido
fsicamente, dada la modalidad de la compra, se
consideran que ya le pertenecen como es el caso de los
bienes adquiridos bajo la modalidad "Libre a bordo".
En esta subcuenta se incluyen los pagos efectuados por
la importacin de bienes, tales como: precio, fletes,
seguros, derechos aduaneros, impuestos, etc. Los pagos
que se efecten en moneda extranjera se registrarn en
esta moneda y se van actualizando por las variaciones en
la tasa de cambio hasta que los bienes se encuentren en
poder de la Institucin, en ese momento se debe
convertir el valor a moneda nacional a la tasa de cambio
vigente a esa fecha y transferirse a la cuenta que
corresponda.
Se Debita:
1.- Por los pagos realizados por concepto de la
importacin de los bienes.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado con crdito a la subcuenta "427.03 -
Diferencia Cambiaria por Otros Activos".
Se Acredita:
1.- Por el valor contabilizado cuando se reciben los
bienes y se les transfiere a la cuenta
correspondiente.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera cuando sta ha
disminuido con dbito a la subcuenta "427.03 -
Diferencia Cambiaria por Otros Activos".
140
175.99 Otros Bienes Diversos
En esta subcuenta se registran los dems bienes de la
Institucin que no corresponda incluir en las otras
subcuentas de la cuenta Bienes Diversos o Bienes de Uso.
Estos bienes se valan a su valor de costo o mercado, el
ms bajo y no corresponde registrar depreciaciones.
Se Debita:
1.- Por el valor de costo de los bienes o por el valor
que se encontraban registrados en la cuenta de la
que son transferidos.
Se Acredita:
1.- Por el valor contable de los bienes cuando son
vendidos, dados de baja o transferidos a otra
cuenta.
176.00 OPERACIONES PENDIENTES DE IMPUTACIN
En esta cuenta se registran de manera provisional las
partidas deudoras de las operaciones que por razones
operativas o por razones de naturaleza especial de la
misma no es posible debitar inmediatamente a las cuentas
correspondientes. Estas partidas deben ser
regularizadas, mediante su afectacin deudora a las
cuentas definitivas, en un perodo no mayor a los
treinta das naturales contados desde la fecha de origen
de la misma. Al cierre anual de operaciones no deben
quedar partidas pendientes en esta cuenta.
Las partidas acreedoras se registran en la cuenta
"254.00 - Operaciones Pendientes de Imputacin".
Se Debita:
1.- Por las partidas deudoras cuando se originan.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta de resultado
correspondiente.
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta de
141
resultado correspondiente.
Se Acredita:
1.- Por las partidas regularizadas.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta de resultado
correspondiente.
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta de
resultado correspondiente.
176.01 Faltantes de Caja
En esta subcuenta se utiliza para registrar el importe
de los faltantes de efectivo que resulten de las
verificaciones diarias de existencias de billetes y
monedas o los que determinen los arqueos diarios u
ocasionales efectuados por personal autorizado distinto
a los que normalmente manejan y custodian dichos
valores.
176.02 Operaciones por Liquidar
Esta subcuenta se utiliza para registrar en forma
provisional entre otras, aquellas operaciones originadas
por sumas entregadas, por la Institucin anticipadamente
para hacer pagos urgentes, que por su cuanta y
complejidad, resulten difcil contabilizarlas en la
cuenta correspondiente por no tenerse en ese momento los
documentos de soporte.
176.99 Otras Operaciones Pendientes de Imputacin
Esta subcuenta se utiliza para registrar y controlar
aquellas operaciones pendientes de imputacin y cuyos
conceptos no encajen dentro de las subcuentas descritas
anteriormente.
177.00 OFICINA CENTRAL Y SUCURSALES
En esta cuenta se registran los saldos deudores entre
las sucursales y oficina central, los cuales aparecen
solamente en los estados financieros individuales de las
sucursales, ya que al elaborar los estados financieros
consolidados de la Institucin, deben compensarse con
142
los saldos acreedores de la cuenta "255.00 - Oficina
Central y Sucursales", de forma que ambas cuentas
aparezcan con saldo cero en el Balance de Situacin
consolidado.
El Devengamiento de intereses por los saldos pendientes
entre oficinas es opcional y puede ser establecido por
la Institucin de forma que permita evaluar la gestin
de cada oficina en particular.
Esta cuenta deber ser conciliada por lo menos dos veces
al mes y cuando existan partidas conciliatorias las
mismas debern ser regularizadas de inmediato por la
oficina que corresponda.
Se Debita:
1.- Por el importe de las partidas imputadas a otras
unidades operativas.
2.- Por los intereses devengados por los saldos
deudores con otras unidades operativas, con crdito
a la subcuenta "417.01 - Intereses con Oficina
Central y Sucursales".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado con crdito a la subcuenta "427.01 -
Diferencia Cambiaria con Oficina Central y
Sucursales".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta "427.02 -
Reajustes con Oficina Central y Sucursales".
Se Acredita:
1.- Por la cancelacin de las partidas contabilizadas
en esta subcuenta.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido con dbito a la subcuenta "427.01 -
Diferencia Cambiaria con Oficina Central y
143
Sucursales".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "427.02 -
Reajustes con Oficina Central y Sucursales".
177.01 Oficina Central
177.02 Sucursales
CUENTAS ANALTICAS
Para estas subcuentas debe presentarse una cuenta
analtica para cada oficina.
179.00 PROVISION PARA OTROS ACTIVOS
En esta cuenta se registra el monto de las provisiones
que es necesario contabilizar ante la eventualidad de
prdidas originadas por la desvalorizacin de Otros
Activos. Estas provisiones deben contabilizarse cuando
la Institucin tenga conocimiento que el valor de
mercado de un bien es menor al valor al cual el mismo
est contabilizado.
Se Debita:
1.- Por el importe de la provisin cuando se vende o se
da de baja un bien.
2.- Por la reversin del total o parte del monto de la
provisin cuando al realizar una comparacin con el
valor de mercado se determina que el mismo es
excesivo, con crdito a la subcuenta respectiva de
la cuenta "543.00 - Gastos por Otros Activos".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "427.03 -
Diferencia Cambiaria por Otros Activos".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "427.04 -
Reajustes por Otros Activos".
144
Se Acredita:
1.- Por la contabilizacin de la provisin, cuando el
valor contabilizado de un bien supera su valor de
mercado, con dbito a la subcuenta respectiva de la
cuenta "543.00 -Gastos por Otros Activos".
2.- Por la contabilizacin de la provisin requerida
para aquellos bienes que estn excedidos de los
plazos mximos de tenencia permitidos.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "427.03 -
Diferencia Cambiaria por Otros Activos".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "427.04 -
Reajustes por Otros Activos".
179.01 Provisin para Bienes Recibidos en Recuperacin de
Crditos.
179.02 Provisin para Bienes Diversos.
200.00 PASIVO
Comprende las cuentas representativas de las
obligaciones directas de la Institucin, en cambio, no
incluye las obligaciones potenciales sujetas a hechos
futuros inciertos las cuales se registran en el grupo
"700.00 - Cuentas Contingentes Acreedoras".
Estas cuentas han sido clasificadas en los siguientes
grupos:
- OBLIGACIONES CON EL PUBLICO,
-
- OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS Y POR
OTROS FINANCIAMIENTOS,
- OBLIGACIONES CON EL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA,
145
- OTRAS CUENTAS POR PAGAR Y PROVISIONES,
- OTROS PASIVOS,
- OBLIGACIONES SUBORDINADAS,
- OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN CAPITAL.
210.00 OBLIGACIONES CON EL PBLICO
Representan las obligaciones derivadas de la captacin
de recursos del pblico y de otras operaciones
financieras o de servicios realizadas con ste. No se
incluyen las obligaciones con el pblico subordinadas y
las convertibles en capital, las cuales se registran en
los grupos especficos creados a tal efecto.
Se incluyen los cargos financieros devengados por estas
obligaciones que se encuentran pendientes de pago.
211.00 DEPOSITOS A LA VISTA
En esta cuenta se registran las obligaciones de la
Institucin por las captaciones de recursos del pblico
mediante la modalidad de cuentas a la vista.
211.01 Cuentas Corrientes
En esta subcuenta se registran los saldos acreedores de
las cuentas de depsitos constituidas mediante la
modalidad de cuentas corrientes. Aquellas cuentas
corrientes con saldos deudores (sobregiradas) se
transfieren a la subcuenta correspondiente de la cartera
de crditos.
Se Debita:
1.- Por el pago de cheques girados contra las cuentas
corrientes, excepto por el pago de los cheques
certificados.
2.- Por la certificacin de cheques, con crdito a la
subcuenta "211.02 - Cheques Certificados".
146
3.- Por los dbitos por gastos (libretas de cheques,
comisiones, etc.) intereses, cancelaciones de otras
operaciones, de acuerdo con las instrucciones
recibidas de los titulares.
4.- Por las transferencias ordenadas por los titulares.
5.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los depsitos recibidos.
2.- Por los giros o transferencias recibidas para las
cuentas corrientes.
3.- Por los fondos provenientes de otras operaciones,
segn instrucciones recibidas de los titulares.
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
211.02 Cheques Certificados
En esta subcuenta se registra el monto de los cheques
que son certificados por la Institucin procediendo al
bloqueo de los fondos necesarios para su pago futuro.
Estos importes deben ser transferidos nuevamente a
cuentas corrientes si vencido el plazo de validez de un
cheque certificado el mismo no ha sido presentado al
cobro.
La certificacin hace responsable a la Institucin
librada frente al tenedor de que, durante el perodo de
presentacin tendr fondos suficientes para pagar el
cheque.
Se Debita:
1.- Por el pago de cheques previamente certificados.
2.- Por las transferencias a la subcuenta "211.01 -
Cuentas Corrientes", si vencido el plazo de validez
de los cheques, los mismos no han sido presentados
147
al cobro.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los cheques cuando son certificados, con dbito
a la subcuenta "211.01 - Cuentas Corrientes".
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico.
211.03 Cheques Confirmados
Esta es una subcuenta que forma parte de los depsitos
en cuentas corrientes y est constituida por los cheques
confirmados a las Instituciones Financieras en el Pas o
del Exterior.
Esta subcuenta registran los montos de los cheques
librados contra cuentas corrientes manejadas por la
Institucin y que fuesen negociados por otra Institucin
Financiera del Pas o del Exterior, previamente
confirmados
El funcionario de la Institucin, encargado de atender
esta clase de operaciones, deber registrar los datos
relativos al cheque que consulta : fecha, nmero de
cuenta, nombre del librador, institucin financiera que
hace la consulta, valor si el libramiento fuere
correcto, es decir, que tuviese las enunciaciones
comerciales que establece el cdigo de comercio, se
autorizar la negociacin.
La Institucin que efecta la confirmacin tendr el
cuidado de estampar en la parte lateral del cheque un
sello con la leyenda "Confirmado" para evitar
duplicacin de dbito a la cuenta corriente del librador
por falta de esa indicacin.
Registro Contable
Similar a la establecida para la cuenta 211.02 -"Cheques
148
Certificados".
211.04 Depsitos a la Orden
Esta subcuenta se utiliza para registrar los depsitos
puestos a disposicin de determinadas personas, ya sea
por la propia Institucin o por un tercero, tales como
la cancelacin de las cuentas de depsitos a los malos
clientes.
211.99 Otros Depsitos a la Vista
Esta subcuenta se utilizar para registrar los depsitos
a la vista recibidos del pblico que no encaje en
ninguna de las subcuentas de esta cuenta.
212.00 DEPOSITOS DE AHORRO
En esta cuenta se registran las obligaciones de la
Institucin por las captaciones de recursos del pblico
mediante la modalidad de cuentas de ahorro.
Se Debita:
1.- Por los retiros efectuados.
2.- Por las notas de dbitos efectuados a las cuentas
por conceptos de gastos, intereses, cancelaciones
de otras operaciones, etc.
3.- Por las transferencias ordenadas por los titulares.
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico.
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el pblico".
Se Acredita:
1.- Por los depsitos recibidos.
2.- Por las transferencias recibidas para las cuentas
de ahorro.
149
3.- Por la capitalizacin de los intereses generados.
4.- Por los fondos provenientes de otras operaciones,
segn instrucciones recibidas de los titulares.
5.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
6.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
212.01 Depsitos de Ahorro
En esta subcuenta se registran los saldos de las cuentas
de depsitos constituidas mediante la modalidad de
cuentas de ahorro, que se encuentren de libre
disponibilidad para sus titulares.
212.02 Depsitos de Ahorro Afectadas en Garanta
En esta subcuenta se registran los fondos recibidos en
depsitos de ahorro que se encuentran afectados en
garanta de otras operaciones.
213.00 DEPOSITOS A PLAZO
En esta cuenta se registran los fondos de las
captaciones de recursos en las cuales se han establecido
un plazo al final del cual se tornan exigibles.
Se han previsto subcuentas especficas en las cuales
deben registrarse las captaciones a plazo que se
encuentran vencidas y no han sido canceladas a los
clientes ni renovados; y otras en las cuales corresponde
registrar aquellas captaciones a plazo que se encuentran
afectadas en garanta de otras operaciones, las cuales
deben mantenerse en dicha subcuenta hasta que sean
liberadas.
Se Debita:
1.- Por la devolucin de los fondos al vencimiento.
2.- Por las renovaciones o transferencias a otras
150
cuentas de los fondos captados, segn instrucciones
de los clientes.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los montos captados.
2.- Por las renovaciones de los depsitos a plazo.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
213.01 Depsitos a Plazo Vencidos
En esta subcuenta se registran los saldos de los
depsitos a plazo que han vencido y no han sido
renovados ni devueltos a sus titulares.
213.02 Depsitos a Plazo Vigentes
En esta subcuenta se registran los saldos de los
depsitos constituidos a plazos que se encuentran
vigentes.
213.03 Depsitos a Plazo Afectados en Garanta
En esta subcuenta se registran los fondos recibidos en
depsitos a plazo que se encuentran afectados en
151
garanta de otras operaciones.
214.00 OTROS DEPOSITOS DEL PBLICO
En esta cuenta se registran los importes captados del
pblico mediante otras modalidades de depsitos no
contempladas en las dems cuentas de este grupo, que
hayan sido debidamente aprobadas por el Superintendente
de Bancos y de Otras Instituciones Financieras.
Se Debita:
1.- Por la devolucin de los fondos al vencimiento.
2.- Por las renovaciones o transferencias a otras
cuentas de los fondos captados, segn instrucciones
de los clientes.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los montos captados.
2.- Por las renovaciones de las operaciones.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
214.01 Otros Depsitos del Pblico
215.00 OBLIGACIONES POR ACEPTACIONES
152
En esta cuenta se registran las obligaciones que
resultan de la aceptacin de rdenes de pago por parte
de la Institucin, se incluyen las obligaciones
originadas en la confirmacin de cartas de crdito
emitidas por otras Instituciones Financieras del
exterior, por los importes de las mismas que ya han sido
negociados.
La aceptacin consiste en un ttulo valor por una parte
(el librador) contra un banco (librado) y aceptada por
ste ltimo para pagar a un tercero (beneficiario)
cierta suma en una fecha futura determinada. La
aceptacin que otorga una Institucin representa una
promesa incondicional por parte de la Institucin de
responder por la letra en la fecha de vencimiento.
215.01 Obligaciones por Cartas de Crdito Confirmadas
En esta subcuenta se registran las obligaciones, frente
a los beneficiarios, originadas en la confirmacin de
cartas de crdito emitidas por otras Instituciones
Financieras en el Exterior, por los importes de las
mismas que ya han sido negociados.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin de las obligaciones.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los montos negociados de cartas de crdito
diferidas confirmadas por la Institucin, con
dbito a la subcuenta "141.15 - Deudores por
Confirmacin de Cartas de Crdito". Los importes
negociados de cartas de crdito que se registran en
esta subcuenta deben revertirse de las cuentas
contingentes respectivas.
153
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
215.02 Obligaciones por Otras Aceptaciones
En esta subcuenta se registran los montos en concepto de
promesa incondicional por parte de la Institucin de
responder por letras en la fecha de su vencimiento, no
originadas en cartas de crdito.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin de las aceptaciones.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
Se Acredita:
1.- Por la aceptacin de los documentos con dbito a la
subcuenta "141.16 - Deudores por Otras
Aceptaciones".
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
154
216.00 OBLIGACIONES POR VENTA DE VALORES CON PACTO DE RECOMPRA
En esta cuenta se registran las obligaciones que tiene
la Institucin de adquirir nuevamente los ttulos
valores que ha vendido a terceros bajo compromiso de
recomprarlos en una fecha determinada y a un precio
fijado en el contrato de venta.
Registro Contable
Ver modelo de contabilizacin "Ventas de Valores con
Pacto de Recompra".
216.01 Obligaciones por Ventas de Valores con Pacto de Recompra
217.00 OBLIGACIONES POR BONOS EMITIDOS
Esta cuenta se utiliza para registrar las obligaciones
de la Institucin provenientes de la captacin de
recursos del pblico, mediante la emisin de bonos no
convertibles obligatoriamente en capital.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin de los ttulos.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Publico".
Se Acredita:
1.- Por la colocacin de los ttulos valores.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
155
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
217.01 Obligaciones por Bonos Emitidos
218.00 OBLIGACIONES DIVERSAS CON EL PBLICO
En esta cuenta se registran las obligaciones por
operaciones con el pblico que realiza la Institucin,
que no presentan las caractersticas especificadas en
ninguna de las anteriores cuentas de este grupo.
218.01 Obligaciones por Documentos al Cobro
En esta subcuenta se registra el importe de las
obligaciones generadas por la recepcin de documentos de
cobro inmediato de sus clientes contra otras
instituciones financieras, que se encuentran pendientes
de cobro.
No quedan comprendidos los casos en los cuales dichos
documentos se reciben en operaciones de confianza para
su cobro, en cuyo caso se registran en la subcuenta de
Orden Deudora "821.05 - Activos Recibidos en Cobranza" y
en su respectiva contra cuenta acreedora.
Registro Contable
Ver modelo de contabilizacin "Documentos al Cobro".
218.02 Giros y Transferencias por Pagar
En esta subcuenta se registra el importe de los giros y
transferencia recibidas por la Institucin a favor de
terceros que se encuentra pendientes de pago.
156
Se Debita:
1.- Por la cancelacin a los beneficiarios de los giros
y transferencias recibidas.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los montos recibidos de los giros y
transferencias.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
218.03 Depsitos Judiciales
En esta subcuenta se registran los importes de los
depsitos que por orden judicial se constituyan en la
Institucin, por las personas a quienes se les haya
iniciado juicio y fijado fianza.
Se Debita:
1.- Por los depsitos devueltos o traspasados a las
cuentas que correspondan.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los depsitos recibidos por orden judicial.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
157
218.04 Depsitos por Apertura de Cartas de Crdito
En esta subcuenta se registran las obligaciones por los
montos recibidos de los ordenantes de cartas de crdito
de importacin como depsitos previo para la apertura de
las mismas.
Su saldo refleja el importe pendiente de aplicar a la
cancelacin de las correspondientes cartas de crdito.
Se Debita:
1.- Por los montos aplicados a la cancelacin de cartas
de crdito o devueltos a los clientes.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los depsitos recibidos para la apertura de
cartas de crdito.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico.
3. Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
218.05 Otros Depsitos en Garanta
Esta subcuenta se utiliza para registrar aquellas sumas
que la Institucin reciba, en calidad de depsitos para
garantizar el cumplimiento de determinadas obligaciones
158
de los clientes, que no se hayan instrumentado bajo
ninguna modalidad de captacin, tales como depsitos que
se reciban para el servicio de caja de seguridad, buzn
nocturno, depsitos para participar en remates, etc.
218.06 Cobros Anticipados a Clientes por Tarjetas de Crdito
En esta subcuenta se registran los pagos anticipados
efectuados por los usuarios de tarjetas de crdito a la
Institucin, los que sern aplicados a sus consumos
futuros.
Se Debita:
1.- Por la aplicacin de los anticipos a la cancelacin
de saldos adeudados por los tarjeta habientes.
2.- Por las devoluciones a los clientes.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los montos cobrados por anticipado.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
218.07 Fondos Recibidos para Compra de Divisas
En esta subcuenta se registran los fondos de terceros
recibidos para efectuar, por cuenta de stos, compras de
divisas en el Banco Central de Nicaragua, mientras no
sean depositados en la cuenta correspondiente en el
B.C.N., as como, las divisas compradas que estn
pendientes de entrega a los clientes.
Se Debita:
1.- Por los montos depositados en las cuentas en el
B.C.N.
159
2.- Por las entregas de divisas a los clientes.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los depsitos recibidos para la compra de
divisas.
2.- Por las divisas recibidas del B.C.N. para los
clientes.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
218.08 Obligaciones por Operaciones de Confianza
En esta subcuenta se registran las obligaciones directas
de la Institucin derivadas de la ejecucin de
operaciones de confianza, excepto fideicomisos.
Mientras la Institucin mantenga fondos en efectivo o
depositados en cuentas en otras Instituciones
Financieras, que le han sido entregados por los clientes
para la ejecucin de dichas operaciones u obtenidos como
ingresos de dichas transacciones los mismos deben
registrarse en las cuentas de Disponibilidades de la
Institucin y contabilizar la obligacin por el mismo
importe en esta cuenta.
Esta obligacin se cancela cuando los fondos son
aplicados a las operaciones ordenadas por los clientes o
devueltos a los mismos. Sin embargo, la responsabilidad
sobre otros bienes y valores que han sido confiados a la
Institucin por los clientes deben registrarse en la
cuenta de orden "821.00 - Operaciones de Confianza
excepto Fideicomisos" y en su respectiva contra cuenta
acreedora.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin de las obligaciones por
operaciones de confianza.
160
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
Se Acredita:
1. Por las obligaciones por operaciones de confianza
cuando se generen.
2. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3. Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
218.09 Cheques de Gerencia
En esta subcuenta se registran los importes de los
cheques de gerencia a cargo de la Institucin, los
cuales emiti a favor de terceros y para hacer pagos a
su propio cargo o reintegros a sus clientes, que se
encuentran pendientes de pago.
Se Debita:
1.- Por el pago de los cheques de gerencia cancelados
cuando se presentan al cobro.
2.- Por la reversin de los cheques de gerencia no
presentados al cobro dentro de su plazo de validez.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico"
161
Se Acredita:
1.- Por los cheques de gerencia emitidos.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico.
218.10 Obligaciones con Establecimientos por Tarjetas de
Crdito
En esta subcuenta se registran las obligaciones asumidas
frente a los establecimientos que han presentados
pagars por consumos efectuados con tarjetas de crdito
emitidas por la Institucin, que an no han sido pagados
a los mismos.
Se Debita:
1.- Por los pagos efectuados a los establecimientos
acreedores.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los importes de los pagars presentados al
cobro, menos la comisin correspondiente, con
dbito a la subcuenta "141.10 - Deudores por
Tarjetas de Crdito".
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
162
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos cuenta con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
218.11 Obligaciones por Pagar por Garantas Asumidas
En esta subcuenta se registran las obligaciones directas
asumidas por la Institucin por concepto de reclamos de
pagos recibidos para el cumplimiento, por cuenta de los
deudores principales, cuando stos no han honrado las
obligaciones que fueron garantizadas por la Institucin.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin de las obligaciones.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los reclamos de pagos recibidos con dbito a la
subcuenta "145.22 - Deudores por Garantas
Vencidas"; en este momento se debe dar de baja la
obligacin contingente por transformarse en una
obligacin directa de la Institucin.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos cuenta con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
163
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
218.12 Obligaciones por Pagar por Factoraje
En esta subcuenta se utiliza para registrar aquellos
saldos pendientes de pago por operaciones de factoraje,
bajo de la modalidad en la cual la Institucin paga los
montos netos de las facturas recibidas a su vencimiento.
218.13 Obligaciones por Compras a Futuro de Divisas
En esta subcuenta se registran los montos de las
obligaciones de la Institucin que resulten de contratos
de compras a futuro de moneda extranjera.
Registro Contable
Ver modelo de contabilizacin "Operaciones a Futuro con
Divisas".
218.14 Obligaciones por Ventas a Futuro de Divisas
En esta subcuenta se registran los montos de las
obligaciones de la Institucin que resulten de contratos
de ventas a futuro de moneda extranjera.
Registro Contable
Ver modelo de contabilizacin "Operaciones a Futuro con
Divisas":
218.98 Otras Obligaciones con el Pblico a la Vista
En esta subcuenta se registran las obligaciones con el
pblico a la vista bajo alguna modalidad no incluida en
las anteriores subcuentas de esta cuenta.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin de las obligaciones.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a al subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por los reajustes de los saldos de esta cuenta con
164
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
Se Acredita:
1.- Por las obligaciones cuando se generan.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
218.99 Otras Obligaciones con el Pblico a Plazo
En esta subcuenta se registran las obligaciones con el
pblico a plazo bajo alguna modalidad no incluida en las
anteriores subcuentas de esta cuenta.
Registro Contable
Similar al establecido para la subcuenta "218.98 - Otras
Obligaciones con el Pblico a la Vista".
219.00 CARGOS FINANCIEROS POR PAGAR SOBRE OBLIGACIONES CON EL
PBLICO
En esta cuenta se registran los importes de los gastos
financieros en concepto de intereses y otros cargos
devengados por las obligaciones con el pblico, que se
encuentran pendientes de pago.
Se Debita:
1.- Por el importe contabilizado por los intereses y
por otros cargos al ser stos pagados o
capitalizados cuando son renovadas las operaciones.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
165
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
Se Acredita:
1.- Por los gastos financieros devengados y no pagados,
de las obligaciones con el pblico, con dbito a la
correspondiente subcuenta de los Gastos
Financieros.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "521.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
Pblico".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con dbito a la subcuenta "521.02 -
Reajustes por Obligaciones con el Pblico".
219.01 Intereses por Pagar sobre Depsitos de Ahorro
219.02 Intereses por Pagar sobre Depsitos a Plazo
219.03 Intereses por Pagar sobre Otros Depsitos del Pblico
219.04 Intereses por Pagar sobre Obligaciones por Aceptaciones
219.05 Cargos por Pagar sobre Obligaciones por Venta de Valores
con Pacto de Recompra
219.06 Intereses por Pagar sobre Obligaciones por Bonos
Emitidos
219.07 Cargos por Pagar sobre Obligaciones Diversas con el
Pblico
220.00 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS Y POR OTROS
FINANCIAMIENTOS
Esta cuenta se utiliza para registrar las obligaciones
derivadas de la captacin de recursos y otras
operaciones con instituciones financieras y por otros
prstamos directos obtenidos por la Institucin.
Los financiamientos obtenidos del Banco Central de
166
Nicaragua se consideran en otro grupo.
221.00 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS Y POR OTROS
FINANCIAMIENTOS A LA VISTA
En esta cuenta se registra el importe de obligaciones de
la Institucin, con otras instituciones financieras y
por otros financiamientos obtenidos, excepto los
provenientes del pblico y del B.C.N. que son exigibles
a la vista.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin o renovacin de las
obligaciones.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "522.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con
Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "522.02 -
Reajustes por Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos".
Se Acredita:
1.- Por las obligaciones cuando se generan.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "522.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con
Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos con mantenimiento de valor, cuando el
ndice de ajuste ha aumentado, con dbito a la
subcuenta "522.02 - Reajustes por Obligaciones con
Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos".
221.01 Cuentas Corrientes de Instituciones del Pas
Esta subcuenta se utiliza para registrar los depsitos
167
que recibe la Institucin de instituciones financieras
del pas bajo la modalidad de cuentas corrientes.
Registro Contable
Similar al establecido para la subcuenta "211.01 -
Cuentas Corrientes".
221.02 Cuentas Corrientes de Instituciones del Exterior
Esta subcuenta se utiliza para registrar los depsitos
que recibe la Institucin de instituciones financieras
del exterior bajo la modalidad de cuentas corrientes.
Registro Contable
Similar al establecido para la subcuenta "211.01 -
Cuentas Corrientes".
221.03 Cuentas Corrientes de Oficina Matriz y Sucursales del
Exterior
Esta subcuenta se utiliza para registrar los depsitos
que recibe la Institucin de su oficina matriz y las
dems dependencias de sta en el exterior, bajo la
modalidad de cuentas corrientes.
Registro Contable
Similar al establecido a la subcuenta "211.01 - Cuentas
Corrientes".
221.04 Sobregiros en Cuentas Corrientes en Instituciones del
Pas
En esta subcuenta se registran los saldos de sobregiros
en las cuentas corrientes que la Institucin mantiene
abierta en otras Instituciones del Pas. Cuando una
cuenta corriente tiene saldo acreedor puede presentarse
neteada de otra cuenta con saldo acreedor en la misma
Institucin, si existe un acuerdo de compensacin
automtica entre distintas cuentas.
221.05 Sobregiros en Cuentas Corrientes en Instituciones del
Exterior
En esta subcuenta se registran los saldos de sobregiros
en las cuentas corrientes que la Institucin mantiene
abiertas en otras Instituciones del Exterior. Cuando
una cuenta corriente tiene saldo acreedor puede
168
presentarse neteada de otras cuentas con saldo acreedor
en la misma Institucin, si existe un acuerdo de
compensacin automtica entre distintas cuentas.
221.99 Otras Obligaciones a la Vista
En esta subcuenta se registran los saldos de otras
obligaciones financieras a la vista, distintas a las
especificadas en las subcuentas anteriores de esta
cuenta.
222.00 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS Y POR OTROS
FINANCIAMIENTOS A PLAZO HASTA UN AO
En esta cuenta se registra el importe de obligaciones de
la Institucin con instituciones financieras y por otros
financiamientos obtenidos a plazo hasta un ao, excepto
los provenientes del pblico y el B.C.N. Algunas
operaciones contempladas son conceptualmente iguales a
las que figuran con nombres similares en el grupo
Obligaciones con el Pblico, con la nica diferencia que
en este caso el acreedor es una institucin financiera.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin o renovacin de las
obligaciones.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "522.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con
Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "522.02 -
Reajustes por Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos".
Se Acredita:
1.- Por las obligaciones cuando se contraen.
2.- Por los montos negociados por cartas de crdito
diferidas emitidas por la institucin, con dbito a
la subcuenta "141.14 - Deudores por Cartas de
Crdito Emitidas". Los importes negociados de
169
cartas de crdito que se registran en esta
subcuenta deben revertirse de las cuentas
contingentes respectivas.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "522.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con
Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "522.02 -
Reajustes por Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos".
222.01 Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones del Pas
222.02 Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones del Exterior
222.03 Obligaciones por Aceptaciones
222.04 Obligaciones por Venta de Valores con Pacto de Recompra
222.05 Obligaciones por Compras a Futuro de Divisas
222.06 Obligaciones por Ventas a Futuro de Divisas
222.07 Prstamos de la Financiera Nicaragense de Inversiones
222.08 Prstamos de Instituciones Financieras del Exterior
222.09 Prstamos del Gobierno
222.10 Prstamos de Otras Instituciones del Pas
222.11 Prstamos de Organismos Internacionales
222.12 Prstamos de Otras Instituciones del Exterior
222.13 Obligaciones por Cartas de Crdito Emitidas
222.14 Prstamos de Otras Instituciones Financieras del Pas
222.99 Otras Obligaciones a Plazo Hasta un Ao
223.00 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS Y POR OTROS
FINANCIAMIENTOS A PLAZO MAYORES A UN AO
En esta cuenta se registra el importe de obligaciones de
170
la Institucin con instituciones financieras y por otros
financiamientos obtenidos a plazos mayores a un ao,
excepto los provenientes del pblico y del B.C.N. Las
operaciones contempladas en las subcuentas 223.01 hasta
la 223.06 son conceptualmente iguales a las que figuran
con nombres similares en el grupo Obligaciones con el
Pblico, con la nica diferencia que en este caso el
acreedor es una institucin financiera.
Registro Contable
Similar a la establecida para la cuenta "222.00
-Obligaciones con Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos a Plazo Hasta un Ao".
223.01 Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones del Pas
223.02 Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones del Exterior
223.03 Obligaciones por Aceptaciones
223.04 Obligaciones por Venta de Valores con Pacto de Recompra
223.05 Obligaciones por Compras a Futuro de Divisas
223.06 Obligaciones Por Ventas a Futuro de Divisas
223.07 Prstamos de la Financiera Nicaragense de Inversiones
223.08 Prstamos de Instituciones Financieras del Exterior
223.09 Prstamos del Gobierno
223.10 Prstamos de Otras Instituciones del Pas
223.11 Prstamos de Organismos Internacionales
223.12 Prstamos de Otras Instituciones del Exterior
223.13 Prstamos de Otras Instituciones Financieras del Pas
223.99 Otras Obligaciones a Plazo Mayores a Un Ao
229.00 CARGOS POR PAGAR SOBRE OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES
FINANCIERAS Y POR OTROS FINANCIAMIENTOS
En esta cuenta se registra los importes de los intereses
y otros cargos devengados y no pagados de las
obligaciones contradas por la Institucin con
171
instituciones financieras y por otros financiamientos
obtenidos, excepto los provenientes del pblico y del
B.C.N.
Se Debita:
1.- Por el importe contabilizado cuando se pagan los
intereses y otros cargos.
2.- Por el importe contabilizado cuando se renuevan las
obligaciones, incluyendo los intereses devengados
con anterioridad.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido con crdito a la subcuenta "522.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con
Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "522.02 -
Reajustes por Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos".
Se Acredita:
1.- Por los intereses y otros cargos cuando se devengan
sin ser pagados, con dbito a la subcuenta
correspondiente de la cuenta "512.00 - Gastos
Financieros por Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos".
2.- Por las actualizaciones de los saldos en moneda
extranjera, cuando sta ha aumentado, con dbito a
la subcuenta "522.01 - Diferencia Cambiaria por
Obligaciones con Instituciones Financieras y por
Otros Financiamientos".
3. Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "522.02 -
Reajustes por Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos".
172
229.01 Cargos por Pagar sobre Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos a la Vista
229.02 Cargos por Pagar sobre Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos Hasta un Ao
229.03 Cargos por Pagar sobre Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos Mayores de un
Ao.
230.00 OBLIGACIONES CON EL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Comprende las obligaciones de la Institucin frente al
Banco Central de Nicaragua, por los financiamientos
obtenido de ste y otras operaciones pasivas. Se
incluyen los intereses devengados por estas obligaciones
que se encuentran pendientes de pago.
231.00 OBLIGACIONES CON EL B.C.N. A LA VISTA
En esta cuenta se registran las obligaciones de la
Institucin en concepto de financiamientos recibidos del
Banco Central de Nicaragua que son exigibles a la vista.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin de las obligaciones.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "523.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
B.C.N.".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "523.02 -
Reajustes por Obligaciones con el B.C.N.".
Se Acredita:
1.- Por las obligaciones cuando se contraen.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
173
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "523.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
B.C.N.".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de
actualizacin ha aumentado, con dbito a la
subcuenta "523.02 - Reajustes por Obligaciones con
el B.C.N.".
231.01 Sobregiro en Cuenta Corriente en el B.C.N.
En esta subcuenta se registra el saldo cuando es
acreedor (sobregiro), en la cuenta corriente que la
Institucin mantiene abierta en el Banco Central de
Nicaragua.
231.99 Otras Obligaciones a la Vista con el B.C.N.
En esta subcuenta se registran los saldos de otras
obligaciones a la vista con el Banco Central de
Nicaragua, distintas a la especificada en la subcuenta
anterior de esta cuenta.
232.00 OBLIGACIONES CON EL B.C.N. A PLAZO HASTA UN AO
En esta cuenta se registran las obligaciones de la
Institucin frente al Banco Central de Nicaragua
pactadas a un plazo de vencimiento no superior a un ao.
Se Debita:
1.- Por los pagos realizados.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "523.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
B.C.N.".
3.- Por las actualizaciones de los saldos mantenimiento
de valor, cuando el ndice de ajuste ha disminuido,
con crdito a la subcuenta "523.02 - Reajustes por
Obligaciones con el B.C.N.".
Se Acredita:
174
1.- Por las obligaciones contradas.
2.- Por las actualizaciones de los saldos en moneda
extranjera, cuando sta ha aumentado, con dbito a
la subcuenta "523.01 - Diferencia Cambiaria por
Obligaciones con el B.C.N.".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "523.02 -
Reajustes por Obligaciones con el B.C.N.".
232.01 Prstamos de Liquidez
En esta subcuenta se registran las obligaciones de la
Institucin, por concepto de financiamiento transitorios
que se hayan obtenido del Banco Central de Nicaragua,
para afrontar deficiencias de liquidez.
232.02 Otros Prstamos Recibidos del B.C.N.
En esta subcuenta se registran las obligaciones de la
Institucin frente al Banco Central de Nicaragua, por
concepto de otros prstamos directos recibidos de ste.
232.03 Obligaciones por Redescuentos en el B.C.N.
En esta subcuenta se registran las obligaciones de la
Institucin por los crditos obtenidos, mediante el
redescuento de documentos de crdito en el Banco Central
de Nicaragua.
232.99 Otras Obligaciones con el B.C.N.
En esta subcuenta se utilizar para registrar otras
obligaciones con el Banco Central de Nicaragua hasta un
ao que no correspondan a las modalidades sealadas
anteriormente de esta cuenta.
233.00 OBLIGACIONES CON EL B.C.N. A PLAZO MAYOR A UN AO
En esta cuenta se registran las obligaciones de la
Institucin frente al Banco Central de Nicaragua,
pactados a un plazo de vencimiento mayor a un ao.
Registro Contable
175
Similar a la establecida para la cuenta "232.00 -
Obligaciones con el B.C.N. a Plazo Hasta un Ao".
233.01 Otros Prstamos Recibidos del B.C.N.
233.02 Obligaciones por Redescuentos en el B.C.N.
233.99 Otras Obligaciones con el B.C.N.
234.00 OBLIGACIONES POR BONOS VENDIDOS AL B.C.N.
Esta cuenta se utiliza para registrar las obligaciones
de la Institucin frente al Banco Central de Nicaragua
provenientes de la emisin de bonos, aunque las mismas
estn instrumentadas temporalmente por medio de
certificados provisionales, conforme autorizacin
expresa de la Superintendencia de Bancos y Otras
Instituciones Financiera.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin de los bonos.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "523.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
B.C.N.".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos con mantenimiento de valor, cuando el
ndice de ajuste ha disminuido, con crdito a la
subcuenta "523.02 - Reajustes por Obligaciones con
el B.C.N.".
Se Acredita:
1.- Por la colocacin de bonos.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado con dbito a la subcuenta "523.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
B.C.N.".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
176
ha aumentado con dbito a la subcuenta "523.02 -
Reajustes por Obligaciones con el B.C.N.".
234.01 Obligaciones por Bonos Vendidos al B.C.N.
239.00 INTERESES POR PAGAR POR OBLIGACIONES CON EL B.C.N.
En esta cuenta se registra el importe de los intereses
devengados por las obligaciones contradas con el Banco
Central de Nicaragua, que se encuentran pendientes de
pago.
Se Debita:
1.- Por el importe contabilizado cuando se pagan los
intereses.
2.- Por el importe contabilizado cuando se renuevan las
obligaciones incluyendo los intereses devengados
con anterioridad.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "523.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
B.C.N.".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "523.02 -
Reajustes por Obligaciones con el B.C.N.".
Se Acredita:
1.- Por los intereses devengados y no pagados de las
obligaciones contradas con el B.C.N.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado con dbito a la subcuenta "523.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el
B.C.N.".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "523.02 -
Reajustes por Obligaciones con el B.C.N.".
239.01 Intereses por Pagar sobre Obligaciones con el B.C.N. a
177
la Vista
239.02 Intereses por Pagar sobre Obligaciones con el B.C.N. a
Plazo Hasta un Ao
239.03 Intereses por Pagar sobre Obligaciones con el B.C.N. a
Plazo Mayor a un Ao
239.04 Intereses por Pagar sobre Obligaciones por Bonos
Vendidos al B.C.N.
240.00 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Y PROVISIONES
Comprende las obligaciones diversas por pagar originadas
en operaciones realizadas por la Institucin, que no se
derivan directamente de la actividad de intermediacin
financiera o de la prestacin de servicios financieros.
Se incluyen las provisiones por obligaciones de la
Institucin, as como los intereses devengados por estas
obligaciones que se encuentran pendientes de pago.
241.00 OTRAS CUENTAS POR PAGAR
En esta cuenta se registran las obligaciones por pagar
originadas en la actividad de la Institucin, que no se
generan directamente de la captacin de recursos del
pblico, ni por la obtencin de otros financiamientos,
ni por la realizacin de otras operaciones o servicios
financieros.
Se Debita:
1.- Por los pagos efectuados.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "524.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Pagar".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "524.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Pagar".
178
Se Acredita:
1.- Por el importe de las obligaciones cuando se
generan.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado con dbito a la subcuenta "524.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Pagar".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "524.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Pagar".
241.01 Comisiones por Pagar
En esta subcuenta se registra el importe de las
comisiones devengadas por servicios que ha recibido la
Institucin que se encuentran pendientes de cancelacin.
241.02 Honorarios por Pagar
En esta subcuenta se registra el importe de las
obligaciones en concepto de honorarios por servicios
profesionales que ha recibido la Institucin, pendientes
de pago.
241.03 Impuestos por Pagar por Cuenta de la Institucin
Esta subcuenta se utiliza para registrar y controlar las
obligaciones tributarias exigibles a cargo de la
Institucin que se encuentran pendientes de pago.
Esta subcuenta incluye las obligaciones por los
impuestos municipales, impuestos sobre la renta,
impuesto sobre bienes muebles e inmuebles, impuestos de
rodamiento y cualquier otro impuesto que la Institucin
est obligada a pagar.
241.04 Aportaciones Patronales por Pagar
En esta subcuenta se registra las obligaciones por los
aportes al I.N.S.S.B.I. e I.N.A.T.E.C., que son de
cargos directos de la Institucin en su condicin de
empleador.
241.05 Retenciones por Orden Judicial
En esta subcuenta se registran las obligaciones por los
179
importes retenidos por la Institucin a sus empleados o
a terceros por orden judicial.
241.06 Impuestos Retenidos por Pagar
En esta subcuenta se registran las obligaciones por los
impuestos retenidos por la Institucin a sus empleados o
a terceros, que estn pendientes de pago a la
Administracin de Renta del Ministerio de Finanzas.
241.07 Aportaciones Laborales Retenidas por Pagar
En esta subcuenta se registran las obligaciones por los
aportes laborales retenidos por la Institucin a sus
funcionarios y empleados, que estn pendientes de pago a
las Instituciones correspondientes.
241.08 Otras Retenciones a Terceros por Pagar
En esta subcuenta se registran los importes retenidos
por la Institucin a sus clientes, funcionarios y
empleados, que se encuentran pendientes de pago a los
beneficiarios de los mismos, los cuales no corresponda
clasificar en otras subcuentas de esta cuenta por pagar.
241.09 Remuneraciones por Pagar
En esta subcuenta se registran las obligaciones en
concepto de sueldos y otras remuneraciones a
funcionarios y empleados de la Institucin, que se
encuentran pendientes de pago.
241.10 Dividendos por Pagar
Esta subcuenta se utiliza para registrar el importe de
los dividendos en efectivo aprobados por la Junta
General de Accionistas una vez que la distribucin de
utilidades lquidas obtenidas en cada ejercicio haya
sido aprobada por la Superintendencia de Bancos y de
Otras Instituciones Financieras. Su saldo representa
los dividendos pendientes de pago a los accionistas.
241.99 Cuentas por Pagar Diversas
En esta subcuenta se registra el importe de las
obligaciones que haya contrado la Institucin que no
corresponda registrar en las otras subcuentas de Otras
Cuentas por Pagar.
242.00 PROVISIONES PARA OBLIGACIONES
180
En esta cuenta se registran los importes de las
obligaciones de la Institucin an no formalizadas como
tales, pero que son ciertas e ineludibles, as como las
obligaciones eventuales originadas por la existencia de
situaciones inciertas que dependen de un hecho futuro,
cuya ocurrencia pueda darse o no, en funcin de lo cual
la Institucin posiblemente deba asumir un pasivo por
esta razn. Estas provisiones deben ajustarse por lo
menos a fin de cada mes.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin de los montos provisionados.
2.- Por el traspaso a la cuenta "241.00 - Otras Cuentas
por Pagar" cuando la obligacin se formaliza.
3.- Por la resolucin de la situacin que originaba una
incertidumbre sin que la misma haya derivado en una
obligacin para la Institucin.
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido con crdito a la cuenta de gastos
respectiva.
Se Acredita:
1.- Por la cifra estimada de la obligacin a
Provisionar, con dbito a la cuenta de gastos
correspondiente.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado con dbito a la cuenta de gastos
respectiva.
242.01 Provisiones para Prestaciones Laborales
En esta subcuenta se registra las provisiones por las
obligaciones que tiene la Institucin como empleador por
beneficios laborales generadas por sus funcionarios y
empleados, como son las vacaciones, el aguinaldo y otras
prestaciones laborales.
242.02 Provisiones para Impuestos
181
En esta subcuenta se registran los importes por las
obligaciones que tiene la Institucin como sujeto de
impuestos que han sido devengados, pero que an no son
exigibles. Un ejemplo de lo mencionado es el caso del
Impuesto Sobre la Renta, el cual tiene que ser
provisionado mensualmente en funcin a la utilidad que
se van obteniendo durante el perodo.
242.03 Provisiones para Seguros
Esta subcuenta registra los montos provisionados para
cubrir oportunamente plizas de seguros, por futuros
riesgos o siniestros.
242.04 Provisiones para Otros Gastos
En esta subcuenta se registran los importes
provisionados de las obligaciones en concepto de bienes
y servicios que se encuentren pendientes de pago.
En esta subcuenta se consideran aquellos gastos
(servicios de agua, energa elctrica, telefnico,
suscripciones de revistas y peridicos, alquileres,
publicaciones y otros) que a fin del mes o al cierre de
operaciones no hubiesen sido pagados y que deben ser
cargados a gastos en el perodo.
242.05 Provisiones para Gastos Promocionales
En esta subcuenta se utiliza para registrar los importes
que la Institucin destina para cubrir premios y
alicientes a los cuentahabientes de depsitos de ahorro
y a plazo, de conformidad con reglamentos especficos.
242.06 Provisiones para Prdida por Litigios
En esta subcuenta se registran los importes por las
probables obligaciones que puedan surgir para la
Institucin, a consecuencia del resultado desfavorable
para sta, de litigios cuya resolucin se encuentra
pendiente.
242.99 Otras Provisiones
En esta subcuenta se registran los importes de las
provisiones constituidas por otras obligaciones de la
Institucin no incluidas en las otras subcuentas de sta
cuenta.
182
249.00 INTERESES POR PAGAR SOBRE OTRAS CUENTAS POR PAGAR
En esta cuenta se registran los intereses devengados por
otras cuentas por pagar, que se encuentran pendientes de
pago.
Se Debita:
1.- Por el importe contabilizado de los intereses al
ser stos pagados.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "524.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Pagar".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "524.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Pagar".
Se Acredita:
1.- Por los intereses cuando se devengan sin ser
pagados, con dbito a la respectiva subcuenta de la
cuenta "514.00 - Gastos Financieros por Otras
Cuentas por Pagar".
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "524.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Pagar".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito en la subcuenta "524.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Pagar".
249.01 Intereses por Pagar sobre Otras Cuentas por Pagar
250.00 OTROS PASIVOS
Comprende otros pasivos de la Institucin que no han
sido incluidos en los dems grupos de la clase Pasivos,
como son el Impuesto sobre la Renta Diferido, los
Ingresos Diferidos, la Provisin para Crditos
183
Contingentes, las Operaciones Pendientes de Imputacin y
las Cuentas entre Oficina Central y Sucursales de la
Institucin.
251.00 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO
En esta cuenta se registran las partidas acreedoras
originadas por el efecto impositivo de las discrepancias
en el momento del reconocimiento de los resultados
(diferencias temporales) segn el criterio contable y el
fiscal.
En el caso que las partidas fuesen deudoras deben
registrarse en la cuenta "172.00 - Impuesto sobre la
Renta Diferido" en el Activo.
Se Debita:
1.- Por el efecto impositivo de la desaparicin de las
diferencias temporales.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "525.03 -
Diferencia Cambiaria por Otros Pasivos".
Se Acredita:
1.- Por el efecto impositivo originado en las
diferencias temporales.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en monede extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "525.03 -
Diferencia Cambiaria por Otros Pasivos".
251.01 Impuesto sobre la Renta Diferido
252.00 INGRESOS DIFERIDOS
En esta cuenta se registran los ingresos percibidos
anticipadamente por la Institucin, los cuales no
corresponde reconocer como resultados del perodo debido
a que los mismos an no se consideran devengados.
Se Debita:
1.- Por el reconocimiento de los ingresos como
resultados del perodo a medida que se devengan,
184
con crdito a la cuenta de ingresos que
corresponda.
Se Acredita:
1.- Por los montos percibidos de ingresos no devengados
que corresponde diferir en el futuro.
252.01 Ingresos Financieros Diferidos
En esta subcuenta se utilizar para registrar los
ingresos financieros que perciba la Institucin por
anticipado, las cuales se aplicarn contra resultados al
momento de ser devengados.
252.02 Ganancias por Ventas de Bienes Diferidas
En esta subcuenta se registran las ganancias por la
venta de bienes a plazo, las cuales deben imputarse como
utilidades en el momento en que se perciban
efectivamente. Por ejemplo, la Institucin vende al
crdito muebles o inmuebles que haban sido adquiridos
en recuperacin de crditos, por un valor superior al
registro en libros. La diferencia resultante representa
la utilidad, la cual se reconoce como ingreso en el
momento que sea efectivamente percibida luego de haberse
recuperado el valor de costo del bien vendido.
252.99 Otros Ingresos Diferidos
En esta subcuenta se registrar aquellos valores que por
su naturaleza no encajen en las definiciones de las
subcuentas anteriores.
253.00 PROVISION PARA CREDITOS CONTINGENTES
En esta cuenta se registra el monto de las provisiones
que es necesario contabilizar ante la eventualidad de
prdidas originadas por la incobrabilidad de crditos
contingentes concedidos por la Institucin, los cuales
se encuentran registrados en el grupo "600.00 - Cuentas
Contingentes Deudoras". Es aplicable a esta cuenta todo
lo indicado en la cuenta "149.00 - Provisin para
Cartera de Crditos". Cuando un deudor por un crdito
contingente (aval, carta de crdito, etc.) incumpla con
su obligacin y la Institucin honre la misma,
generndose de esta manera un crdito directo vencido,
si hubiese una provisin registrada en esta cuenta para
dicho crdito, la misma debe transferirse a la subcuenta
185
correspondiente de la cuenta "149.00 - Provisin para
Cartera de Crditos".
Se Debita:
1.- Por el importe provisionado cuando el deudor cumple
con su obligacin, liberando de esta manera a la
Institucin.
2.- Por la reversin del total o parte del importe
provisionado cuando al realizar una nueva
evaluacin de un crdito ste ha mejorado en su
calificacin como consecuencia de un
fortalecimiento en las garantas que los respaldan.
3.- Por las transferencias de provisiones al ser
transferidos los crditos contingentes a la cartera
de crditos directa, al honrar la obligacin por
cuenta del deudor, con crdito a la cuenta "149.00
- Provisin para Cartera de Crditos".
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "524.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Pagar".
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "524.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Pagar".
Se Acredita:
1.- Por la constitucin de provisin para crditos
contingentes como consecuencia de la evaluacin de
la Cartera de Crditos.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "524.01 -
Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Pagar".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "524.02 -
Reajustes por Otras Cuentas por Pagar".
253.01 Provisiones Individuales para Crditos Contingentes
186
253.02 Provisin Genrica para Crditos Contingentes
254.00 OPERACIONES PENDIENTES DE IMPUTACION
En esta cuenta se registran los saldos acreedores de las
operaciones que por razones operativas internas o por
las caractersticas de la operacin no es posible
imputar inmediatamente a las cuentas definitivas. Estas
partidas deben ser regularizadas, mediante su imputacin
a las cuentas en que corresponde su registro definitivo,
en un perodo no mayor a los treinta das naturales
contados desde la fecha de origen de la misma. Al cierre
anual de operaciones no deben quedar partidas pendientes
en esta cuenta.
Se Debita:
1.- Por las partidas regularizadas.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta de resultado
correspondiente.
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido con crdito a la subcuenta de
resultado correspondiente.
Se Acredita:
1.- Por las partidas acreedoras cuando se originan.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en monede extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta de resultado
correspondiente.
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con dbito a la subcuenta de resultado
correspondiente.
254.01 Sobrantes de Caja
Esta subcuenta se utilizar para registrar los sobrantes
187
de efectivos que se determinen mediante las
verificaciones diarias de existencias de billetes y
monedas o los que determinen los arqueos sorpresivos
efectuados por el personal autorizado distinto a los que
manejan y custodian dichos valores.
254.02 Operaciones por Liquidar
Esta subcuenta se utilizar para registrar
transitoriamente, aquellas partidas que por
circunstancias especiales no puedan ser aplicados a las
cuentas respectivas. Su regularizacin deber efectuarse
a la mayor brevedad posible.
254.99 Otras Operaciones Pendientes de Imputacin
Esta subcuenta se utilizar para registrar aquellas
operaciones pendientes de imputacin y cuyos conceptos
no encajen dentro de las subcuentas descritas
anteriormente.
255.00 OFICINA CENTRAL Y SUCURSALES
En esta cuenta se registran los saldos acreedores entre
las Sucursales y Casa Central, los cuales aparecen
solamente en los estados financieros individuales de
dichas oficinas, ya que al elaborar los estados
financieros consolidados de la Institucin, deben
compensarse con los saldo deudores de la subcuenta
"177.00 - Oficina Central y Sucursales", de forma que
ambas subcuentas aparezcan con saldo cero en el Balance
de Situacin Consolidado.
El Devengamiento de intereses por los saldos pendientes
entre oficinas es opcional y puede ser establecido por
la Institucin de forma que permita evaluar la gestin
de cada oficina en particular.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin de las partidas contabilizadas
en esta cuenta.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "525.01 -
Diferencia Cambiaria con Oficina Central y
188
Sucursales."
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "525.02 -
Reajustes con Oficina Central y Sucursales".
Se Acredita:
1.- Por el importe de las partidas imputadas a otras
oficinas.
2.- Por los intereses devengados por saldos acreedores
con otras oficinas, con dbito a la subcuenta
"515.01 - Intereses con Oficina Central y
Sucursales".
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "525.01 -
Diferencia Cambiaria con Oficina Central y
Sucursales".
4.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "525.02 -
Reajustes con Oficina Central y Sucursales".
255.01 Oficina Central
255.02 Sucursales
255.03 Cheques Consultados en Trnsito
CUENTAS ANALTICAS
Para estas subcuentas debe presentarse una cuenta
analtica para cada oficina.
260.00 OBLIGACIONES SUBORDINADAS
Comprende aquellas obligaciones de la Institucin en las
cuales los acreedores acuerdan, mediante pacto expreso,
que en caso de liquidacin de la misma, renuncian a todo
derecho de preferencia y aceptan que el pago de sus
189
acreencias se efecte luego de canceladas las deudas a
todos los dems acreedores no subordinados.
Se incluyen los intereses devengados por estas
obligaciones que se encuentren pendientes de pago.
261.00 OBLIGACIONES SUBORDINADAS
En esta cuenta se registran los saldos de capital de las
obligaciones subordinadas segn la definicin de las
mismas establecida en el concepto del grupo.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin o renovacin de las
obligaciones.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "526.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones
Subordinadas".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "526.02 -
Reajustes por Obligaciones Subordinadas".
Se Acredita:
1.- Por las obligaciones cuando se contraen.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "526.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones
Subordinadas".
3. Por las actualizaciones de los saldos de esta
cuenta con mantenimiento de valor, cuando el ndice de
ajuste ha aumentado, con dbito a la subcuenta "526.02 -
Reajustes por Obligaciones Subordinadas".
261.01 Obligaciones Subordinadas con Instituciones
Financieras
261.02 Otras Obligaciones Subordinadas
269.00 INTERESES POR PAGAR SOBRE OBLIGACIONES SUBORDINADAS
190
En esta cuenta se registran los intereses devengados por
las obligaciones subordinadas que se encuentran
pendientes de pago.
Se Debita:
1.- Por el importe contabilizado por intereses al ser
stos pagados o capitalizados cuando son renovadas
las operaciones correspondientes.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "526.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones
Subordinadas".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "526.02 -
Reajustes por Obligaciones Subordinadas".
Se Acredita:
1.- Por los intereses cuando se devengan sin ser
pagados, con dbito a la subcuenta "516.01 -
Intereses por Obligaciones Subordinadas".
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "526.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones
Subordinadas".
3. Por los reajustes de los saldos con mantenimiento
de valor, cuando el ndice de ajuste ha aumentado,
con dbito a la subcuenta "526.02 - Reajustes por
Obligaciones Subordinadas".
269.01 Intereses por Pagar sobre Obligaciones Subordinadas
270.00 OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN CAPITAL
Comprende aquellas obligaciones de la Institucin que a
su vencimiento no corresponde su redencin, sino que
deben ser canjeadas obligatoriamente por ttulos
representativos del capital de la Institucin.
Se incluyen los intereses devengados por estas
191
obligaciones que se encuentran pendientes de pago.
271.00 OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN CAPITAL
En esta cuenta se registran los saldos de capital de las
obligaciones convertibles obligatoriamente en capital
segn la definicin de las mismas establecida en el
concepto del grupo.
Se Debita:
1.- Por el canje de las obligaciones por ttulos
representativos del capital de la Institucin.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "527.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones Convertibles
en Capital".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "527.02 -
Reajustes por Obligaciones Convertibles en
Capital".
Se Acredita:
1.- Por las obligaciones cuando se contraen.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "527.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones Convertibles
en Capital".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con dbito a la subcuenta "527.02 -
Reajustes por Obligaciones Convertibles en
Capital".
271.01 Obligaciones Convertibles en Capital
279.00 INTERESES POR PAGAR SOBRE OBLIGACIONES CONVERTIBLES
EN CAPITAL
192
En esta cuenta se registran los intereses devengados por
las obligaciones convertibles en capital que se
encuentran pendientes de pago.
Se Debita:
1.- Por el importe contabilizado por intereses al ser
stos pagados.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con crdito a la subcuenta "527.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones Convertibles
en Capital".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con crdito a la subcuenta "527.02 -
Reajustes por Obligaciones Convertibles en
Capital".
Se Acredita:
1.- Por los intereses cuando se devengan sin ser
pagados, con dbito a la subcuenta "517.01 -
Intereses por Obligaciones Convertibles en Capital"
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con dbito a la subcuenta "527.01 -
Diferencia Cambiaria por Obligaciones Convertibles
en Capital".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con dbito a la subcuenta "527.02 -
Reajustes por Obligaciones Convertibles en
Capital".
279.01 Intereses por Pagar sobre Obligaciones Convertibles en
Capital
193
300.00 PATRIMONIO
Comprende las cuentas representativas del derecho de los
propietarios (Privados o el Estado) sobre los activos
netos (activos menos pasivos) de la Institucin, que se
origina por aportaciones de los propietarios, por
donaciones recibidas y por otros eventos o
circunstancias que afectan a la Institucin.
Las cuentas que componen esta clase han sido
clasificadas en los siguientes grupos:
- CAPITAL SOCIAL,
- APORTES PATRIMONIALES NO CAPITALIZADOS,
- AJUSTES AL PATRIMONIO,
- RESERVAS PATRIMONIALES,
- RESULTADOS ACUMULADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES,
- RESULTADO DEL PERODO.
310.00 CAPITAL SOCIAL
En este grupo se registra el capital aportado por el
Estado, en los casos de las Instituciones Financieras
Estatales; o aportado por los accionistas o socios en el
caso de las Instituciones Financieras Privadas.
Incluye tambin donaciones recibidas que han sido
capitalizadas por la Institucin Financiera.
Este grupo est integrado por el Capital Pagado y el
Capital Donado.
311.00 CAPITAL PAGADO
En esta cuenta se registran los importes aportados como
capital de la Institucin por los propietarios de la
misma y los importes capitalizados provenientes de las
restantes cuentas del Patrimonio.
En una sociedad el saldo de esta cuenta debe estar
respaldado por ttulos representativos del capital de
las misma (acciones, certificados de aportacin, etc.)
194
que se encuentran en circulacin.
Todas las afectaciones a esta cuenta deben originarse en
operaciones aprobadas por la Superintendencia de Bancos
y de Otras Instituciones Financieras, que hayan cumplido
con todos los requisitos necesarios para realizar una
modificacin al capital.
Se Debita:
1.- Por la reduccin del capital pagado, cuando se han
cumplido con trmites legales y se cuenta con la
aprobacin correspondiente para reducir el capital.
Se Acredita:
1.- Por los aportes de capital efectuados por los
propietarios, cuando se han cumplido con los
trmites legales y se cuenta con la aprobacin
correspondiente para incrementar el capital.
2.- Por los importes capitalizados provenientes de
otras cuentas de Patrimonio, cuando se han cumplido
con los trmites legales y se cuenta con la
aprobacin correspondiente para incrementar el
capital.
311.01 Capital Pagado Ordinario
En esta subcuenta se registran los aportes de capital de
los propietarios que no cuentan con ningn tipo de
preferencia frente a otros propietarios de la
Institucin.
En las sociedades annimas el saldo de esta subcuenta
est respaldado por acciones comunes u ordinarias
emitidas por la Institucin.
311.02 Capital Pagado Preferente
En esta subcuenta se registran los aportes de capital de
los propietarios que cuentan con algn tipo de
preferencia o privilegio frente a otros propietarios de
la Institucin. En las sociedades annimas el saldo de
esta subcuenta est respaldado por acciones preferentes
o privilegiadas emitidas por la Institucin.
312.00 CAPITAL DONADO
195
En esta cuenta se registran los importes recibidos como
donacin para capitalizar de manera definitiva a la
Institucin, las donaciones sujetas a algn tipo de
condiciones que puedan implicar su devolucin deben
registrarse en la cuenta "323.00 - Donaciones no
Capitalizables".
Todas las afectaciones a esta cuenta deben originarse en
operaciones aprobadas por la Superintendencia de Bancos
y de Otras Instituciones Financieras, que hayan cumplido
con todos los requisitos legales necesarios para
realizar una modificacin al capital.
Se Debita:
1- Por la reduccin del capital donado, cuando se han
cumplido con los trmites legales y se cuenta con la
aprobacin correspondiente para reducir el capital.
2-
Se Acredita:
1.- Por las donaciones recibidas para capitalizar
definitivamente a la Institucin, cuando se han
cumplido con los trmites legales y se cuenta con
la aprobacin correspondiente para incrementar el
capital.
312.01 Capital Donado
320.00 APORTES PATRIMONIALES NO CAPITALIZADOS
Comprende los importes recibidos en concepto de aportes
patrimoniales a la Institucin, algunos de ellos con
destino a incrementar el capital social y otros que por
sus caractersticas no corresponde su capitalizacin.
321.00 PRIMAS EN LA COLOCACIN DE ACCIONES
En esta cuenta se registran los importes recibidos por
encima del valor nominal de las acciones emitidas al ser
colocados sobre la par.
196
Se Debita:
1.- Por la capitalizacin de las primas, con crdito a
la cuenta "310.00 - Capital Social".
Se Acredita:
1.- Por las primas recibidas en la colocacin de
acciones.
321.01 Primas en la Colocacin de Acciones
322.00 APORTES PARA INCREMENTOS DE CAPITAL
En esta cuenta se registran los importes aportados
irrevocablemente por los propietarios con destino a
incrementar el capital de la Institucin y las
donaciones recibidas con destino definitivo al capital
social de la Institucin, cuya capitalizacin se haya
pendiente de aprobacin por la Superintendencia de
Bancos y Otras Instituciones Financieras o de
legalizacin.
Los aportes de capital y las donaciones efectuados en
bienes se deben registrar valuando los mismos a su valor
neto de realizacin (VNR), el cual debe estar respaldado
por el informe de un perito independiente. Los aportes y
donaciones efectuadas en ttulos valores se registrarn
valuando los mismos de acuerdo con los criterios
establecidos en los grupos de inversiones.
Cuando se trata de donaciones recibidas destinadas
especficamente a cubrir gastos, stas se registran en
Ingresos Extraordinarios.
Se Debita:
1.- Por los importes capitalizados, con crdito a la
cuenta "310.00 - Capital Social".
Se Acredita:
1.- Por los aportes recibidos destinados a incrementos
de capital.
2.- Por las donaciones recibidas destinadas a
197
incrementar definitivamente el capital social de la
Institucin.
322.01 Aportes Pendientes de Capitalizacin
322.02 Donaciones Pendientes de Capitalizacin
323.00 DONACIONES NO CAPITALIZABLES
En esta cuenta se registran las donaciones recibidas por
la Institucin con destino a su capital de operacin,
pero que no forman parte del capital social, debido a
que existen condiciones cuyo incumplimiento puede
ocasionar la devolucin de las mismas o que en caso de
liquidacin de la Institucin estos importes no son de
propiedad de los socios, sino que deben ser reintegrados
al donante o a quien ste indique.
Las donaciones efectuadas en bienes o ttulos valores se
deben registrar siguiendo los criterios establecidos en
la cuenta "322.00 - Aportes para Incrementos de
Capital".
Cuando se trata de donaciones recibidas destinadas
especficamente a cubrir gastos, stas se registran en
Ingresos Extraordinarios.
Se Debita:
Por la reduccin o devolucin de las donaciones no
capitalizables.
Se Acredita:
Por las donaciones no capitalizables recibidas.
323.01 Donaciones no Capitalizables
330.00 AJUSTES AL PATRIMONIO
Comprende los ajustes al patrimonio que representan
correcciones en su valor, como son los incrementos
originados por la revaluacin de los activos de la
Institucin, segn las reglas de valuacin establecidas
198
en las cuentas de Activo.
331.00 AJUSTES POR REVALUACIN DE BIENES
En esta cuenta se registra la contrapartida del mayor o
menor valor asignado a los bienes de la Institucin que
han sido objeto de revaluacin, debidamente aprobada por
la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones
Financieras.
Se Debita:
1.- Por las reducciones del valor de los bienes.
2.- Por los importes capitalizados, cuando se cuenta
con la autorizacin correspondiente, con crdito a
la cuenta "310.00 - Capital Social".
3.- Por los importes destinados a la absorcin de
prdidas acumuladas, cuando se cuenta con la
autorizacin correspondiente, con crdito a la
cuenta "351.00 - Resultados Acumulados de
Ejercicios Anteriores".
Se Acredita:
1.- Por los importes originados en las revaluaciones de
bienes.
331.01 Ajustes por Revaluacin de Bienes de Uso
331.02 Ajustes por Revaluacin de Bienes Diversos
332.00 AJUSTES DE PARTICIPACIONES EN OTRAS EMPRESAS
En esta cuenta se registra la contrapartida del mayor o
menor valor asignado a las participaciones en otras
empresas, valuadas por el mtodo de participacin,
resultantes de ajustes al valor de sus activos con
contrapartida en el patrimonio efectuados por dichas
empresas.
Se Debita:
1.- Por los importes originados en los ajustes de las
199
participaciones en otras empresas, cuando el
patrimonio de stas ha disminuido por un ajuste
patrimonial.
2.- Por los importes capitalizados, cuando se cuenta
con la autorizacin correspondiente, con crdito a
la cuenta "310.00 - Capital Social".
3.- Por los importes destinados a la absorcin de las
prdidas acumuladas, cuando se cuenta con la
autorizacin correspondiente, con crdito a la
cuenta "351.00 - Resultados Acumulados de
Ejercicios Anteriores".
Se Acredita:
1.- Por los importes originados en los ajustes de las
participaciones en otras empresas, cuando el
patrimonio de estas ha aumentado por un ajuste
patrimonial.
332.01 Ajustes de Participaciones en Otras Empresas
340.00 RESERVAS PATRIMONIALES
Comprenden los importes que, en las distribuciones de
utilidades de la Institucin, ha sido asignado a
reservas y que posteriormente no han sido capitalizados
ni aplicados a otros fines.
341.00 RESERVA LEGAL
En esta cuenta se registran los importes que, en las
distribuciones de utilidades, han sido destinados a la
constitucin e incremento de la Reserva Legal requerida
por la legislacin vigente y que no han sido aplicados a
la cobertura de prdidas.
Se Debita:
Por la utilizacin de la reserva para la cobertura de
las prdidas.
Se Acredita:
Por los importes destinados a la constitucin de la
reserva legal.
200
341.01 Reserva Legal
342.00 OTRAS RESERVAS OBLIGATORIAS
En esta cuenta se registran los importes que, en las
distribuciones de utilidades, han sido destinados a la
constitucin e incremento de las reservas que deben
formarse obligatoriamente debido a disposiciones
estatutarias, de su ley orgnica en el caso de las
Instituciones del Estado o de otras disposiciones
especficas.
Se Debita:
1.- Por la capitalizacin de las reservas.
2.- Por la utilizacin de las reservas para otros
fines.
Se Acredita:
1.- Por los importes destinados a la constitucin e
incremento de las reservas.
342.01 Reservas Estatutarias
342.02 Reservas por Ley Orgnica
342.3Reservas por Otras Disposiciones 1/
343.00 RESERVAS VOLUNTARIAS
En esta cuenta se registran los importes que, en las
distribuciones de utilidades, han sido destinados a la
constitucin e incremento de reservas establecidas
voluntariamente por los propietarios de la Institucin,
adicionalmente a la reserva legal y a las otras reservas
obligatorias.
Se Debita:
1.- Por la capitalizacin de las reservas.
2.- Por la aplicacin de las reservas para otros fines.
201
3.- Por la distribucin de las reservas.
Se Acredita:
1.- Por los importes destinados a la constitucin e
incremento de las reservas.
343.01 Reservas Voluntarias sin Destino Especfico
343.02 Reservas Voluntarias con Destino Especfico
350.00 RESULTADOS ACUMULADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
Comprende los resultados acumulados generados en
ejercicios anteriores que no han sido distribuidos ni
aplicados a otro fin.
351.00 RESULTADOS ACUMULADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
En esta cuenta se registran los resultados acumulados
generados en ejercicios anteriores que no han sido
distribuidos ni aplicados a otros fines.
Se Debita:
1.- Por la distribucin o aplicacin de las
Utilidades.
2.- Por la transferencia del saldo acumulado
en la
Cuenta "352 - Correcciones a los Resultados
Acumulados de Ejercicios Anteriores" cuando se
inicia un nuevo ejercicio, si el saldo de dicha
cuenta es deudor.
Se Acredita:
1.- Por la absorcin de las prdidas
acumuladas
2.- Por la transferencia de las utilidades del
ejercicio anterior cuando se inicia un nuevo
ejercicio.
3.- Por la transferencia del saldo acumulado en la
202
cuenta "352 - Correcciones a los Resultados
Acumulados de Ejercicios Anteriores" cuando se
inicia un nuevo ejercicio, si el saldo de dicha
cuenta es acreedor.
351.01 Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores
CUENTAS ANALTICAS
351.01.1. Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores M.N.
351.01.1.01 Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores
Disponibles 1/
351.01.1.02 Resultado Acumulado de Ejercicios Anteriores - No
Distribuibles 1/
1) Reformado el 11/09/02 Resolucin CD-SIBOIF-220-2-SEP11-2002
1/ Reformada el 03/12/03, Captulo II, Resolucin CD SIBOIF-272-2-DIC3-2003.
352.00 CORRECCIONES A LOS RESULTADOS ACUMULADOS DE EJERCICIOS
ANTERIORES
Comprende los resultados reconocidos en el perodo,
originados por acontecimientos o transacciones que
tuvieron lugar en un perodo anterior, cuyos efectos
contables no fueron reconocidos en ese momento, como
debi haberse hecho.
El tratamiento de resultados de perodos anteriores no
debe aplicarse a las correcciones y ajustes normales y
peridicos que son el resultado del uso de estimaciones
inherentes al proceso contable.
352.01 Ingresos de Ejercicios Anteriores
En esta subcuenta se registran los ingresos
correspondientes a ejercicios anteriores que no fueron
reconocidos oportunamente. Tales como gastos que
fueron cargados en exceso, o ingresos no reconocidos
como tales.
Se Debita:
1.- Por las transferencias, al inicio de un nuevo
ejercicio, de las correcciones a los resultados de
ejercicios anteriores efectuados en el ejercicio
203
anterior, con crdito a la cuenta "351.00 -
Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores", de
forma que al inicio de cada ejercicio el saldo de
esta subcuenta quede en cero.
Se Acredita:
1.- Por los ingresos de gestiones anteriores que
se reconocen en el ejercicio actual.
CUENTAS ANALTICAS
352.01.1 Ingresos de Ejercicios Anteriores M.N.
352.01.1.01 Ingresos de Ejercicios Anteriores Disponibles 1/
352.01.1.02 Ingresos Netos de Ejercicios Anteriores - No
Distribuibles 1/
1/ Reformado el 11/09/02 Resolucin CD SIBOIF-220-2-SEP11-2002
1/ Reformado el 03/12/03, Capitulo II, Resolucin CD SIBOIF-272-2-DIC3-2003.
352.02 Gastos de Ejercicios Anteriores
En esta subcuenta se registran los gastos
correspondientes a ejercicios anteriores que no fueron
reconocidos oportunamente. Tales como ingresos
contabilizados en exceso o gastos no reconocidos como
tales.
Se Debita:
1.- Por los gastos de gestiones anteriores que se
reconocen en el ejercicio actual.
Se Acredita:
1.- Por las transferencias, al inicio de un nuevo
ejercicio, de las correcciones a los resultados de
ejercicios anteriores efectuados en el ejercicio
anterior, con dbito a la cuenta "351.00 -
Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores", de
forma que al inicio de cada ejercicio el saldo de
esta subcuenta quede en cero.
360.00 RESULTADO DEL PERODO
204
Representa el resultado neto generado en el perodo
actual determinado como la diferencia entre los ingresos
y los gastos del perodo.
361.00 RESULTADO DEL PERODO
En esta cuenta se registra el resultado neto del
perodo, que se determina como la diferencia entre el
total de la clase "400.00 - Ingresos" sobre el total de
la clase "500.00 - Gastos".
Se Debita:
1.- Por el resultado neto del perodo, si el mismo es
prdida.
2.- Por las transferencias, al inicio de un nuevo
ejercicio, del resultado del ejercicio anterior a
la cuenta "351.00 - Resultados Acumulados de
Ejercicios Anteriores", cuando el mismo arroj
utilidad.
Se Acredita:
1.- Por el resultado neto del perodo, si el mismo es
utilidad.
2.- Por las transferencias, al inicio de un nuevo
ejercicio, del resultado del ejercicio anterior a
la cuenta "351.00 - Resultados Acumulados de
Ejercicios Anteriores", cuando el mismo arroj
prdida.
361.1 Resultado del Perodo
CUENTAS ANALTICAS
361.01.1 Resultado del Perodo M.N.
361.01.1.01 Resultado del Perodo Disponible 1/
361.01.1.02 Resultado del Perodo - No Distribuible 1/
1/ Reformado el 11/09/02 Resolucin CD- SIBOIF-220-2-SEP11-2002
1/ Reformada el 03/12/03, Captulo II, Resolucin CD SIBOIF-272-2-DIC3-2003.
205
400.00 INGRESOS
Comprende las cuentas representativas de los ingresos
del perodo, las cuales se clasifican en los siguientes
grupos:
- INGRESOS FINANCIEROS,
- INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS,
- INGRESOS POR RECUPERACIN DE ACTIVOS FINANCIEROS,
- INGRESOS OPERATIVOS DIVERSOS,
- INGRESOS EXTRAORDINARIOS.
410.00 INGRESOS FINANCIEROS
Representa los Ingresos del perodo provenientes de la
actividad de intermediacin financiera entre la oferta y
la demanda de recursos de la Institucin.
Comprende los Intereses, Rendimientos, Comisiones y
Primas por: Disponibilidades, Inversiones Temporales,
Inversiones Permanentes (excepto las Inversiones
Permanentes por Participacin en Otras Empresas y Otras
Inversiones Permanentes) Cartera de Crditos, Otras
Cuentas por Cobrar, Comisiones Ganadas en Operaciones de
Servicios y Contingentes por las que la Institucin
asume riesgos.
411.00 INGRESOS FINANCIEROS POR DISPONIBILIDADES
En esta cuenta se registran los ingresos financieros
devengados en el perodo por concepto de intereses y
comisiones generados por los activos incluidos en el
grupo Disponibilidades.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
206
1.- Por los intereses cuando se devengan.
411.01 Intereses por Depsitos en el B.C.N.
411.02 Intereses por Depsitos en Instituciones Financieras del
Pas.
411.03 Intereses por Depsitos en Oficina Matriz y Sucursales
en el Exterior.
411.04 Intereses por Depsitos en Otras Instituciones
Financieras del Exterior.
412.00 INGRESOS FINANCIEROS POR INVERSIONES TEMPORALES
En esta cuenta se registran los ingresos financieros
devengados en el perodo, generados por los activos
incluidos en el grupo Inversiones Temporales.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por los Intereses cuando se devengan.
412.01 Rendimiento de Valores del Estado
412.02 Rendimiento de Inversiones en Instituciones Financieras
del Pas
412.03 Rendimiento de Inversiones en Instituciones Financieras
del Exterior
412.04 Rendimiento de Otros Valores
207
412.05 Rendimiento de Valores Vendidos con Pacto de Recompra
412.06 Rendimiento de Otras Inversiones Temporales
413.00 INGRESOS FINANCIEROS POR INVERSIONES PERMANENTES
En esta cuenta se registran los ingresos financieros
devengados en el perodo por concepto de rendimientos
generados por las inversiones permanentes financieras.
Se consideran inversiones permanentes financieras a los
depsitos a plazo en otras Instituciones Financieras y a
los ttulos valores de deuda que corresponde registrar
en el grupo "130.00 - Inversiones Permanentes", quedan
excluidos de registrar en este rubro, las
participaciones de capital en otras empresas y otras
inversiones permanentes no financieras.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre
de las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por los rendimientos cuando se devengan. 1/
413.01 Rendimiento de Valores del Estado
413.02 Rendimiento de Inversiones en Instituciones
Financieras del Pas
413.03 Rendimiento de Inversiones en Instituciones
Financieras del Exterior
413.04 Rendimiento de Otros Valores
413.05 Rendimiento de Valores Vendidos con Pacto de Recompra
413.06 Rendimiento por Participacin en Otras Empresas
413.07 Rendimiento de Otras Inversiones Permanentes.
414.00 INGRESOS FINANCIEROS POR CREDITOS CORRIENTES
En esta cuenta se registran los ingresos financieros
208
devengados en el perodo por concepto de Intereses y
comisiones generadas, por operaciones incluidas en las
cuentas "141.00 - Crditos Vigentes Hasta 18 Meses",
"142.00 - Crditos Vigentes Mayores de 18 Meses",
"143.00 - Crditos Prorrogados" y "144.00 - Crditos
Reestructurados" del grupo de cartera de crditos.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por los intereses cuando se devengan.
414.01 Intereses y Comisiones por Sobregiros Contratados en
Cuentas Corrientes
414.02 Intereses y Comisiones por Documentos Descontados
414.03 Intereses y Comisiones por Prstamos Personales
414.04 Intereses y Comisiones por Prstamos Comerciales
414.05 Intereses y Comisiones por Prstamos Agrcolas
414.06 Intereses y Comisiones por Prstamos Ganaderos
414.07 Intereses y Comisiones por Prstamos Industriales
414.08 Intereses y Comisiones por Prstamos al Sector Pblico
No Financiero
414.09 Intereses y Comisiones por Prstamos a Instituciones
Financieras
414.10 Intereses y Comisiones por Prstamos Hipotecarios Para
Vivienda
414.11 Intereses y Comisiones por Prstamos Para Desarrollo
Habitacional o Urbano
209
414.12 Intereses y Comisiones por Tarjetas de Crdito
414.13 Intereses y Comisiones por Factoraje
414.14 Intereses y Comisiones por Arrendamientos Financieros
414.15 Intereses y Comisiones por Anticipos sobre Documentos de
Exportacin
414.16 Intereses y Comisiones por Cartas de Crdito Emitidas
414.17 Intereses y Comisiones por Confirmacin de Cartas de
Crditos
414.18 Intereses y Comisiones por Otras Aceptaciones
414.19 Intereses y Comisiones por Ventas de Bienes a Plazo
414.20 Intereses y Comisiones por Compras de Ordenes de Pago
414.21 Intereses y Comisiones por Compras de Valores con Pacto
de Reventa
414.99 Intereses y Comisiones por Otros Crditos
415.00 INGRESOS FINANCIEROS POR CREDITOS VENCIDOS Y EN COBRO
JUDICIAL
En esta cuenta se registran los ingresos financieros
percibidos en el perodo por concepto de intereses y
comisiones generados por los activos incluidos en las
cuentas "145.00 - Crditos Vencidos" y "146.00 -
Crditos en Cobro Judicial" del grupo de Cartera de
Crditos. Asimismo, se incluyen los ingresos percibidos
por los intereses y comisiones documentados controlados
en la cuenta "853.00 Intereses y Comisiones
Documentados". Tambin se incluyen los ingresos
financieros devengados por intereses y comisiones
generados por cuotas vencidas que no superan los noventa
das de mora.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del perodo.
210
Se Acredita:
1.- Por los intereses y comisiones cuando se devengan o
perciban.
415.01 Intereses y Comisiones por Sobregiros en Cuentas
Corrientes
415.02 Intereses y Comisiones por Documentos Descontados
415.03 Intereses y Comisiones por Prstamos Personales
415.04 Intereses y Comisiones por Prstamos Comerciales
415.05 Intereses y Comisiones por Prstamos Agrcolas
415.06 Intereses y Comisiones por Prstamos Ganaderos
415.07 Intereses y Comisiones por Prstamos Industriales
415.08 Intereses y Comisiones por Prstamos al Sector Pblico
No Financiero
415.09 Intereses y Comisiones por Prstamos a Instituciones
Financieras
415.10 Intereses y Comisiones por Prstamos Hipotecarios Para
Vivienda
415.11 Intereses y Comisiones por Prstamos Para Desarrollo
Habitacional o Urbano
415.12 Intereses y Comisiones por Tarjetas de Crdito
415.13 Intereses y Comisiones por Factoraje
415.14 Intereses y Comisiones por Arrendamientos Financieros
415.15 Intereses y Comisiones por Anticipos sobre Documentos de
Exportacin
415.16 Intereses y Comisiones por Cartas de Crdito Emitidas
211
415.17 Intereses y Comisiones por Confirmacin de Cartas de
Crdito
415.18 Intereses y Comisiones por Otras Aceptaciones
415.19 Intereses y Comisiones por Ventas de Bienes a Plazo
415.20 Intereses y Comisiones por Compras de Ordenes de Pago
415.21 Intereses y Comisiones por Compras de Valores con Pacto
de Reventa
415.22 Intereses y Comisiones por Garantas Vencidas
415.99 Intereses y Comisiones por Otros Crditos
416.00 INGRESOS FINANCIEROS POR OTRAS CUENTAS POR COBRAR
En esta cuenta se registran los ingresos financieros
devengados en el perodo por concepto de rendimientos y
primas generados por los activos incluidos en el grupo
Otras Cuentas por Cobrar.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por los intereses cuando se devengan.
416.01 Primas por Ventas a Futuro de Divisas
416.07 Intereses por Otras Cuentas por Cobrar Diversas
417.00 INGRESOS FINANCIEROS CON OFICINA CENTRAL Y SUCURSALES
En esta cuenta se registran los ingresos financieros
devengados en el perodo por concepto de intereses
generados por los saldos deudores con oficina central y
sucursales. El Devengamiento de intereses por los saldos
pendientes entre oficinas de la Institucin es opcional
212
y puede ser establecido por la Institucin de forma de
evaluar la gestin administrativa de las mismas.
Esta cuenta slo presenta saldo en los estados
financieros elaborados individualmente para cada
oficina, debiendo compensarse con la cuenta
correspondiente a los gastos reconocidos por otras
oficinas, de manera que en los estados financieros
consolidados de la Institucin esta cuenta quede con
saldo cero.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por los intereses cuando se devengan.
417.01 Intereses con Oficina Central y Sucursales
1/ Reformado el 11/11/02 Resolucin CD-SIBOIF-220-2-SEP11-
2002
419.00 OTROS INGRESOS FINANCIEROS
En esta cuenta se registran los ingresos devengados por
concepto de comisiones, que no pueden imputarse como
ingresos generados por un activo directo. Se considera
una comisin financiera a aquella generada en una
operacin en la cual la Institucin asume un riesgo y
como compensacin de dicha operacin cobra una comisin.
Por lo tanto, en esta cuenta se registran las comisiones
generadas por operaciones contingentes, por las que la
Institucin asume un riesgo. Las comisiones ganadas por
servicios sin riesgo, se incluyen en el grupo Ingresos
Operativos Diversos, cuenta Comisiones por Servicios.
Se Debita:
1.- Por el saldo total de las cuentas de resultado al
final del ejercicio.
Se Acredita:
213
1.- Por las comisiones cuando se devengan.
419.01 Comisiones por Cartas de Crdito
Registra las comisiones devengadas en el perodo por la
apertura y confirmacin de cartas de crdito.
419.02 Comisiones por Garantas Otorgadas
Registra las comisiones devengadas en el perodo por los
distintos tipos de garantas otorgadas por la
Institucin en las cuales sta se responsabiliza por
obligaciones de terceros.
419.03 Comisiones por Lneas de Crdito
Registra las comisiones devengadas en el perodo por
concepto de otorgamiento de lneas de crdito que se
encuentran total o parcialmente pendientes de
utilizacin.
419.99 Ingresos Financieros Diversos
Registra otros ingresos que responden a la definicin de
ingresos financieros pero que no se encuentran
contemplados en las subcuentas de las cuentas de este
Grupo.
420.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS
Comprende los ingresos devengados en el perodo,
originados por el ajuste de los saldos de las cuentas
de activo pactadas en moneda extranjera y en moneda
nacional con mantenimiento de valor, como consecuencia
del incremento en el tipo de cambio u otros ndices
utilizados para el reajuste de las mismas.
El efecto del ajuste de las partidas expresadas en
moneda extranjera se imputar a las subcuentas
denominadas "Diferencia Cambiaria", en cambio el efecto
del ajuste de las partidas expresadas en moneda nacional
con mantenimiento de valor se imputar a las subcuentas
denominadas "Reajustes".
421.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR DISPONIBILIDADES
En esta cuenta se registran los ingresos devengados en
el perodo por ajustes monetarios por disponibilidades
214
en moneda extranjera y en moneda nacional con
mantenimiento de valor.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por las diferencias cambiarias devengadas y no
contabilizadas a la fecha de la informacin.
2.- Por las diferencias cambiarias cobradas generadas
entre la fecha de la ltima actualizacin y la de
cobro.
3.- Por los reajustes devengados y no contabilizados a
la fecha de la informacin.
4.- Por los reajustes cobrados generados entre la fecha
de la ltima actualizacin y la de cobro.
421.01 Diferencia Cambiaria por Disponibilidades
421.02 Reajustes por Disponibilidades.
422.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR INVERSIONES
TEMPORALES
En esta cuenta se registran los ingresos devengados en
el perodo por ajustes monetarios por las inversiones
temporales en moneda extranjera y en moneda nacional con
mantenimiento de valor.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "421.00 -
Ingresos por Ajustes Monetarios por Disponibilidades"
422.01 Diferencia Cambiaria por Inversiones Temporales
422.02 Reajustes por Inversiones Temporales.
423.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR INVERSIONES
215
PERMANENTES
En esta cuenta se registran los ingresos devengados en
el perodo por ajustes monetarios por las inversiones
permanentes en moneda extranjera y en moneda nacional
con mantenimiento de valor.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "421.00 -
Ingresos por Ajustes Monetarios por Disponibilidades"
423.01 Diferencia Cambiaria por Inversiones Permanentes
423.02 Reajustes por Inversiones Permanentes.
424.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR CREDITOS CORRIENTES
En esta cuenta se registran los ingresos devengados en
el perodo por ajustes monetarios por los crditos
vigentes, prorrogados y reestructurados pactados en
moneda extranjera y en moneda nacional con mantenimiento
de valor.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "421.00 -
Ingresos por Ajustes Monetarios por Disponibilidades"
424.01 Diferencia Cambiaria por Crditos Corrientes
424.02 Reajustes por Crditos Corrientes
425.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR CREDITOS VENCIDOS Y
EN COBRO JUDICIAL
En esta cuenta se registran los ingresos devengados en
el perodo por ajustes monetarios por los crditos
vencidos y en cobro judicial pactados en moneda
extranjera y en moneda nacional con mantenimiento de
valor.
Registro Contable:
216
Similar a la establecida para la cuenta "421.00 -
Ingresos por Ajustes Monetarios por Disponibilidades"
425.01 Diferencia Cambiaria por Crditos Vencidos y en Cobro
Judicial.
425.02 Reajustes por Crditos Vencidos y en Cobro Judicial.
426.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OTRAS CUENTAS POR
COBRAR
En esta cuenta se registran los ingresos devengados en
el perodo por ajustes monetarios por las otras cuentas
por cobrar en moneda extranjera y en moneda nacional con
mantenimiento de valor.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "421.00 -
Ingresos por Ajustes Monetarios por Disponibilidades"
426.01 Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Cobrar
426.02 Reajustes por Otras Cuentas por Cobrar.
427.00 INGRESOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OTROS ACTIVOS
En esta cuenta se registran los ingresos devengados en
el perodo por ajustes monetarios por los otros activos
en moneda extranjera y en moneda nacional con
mantenimiento de valor.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "421.00 -
Ingresos por Ajustes Monetarios por Disponibilidades"
427.01 Diferencia Cambiaria con Oficina Central y Sucursales.
427.02 Reajustes con Oficina Central y Sucursales.
217
427.03 Diferencia Cambiaria por Otros Activos.
427.04 Reajustes por Otros Activos.
430.00 INGRESOS POR RECUPERACIONES DE ACTIVOS FINANCIEROS
Comprende los ingresos del perodo por concepto de la
Recuperacin de Crditos, Otras Cuentas por Cobrar e
Inversiones que haban sido saneados por considerarse
irrecuperables y en la disminucin de provisiones para
la incobrabilidad de crditos y Otras Cuentas por Cobrar
y por Desvalorizacin de las Inversiones Financieras.
431.00 RECUPERACIONES DE ACTIVOS FINANCIEROS SANEADOS
En esta cuenta se registran los ingresos del perodo por
concepto de recuperaciones de crditos, intereses y
otros ingresos generados por crditos, otras cuentas por
cobrar e inversiones financieras que han sido saneadas
contablemente. Los intereses y otros ingresos
recuperados que se incluyen en esta cuenta son aquellos
generados por operaciones cuyo principal fue saneado; en
cambio los intereses recuperados por crditos
contabilizados como vencidos o en cobro judicial,
registrados en la subcuenta " 852.02 - Intereses y
Comisiones en Suspenso por Crditos" se deben registrar
en la cuenta "415.00 - Ingresos Financieros por
Crditos Vencidos y en Cobro Judicial".
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por las recuperaciones del perodo.
431.01 Recuperaciones de Inversiones Saneadas
218
431.02 Recuperaciones de Crditos Saneados
431.03 Recuperaciones de Otras Cuentas por Cobrar Saneadas
432.00 DISMINUCION DE PROVISIONES POR DESVALORIZACION DE
INVERSIONES FINANCIERAS
En esta cuenta se registran los ingresos del perodo por
concepto de disminucin en las provisiones para
desvalorizacin e irrecuperabilidad de inversiones
financieras cuando, segn las normas vigentes,
corresponda registrar un ingreso por reversin de
provisiones. Ver definicin de inversiones financieras
en el Concepto de la cuenta "413.00 - Ingresos
Financieros por Inversiones Permanentes".
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por las reducciones en las provisiones para
desvalorizacin de inversiones financieras.
432.01 Disminucin de Provisiones para Inversiones Temporales
432.02 Disminucin de Provisiones para Inversiones Permanentes.
433.00 DISMINUCION DE PROVISIONES POR INCOBRABILIDAD DE
CREDITOS Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR
En esta cuenta se registran los ingresos del perodo por
concepto de disminucin en las provisiones para
incobrabilidad contabilizadas, cuando, segn las normas
vigentes, corresponda registrar un ingreso por reversin
de provisiones.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por las reducciones en las provisiones para
219
incobrabilidad.
433.01 Disminucin de Provisiones para Cartera de Crditos
433.02 Disminucin de Provisiones para Otras Cuentas por Cobrar
433.03 Disminucin de Provisiones para Crditos Contingentes
440.00 INGRESOS OPERATIVOS DIVERSOS
Comprende los otros ingresos operativos del perodo
generados en las operaciones normales de la Institucin
distintas a los ingresos financieros.
Los ingresos operativos diversos incluyen las comisiones
por servicios sin riesgo prestados a terceros, los
rendimientos de inversiones permanentes no financieras,
los ingresos generados por otros activos, las ganancias
por operaciones de cambio y arbitraje y otros ingresos
operativos.
441.00 COMISIONES POR SERVICIOS
En esta cuenta se registran los ingresos en concepto de
comisiones por servicios prestados a terceros en los
cuales la Institucin no asume ningn riesgo.
Las comisiones ganadas por servicios con riesgo se
registran en el grupo Ingresos Financieros.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por los ingresos por comisiones cuando se generan.
441.01 Comisiones por Giros y Transferencias
441.02 Comisiones por Comercio Exterior
441.03 Comisiones por Certificacin de Cheques
220
441.04 Comisiones por Fideicomisos
441.05 Comisiones por Custodias
441.06 Comisiones por Mandatos
441.07 Comisiones por Actuaciones como Liquidadores
441.08 Comisiones por Actuaciones como Depositarios
441.09 Comisiones por Cobranzas
441.10 Comisiones por Cheques de Viajero
441.11 Comisiones por Tarjetas de Crdito
441.12 Comisiones por Cajas de Seguridad
441.13 Comisiones por Buzn Nocturno
441.14 Comisiones por Ventas de Divisas
441.15 Comisiones por Ventas de Cheques de Gerencia
441.99 Otras Comisiones por Servicios
442.00 INGRESOS POR INVERSIONES PERMANENTES NO FINANCIERAS
En esta cuenta se registran los ingresos generados en el
perodo relacionados con las inversiones permanentes no
financieras, como son los rendimientos por
participaciones en otras empresas, las ganancias por
venta de estas inversiones, la disminucin de
provisiones por desvalorizacin y otros ingresos que las
mismas generen.
El resultado por venta se determina deduciendo al precio
obtenido los gastos directos originados en la venta y el
221
valor contable del bien, neto de provisin para
desvalorizacin. En caso que el resultado por la venta
de inversiones permanentes sea una prdida, se registra
en grupo de Gastos Operativos Diversos, cuenta "542.00 -
Gastos por Inversiones Permanentes no Financieras".
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por los dividendos declarados por las empresas en
las que la Institucin tiene participacin, sin
tener el control ni influencia en la administracin
y que, por lo tanto, se valan a valor de costo o
mercado, el ms bajo.
2.- Por el monto que le corresponde a la Institucin en
las utilidades de las empresas en las que ejerce el
control total o tiene influencia en su
administracin y que, por lo tanto, se valan por
el mtodo de participacin.
3.- Por las ganancias en la venta de inversiones
permanentes no financieras.
4.- Por las reversiones de provisiones para
desvalorizacin.
5.- Por otros ingresos generados por las inversiones
permanentes no financieras.
442.01 Ganancias por Participaciones en Otras Empresas
442.02 Ganancias por Otras Inversiones Permanentes no
Financieras
442.03 Disminucin de Provisin para Inversiones Permanentes no
Financieras
443.00 INGRESOS POR OTROS ACTIVOS
En esta cuenta se registran los ingresos generados en
222
el perodo relacionados con los otros activos, como son
los ingresos por alquileres, las ganancias por ventas de
bienes recibidos en recuperacin de crditos y bienes
diversos, la disminucin de provisiones por
desvalorizacin de dichos bienes y otros ingresos que
los mismos generen.
El resultado por venta se determina deduciendo al precio
obtenido los gastos directos originados en la venta y el
valor contable del bien, neto de provisin para
desvalorizacin.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por los ingresos por alquileres devengados.
2.- Por las ganancias en la venta de bienes.
3.- Por las disminuciones de provisin para
desvalorizacin.
4.- Por otros ingresos generados por otros activos.
443.01 Ingresos por Alquileres de Bienes
443.02 Ganancias por Ventas de Bienes Recibidos en Recuperacin
de Crditos
443.03 Ganancias por Ventas de Bienes Diversos
443.04 Disminucin de Provisin para Otros Activos
443.05 Otros Ingresos Generados por Otros Activos
444.00 INGRESOS POR OPERACIONES DE CAMBIO Y ARBITRAJE
En esta cuenta se registran los ingresos generados por
operaciones de cambio y arbitraje de divisas.
223
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por los ingresos percibidos en las operaciones de
cambio y arbitraje de divisas.
444.01 Ingresos por Operaciones de Cambio y Arbitraje.
449.00 OTROS INGRESOS OPERATIVOS
En esta cuenta se registran los ingresos percibidos
durante el perodo por servicios de asesora, por la
recuperacin de gastos incurridos por cuenta de terceros
y otros ingresos operativos varios que no corresponda
registrar en ninguna de las cuentas anteriores de este
grupo.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por los ingresos cuando se generan.
449.01 Ingresos por Servicios de Asesora
449.02 Ingresos por Recuperacin de Gastos
449.99 Ingresos Operativos Varios.
450.00 INGRESOS EXTRAORDINARIOS
Comprende los ingresos devengados en el perodo
originados en operaciones o eventos excepcionales.
451.00 INGRESOS EXTRAORDINARIOS
En esta cuenta se registran los ingresos originados por
operaciones o eventos excepcionales, como lo son
224
aquellos originados en venta de bienes, las donaciones
recibidas de terceros para la cobertura de gastos de la
Institucin, etc. En el caso de que estos ingresos
estn gravados por impuestos o se incurra en algunos
gastos relacionados con los mismos, deben presentarse
los ingresos netos.
Se Debita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
Se Acredita:
1.- Por los ingresos extraordinarios cuando se generan.
451.01 Ganancias por Venta de Bienes de Uso
451.99 Otros Ingresos Extraordinarios.
500.00 GASTOS
Comprende las cuentas representativas de los gastos del
perodo, las cuales se clasifican en los siguientes
grupos:
- GASTOS FINANCIEROS,
- GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS
- GASTOS POR INCOBRABILIDAD Y DESVALORIZACION DE
ACTIVOS FINANCIEROS,
- GASTOS OPERATIVOS DIVERSOS,
- GASTOS DE ADMINISTRACIN,
- GASTOS POR IMPUESTO SOBRE LA RENTA,
225
- GASTOS EXTRAORDINARIOS.
510.00 GASTOS FINANCIEROS
Comprende los gastos financieros del perodo, tales como
Intereses, Primas y Comisiones, generados por los
Pasivos de la Institucin. En general, representa el
costo en que incurre la Institucin para el
financiamiento de sus operaciones.
511.00 GASTOS FINANCIEROS POR OBLIGACIONES CON EL PBLICO
En esta cuenta se registran los gastos financieros
generados en el perodo por las Obligaciones con el
pblico.
Se Debita:
1.- Por los gastos financieros cuando se generan.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
511.01 Intereses por Depsitos de Ahorro
511.02 Intereses por Depsitos a Plazo
511.03 Intereses por Otros Depsitos del Pblico
511.04 Cargos por Aceptaciones
511.05 Cargos por Venta de Valores con Pacto de Recompra
511.06 Intereses por Bonos Emitidos
511.07 Primas por Compras a Futuro de Divisas
226
511.99 Cargos por Obligaciones Diversas con el Pblico
512.00 GASTOS FINANCIEROS POR OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES
FINANCIERAS Y POR OTROS FINANCIAMIENTOS
En esta cuenta se registran los gastos financieros
generados en el perodo por Obligaciones con
instituciones financieras y por otros financiamientos,
de acuerdo al concepto del grupo de pasivo
correspondiente.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "511.00 - Gastos
Financieros por Obligaciones con el Pblico".
512.01 Cargos por Obligaciones con Instituciones Financieras y
por Otros Financiamientos a la Vista
512.02 Intereses por Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones
del Pas
512.03 Intereses por Depsitos a Plazo Fijo de Instituciones
del Exterior
512.04 Cargos por Aceptaciones
512.05 Cargos por Venta de Valores con Pacto de Recompra
512.06 Primas por Compras a Futuro de Divisas
512.07 Cargos por Prstamos de la Financiera Nicaragense de
Inversiones
512.08 Cargos por Prstamos de Instituciones Financieras del
Exterior
512.09 Cargos por Prstamos del Gobierno
512.10 Cargos por Prstamos de Otras Instituciones del Pas
227
512.11 Cargos por Prstamos de Organismos Internacionales
512.12 Cargos por Prstamos de Otras Instituciones del Exterior
512.13 Cargos por Prstamos de Otras Instituciones Financieras
del Pas
512.99 Cargos por Otras Obligaciones por Financiamientos
513.00 GASTOS FINANCIEROS POR OBLIGACIONES CON EL BANCO CENTRAL
DE NICARAGUA
En esta cuenta se registran los gastos financieros
generados en el perodo por las Obligaciones con el
B.C.N.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "511.00 -Gastos
Financieros por Obligaciones con el Pblico".
513.01 Cargos por Obligaciones con el B.C.N. a la Vista
513.02 Cargos por Prstamos de Liquidez
513.03 Cargos por Otros Prstamos Recibidos del B.C.N.
513.04 Cargos por Obligaciones por Redescuentos en el B.C.N.
513.05 Cargos por Otras Obligaciones con el B.C.N.
513.06 Cargos por Bonos Vendidos al B.C.N.
514.00 GASTOS FINANCIEROS POR OTRAS CUENTAS POR PAGAR
En esta cuenta se registran los gastos financieros
generados en el perodo por las otras cuentas por pagar.
228
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "511.00 -Gastos
Financieros por Obligaciones con el Pblico".
514.01 Cargos por Otras Cuentas por Pagar
515.00 GASTOS FINANCIEROS CON OFICINA CENTRAL Y SUCURSALES
En esta cuenta se registran los gastos financieros
generados en el perodo por concepto de intereses
originados por los saldos acreedores con Oficina Central
y Sucursales.
La generacin de intereses por los saldos pendientes
entre oficinas es opcional y puede ser establecido por
la Institucin para evaluar la gestin de cada unidad
operativa en particular.
Esta Cuenta slo presenta saldo en los Estados
Financieros elaborados individualmente por cada oficina,
debiendo compensarse con la cuenta correspondiente de
ingresos reconocidos por otras oficinas, de manera que
en los estados financieros consolidados de la
Institucin esta cuenta quede con saldo cero.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "511.00 - Gastos
Financieros por Obligaciones con el Pblico".
515.01 Intereses con Oficina Central y Sucursales
516.00 GASTOS FINANCIEROS POR OBLIGACIONES SUBORDINADAS
En esta cuenta se registran los gastos financieros
generados en el perodo por las obligaciones
subordinadas.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "511.00 - Gastos
Financieros por Obligaciones con el Pblico".
516.01 Intereses por Obligaciones Subordinadas
517.00 GASTOS FINANCIEROS POR OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN
CAPITAL
229
En esta cuenta se registran los gastos financieros
generados en el perodo por las obligaciones
convertibles en capital.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "511.00 - Gastos
Financieros por Obligaciones con el Pblico".
517.01 Intereses por Obligaciones Convertibles en Capital
519.00 OTROS GASTOS FINANCIEROS
En esta cuenta se registran los gastos financieros
generados en el perodo por concepto de comisiones por
garantas contratadas por la Institucin, por lneas de
crdito an no utilizadas y todas aquellas otras que no
pueden imputarse al costo de una obligacin directa.
Se considera una comisin financiera a aquella generada
en una operacin mediante la cual la Institucin que
cobra la comisin asume un riesgo en la misma. En
cambio las comisiones generadas por servicios recibidos
se registran en Gastos Operativos Diversos.
Tambin se incluyen en esta cuenta Otros Gastos
Financieros Diversos que no han sido especificados en
las dems cuentas de este grupo.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "511.00 -Gastos
Financieros por Obligaciones con el Pblico".
519.01 Comisiones por Lneas de Crdito Obtenidas
519.02 Comisiones por Garantas Contratadas
519.99 Otros Gastos Financieros Diversos
520.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS
Comprende los gastos incurridos en el perodo,
originados por el ajuste de los saldos de las cuentas
de pasivo pactadas en moneda extranjera y en moneda
nacional con mantenimiento de valor, como consecuencia
del incremento en el tipo de cambio u otros ndices
230
utilizados para el reajuste de las mismas.
El efecto del ajuste de las partidas expresadas en
moneda extranjera se imputar a las subcuentas
denominadas "Diferencia Cambiaria", en cambio el efecto
del ajuste de las partidas expresadas en moneda nacional
con mantenimiento de valor se imputar a las subcuentas
denominadas "Reajustes".
521.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OBLIGACIONES CON EL
PBLICO
En esta cuenta se registran los gastos devengados en el
perodo por ajustes monetarios por obligaciones pactados
en moneda extranjera y en moneda nacional con
mantenimiento de valor.
Se Debita:
1.- Por las diferencias cambiarias devengadas y no
contabilizadas a la fecha de la informacin.
2.- Por las diferencias cambiarias pagadas, generadas
entre la fecha de la ltima actualizacin y la de
pago.
3.- Por los reajustes devengados y no contabilizados a
la fecha de la informacin.
4.- Por los reajustes pagados, generados entre la fecha
de la ltima actualizacin y la de pago.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
521.01 Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el Pblico
521.02 Reajustes por Obligaciones con el Pblico
522.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OBLIGACIONES CON
INSTITUCIONES FINANCIERAS Y POR OTROS FINANCIAMIENTOS
En esta cuenta se registran los gastos devengados en el
231
perodo por ajustes monetarios por obligaciones con
instituciones financieras y por otros financiamientos
pactados en moneda extranjera y en moneda nacional con
mantenimiento de valor.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "521.00 - Gastos
por Ajustes Monetarios por Obligaciones con el Pblico"
522.01 Diferencia Cambiaria por Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos
522.02 Reajustes por Obligaciones con Instituciones Financieras
y por Otros Financiamientos
523.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OBLIGACIONES CON EL
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
En esta cuenta se registran los gastos devengados en el
perodo por ajustes monetarios por obligaciones con el
Banco Central de Nicaragua pactadas en moneda
extranjera y en moneda nacional con mantenimiento de
valor.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "521.00 - Gastos
por Ajustes Monetarios por Obligaciones con el Pblico"
523.01 Diferencia Cambiaria por Obligaciones con el B.C.N.
523.02 Reajustes por Obligaciones con el B.C.N.
524.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OTRAS CUENTAS POR
PAGAR
En esta cuenta se registran los gastos devengados en el
perodo por ajustes monetarios por otras cuentas por
pagar pactadas en moneda extranjera y en moneda nacional
232
con mantenimiento de valor.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "521.00 - Gastos
por Ajustes Monetarios por Obligaciones con el Pblico"
524.01 Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por Pagar
524.02 Reajustes por Otras Cuentas por Pagar
525.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OTROS PASIVOS
En esta cuenta se registran los gastos devengados en el
perodo por ajustes monetarios por otros pasivos en
moneda extranjera y en moneda nacional con mantenimiento
de valor.
Las subcuentas "525.01 - Diferencia Cambiaria con
Oficina Central y Sucursales" y "525.02 - Reajustes con
Oficina Central y Sucursales", slo presentarn saldo en
los estados financieros elaborados individualmente por
cada oficina, debindose compensarse con las subcuentas
correspondientes en las otras oficinas por las cuentas
recprocas internas, de manera que en los estados
financieros consolidados de la Institucin el efecto
neto de estas subcuentas es cero.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "521.00 - Gastos
por Ajustes Monetarios por Obligaciones con el Pblico"
525.01 Diferencia Cambiaria con Oficina Central y Sucursales
525.02 Reajustes con Oficina Central y Sucursales
525.03 Diferencia Cambiaria por Otros Pasivos
525.04 Reajustes por Otros Pasivos
233
526.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OBLIGACIONES
SUBORDINADAS
En esta cuenta se registran los gastos devengados en el
perodo por ajustes monetarios por obligaciones
subordinadas pactadas en moneda extranjera y en moneda
nacional con mantenimiento de valor.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "521.00 - Gastos
por Ajustes Monetarios por Obligaciones con el Pblico"
526.01 Diferencia Cambiaria por Obligaciones Subordinadas
526.02 Reajustes por Obligaciones Subordinadas
527.00 GASTOS POR AJUSTES MONETARIOS POR OBLIGACIONES
CONVERTIBLES EN CAPITAL
En esta cuenta se registran los gastos devengados en el
perodo por ajustes monetarios por obligaciones
convertibles en capital pactadas en moneda extranjera y
en moneda nacional con mantenimiento de valor.
Registro Contable:
Similar a la establecida para la cuenta "521.00 - Gastos
por Ajustes Monetarios por Obligaciones con el Pblico"
527.01 Diferencia Cambiaria por Obligaciones Convertibles en
Capital
527.02 Reajustes por Obligaciones Convertibles en Capital
530.00 GASTOS POR INCOBRABILIDAD Y DESVALORIZACIN DE ACTIVOS
FINANCIEROS
Comprende los gastos del perodo por incobrabilidad de
crditos directos, crditos contingentes, otras cuentas
por cobrar y por desvalorizacin de inversiones
234
financieras ya sean stas temporales o permanentes.
En general estos gastos se originan por las provisiones
para incobrabilidad y desvalorizacin de los activos de
carcter financiero y en los ajustes realizados cuando
una prdida por dicho concepto se vuelve cierta y la
provisin resulta insuficiente. As como, por el
saneamiento de los intereses y comisiones por cobrar
sobre crditos vencidos y sobre los vigentes
clasificados en las categoras "D" y "E" y sobre
inversiones financieras y otras cuentas por cobrar
vencidas.
Se consideran inversiones financieras a todas las que
corresponde registrar en el grupo "120.00 - Inversiones
Temporales" y a los depsitos en otras instituciones
financieras y a los ttulos valores de deuda que
corresponde registrar en el grupo "130.00 - Inversiones
Permanentes", quedan excluidos, por lo tanto, las
participaciones en el capital de otras empresas y otras
inversiones permanentes.
531.00 GASTOS POR DESVALORIZACION DE INVERSIONES FINANCIERAS
En esta cuenta se registran los gastos del perodo por
desvalorizacin e irrecuperabilidad de las inversiones
financieras. Incluye, por lo tanto, el efecto en los
gastos de la contabilizacin de provisiones para tales
conceptos, as como, los ajustes por insuficiencia de
las mismas.
Se Debita:
1.- Por la contabilizacin de Provisiones
2.- Por los ajustes cuando la Provisin resulta
insuficiente.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
531.01 Constitucin de Provisin para Inversiones Temporales
531.02 Constitucin de Provisin para Inversiones Permanentes
532.00 GASTOS POR INCOBRABILIDAD DE CREDITOS Y OTRAS CUENTAS
POR COBRAR
235
En esta cuenta se registran los gastos del perodo por
incobrabilidad de crditos y otras cuentas por cobrar.
Incluye, por lo tanto, el efecto en los gastos de la
contabilizacin de provisiones para tales conceptos, as
como, los ajustes por insuficiencia de las mismas.
Se Debita:
1.- Por la contabilizacin de provisiones para
incobrabilidad.
2.- Por los ajustes cuando la provisin para
incobrabilidad resulta insuficiente.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
532.01 Constitucin de Provisiones para Cartera de Crditos
532.02 Constitucin de Provisiones para Otras Cuentas por
Cobrar
532.03 Constitucin de Provisiones para Crditos Contingentes
533.00 GASTOS POR SANEAMIENTO DE INGRESOS FINANCIEROS
En esta cuenta se registran los gastos del perodo
originados por el saneamiento de los ingresos
financieros devengados y no percibidos sobre crditos,
otras cuentas por cobrar e inversiones financieras, de
acuerdo con las disposiciones al respecto contenidas en
este Manual.
Se Debita:
1.- Por el saneamiento de los rendimientos por cobrar.
Se Acredita:
2.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
533.01 Saneamiento de Rendimientos sobre Inversiones
Financieras
236
En esta subcuenta se registran los gastos del perodo
originados por el saneamiento de los rendimientos
devengados no percibidos sobre las inversiones
financieras vencidas, segn las disposiciones al
respecto incluidas en la descripcin de las cuentas "128
- Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones Temporales"
y "138 - Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones
Permanentes".
533.02 Saneamiento de Intereses y Comisiones sobre Cartera
En esta subcuenta se registran los gastos del perodo
originados por el saneamiento de los intereses y
comisiones devengados por cobrar sobre los crditos
vencidos y sobre los crditos calificados en las
categoras "D" y "E", segn las disposiciones al
respecto incluidas en la descripcin de la cuenta "148 -
Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Cartera de
Crditos".
533.03 Saneamiento de Productos sobre Otras Cuentas por Cobrar
En esta subcuenta se registran los gastos del perodo
originados por el saneamiento de los productos
devengados por cobrar sobre las otras cuentas por cobrar
vencidas, segn las disposiciones al respecto incluidas
en la descripcin de la cuenta "158 - Productos por
Cobrar sobre Otras Cuentas por Cobrar ".
540.00 GASTOS OPERATIVOS DIVERSOS
Comprende los dems gastos operativos del perodo en que
ha incurrido la Institucin que no corresponde
clasificar en gastos financieros ni de administracin.
541.00 COMISIONES POR SERVICIOS
En esta cuenta se registran los gastos por comisiones
incurridos en el perodo por servicios recibidos de
terceros que no implican riesgo para quien lo presta.
Los cargos originados por operaciones en las que la otra
parte asume riesgo (financiamientos, garantas, etc.),
se registran en Gastos Financieros.
Se Debita:
1.- Por las comisiones cuando se generan.
237
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
541.01 Comisiones por Corresponsala
541.02 Comisiones por Giros y Transferencias
541.03 Comisiones por Cobranzas
541.04 Comisiones por Servicios Burstiles
541.05 Comisiones por Cmara de Compensacin
541.99 Comisiones por Otros Servicios.
542.00 GASTOS POR INVERSIONES PERMANENTES NO FINANCIERAS
En esta cuenta se registran los gastos incurridos en el
perodo, originados por la tenencia o la venta de las
inversiones permanentes de carcter no financiero,
principalmente las prdidas por desvalorizacin de estas
inversiones.
Se Debita:
1.- Por las prdidas originadas por la desvalorizacin
de las inversiones permanentes no financieras.
2.- Por otras prdidas originadas por las inversiones
permanentes no financieras.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
542.01 Prdidas por Participaciones en Otras Empresas
238
542.02 Prdidas por Otras Inversiones Permanentes no
Financieras.
543.00 GASTOS POR OTROS ACTIVOS
En esta cuenta se registran los gastos incurridos en el
perodo originado por la depreciacin de bienes
entregados en alquiler, las prdidas por venta de bienes
recibidos en recuperacin de crditos, los gastos por
mantenimiento y reparaciones y las prdidas por venta y
desvalorizacin de bienes diversos, as como, los otros
gastos generados por otros activos.
Se Debita:
1.- Por las prdidas originadas por la desvalorizacin
de los bienes diversos.
2.- Por la depreciacin de los bienes entregados en
alquiler.
3.- Por los gastos incurridos en el mantenimiento y
reparacin de los bienes diversos.
4.- Por las prdidas en la venta de bienes recibidos en
recuperacin de crditos, determinado como la
diferencia entre el precio de venta y el valor
contable de los bienes vendidos.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
543.01 Depreciacin de Bienes Entregados en Alquiler
543.02 Prdidas por Venta y Desvalorizacin de Bienes Recibidos
en Recuperacin de Crditos
543.03 Prdidas por Venta y Desvalorizacin de Bienes Diversos
543.04 Otros Gastos Generados por Otros Activos
544.00 GASTOS POR OPERACIONES DE CAMBIO Y ARBITRAJE
239
En esta cuenta se registran los gastos generados por
operaciones de cambio y arbitraje de divisas.
Se Debita:
1.- Por los gastos resultantes en operaciones de cambio
y arbitraje de divisas.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
544.01 Gastos por Operaciones de Cambio y Arbitraje.
549.00 OTROS GASTOS OPERATIVOS DIVERSOS 1/
En esta cuenta se registran los gastos operativos
diversos que no corresponde registrar en ninguna de las
cuentas anteriores de este grupo como donaciones, multas
por incumplimiento de disposiciones legales y
normativas, etc.
Se Debita:
1.- Por los otros gastos operativos incurridos.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
549.01 Donaciones
549.02 Multas por Incumplimiento de Disposiciones Legales y
Normativas
1/ 549.03
549.99 Gastos Operativos Varios
550.00 GASTOS DE ADMINISTRACIN
240
Comprende los gastos del perodo incurridos por concepto
de Sueldos y Beneficios al Personal, Servicios Externos,
Transporte y Comunicaciones, Infraestructura y los
Gastos Generales necesarios para el desarrollo de las
actividades de la Institucin.
551.00 SUELDOS Y BENEFICIOS AL PERSONAL
En esta cuenta se registran los gastos generados en el
perodo por concepto de remuneraciones devengados por
los empleados de la Institucin y otros gastos derivados
de la relacin entre la Institucin como empleador y sus
empleados que por la legislacin laboral, la Institucin
est obligada a pagar, tales como aguinaldo, preavisos,
vacaciones, seguro social, etc.. Se incluyen tambin las
remuneraciones devengadas por los directores y fiscales
de la Institucin.
551.01 Sueldos de Personal Permanente
En esta subcuenta se registra el gasto generado por
concepto de sueldos al personal permanente de la
Institucin por compensacin a sus servicios en el
desempeo de las funciones que les han sido asignadas y
cuyos cargos especficos se encuentran contemplados en
la nmina de sueldos de la Institucin.
551.02 Sueldos de Personal Contratado
En esta subcuenta se registra el gasto generado por
concepto de sueldos al personal eventual que se
contrate, para apoyar al personal permanente o sustituir
a aquellos que por diferentes motivos se ausentasen de
sus labores durante perodos de tiempo determinados.
Tambin se registran los sueldos y otras prestaciones de
personal que labora mediante contratos de tiempo
determinado tales como: Mdicos de la clnica, Abogados
de medio tiempo, Secretarias, Aseadores y Vigilantes
Provisionales.
551.03 Sobresueldos
En esta subcuenta se registran:
a) Las sumas que se asignen en concepto de sobresueldo
a miembros del personal de la Institucin que por
241
razones de su trabajo sean trasladados
permanentemente a alguna sucursal ubicada fuera de
su lugar de residencia.
b) Retribuciones fijas especiales convenidas
previamente con los empleados permanentes o
contratados que se adicionen a su sueldo bsico.
En el caso de las sumas desembolsadas sobre los
montos reales gastados, las mismas deben
registrarse en la subcuenta correspondiente.
551.04 Comisiones
En esta subcuenta se debitan los pagos que se hacen en
concepto de comisiones, adicionales a su sueldo bsico a
los promotores de depsitos, colectores de la Divisin
de Recuperaciones, etc.
551.05 Remuneraciones a Directores y Fiscales
En esta subcuenta se registran los montos incurridos por
concepto de dietas y otras remuneraciones reconocidas a
los miembros del consejo de administracin o junta
directiva y a los fiscales.
551.06 Tiempo Extraordinario
En esta subcuenta se registran las compensaciones
generadas al personal en concepto de horas extras
trabajadas, es decir, excediendo la jornada ordinaria
y/o durante das feriados o das de asueto oficial,
cuando as convenga a la Institucin.
551.07 Viticos
En esta subcuenta se registran los montos en que incurra
la Institucin por concepto de compensacin por los
gastos adicionales y molestias ocasionadas a los
empleados por desempear sus funciones fuera de su lugar
habitual de trabajo.
551.08 Aguinaldos
En esta subcuenta se registra el gasto generado
mensualmente por concepto de decimotercer sueldo o
aguinaldo que les corresponde a los empleados de acuerdo
con la legislacin laboral vigente, el cual debe
reconocerse contablemente a medida que se va generando
mediante la constitucin de una provisin mensual.
242
551.09 Vacaciones
En esta subcuenta se registran los montos generados por
concepto de vacaciones devengadas por los empleados, las
cuales sern usufructuadas en el futuro, sin embargo
debe reconocerse el gasto a medida que las mismas se van
generando mediante la constitucin de una provisin al
efecto.
551.10 Indemnizaciones
En esta subcuenta se registran los montos por concepto
de indemnizaciones que le corresponde a la Institucin
en su calidad de empleador, segn la legislacin laboral
vigente.
551.11 Jubilaciones
En esta subcuenta se registra:
a) Las cantidades que la Institucin dispusiese
Provisionar con el propsito de crear un fondo de
pensiones o provisin para jubilaciones que,
eventualmente, sera utilizado para complementar el
sueldo de jubilacin otorgado por el INSSBI al
personal que ha causado retiro por edad y/o aos de
servicio.
b) Los pagos por pensiones vitalicias, autorizadas por
las autoridades competentes, que se realicen a los
ex-empleados que por motivos de salud, edad, aos
de servicios, incapacidad fsica o mental o por
otras situaciones ha causado retiro efectivo de la
Institucin.
551.12 Gratificaciones y Ayudas
En esta subcuenta se registran las ayudas econmicas que
la Institucin conceda a su personal en concepto de:
a) Ayudas para costear estudios a empleados que pasan
por dificultades econmicas y no estn incluidos en
becas que concede la Institucin, as como ayudas
para costear Tesis, etc.
b) Costo de hospitalizaciones, atenciones mdicas y
farmacias brindados a miembros del personal de la
Institucin, que en el desempeo de sus funciones
hubiesen sufrido accidentes siempre y cuando
243
dichos servicios no pudieron ser suministrados por
el Sistema de Salud.
c) Otras ayudas al personal con dificultades
econmicas. Ej.: Casos de tragedias familiares.
551.13 Bonificaciones e Incentivos
En esta subcuenta se registran los montos generados por
concepto de bonificaciones e incentivos reconocidos a
los empleados, como por ejemplo las bonificaciones
semestrales de los cajeros.
551.14 Preavisos
En esta subcuenta se debita con el pago que haga la
Institucin, en concepto de Preaviso de ley, a miembros
de su personal que por diferentes motivos sean retirados
de inmediato de la Institucin, de acuerdo a la
legislacin laboral vigente.
551.15 Seguro Social Aporte Patronal
En esta subcuenta se registra el gasto generado en favor
del Instituto Nicaragense de Seguridad Social y
Bienestar (INSSBI), en concepto de cotizacin patronal
por el personal activo de la Institucin, de acuerdo con
la tabla oficial de cotizaciones del INSSBI.
551.16 Aportes a Inatec
En esta subcuenta se debita con los desembolsos que por
ley de la Repblica deba enterar la Institucin
mensualmente al Instituto Nacional Tecnolgico (INATEC).
551.17 Cafetera
En esta subcuenta se registran:
a) El gasto por servicios y atenciones varias que la
cafetera dispensa a funcionarios y empleados de la
Institucin.
b) La compra de artculos menores como caf,
cafeteras, azcar, tasas, vasos, cucharas,
servilletas, hielo, gaseosas, y artculos anlogos
para uso del personal.
551.18 Subsidio Alimenticio
En esta subcuenta se registra la parte proporcional
244
establecida, por la Institucin, para subsidiar el valor
del almuerzo de su personal.
551.19 Uniformes
En esta subcuenta se registran los gastos incurridos por
la adquisicin de vestimenta para el personal de la
Institucin.
551.20 Gastos por Bienes Asignados para Uso del Personal
En esta subcuenta se registran los montos generados por
gastos de depreciacin y desvalorizacin de los bienes
de la Institucin que se encuentran asignados para uso
de su personal, segn lo indicado en la cuenta de activo
correspondiente.
551.21 Capacitacin
En esta subcuenta se registran:
a) El costo de los distintos seminarios y/o cursos de
capacitacin impartidos al personal por
instructores nacionales o extranjeros, con el
objetivo de elevar el nivel tcnico del personal.
b) Los gastos ocasionados por el aprovechamiento de
becas, o la asistencia a cursos, programas o
seminarios por parte del personal de la
Institucin.
551.22 Seguros de Vida y Accidentes
En esta subcuenta se registra la amortizacin mensual de
la prima de la pliza colectiva de vida del personal
activo y jubilado de la Institucin, pagado
anticipadamente a la entidad aseguradora.
551.99 Otros Gastos de Personal
En esta subcuenta se debita cualesquier otro beneficio
otorgado al personal de la Institucin, que no estn
clasificados en las partidas anteriores.
552.00 GASTOS POR SERVICIOS EXTERNOS
En esta subcuenta se registran los gastos generados en
el perodo por concepto de la contratacin de servicios
externos brindados por empresas o personas sin relacin
de dependencia con la Institucin. No se incluyen en
245
esta cuenta los gastos de comisiones por servicios
recibidos de otras instituciones.
Se Debita:
1.- Por los gastos por servicios externos cuando se
generan.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
552.01 Servicios de Procesamiento de Datos
552.02 Servicios de Seguridad
552.03 Servicios de Informacin
552.04 Servicios de Limpieza
552.05 Asesora Jurdica
552.06 Auditora Externa
552.07 Consultora Externa
552.99 Otros Servicios Contratados
553.00 GASTOS DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
En esta cuenta se registran los gastos generados en el
perodo relacionado con transportes y comunicaciones.
Se Debita:
1.- Por los gastos de transportes y comunicaciones
cuando se generan.
246
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
553.01 Pasajes y Traslados
En esta subcuenta se registran los gastos incurridos por
concepto de pasajes para viajes del personal y por el
pago que se haga a funcionarios y empleados de la
institucin, en concepto de reembolso por kilometraje
recorrido en sus vehculos dentro del territorio
nacional.
553.02 Fletes
En esta subcuenta se registra el gasto de transporte en
que se incurra en llevar una carga hasta su lugar de
destino; se excepta de esta subcuenta el traslado de
efectivo y valores.
553.03 Traslado de Efectivo y valores
En esta subcuenta se registran los costos incurridos en
el envo de efectivo y valores de una oficina a otras de
la Institucin o a otras instituciones.
553.04 Combustibles, Lubricantes y Otros
En esta subcuenta se registran los pagos que efecte la
Institucin en concepto de combustible, lubricantes,
lquidos de frenos, engrase, lavados, bateras,
neumticos, repuestos y otros similares.
553.05 Seguros sobre Vehculos
En esta subcuenta se registran las amortizaciones
mensuales que se determinen sobre el monto de las primas
de seguros pagados a la entidad aseguradora por los
vehculos que se encuentran al servicio de la
Institucin.
553.06 Impuestos sobre Vehculos
En esta subcuenta se registra el gasto por concepto de
impuestos fiscales y municipales sobre los vehculos de
la Institucin.
553.07 Mantenimiento y Reparaciones de Vehculos
247
En esta subcuenta se registran los pagos que efecte la
Institucin en concepto de reparacin y mantenimiento de
los vehculos de la Institucin (siempre que no se trate
de mejoras activables).
553.08 Alquileres de Vehculos
En esta subcuenta se registra el costo del alquiler de
vehculos necesarios para las operaciones de la
Institucin.
553.09 Depreciacin de Vehculos
En esta subcuenta se registra la depreciacin mensual
correspondiente a los vehculos al servicio de la
Institucin, la cual se determina en funcin de la vida
til de los mismos y en base al mtodo de lnea recta.
553.10 Telfonos, Tlex, Fax
En esta subcuenta se debita con los pagos que se haga a
las empresas que presten los servicios de telfonos,
tlex, fax, y otros similares.
553.11 Correos
En esta subcuenta se debita con los pagos que se haga a
las empresas que presten los servicios de postales,
correos y otros similares.
553.99 Otros Gastos de Transporte y Comunicaciones
En esta subcuenta se debita con los pagos que haga la
Institucin para cubrir cualquier otro gasto por cuyo
concepto no responde a ninguna de las definiciones
establecidas en las subcuentas anteriores.
554.00 GASTOS DE INFRAESTRUCTURA
En esta cuenta se registran los gastos generados en el
perodo relacionados con la infraestructura fsica con
que cuenta la Institucin para la realizacin de sus
operaciones.
Se Debita:
1.- Por los gastos relacionados con la infraestructura
fsica cuando se generan.
248
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
554.01 Seguros sobre Bienes de Uso Excepto Vehculos
En esta subcuenta se debita con las amortizaciones
mensuales que se determinen sobre el monto de las primas
de seguros pagados a la entidad aseguradora sobre bienes
muebles e inmuebles, excepto vehculos, que se
encuentran al servicio de la Institucin.
554.02 Impuestos sobre Bienes de Uso Excepto Vehculo
En esta subcuenta se registran las provisiones mensuales
que la Institucin tenga que efectuar para cubrir en la
fecha indicada el pago de los impuestos fiscales o
municipales sobre los bienes muebles e inmuebles de uso
de la Institucin, se exceptan los impuestos sobre
vehculos.
554.03 Mantenimiento y Reparaciones de Bienes de Uso Excepto
Vehculos
En esta subcuenta se debitan todos aquellos pagos que
efecte la Institucin por mantenimiento y reparaciones
(siempre que no se trate de mejoras activables)
destinados a mantener en condiciones normales de
operacin los bienes de uso con excepcin de los
vehculos.
554.04 Agua y Energa Elctrica
En esta subcuenta se debita con los pagos que haga la
Institucin a las entidades como INE, INAA y/o
Municipalidades que suministren los servicio de energa
elctrica y agua potable.
554.05 Alquileres de Inmuebles
En esta subcuenta se debita por los pagos efectuados al
arrendador en concepto de alquileres simples de
inmuebles, no se incluyen los pagos por arrendamientos
financieros.
554.06 Alquileres de Muebles y Equipos
En esta subcuenta se debita por los pagos efectuados al
arrendador en concepto de alquileres simples de muebles
y equipos, no se incluyen los pagos por arrendamientos
249
financieros.
554.07 Depreciacin de Edificios e Instalaciones
En esta subcuenta se registra la depreciacin mensual
correspondiente a los edificios e instalaciones propios
en uso por la Institucin, la cual se determina en
funcin de la vida til de los mismos y en base al
mtodo de lnea recta.
554.08 Depreciacin de Equipos y Mobiliario
En esta subcuenta se registra la depreciacin mensual
correspondiente a los equipos y mobiliario propio en uso
por la Institucin, la cual se determina en funcin de
la vida til de los mismos y en base al mtodo de lnea
recta.
554.09 Depreciacin de Equipos de Computacin
En esta subcuenta se registra la depreciacin mensual
correspondiente a los equipos de computacin propios en
uso por la Institucin, la cual se determina en funcin
de la vida til de los mismos y en base al mtodo de
lnea recta.
554.10 Depreciacin de Bienes Tomados en Arrendamiento
Financiero
En esta subcuenta se registra la depreciacin mensual
correspondiente a los bienes tomados en arrendamiento
financiero al servicio de la Institucin, la cual se
determina en funcin de la vida til de los mismos y en
base al mtodo de lnea recta.
554.11 Amortizacin de Mejoras a Propiedades Tomadas en
Alquiler
En esta subcuenta se registran las amortizaciones
mensuales correspondientes a las erogaciones efectuadas
por la Institucin para el acondicionamiento y
remodelacin de las propiedades tomadas en alquiler y
que por su naturaleza y cuanta dispongan las
autoridades de la Institucin amortizarlas en varios
ejercicios.
554.99 Otros Gastos de Infraestructura
250
En esta subcuenta se debita con los pagos que haga la
Institucin para cubrir cualquier otros gastos de
infraestructura por cuyo concepto no responde a ninguna
de las definiciones establecidas en las subcuentas
anteriores.
559.00 GASTOS GENERALES
En esta cuenta se registran los gastos generales de
administracin generados en el perodo, no contemplados
especficamente en las anteriores cuentas de este grupo.
Se Debita:
1.- Por los gastos cuando se generan.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
559.01 Impuestos, Multas y Tasas Municipales
En esta subcuenta se registran las provisiones mensuales
que la Institucin tenga que efectuar para cubrir los
impuestos, multas y tasas municipales.
559.02 Seguros contra Asalto y Robo
Esta subcuenta se debita con las amortizaciones
mensuales que se determinen sobre el monto de las primas
de seguros pagadas a la entidad aseguradora, cuyas
plizas cubren el efectivo en poder de la Institucin,
as como tambin el efectivo que se encuentra en
trnsito.
559.03 Otros Seguros
Esta subcuenta se debita con el costo de cualesquiera
otras coberturas destinadas a proteger otros activos de
la Institucin no identificables con ninguno de los
riesgos que anteceden.
559.04 Amortizacin de Gastos de Organizacin e Instalacin
En esta subcuenta se registran las amortizaciones
mensuales que correspondan a las erogaciones efectuadas
por la Institucin que han sido activadas como gastos de
organizacin e instalacin.
251
559.05 Amortizacin del Software
En esta subcuenta se registran las amortizaciones
mensuales que correspondan a las erogaciones efectuadas
por la Institucin que han sido activadas como gastos de
software.
559.06 Amortizacin de Otros Cargos Diferidos
En esta subcuenta se registran las amortizaciones de
las partidas incluidas en la subcuenta Otros Cargos
Diferidos.
559.07 Papelera, tiles y Otros Materiales
En esta subcuenta se debita por el consumo de papelera,
tiles y otros materiales.
559.08 Gastos Legales
En esta subcuenta se registran los gastos realizados
para facilitar la gestin jurdica de la Institucin.
Ej.: Registros de poderes, escrituras, libros contables,
y otros similares.
559.09 Suscripciones y Afiliaciones
En esta subcuenta se debitan los gastos incurridos por
concepto de suscripciones de peridicos y revistas
nacionales o extranjeras que la Institucin reciba en
forma peridica, as como el pago de sus afiliaciones
tanto nacionales como extranjeras.
559.10 Propaganda, Publicidad y Promociones
En esta subcuenta se registran los gastos generados en
concepto de propaganda, publicidad y promociones.
559.11 Gastos de Representacin
En esta subcuenta se debitan las cantidades asignadas al
personal ejecutivo para atender gastos de desarrollo de
negocios y vinculacin comercial.
1/ 559.12
1) Eliminada el 16/01/03, Resolucin CD-SIBOIF-232-2-ENE17-2003
252
559.13 Aportes a Otras Instituciones
Esta subcuenta se debitar con aportes a Otras
Instituciones para su mantenimiento.
559.99 Otros Gastos Generales
En esta subcuenta se cargarn otros desembolsos no
previstos en las subcuentas anteriores.
560.00.0.00 IMPUESTOS Y CONTRIBUSIONES POR LEYES 316, 371, Y 448 1/
En esta cuenta se registra el gasto incurrido por cuotas
a la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones
Financieras; Primas y Cuotas de Depsitos pagadas al
FOGADE; y los gastos por impuestos extraordinarios de la
banca privada nacional.
561.01.0.00 CUOTA A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS 1/
En esta cuenta se registra el gasto incurrido por cuotas
a la Superintendencia de Bancos
Se Debita:
1.- Por el gasto cuando se genere
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
561.1.0.0 Cuota a la Superintendencia de Bancos
562.00.0.00 PRIMAS Y CUOTAS DE DEPOSITOS PAGADAS AL FOGADE 1/
En esta cuenta se registra el gasto incurrido por las
primas y cuotas de depsitos pagadas al FOGADE
253
Se Debita:
1.- Por el gasto cuando se genere
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
562.1.0.0 Primas y cuotas de depsitos pagadas al FOGADE
563.00 GASTO POR IMPUESTO EXTRAORDINARIO 1/
En esta cuenta se registran los gastos por impuestos
extraordinarios de la Banca Privada Nacional, Ley N0.
448.
Se Debita:
1.- Por el gasto cuando se genere
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
563.01.0.00 Gasto por Impuesto Extraordinario
570.00.0.00 GASTOS POR IMPUESTOS SOBRE LA RENTA 1/
Comprende el gasto devengado en el perodo por concepto
de impuesto sobre la utilidad ordinaria del perodo. El
impuesto sobre la renta que grava a los ingresos
extraordinarios y de gestiones anteriores se deduce de
los mismos, presentndose como ingreso el monto neto del
impuesto.
571.00.0.00 GASTOS POR IMPUESTO SOBRE LA RENTA 1/
Comprende el gasto devengado en el perodo por concepto
de impuesto sobre la utilidad ordinaria del perodo. El
impuesto sobre la renta que grava a los ingresos
extraordinarios y de gestiones anteriores se deduce de
los mismos, presentndose como ingreso el monto neto del
impuesto.
254
Se Debita:
1.- Por los gastos extraordinarios cuando se generan.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
571.00.0.00 Gastos por impuesto sobre la Renta
571.01.0.00 Gastos por impuesto sobre la Renta
580.00.0.00 GASTOS EXTRAORDINARIOS 1/
Comprende los gastos generados en el perodo originados
en operaciones o eventos excepcionales, por lo tanto,
son acontecimientos y transacciones que se distinguen a
la vez por su naturaleza no usual y por la infrecuencia
de su ocurrencia.
581.00.0.00 GASTOS EXTRAORDINARIOS 1/
En esta cuenta se registran las prdidas netas
originadas por operaciones o eventos excepcionales, como
lo son aquellas originadas en ventas de bienes,
siniestros no cubiertos por seguros, robos, asaltos y
fraudes no cubiertos por seguros, etc.
Se Debita:
1.- Por los gastos extraordinarios cuando se generan.
Se Acredita:
1.- Por el saldo acumulado al efectuarse el cierre de
las cuentas de resultado al final del ejercicio.
581.01.0.00 Prdidas por Ventas de Bienes de Uso
255
581.02.0.00 Prdidas por Siniestros
581.03.0.00 Prdidas por Robos, Asaltos y Fraudes
581.99.0.00 Otros Gastos Extraordinarios.
256
600.00 CUENTAS CONTINGENTES DEUDORAS
Representa las cuentas en las que se registran las
operaciones por las cuales la Institucin ha asumido
riesgos crediticios que, dependiendo de hechos futuros,
pueden convertirse en crditos directos y generarle
obligaciones frente a terceros.
Se utiliza el cdigo de grupo 600.00 para registrar los
saldos deudores de las cuentas contingentes y el cdigo
de grupo 700.00 para registrar los saldos acreedores,
sin embargo todas las operaciones generan un saldo
deudor y otro acreedor idntico.
Comprende las operaciones por:
- GARANTIAS OTORGADAS,
- CARTAS DE CREDITO EMITIDAS,
- CARTAS DE CREDITO CONFIRMADAS,
- DOCUMENTOS DESCONTADOS,
- LINEAS DE CREDITOS DE UTILIZACION AUTOMATICA,
- CANCELACION DE OBLIGACIONES CONTRA RESULTADOS,
- OTRAS CONTINGENCIAS.
610.00 GARANTIAS OTORGADAS
Comprende los derechos eventuales que tiene la
Institucin frente a sus clientes por el otorgamiento de
garantas respaldando las obligaciones asumidas por
stos.
611.00 GARANTIAS OTORGADAS
En esta cuenta se registran los derechos eventuales que
257
tiene la Institucin frente a sus clientes, los que se
volvern ciertos para la Institucin en el caso de tener
que asumir las obligaciones de stos, cuyo cumplimiento
ha garantizado a terceros mediante la emisin de avales,
garantas solidarias de pago para la adquisicin de
insumos agropecuarios por parte de las
comercializadoras, garantas de cumplimiento de
contratos y obras, garantas de participacin en
licitaciones, garantas para la adquisicin de insumos
agropecuarios por parte de los agricultores y otras
garantas.
Se Debita:
1.- Por la emisin de las garantas.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "711.01
-Obligaciones por Garantas Otorgadas".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con crdito a la subcuenta respectiva
de la cuenta "711.01 -Obligaciones por Garantas
Otorgadas".
Se Acredita:
1.- Por el cumplimiento total o parcial de la
obligacin, por parte del obligado principal.
2.- Por la extincin de la garanta debido a su
anulacin o cancelacin.
3.- Por el reclamo de pago efectuado a la Institucin
debido al incumplimiento del obligado principal y
el consiguiente registro de los importes reclamados
a la subcuenta "145.22 - Deudores por Garantas
Vencidas" del Activo y en la subcuenta "218.11 -
Obligaciones por Pagar por Garantas Asumidas" del
Pasivo.
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "711.01 -
Obligaciones por Garantas Otorgadas".
258
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta respectiva
de la cuenta "711.01 - Obligaciones por Garantas
Otorgadas".
611.01 Avales Otorgados
611.02 Garantas Solidarias de Pago Respaldadas por Garantas
Bancarias Agrcolas
En esta subcuenta se registran los importes de las
garantas solidarias de pago emitidas por la Institucin
para garantizar frente a las empresas importadoras la
adquisicin de insumos agropecuarios por parte de las
empresas comercializadoras de los mismos, que se
encuentran respaldados por garantas bancarias agrcolas
que ha emitido la propia Institucin en favor de los
ordenantes de las mismas. Por lo tanto, en estos casos
la Institucin tiene un derecho frente a su cliente por
la garanta solidaria de pago emitida, pero tambin una
obligacin por el importe de la garanta bancaria
agrcola emitida a favor del mismo. Si las garantas
bancarias agrcolas no cubrieran totalmente el monto de
las garantas solidarias de pago de un ordenante, en
esta subcuenta slo corresponde registrar el importe
cubierto por las mismas y el saldo no cubierto se
registrar en la subcuenta "611.03 - Otras Garantas
Solidarias de Pago".
611.03 Otras Garantas Solidarias de Pago
En esta subcuenta se registran los importes de las
garantas solidarias de pago que no se encuentran
respaldados por garantas bancarias agrcolas.
611.04 Garantas de Cumplimiento
611.05 Garantas de Participacin
611.06 Garantas Bancarias Agrcolas
259
En esta subcuenta se registran los importes de las
garantas emitidas por la Institucin para la
adquisicin de insumos agropecuarios por parte de los
agricultores, en favor de las empresas comercializadoras
de los mismos.
611.07 Otras Garantas Otorgadas.
620.00 CARTAS DE CREDITOS
Representa el derecho eventual contra sus clientes por
las cartas de crdito emitidas por la Institucin por
cuenta de stos, en virtud de la cual obrando a peticin
y de conformidad con las instrucciones del cliente se
obliga a efectuar el pago al beneficiario o pagar,
aceptar o negociar las letras de cambio que libre el
beneficiario, autorizar que tales pagos sean efectuados
o que tales giros sean pagados, aceptados o negociados
por otros bancos, contra entrega de los documentos
exigidos, siempre y cuando los trminos y condiciones
del crdito se hayan cumplido.
Tambin representa el derecho eventual contra otras
instituciones por las cartas de crdito emitidas por
stas y que han sido confirmadas por la Institucin.
621.00 CARTAS DE CREDITO EMITIDAS A LA VISTA
Se registran en esta cuenta los derechos eventuales por
los montos no negociados de las cartas de crdito
pagaderas a la vista que la Institucin apertura por
cuenta de terceros, los que se tornarn ciertos al
momento de su negociacin.
Se Debita:
1.- Por las cartas de crdito emitidas.
2.- Por los incrementos al monto original de las cartas
de crdito emitidas.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "721.01 -
Obligaciones por Cartas de Crdito Emitidas a la
260
Vista".
Se Acredita:
1.- Por la cesacin de la responsabilidad de la
Institucin originada en la cancelacin o anulacin
de la carta de crdito durante el perodo previsto
para su negociacin o por el vencimiento del plazo
para la negociacin.
2.- Por las disminuciones al monto original de las
cartas de crdito.
3.- Por el pago de las cartas de crdito a la vista
cuando son negociados. En el caso de que el
ordenante de la misma no efecte el pago del monto
negociado a la Institucin, se registra el derecho
contra el ordenante en la subcuenta "145.16 -
Deudores por Cartas de Crdito Emitidas".
4. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "721.01 -
Obligaciones por Cartas de Crdito Emitidas a la
Vista".
621.01 Cartas de Crdito a la Vista Respaldadas por Depsito
Previo
En esta subcuenta se registran los importes de las
cartas de crdito a la vista pendientes de negociacin
emitidas por la Institucin, que se encuentran
garantizados por depsitos de dinero efectuados por los
ordenantes de las mismas. Si el depsito previo no
cubriera totalmente el monto negociado de la carta de
crdito, en esta cuenta analtica slo corresponde
registrar el importe cubierto por el depsito.
621.02 Otras Cartas de Crdito a la Vista
En esta subcuenta se registran los importes de las
cartas de crdito a la vista pendientes de negociacin
emitidas por la Institucin que no se encuentran
garantizados por depsitos de dinero.
261
622.00 CARTAS DE CREDITOS EMITIDAS DIFERIDAS
En esta se registran los montos no negociados de las
cartas de crdito emitidas por la Institucin pagaderas
a un plazo.
Se Debita:
1.- Por la emisin de cartas de crdito a plazo.
2.- Por las modificaciones o enmiendas al monto
original de la carta de crdito emitida a plazo.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "722.01 -
Obligaciones por Cartas de Crdito Emitidas
Diferidas".
Se Acredita:
1.- Por la cesacin de la responsabilidad de la
institucin originada en la cancelacin o anulacin
de la carta de crdito durante el perodo
establecido para su negociacin o por el
vencimiento del plazo para la negociacin.
2.- Por las enmiendas o modificaciones al monto
original de la carta de crdito.
3.- Por los montos negociados, al recibirse del banco
corresponsal la comunicacin de la negociacin de
las cartas de crdito emitidas diferidas,
correspondiendo registrar el monto negociado en la
subcuenta "145.16 - Deudores por Cartas de Crdito
Emitidas" del Activo con contrapartida en la
subcuenta "222.13 - Obligaciones por Cartas de
Crdito Emitidas" del Pasivo.
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "722.01 -
Obligaciones por Cartas de Crdito Emitidas
Diferidas".
622.01 Cartas de Crdito Diferidas Respaldadas por Depsito
Previo
En esta subcuenta se registran los importes de las
cartas de crdito diferidas pendientes de negociacin
262
emitidas por la Institucin, que se encuentran
garantizados por depsitos de dinero efectuados por los
ordenantes de las mismas. Si el depsito previo no
cubriera totalmente el monto negociado de la carta de
crdito, en esta cuenta analtica slo corresponde
registrar el importe cubierto por el depsito.
622.02 Cartas de Crdito Diferidas Respaldadas por Garantas
Solidarias de Pago
En esta subcuenta se registran los importes de las
cartas de crdito diferidas pendientes de negociacin
que se encuentran respaldados por garantas solidarias
de pago que ha emitido la propia Institucin en favor
de los ordenantes de las mismas. Por lo tanto, en estos
casos la Institucin tiene un derecho frente al
ordenante por la carta de crdito emitida pero tambin
una obligacin por el importe de la garanta solidaria
de pago emitida a favor del mismo. Si las garantas
solidarias de pago no cubrieran totalmente el monto de
las cartas de crdito de un ordenante, en esta cuenta
analtica slo corresponde registrar el importe cubierto
por las mismas.
622.03 Cartas de Crdito Diferidas Respaldadas por Garantas
Bancarias Agrcolas.
En esta subcuenta se registran los importes de las
cartas de crdito diferidas pendientes de negociacin
que se encuentran respaldados por garantas bancarias
agrcolas que ha emitido la propia Institucin en favor
de los ordenantes de las mismas. Por lo tanto, en estos
casos la Institucin tiene un derecho frente al
ordenante por la carta de crdito emitida pero tambin
una obligacin por el importe de la garanta bancaria
agrcola emitida a favor del mismo. Si las garantas
bancarias agrcolas no cubrieran totalmente el monto de
las cartas de crdito de un ordenante, en esta cuenta
analtica slo corresponde registrar el importe cubierto
por las mismas.
622.04 Otras Cartas de Crdito Diferidas
En esta subcuenta se registran los importes de las
cartas de crdito diferidas pendientes de negociacin
emitidas por la Institucin que no se encuentran
garantizados por depsitos de dinero.
623.00 CARTAS DE CREDITO CONFIRMADAS
En esta cuenta se registra el derecho eventual por el
263
valor de las cartas de crdito emitidas por otras
instituciones en el exterior y que son confirmadas o
aceptadas por la Institucin que se responsabiliza del
pago frente al exportador.
Se Debita:
1.- Por la confirmacin de las cartas de crdito
emitidas por otro banco.
2.- Por los aumentos al monto original de las cartas de
crdito confirmadas.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "723.01 -
Obligaciones por Cartas de Crdito Confirmadas".
Se Acredita:
1.- Por la cancelacin o anulacin de la carta de
crdito antes de su negociacin o por el
vencimiento del plazo para su negociacin.
2.- Por las disminuciones al monto original de las
cartas de crdito confirmadas.
3.- Por el pago de las cartas de crdito a la vista
cuando son negociadas. En el caso de que el banco
emisor no efecte el reembolso del monto negociado
a la Institucin, se debe registrar el monto pagado
por recuperar en la subcuenta "145.17 - Deudores
por Confirmacin de Cartas de Crdito".
4.- Por los montos negociados, por cartas de crdito
diferidas confirmadas, correspondiendo registrar el
monto negociado debitando la subcuenta "145.17 -
Deudores por Confirmacin de Cartas de Crdito" y
acreditando la subcuenta "215.01 - Obligaciones por
Cartas de Crdito Confirmadas".
5.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "723.01 -
Obligaciones por Cartas de Crdito Confirmadas".
623.01 Cartas de Crdito Confirmadas
264
690.00 OTRAS CONTINGENCIAS ASUMIDAS
Registra las otras operaciones contingentes por las
cuales la institucin se ha responsabilizado y que no
estn especificadas en las subcuentas anteriores.
691.00 DOCUMENTOS DESCONTADOS
En esta cuenta se registra el derecho eventual contra
terceros originados por el descuento de documentos de la
cartera de crdito de la Institucin en el Banco Central
de Nicaragua o en otras instituciones financieras, por
cuyo pago aquella mantiene la responsabilidad.
Se Debita:
1.- Por el descuento de documentos, los cuales son
dados de baja el grupo Cartera de Crditos.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "791.01 -
Obligaciones por Descuentos de Documentos".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado con crdito a la subcuenta "791.01 -
Obligaciones por Descuentos de Documentos".
Se Acredita:
1.- Por el pago efectuado por el obligado principal.
2.- Por la cancelacin de la operacin de descuento
antes del vencimiento de los documentos,
correspondiendo el ingreso de los mismos nuevamente
al grupo Cartera de Crditos.
3.- Por el reclamo de pago efectuado a la Institucin
debido al incumplimiento del obligado principal y
el reingreso de los crditos en la cartera directa
en la subcuenta "145.02 - Documentos Descontados".
4.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
265
disminuido, con dbito a la subcuenta "791.01 -
Obligaciones por Descuentos de Documentos".
5.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "791.01 -
Obligaciones por Descuentos de Documentos".
691.01 Documentos Descontados en el B.C.N.
691.02 Documentos Descontados en Otras Instituciones
Financieras.
692.00 LINEAS DE CREDITO DE UTILIZACION AUTOMATICA
En esta cuenta se registran los derechos eventuales que
tiene la Institucin frente a los clientes por los
montos de crditos autorizados y no utilizados, en los
cuales se ha suscrito un contrato que permite a los
clientes la utilizacin de crditos de manera
automtica.
Estas lneas de crditos automticas estn constituidos
por: la autorizacin para la emisin de cheques que
ocasionan sobregiros en la cuenta corriente de un
cliente, efectuar compras en los establecimientos
adheridos al sistema por medio de la utilizacin de
tarjetas de crdito y las lneas de crdito de factoraje
y todas aquellas lneas de crdito que puedan ser
utilizadas por los clientes sin la aprobacin de cada
operacin por parte de la institucin.
Se Debita:
1.- Por el monto de la lnea de crdito autorizada en
el momento de la suscripcin del contrato.
2.- Por el pago total o parcial de los montos
utilizados.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "792.01 -
Obligaciones por Lneas de Crdito de Utilizacin
Automtica".
266
Se Acredita:
1.- Por los importes de las utilizaciones de las lneas
de crdito.
2.- Por la reversin del importe de la lnea de crdito
no utilizado al vencimiento del contrato.
3.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "792.01 -
Obligaciones por Lneas de Crdito de Utilizacin
Automtica".
692.01 Lneas de Crdito para Sobregiros en Cuentas Corrientes
692.02 Lneas de Crdito para Tarjetas de Crdito
692.03 Lneas de Crdito para Factoraje
Esta subcuenta registra los importes de los crditos
autorizados y no utilizados para operaciones de
factoraje. Especficamente, se registrarn en esta
cuenta los importes de las lneas de crdito concedidas
por la Institucin para que su cliente pueda vender al
crdito, bajo el contrato de factoraje, sin
consultrselo previamente y los importes de las
operaciones individuales autorizadas por la Institucin,
hasta tanto no le sean presentadas las facturas
correspondientes.
692.04 Otras Lneas de Crdito de Utilizacin Automtica.
693.00 CANCELACION DE OBLIGACIONES CONTRA RESULTADOS
En esta cuenta se registra la contrapartida de los
saldos de obligaciones de la Institucin que por no
haber sido reclamadas por los acreedores han sido
canceladas contra cuentas de resultados.
Se Debita:
1.- Por la cancelacin de obligaciones contra cuentas
de resultados.
267
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
aumentado, con crdito a la subcuenta "793.01 -
Obligaciones por Cancelacin de Obligaciones Contra
Resultados".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta "793.01 -
Obligaciones por Cancelacin de Obligaciones Contra
Resultados".
Se Acredita:
1.- Por expiracin de la responsabilidad de la
Institucin originada en la cancelacin u
obligaciones.
2.- Por las actualizacin a la cotizacin de cierre de
los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "793.01 -
Obligaciones por Cancelacin de Obligaciones Contra
Resultados".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "793.01 -
Obligaciones por Cancelacin de Obligaciones Contra
Resultados".
693.01 Cancelacin de Obligaciones Contra Resultados
699.00 CONTINGENCIAS DIVERSAS
Esta cuenta registran los derechos eventuales que tiene
la Institucin por otras operaciones contingentes por
las que se ha responsabilizado, y que no corresponda
registrar en ninguna de las cuentas contingentes antes
descritas.
Se Debita:
1.- Por el monto de las contingencias asumidas.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
268
aumentado, con crdito a la subcuenta "799.01 -
Obligaciones por Contingencias Diversas".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha aumentado, con crdito a la subcuenta "799.01 -
Obligaciones por Contingencias Diversas".
Se Acredita:
1.- Por el monto de la disminucin parcial o
desaparicin total de los compromisos asumidos.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera, cuando sta ha
disminuido, con dbito a la subcuenta "799.01 -
Obligaciones por Contingencias Diversas".
3.- Por las actualizaciones de los saldos con
mantenimiento de valor, cuando el ndice de ajuste
ha disminuido, con dbito a la subcuenta "799.01 -
Obligaciones por Contingencias Diversas".
699.01 Contingencias Diversas.
700.00 CUENTAS CONTINGENTES ACREEDORAS
Representa las obligaciones eventuales que tiene la
Institucin por las operaciones contingentes. La
descripcin de cada cuenta es la correspondiente a cada
una de las cuentas contingentes deudoras y las
afectaciones contables de las Cuentas Contingentes
Acreedoras es similar a la establecida para las Cuentas
Contingentes Deudoras pero en sentido inverso.
710.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR GARANTIAS OTORGADAS
Este grupo incluye las contra cuentas de la cuentas del
grupo "610.00 - Garantas Otorgadas".
711.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR GARANTIAS OTORGADAS
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
269
"611.00 - Garantas Otorgadas".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la "611.00 -Garantas
Otorgadas".
711.01 Obligaciones por Garantas Otorgadas.
720.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR CARTAS DE CREDITO
Este grupo incluye las contra cuentas de la cuentas del
grupo "620.00 - Cartas de Crdito".
721.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR CARTAS DE CREDITO EMITIDAS
A LA VISTA
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"621.00 - Cartas de Crdito Emitidas a la Vista".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "621.00 - Cartas
de Crdito Emitidas a la Vista".
721.01 Obligaciones por Cartas de Crdito Emitidas a la Vista.
722.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR CARTAS DE CREDITO EMITIDAS
DIFERIDAS
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"622.00 - Cartas de Crdito Emitidas Diferidas".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
270
de la operacin contable de la cuenta "622.00 - Cartas
de Crdito Emitidas Diferidas".
722.01 Obligaciones por Cartas de Crdito Emitidas Diferidas.
723.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR CARTAS DE CREDITO
CONFIRMADAS
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"623.00 - Cartas de Crdito Confirmadas".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "623.00 - Cartas
de Crdito Confirmadas".
723.01 Obligaciones por Cartas de Crdito Confirmadas.
790.00 OBLIGACIONES POR OTRAS CONTINGENCIAS ASUMIDAS
Este grupo incluye las contra cuentas de la cuentas del
grupo "690.00 - Otras Contingencias Asumidas".
791.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR DESCUENTO DE DOCUMENTOS
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"691.00 - Documentos Descontados".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "691.00 -
Documentos Descontados".
791.01 Obligaciones por Descuentos de Documentos.
792.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR LINEAS DE CREDITO DE
UTILIZACION AUTOMATICA
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"692.00 - Lneas de Crdito de Utilizacin Automtica".
271
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "692.00 - Lneas
de Crdito de Utilizacin Automtica".
792.01 Obligaciones por Lneas de Crdito de Utilizacin
Automtica.
793.00 OBLIGACIONES CONTINGENTES POR CANCELACION DE
OBLIGACIONES CONTRA RESULTADOS
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"693.00 - Cancelacin de Obligaciones Contra
Resultados".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "693.00 -
Cancelacin de Obligaciones Contra Resultados".
793.01 Obligaciones por Cancelacin de Obligaciones Contra
Resultados.
799.00 OBLIGACIONES POR CONTINGENCIAS DIVERSAS
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"699.00 - Contingencias Diversas".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "699.00 -
Contingencias Diversas".
272
799.01 Obligaciones por Contingencias Diversas.
800.00 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
Comprende las cuentas destinadas para la contabilizacin
de operaciones efectuadas con terceros que, por su
naturaleza no implican riesgo para la Institucin, as
como, cuentas de registro que son destinadas para
control interno de la Institucin.
Se utiliza el cdigo de grupo 800.00 para registrar los
saldos deudores de las cuentas de orden y el cdigo de
grupo 900.00 para registrar los saldos acreedores, sin
embargo todas las operaciones generan un movimiento
deudor y otro acreedor por el mismo importe.
Comprende los siguientes grupos:
- CUENTAS DEUDORAS DE LOS FIDEICOMISOS,
- OPERACIONES DE CONFIANZA EXCEPTO FIDEICOMISOS,
- GARANTIAS RECIBIDAS,
- LINEAS DE CREDITO OTORGADAS PENDIENTES DE
UTILIZACION,
- CUENTAS SANEADAS E INGRESOS EN SUSPENSO,
- ACTIVOS DADOS EN GARANTIAS,
- OTRAS CUENTAS DE REGISTRO.
810.00 CUENTAS DEUDORAS DE LOS FIDEICOMISOS
Comprende los activos de terceros en poder de la
Institucin que le han sido entregados en fideicomiso
en los cuales sta acta como fiduciaria y las cuentas
de gastos incurridos por cuenta de la administracin de
dichos fideicomisos. Son aplicables a las cuentas de los
fideicomisos todas las disposiciones contenidas en este
Manual para las cuentas representativas de las
273
operaciones propias de la Institucin.
811.00 DISPONIBILIDADES DE LOS FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registra el efectivo en caja y los
saldos de la cuentas a la vista en otras instituciones
financieras que mantiene la Institucin correspondientes
a los fideicomisos administrados.
Registro Contable:
Similar al de las cuentas que componen el grupo "110.00
- Disponibilidades".
811.01 Caja
811.02 Depsitos en Instituciones Financieras del Pas
811.03 Depsitos en Instituciones Financieras del Exterior.
811.04 Documentos al Cobro
812.00 INVERSIONES DE LOS FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registran las inversiones
pertenecientes a los fideicomisos administrados por la
Institucin.
Registro Contable:
Similar al de las cuentas que componen el grupo "120.00
- Inversiones Temporales" y "130.00 - Inversiones
Permanentes.
812.01 Valores del Estado
812.02 Inversiones en Instituciones Financieras del Pas
812.03 Inversiones en Instituciones Financieras del Exterior
812.04 Otros Valores del Exterior
274
812.05 Otras Inversiones
812.08 Rendimientos por Cobrar sobre Inversiones
812.09 (Provisin para Desvalorizacin de Inversiones).
813.00 CARTERA DE CREDITOS DE LOS FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registra la cartera de crditos
perteneciente a los fideicomisos administrados por la
Institucin.
Registro Contable:
Similar al de las cuentas que componen el grupo "140.00
- Cartera de Crditos".
813.01 Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
813.02 Crditos Vigentes Mayores de 18 Meses
813.03 Crditos Prorrogados
813.04 Crditos Reestructurados
813.05 Crditos Vencidos
813.06 Crditos en Cobro Judicial
813.08 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Cartera de
Crditos
813.09 (Provisin para Cartera de Crditos).
814.00 OTRAS CUENTAS POR COBRAR DE LOS FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registran las otras cuentas por cobrar
a favor de los fideicomisos administrados por la
Institucin.
275
Registro Contable:
Similar al de las cuentas que componen el grupo "150.00
- Otras Cuentas por Cobrar".
814.01 Otras Cuentas por Cobrar
815.00 BIENES DE USO DE LOS FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registran los bienes de uso
pertenecientes a los fideicomisos administrados por la
Institucin.
Registro Contable:
Similar al de las cuentas que componen el grupo "160.00
- Bienes de Uso".
815.01 Terrenos
815.02 Edificios e Instalaciones
815.03 Equipos y Mobiliario
815.04 Equipos de Computacin
815.05 Vehculos
815.06 Bienes Tomados en Arrendamientos Financieros
815.07 Bibliotecas y Obras de Arte
815.08 Construcciones en Curso
816.00 OTROS BIENES DE LOS FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registran los dems bienes
pertenecientes a los fideicomisos administrados por la
Institucin, que no estn destinados al uso en ejecucin
de las operaciones de los mismos.
Registro Contable:
Similar al de las cuentas "174.00 - Bienes Recibidos en
Recuperacin de Crditos" y "175.00 - Bienes Diversos".
276
816.01 Bienes Recibidos en Recuperacin de Crditos
816.02 Bienes Diversos.
819.00 GASTOS DE LOS FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registran los gastos incurridos en la
ejecucin de las operaciones de fideicomisos
encomendadas a la Institucin. Todos los conceptos que
integran estas subcuentas son anlogos a los de las
cuentas correspondientes del grupo "500.00 - Gastos". Al
preparar los estados financiero de la Institucin,
excepto los estados detallados que deben presentarse a
la Superintendencia, el saldo de esta cuenta debe
netearse con el de la cuenta "919.00 - Ingresos de los
Fideicomisos" y la diferencia llevarse a la subcuenta
correspondiente de "Resultados Acumulados de los
Fideicomisos" del grupo "918.00 - Patrimonio de los
Fideicomisos".
819.01 Gastos Financieros
819.02 Gastos por Ajustes Monetarios
819.03 Cargos por Incobrabilidad y Desvalorizacin de Activos
Financieros
819.04 Gastos Operativos Diversos
819.05 Gastos de Administracin
819.06 Gastos Extraordinarios
820.00 OPERACIONES DE CONFIANZA EXCEPTO FIDEICOMISOS
Comprende los activos de terceros recibidos en
operaciones de confianza en las cuales la Institucin
no asume ninguna responsabilidad por su mantenimiento de
valor, liquidez, rentabilidad, recuperabilidad, etc., lo
cual debe estar expresamente contenido en las clusulas
del contrato respectivo. Las operaciones en las cuales
lo dicho anteriormente no queda claramente establecido
277
en el contrato o en las que la Institucin asume algn
tipo de riesgos, se deben registrar en el activo directo
de la Institucin y en su pasivo como una obligacin con
el pblico. Se exceptan los activos recibidos en
operaciones de fideicomiso los cuales tienen un grupo
especfico para su registro.
Las operaciones de confianza comprenden la recepcin de
activos en custodia, incluyendo el alquiler de cajas de
seguridad las actuaciones de la Institucin como
mandataria, liquidadora o depositaria, la compra y venta
de valores por orden y cuenta de sus clientes, la
realizacin de cobros y pagos por cuenta ajena, las
recepciones de activos en consignacin, como los cheques
de viajero, y las dems operaciones que respondan a la
definicin legal de operaciones de confianza.
821.00 OPERACIONES DE CONFIANZA EXCEPTO FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registra el valor de los activos de
terceros en poder de la Institucin, que le han sido
entregados en comisiones de confianza de acuerdo con la
definicin contenida en la Descripcin de este grupo.
Los ttulos valores y otros documentos recibidos que
tengan un valor facial se registran por dicho valor, los
dems bienes se registran al valor de tasacin acordado
entre la Institucin y el propietario, el cual debe
estar claramente establecido en el contrato respectivo,
en caso de existir diferencia entre las partes en la
determinacin del valor de un bien el mismo debe ser
establecido por un perito. Los sobres o paquetes
cerrados, en los que el propietario no permite que sean
abiertas las cajas de seguridad alquiladas y los activos
a los que no es posible asignarle un valor numerario
deben registrarse con un valor de C$1.-.
Se Debita:
1.- Por los valores y bienes recibidos por operaciones
de confianza.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos de los valores y bienes en moneda
extranjera y con mantenimiento de valor, cuando la
misma ha aumentado, con crdito a la cuenta "921.00
- Responsabilidad por Operaciones de Confianza
excepto Fideicomisos".
278
Se Acredita:
1.- Por el valor contabilizado cuando se devuelven los
valores y bienes.
2.- Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos de los valores y bienes en moneda
extranjera y con mantenimiento de valor, cuando la
misma ha disminuido, con dbito a la cuenta "921.00
- Responsabilidad por Operaciones de Confianza
excepto Fideicomisos".
821.01 Activos Recibidos en Custodia
821.02 Activos Recibidos por Mandatos
821.03 Activos Recibidos por Liquidaciones
821.04 Activos Recibidos en Depsito
821.05 Activos Recibidos en Cobranza
821.06 Activos Recibidos en Consignacin
821.99 Activos Recibidos por Otras Operaciones de Confianza.
830.00 GARANTIAS RECIBIDAS
Comprende las garantas recibidas por la entidad en
respaldo de los crditos concedidos a sus clientes.
831.00 GARANTIAS RECIBIDAS EN PODER DE LA INSTITUCION
En esta cuenta se registra el valor de los bienes que se
encuentran bajo la custodia de la Institucin, que han
sido recibidos de los clientes en calidad de garanta de
los crditos concedidos a stos, as como los bienes
embargados a terceros por la falta de cumplimiento a las
obligaciones contradas con la Institucin. Los bienes
registrados en esta cuenta, son contabilizados a su
279
valor neto de realizacin segn tasacin de un perito.
Se Debita:
1.- Por el valor de los bienes recibidos en garanta.
2.- Por el valor de los bienes embargados.
3.- Por los aumentos al valor de los bienes, con
crdito a la cuenta "931.00 - Responsabilidad por
Garantas Recibidas en Poder de la Institucin".
Se Acredita:
1.- Por la venta o devolucin de los bienes recibidos
en garanta o embargados.
2.- Por las disminuciones en el valor de los bienes
recibidos, con dbito a la cuenta "931.00 -
Responsabilidad por Garantas Recibidas en Poder de
la Institucin".
831.01 Garantas Prendarias
831.02 Bienes Embargados
831.99 Otras Garantas Recibidas.
832.00 GARANTIAS RECIBIDAS EN PODER DE TERCEROS
En esta cuenta se registra el valor de las garantas
recibidas por la Institucin en respaldo de los crditos
concedidos a sus clientes, las cuales se encuentran bajo
la custodia de sus propietarios o de otros custodios
designados al efecto. As como los bienes embargados por
incumplimiento a las obligaciones contradas con la
Institucin y que se encuentran en poder de terceros
designados como custodios. Los bienes se registran a su
valor neto de realizacin segn tasacin de un perito y
las garantas recibidas de otras instituciones
financieras (avales, cartas de crdito standby, etc.) al
monto de cobertura.
Se Debita:
280
1.- Por el valor de los bienes recibidos en garanta.
2.- Por el valor de los bienes embargados.
3.- Por los aumentos al valor tasacin de los bienes,
con crdito a la cuenta "932.00 - Contra cuenta de
Garantas Recibidas en Poder de Terceros".
Se Acredita:
1.- Por las cancelaciones de las garantas o ventas de
los bienes recibidos en garanta o embargados.
2.- Por las disminuciones al valor de los bienes, con
dbito a la cuenta "932.00 - Contra cuenta de
Garantas Recibidas en Poder de Terceros".
832.01 Garantas Hipotecarias
832.02 Garantas Prendarias
832.03 Garantas de Otras Instituciones Financieras
832.04 Bienes Embargados
832.99 Otras Garantas Recibidas
840.00 LINEAS DE CREDITO OTORGADAS PENDIENTES DE UTILIZACION
Comprende los saldos de lneas de crdito vigentes
concedidas por la Institucin que no han sido utilizadas
por los clientes, se excluyen los crditos no utilizados
por lneas de crdito de utilizacin automtica que se
consideran en las Cuentas Contingentes.
841.00 LINEAS DE CREDITO OTORGADAS PENDIENTES DE UTILIZACION
En esta cuenta se registran los saldos de lneas de
crdito vigentes concedidas por la Institucin que se
encuentran pendientes de utilizacin por parte de los
clientes.
Se Debita:
1.- Por el importe de las lneas de crdito otorgadas a
281
los clientes.
2.- Por lo incrementos en las actualizaciones a valores
de cierre de los importes no utilizados de las
lneas de crdito otorgadas en moneda extranjera y
con mantenimiento de valor, cuando la misma ha
aumentado, con crdito a la cuenta "940.00 - Contra
cuenta de Lneas de Crdito Otorgadas Pendientes de
Utilizacin".
Se Acredita:
1.- Por los importes utilizados de las lneas de
crdito.
2.- Por el saldo cuando vence la lnea de crdito.
3.- Por lo decrementos en las actualizaciones a valores
de cierre de los importes no utilizados de las
lneas de crdito otorgadas en moneda extranjera y
con mantenimiento de valor, cuando la misma ha
disminuido, con dbito a la cuenta "940.00 -Contra
cuenta de Lneas de Crdito Otorgadas Pendientes de
Utilizacin".
841.01 Lneas de Crdito Otorgadas Pendientes de Utilizacin.
850.00 CUENTAS SANEADAS E INGRESOS EN SUSPENSO
Comprende los saldos del principal saneados
contablemente de operaciones de crditos, otras cuentas
por cobrar e inversiones, ingresos en suspenso y los
ingresos por intereses y comisiones documentados
generados por aquellas operaciones que de acuerdo a las
normas de valuacin de activos no corresponde
reconocerlos en cuentas de ingresos hasta tanto no sean
percibidos efectivamente
851.00 CUENTAS SANEADAS
En esta cuenta se registra los saldos del principal
saneados contablemente de operaciones de crditos, otras
cuentas por cobrar e inversiones. No se incluyen en esta
cuenta el saneamiento correspondiente a los intereses y
otros productos los cuales se registran como Ingresos en
suspenso.
El saneamiento contable consiste en acreditar la cuenta
en la cual se encuentra contabilizado el activo por
cobrar y debitar la provisin por incobrabilidad, en ese
282
momento se afecta contablemente el importe saneado en
esta cuenta.
En el caso de las partidas en moneda extranjera que se
sanean, se registran en esta cuenta el monto en moneda
nacional equivalente a la fecha del saneamiento, no
efectundose posteriormente ningn ajuste por variacin
en la tasa de cambio.
Se Debita:
1.- Por el monto del principal saneado de los crditos,
otras cuenta por cobrar e inversiones.
Se Acredita:
1.- Por las recuperaciones del monto principal de los
crditos, otras cuentas por cobrar e inversiones.
Si las recuperaciones corresponden a montos en
moneda extranjera, se deben convertir en moneda
nacional utilizando el mismo tipo de cambio al que
se registr el saneamiento.
851.01 Inversiones Saneadas
851.02 Crditos Saneados
851.03 Otras Cuentas por Cobrar Saneadas
852.00 INGRESOS EN SUSPENSO
En esta cuenta se registran los ingresos devengados por
los crditos, inversiones y otras cuentas por cobrar,
que por las normas de prudencia establecidas en las
correspondientes cuentas de productos por cobrar del
Activo, no corresponde reconocer como activo ni como
ingreso, hasta tanto los mismos sean percibidos
efectivamente. Cuando el principal de un crdito,
inversin u otra cuenta por cobrar es castigado se
revierten los productos en suspenso registrados en esta
cuenta correspondientes a dicha operacin. En el caso de
crditos que, a la fecha de su reestructuracin posean
ingresos en suspenso y estos ingresos sean documentados
con nuevas condiciones de plazo, deben ser trasladados
inmediatamente a la subcuenta "853.01 Intereses y
Comisiones Documentados".
283
Se Debita:
1. Por los productos castigados.
2. Por los productos devengados que no corresponde
reconocer como activo.
3. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera y con
mantenimiento de valor, cuando sta ha aumentado,
con crdito a la cuenta "952.00 - Contra cuenta de
Ingresos en Suspenso".
Se Acredita:
1. Por los productos cobrados que se encontraban
registrados en esta cuenta.
2. Por los productos condonados.
3. Por los productos documentados.
4. Por el saldo de productos en suspenso contabilizado
sobre un crdito cuyo principal se castiga.
853.00 INTERESES Y COMISIONES DOCUMENTADOS
En esta cuenta se registran los intereses y comisiones
provenientes de crditos reestructurados, que por alguna
u otra razn, stos productos no se cancelaron de previo
al momento de la renegociacin y, por consiguiente,
fueron documentados con nuevas condiciones de plazo y
periodicidad de pago y por norma de prudencia
establecida en la cuenta "148.00 Intereses y Comisiones
por Cobrar sobre Cartera de Crditos" slo sern
reconocidos como ingresos en la cuenta "415.00 Ingresos
Financieros por Crditos Vencidos y en Cobro Judicial"
hasta tanto los mismos sean percibidos efectivamente.
Cuando el principal de un crdito reestructurado es
castigado se revierten de sta cuenta los productos
documentados relacionado a dicha operacin.
Se Debita:
1. Por los productos documentados.
284
2. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre de
los saldos en moneda extranjera o con mantenimiento de
valor, cuando sta ha aumentado, con crdito a la
cuenta "953.00 - Contra cuenta de Intereses y
Comisiones Documentados".
3.
Se Acredita:
1. Por los productos cobrados que se encontraban
registrados en esta cuenta.
2. Por los productos condonados.
3. Por el saldo de productos documentado relacionado a
un crdito reestructurado cuyo principal se
castiga.
4. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera o con
mantenimiento de valor, cuando sta ha disminuido,
con dbito a la cuenta "953.00 - Contra cuenta de
Intereses y Comisiones Documentados".
853.01 Intereses y Comisiones Documentados
860.00 ACTIVOS DADOS EN GARANTIA
Registra los activos dados por la Institucin en
garanta de sus obligaciones y se utiliza a efectos
recordatorios o de control interno.
861.00 INVERSIONES DADAS EN GARANTIA
En esta cuenta se registra para efectos de control
interno las inversiones de la Institucin dadas en
garanta de sus obligaciones.
Se Debita:
1.- Por el importe de las inversiones dadas en
garanta.
2. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera y con
mantenimiento de valor, cuando sta ha aumentado,
con crdito a la cuenta "961.00 - Contra cuenta de
Inversiones Dadas en Garanta".
Se Acredita:
285
1.- Por la liberacin de las inversiones dadas en
garanta.
2. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera y con
mantenimiento de valor, cuando sta ha disminuido,
con dbito a la cuenta "961.00 - Contra cuenta de
Inversiones Dadas en Garanta".
861.01 Inversiones Dadas en Garanta.
862.00 CARTERA DADA EN GARANTIA
En esta cuenta se registra para efectos de control
interno los crditos de la Institucin dados en garanta
de sus obligaciones.
Se Debita:
1.- Por el importe de los crditos dados en garanta.
2. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera y con
mantenimiento de valor, cuando sta ha aumentado,
con crdito a la cuenta "962.00 - Contra cuenta de
Cartera Dada en Garanta".
Se Acredita:
1.- Por la liberacin de los crditos dados en
garanta.
2. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera y con
mantenimiento de valor, cuando sta ha disminuido,
con dbito a la cuenta "962.00 - Contra cuenta de
Cartera Dada en Garanta".
862.01 Cartera en Garanta de Bonos Vendidos al B.C.N.
862.02 Cartera en Garanta de Otras Obligaciones
863.00 BIENES DADOS EN GARANTIA
En esta cuenta se registra para efectos de control
interno el valor de los bienes de la Institucin dados
286
en garanta de sus obligaciones.
Se Debita:
1.- Por el valor de los bienes dados en garanta.
2.- Por los incrementos en el valor contable de los
bienes dados en garanta, con crdito a la cuenta
"963.00 - Contra cuenta de Bienes Dados en
Garanta".
Se Acredita:
1.- Por la liberacin de los bienes dados en garanta.
2.- Por las disminuciones en el valor contable de los
bienes dados en garanta, con dbito a la cuenta
"963.00 - Contra cuenta de Bienes Dados en
Garanta".
863.01 Inmuebles Dados en Garanta
863.02 Otros Bienes Dados en Garanta.
890.00 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO
Comprende las dems cuentas de registro que son
utilizadas por la Institucin a efectos recordatorios o
de control interno.
891.00 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO
En esta cuenta se registran, a efectos de control
interno de la Institucin, otras operaciones no
consideradas en las cuentas de orden anteriores.
Se Debita:
1.- Por las partidas cuando se generan.
2. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera y con
mantenimiento de valor, cuando sta ha aumentado,
con crdito a la cuenta "991.00 - Contra cuenta de
287
Otras Cuentas de Registro".
Se Acredita:
1.- Por las partidas cuando se dan de baja.
2. Por las actualizaciones a la cotizacin de cierre
de los saldos en moneda extranjera y con
mantenimiento de valor, cuando sta ha disminuido,
con dbito a la cuenta "991.00 - Contra cuenta de
Otras Cuentas de Registro".
891.01 Ttulos Emitidos por Colocar
891.02 Cobranzas Encomendadas a Terceros
891.03 Lneas de Crdito Obtenidas Pendientes de Utilizacin
891.04 Cartas de Crdito Notificadas
900.00 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
288
Comprende las cuentas acreedoras de los fideicomisos
administrados por la Institucin, la responsabilidad por
las operaciones de confianza que le han sido
encomendadas y por los bienes que le han sido entregados
en garanta y las otras contra cuentas de las cuentas de
orden utilizadas para un mejor control de algunas
operaciones efectuadas por la institucin.
910.00 CUENTAS ACREEDORAS DE LOS FIDEICOMISOS
Comprende las obligaciones y los patrimonios de los
fideicomisos administrados por la Institucin, as como
los ingresos generados por estos fideicomisos. Son
aplicables a las cuentas de los fideicomisos todas las
disposiciones contenidas en este Manual para las cuentas
representativas de las operaciones propias de la
Institucin.
911.00 OBLIGACIONES FINANCIERAS DE LOS FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registran las obligaciones financieras
contradas por la Institucin por cuenta de los
fideicomisos administrados por ella.
Registro Contable:
Similar al de las cuentas que componen el grupo "220.00
- Obligaciones con Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos".
911.01 Prstamos Recibidos
911.02 Otras Obligaciones Financieras
911.09 Intereses y Comisiones por Pagar sobre Obligaciones
Financieras
912.00 OTRAS CUENTAS POR PAGAR DE LOS FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registran las otras cuentas por pagar
289
de cargo de los fideicomisos administrados por la
Institucin.
Registro Contable:
Similar al de las cuentas que componen el grupo "240.00
- Otras Cuentas por Pagar y Provisiones".
912.01 Otras Cuentas por Pagar
918.00 PATRIMONIO DE LOS FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registran los patrimonios de los
fideicomisos administrados por la Institucin, los
cuales estn compuestos por el monto del efectivo y el
valor de los ttulos y bienes entregados en fideicomiso
a la Institucin y por los resultados acumulados
generados durante la administracin del fideicomiso por
parte de la entidad y que no han sido entregados a los
fideicomisarios.
Registro Contable:
Similar al de las cuentas que componen el grupo "300.00
- Patrimonio".
918.01 Fideicomisos Recibidos de Instituciones Pblicas del
Pas
918.02 Fideicomisos Recibidos de Instituciones Financieras
Privadas del Pas
918.03 Fideicomisos Recibidos de Otras Entidades Privadas del
Pas
918.04 Fideicomisos Recibidos de Instituciones Financieras del
Exterior
918.05 Fideicomisos Recibidos de Organismos Internacionales
918.06 Fideicomisos Recibidos de Agencias Extranjeras de
Cooperacin
918.07 Fideicomisos Recibidos de Otras Entidades del Exterior
918.11 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de
Instituciones Pblicas del Pas
290
918.12 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de
Instituciones Financieras Privadas del Pas
918.13 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de Otras
Entidades Privadas del Pas
918.14 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de
Instituciones Financieras del Exterior
918.15 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de Organismos
Internacionales
918.16 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de Agencias
Extranjeras de Cooperacin
918.17 Resultados Acumulados de los Fideicomisos de Otras
Entidades del Exterior
919.00 INGRESOS DE LOS FIDEICOMISOS
En esta cuenta se registran los ingresos generados en la
ejecucin de las operaciones de fideicomisos
encomendadas a Institucin. Todos los conceptos que
integran estas subcuentas son anlogos a los de las
cuentas correspondientes del grupo "400.00 - Ingresos".
Al preparar los estados financiero de la Institucin,
excepto los estados detallados que deben presentarse a
la Superintendencia, el saldo de esta cuenta debe
netearse con el de la cuenta "819.00 - Gastos de los
Fideicomisos" y la diferencia llevarse a la subcuenta
correspondiente de "Resultados Acumulados de los
Fideicomisos" del grupo "918.00 -Patrimonio de los
Fideicomisos".
919.01 Ingresos Financieros por Disponibilidades e Inversiones
919.02 Ingresos Financieros por Cartera de Crditos
919.03 Ingresos por Ajustes Monetarios
919.04 Recuperaciones de Crditos
291
919.05 Ingresos Operativos Diversos
919.06 Ingresos Extraordinarios
920.00 RESPONSABILIDAD POR OPERACIONES DE CONFIANZA EXCEPTO
FIDEICOMISOS
Este grupo incluye las contra cuentas de las cuentas
"820.00 - Operaciones de Confianza excepto
Fideicomisos".
921.00 RESPONSABILIDAD POR OPERACIONES DE CONFIANZA EXCEPTO
FIDEICOMISOS
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"821.00 - Operaciones de Confianza Excepto
Fideicomisos".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "821.00 -
Operaciones de Confianza Excepto Fideicomisos".
921.01 Responsabilidad por Custodias
921.02 Responsabilidad por Mandatos
921.03 Responsabilidad por Liquidaciones
921.04 Responsabilidad por Depsitos
921.05 Responsabilidad por Cobranzas
921.06 Responsabilidad por Consignaciones
921.99 Responsabilidad por Otras Operaciones de Confianza.
292
930.00 CONTRACUENTAS DE GARANTIAS RECIBIDAS
Este grupo incluye las contra cuentas de las cuentas
"830.00 - Garantas Recibidas".
931.00 RESPONSABILIDAD POR GARANTIAS RECIBIDAS EN PODER DE LA
INSTITUCION
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"831.00 - Garantas Recibidas en Poder de la
Institucin".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "831.00 -
Garantas Recibidas en Poder de la Institucin".
931.01 Responsabilidad por Garantas Recibidas en Poder de la
Institucin.
932.00 CONTRACUENTA DE GARANTIAS RECIBIDAS EN PODER DE TERCEROS
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"832.00 - Garantas Recibidas en Poder de Terceros".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "832.00 -
Garantas Recibidas en Poder de Terceros".
932.01 Contra cuenta de Garantas Recibidas en Poder de
Terceros
940.00 CONTRACUENTA DE LINEAS DE CREDITO OTORGADAS
293
PENDIENTES DE UTILIZACION
Este grupo incluye las contra cuentas de las cuentas
"840.00 - Lneas de Crdito Otorgadas Pendientes de
Utilizacin".
941.00 CONTRACUENTA DE LINEAS DE CREDITO OTORGADAS PENDIENTES
DE UTILIZACION
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"841.00 - Lneas de Crdito Otorgadas Pendientes de
Utilizacin".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "841.00 - Lneas
de Crdito Otorgadas Pendientes de Utilizacin".
941.01 Contra cuenta de Lneas de Crdito Otorgadas Pendientes
de Utilizacin.
950.00 CONTRACUENTA DE CUENTAS SANEADAS E INGRESOS EN SUSPENSO
Este grupo incluye las contra cuentas de las cuentas
"850.00 - Cuentas Saneadas e Ingresos en Suspenso".
951.00 CONTRACUENTA DE CUENTAS SANEADAS
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"851.00 - Cuentas Saneadas".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "851.00 - Cuentas
Saneadas".
294
951.01 Contra cuenta de Cuentas Saneadas
952.00 CONTRACUENTA DE INGRESOS EN SUSPENSO
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"852.00 - Ingresos en Suspenso".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "852.00 - Ingresos
en Suspenso".
952.01 Contra cuenta de Ingresos en Suspenso.
953.00 CONTRACUENTA DE INTERESES Y COMISIONES DOCUMENTADOS
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"853.00 - Intereses y Comisiones Documentados".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "853.00 -
Intereses y Comisiones Documentados".
953.01 Contra cuenta de Intereses y Comisiones Documentados.
960.00 CONTRACUENTA DE ACTIVOS DADOS EN GARANTIA
Este grupo incluye las contra cuentas de las cuentas "
860.00 - Activos Dados en Garanta".
295
961.00 CONTRACUENTA DE INVERSIONES DADAS EN GARANTIA
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"861.00 - Inversiones Dadas en Garanta".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "861.00 -
Inversiones Dadas en Garanta".
961.01 Contra cuenta de Inversiones Dadas en Garanta.
962.00 CONTRACUENTA DE CARTERA DADA EN GARANTIA
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"862.00 - Cartera Dada en Garanta".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "862.00 - Cartera
Dada en Garanta".
962.01 Contra cuenta de Cartera Dada en Garanta.
963.00 CONTRACUENTA DE BIENES DADOS EN GARANTIA
Esta cuenta se utiliza como contra cuenta de la cuenta
"863.00 - Bienes Dados en Garanta".
Registro Contable
La operacin de esta cuenta es exactamente a la inversa
de la operacin contable de la cuenta "863.00 - Bienes
Dados en Garanta".
296
963.01 Contra cuenta de Bienes Dados en Garanta.
990.00 CONTRACUENTA DE OTRAS CUENTAS DE REGISTRO
Este grupo incluye las contra cuentas de las cuentas
"890.00 - Otras Cuentas de Registro".
CAPITULO IV
MODELOS DE CONTABILIZACION
En este captulo se presentan los modelos sobre el procedimiento de
contabilizacin de algunas operaciones de las instituciones
financieras, principalmente aquellas que requieren una forma de
contabilizacin que justifica algunas explicaciones adicionales, el
objetivo de estos modelos es aclarar dudas que pudieran presentarse y
evitar la multiplicidad de criterios al registrar un mismo tipo de
operacin. Por lo tanto, estos modelos son de aplicacin obligatoria
297
por parte de las entidades y se consideran parte de las indicaciones en
cuanto a la forma de operacin establecida para cada cuenta o subcuenta
en el captulo III de este Manual.
Estos modelos incluyen los registros ms importantes relacionados con
algunas operaciones, lo cual no quiere decir que no se deba realizar
otros asientos contables relacionados con los mismos, si fuese
necesario.
Los modelos de contabilizacin que se incluyen a continuacin son los
siguientes:
Modelo N 1: Documentos al cobro
Modelo N 2: Ventas de bienes a plazo
Modelo N 3: Venta de valores con pacto de recompra
Modelo N 4: Arrendamiento financiero
Modelo N 5: Operaciones a futuro con divisas
Modelo N 6: Crdito de vencimiento nico o pagadero en cuotas
MODELO DE CONTABILIZACION N 1
DOCUMENTOS AL COBRO
1.- Recepcin de cheques de cobro inmediato, para ser negociados en la
Cmara de Compensacin.
i) Recepcin de cheques al cobro.
DEBE : 116.01 Documentos Para Cmara de Compensacin
HABER : 211.0X Depsitos a la Vista, (a) o
HABER : 221.0X Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos a
la Vista, (a) o
HABER : 218.01 Obligaciones por Doctos al Cobro (b)
ii) Cuando se presentan los documentos para su cobro en la cmara
de compensacin.
DEBE : 112.01 Cuenta Corriente en el B.C.N.
298
HABER : 116.01 Documentos para Cmara de Compensacin
2.- Recepcin de cheques u otros documentos al cobro directo en el
pas o en el exterior.
i) Recepcin de cheques u otros documentos al cobro
DEBE : 116.0X Documentos para Cobro en el Pas o el
Exterior
HABER : 211.0X Depsitos a la Vista, (a) o
HABER: 221.0X Obligaciones con Instituciones Financieras
y por Otros Financiamientos a la Vista, (a) o
HABER: 218.01 Obligaciones por Documentos al Cobro. (b)
ii) Cuando la Institucin deposita los documentos para su cobro
en una cuenta abierta en otra entidad financiera del pas o
del exterior.
DEBE : 113.02
Depsitos en trnsito, o
DEBE : 114.02
Depsitos en trnsito, o
DEBE : 115.02
Depsitos en trnsito.
HABER : 116.0X
Documentos para cobro en el pas o el
exterior.
3.- Cuando se confirma la existencia de fondos de los documentos
enviados a Cmara o depositados en cuenta propia en otra
institucin financiera.
i) Documentos confirmados por cmara:
DEBE : 218.01 Obligaciones por Documentos al Cobro
HABER : 140.XX Cartera de Crditos, o
HABER : 150.XX Otras Cuentas por Cobrar (c)
ii) Remesas confirmadas:
DEBE : 113.0X Depsitos en cuentas corrientes u otros
depsitos a la vista, o
DEBE : 114.0X Depsitos en cuentas corrientes u otros
depsitos a la vista, o
DEBE : 115.0X Depsitos en cuentas corrientes u otros
depsitos a la vista.
HABER : 113.02 Depsitos en trnsito, o
HABER : 114.02 Depsitos en trnsito, o
HABER : 115.02 Depsitos en trnsito.
DEBE : 218.01 Obligaciones por Documentos al Cobro
299
HABER : 140.XX Cartera de Crditos, o
HABER : 150.XX Otras Cuentas por Cobrar
4.- Cuando se da el rechazo de los documentos enviados a Cmara o
depositados en cuenta propia en otra institucin.
DEBE : 211.0X Depsitos a la Vista, o
DEBE : 221.0X Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos a
la Vista, o
DEBE : 218.01 Obligaciones por Documentos al Cobro
HABER : 112.01 Cuenta corriente en el B.C.N., o
HABER : 113.02 Depsitos en trnsito, o
HABER : 114.02 Depsitos en trnsito, o
HABER : 115.02 Depsitos en trnsito.
(a) Los depsitos recibidos en cheques pueden ser registrados en la
cuenta de "Depsitos" correspondiente pero deben permanecer
bloqueados hasta su confirmacin.
(b) Cuando el destino de los fondos a recibir no es una cuenta de
depsito abierta por el cliente en la Institucin.
(c) O alguna otra cuenta segn cual sea el destino de los fondos
cobrados.
CONTABILIZACION N 2
VENTAS DE BIENES A PLAZO
Este esquema es aplicable a todas las ventas de bienes de propiedad de
la Institucin, en las cuales sta financia la operacin concediendo un
plazo para su cancelacin o mediante cualquier otra figura de
financiamiento, no se incluyen las operaciones de arrendamientos
financieros.
Para este ejemplo, se supone que el bien en venta es uno de los que
haba sido recibido en recuperacin de crditos y la operacin va ha
ser cancelada en dos cuotas mensuales.
1) Al realizar la venta:
DEBE : 141.17 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
HABER : 174.0X Bienes Recibidos en Recuperacin de Crditos
(a)
HABER: 252.02 Ganancias por Ventas de Bienes Diferidas (b)
2) Por los intereses devengados al fin del primer mes:
DEBE : 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre
300
Crditos Vigentes Hasta 18 Meses.
HABER : 414.19 Intereses y Comisiones por Ventas de Bienes a
Plazo.
3) Cuando vence la primera cuota y se recibe el pago de ella:
DEBE : 11X.0X
Disponibilidades
HABER : 141.17
Deudores por Ventas de Bienes a Plazo (c)
HABER : 148.01
Intereses y Comisiones por Cobrar sobre
Crditos Vigentes Hasta 18 Meses (d)
HABER : 414.19 Intereses y Comisiones por Ventas de Bienes a
Plazo (e)
4) Los intereses devengados a fin del segundo mes, se registran de la
misma forma que el numeral dos.
5) Cuando el cliente paga la segunda cuota y cancela el crdito:
DEBE : 11X.0X Disponibilidades
DEBE : 252.02 Ganancias por Ventas de Bienes Diferidas (f)
HABER : 141.17 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
HABER : 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre
Crditos Vigentes Hasta 18 Meses (d)
HABER : 414.19 Intereses y Comisiones por Ventas de Bienes a
Plazo (e)
HABER : 443.02 Ganancias por Venta de Bienes Recibidos en
Recuperacin de Crditos (f)
6) Si el cliente no paga la segunda cuota:
i) Crdito cae en mora:
DEBE : 145.19 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
DEBE : 148.05 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre
Crditos Vencidos (g)
HABER : 141.17 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
HABER : 148.01 Intereses y Comisiones por cobrar sobre
Crditos Vigentes Hasta 18 Meses (g)
ii) Ingresos en suspenso:
DEBE : 852.02 Intereses y Comisiones en Suspenso por
Crditos (g)
HABER : 952.01 Contra cuenta de Ingresos en Suspenso
7) La continuacin de este procedimiento es similar al de cualquier
crdito vencido.
(a) Por el valor contable del bien vendido.
(b) Por la diferencia entre el precio de venta del bien, sin incluir
301
los intereses a devengar, y el valor contable del bien vendido.
(c) Por la porcin correspondiente a la amortizacin del principal de
la cuota cobrada.
(d) Por los Intereses y Comisiones contabilizados hasta la ltima
fecha en la que se registr su Devengamiento.
(e) Por los Intereses y Comisiones generados entre la fecha del ltimo
Devengamiento contable y la de cobro.
(f) Por la porcin de ganancia efectivamente cobrada. El criterio para
el reconocimiento de la ganancia por la venta es el siguiente: los
pagos recibidos en principio se destinan a cubrir el costo del
bien, y recin una vez que se ha recuperado totalmente el valor
de costo, se reconoce la ganancia por la venta.
(g) A partir del vencimiento del Crdito o antes, si se llegara a
calificar como cartera de difcil cobro o irrecuperable, dejar de
registrarse ingresos por intereses devengados, correspondiendo el
registro de los mismos en cuentas de orden. Por otra parte, si
luego de transcurridos noventa das desde este momento no se
recibiera efectivamente el pago de los intereses contabilizados
los mismos deben ser saneados.
MODELO DE CONTABILIZACION N 3
VENTAS DE VALORES CON PACTO DE RECOMPRA
1) En el siguiente ejemplo, la Institucin vende de su cartera de
inversiones valores emitidos por el Gobierno Central, que se
encuentran registrados en Inversiones Temporales, con el
compromiso de comprarlos dentro de un plazo determinado a un
precio futuro pactado, lo que implica el reconocimiento al
comprador de una tasa de rendimiento.
Venta de valores
DEBE : 111.01 Caja Principal
HABER : 216.01 Obligaciones por Venta de Valores con
Pacto de Recompra
DEBE : 125.0X Valores Vendidos con Pacto de Recompra
DEBE : 128.05 Rendimientos por Cobrar sobre Valores
Vendidos con Pacto de Recompra (a)
HABER : 121.02 Valores del Gobierno Central
HABER : 128.01 Rendimientos por Cobrar sobre Valores del
Estado (a)
302
(a) Por el monto de los rendimientos devengados hasta la
fecha de venta, por lo tanto, si no se han contabilizado
los rendimientos devengados por los valores previos a
este asiento debe registrarse el asiento correspondiente
al Devengamiento de dichos rendimientos.
2) A fin de cada mes, por el Devengamiento de los productos y los
costos financieros.
2.1) Por los productos que devengan los valores que se van a
recomprar.
DEBE : 128.05 Rendimientos por Cobrar sobre Valores
Vendidos con Pacto de Recompra
HABER : 412.05
Rendimiento de Valores Vendidos con Pacto
de Recompra
2.2) Por los cargos financieros a la tasa de inters de
rendimiento reconocida al comprador de los valores.
DEBE : 511.05 Cargos por Venta de Valores con Pacto de
Recompra
HABER : 219.05 Cargos por Pagar sobre Obligaciones por
Venta de Valores con Pacto de Recompra
3) Al vencimiento de la operacin, se cancela la obligacin y se
registra el ingreso de los ttulos.
3.1) Cancelacin de la Obligacin
DEBE : 216.01 Obligaciones por Venta de Valores con
Pacto de Recompra
DEBE : 219.05 Cargos por Pagar sobre Obligaciones por
Venta de Valores con Pacto de Recompra
(b)
DEBE : 511.05 Cargos por venta de Valores con Pacto de
recompra (c)
HABER : 111.01 Caja Principal, o
HABER : 218.09 Cheques de Gerencia
b) Por los cargos por pagar contabilizados hasta la ltima
fecha en que registr el Devengamiento, en nuestro
ejemplo sera el fin de mes anterior.
c) Por los cargos devengados entre la fecha de
Devengamiento anterior y el da de la cancelacin de la
operacin.
3.2) Por el reingreso de los valores a las cuentas originales:
303
DEBE : 121.02 Valores del Gobierno Central
DEBE : 128.01 Rendimientos por Cobrar sobre Valores del
Estado (d)
HABER : 125.0X Valores Vendidos con Pacto de Recompra
HABER : 128.05 Rendimientos por Cobrar sobre Valores
Vendidos con Pacto de Recompra (e)
HABER : 412.05 Rendimiento de Valores Vendidos con Pacto
de Recompra (f)
(d) Por el total de los rendimientos registrados hasta el
momento de la venta ms los devengados durante el plazo
de la operacin.
(e) Por los rendimientos por cobrar contabilizados hasta la
ltima fecha en que registr el Devengamiento, en
nuestro ejemplo sera el fin de mes anterior.
(f) Por los rendimientos devengados entre la fecha de
Devengamiento anterior y el da de la cancelacin de la
operacin.
MODELO DE CONTABILIZACION N 4
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
A. Cuando la Institucin Financiera es la arrendadora
1) Cuando se compra un bien para ser destinado al arrendamiento
financiero:
DEBE : 175.03 Bienes Adquiridos para Entregar en
Arrendamiento Financiero
HABER: 218.09 Cheque de Gerencia
2) Cuando se entrega el bien en arrendamiento financiero,
suponiendo que es por un plazo mayor a 18 meses:
DEBE : 142.12 Deudores por Arrendamientos Financieros
(a)
HABER: 175.03 Bienes Adquiridos para Entregar en
Arrendamiento Financiero
(a) Por el valor contable del bien arrendado, que incluye el
precio de adquisicin y otros gastos incurridos para
poner el bien en condiciones de ser arrendado.
304
3) Durante el perodo de vigencia de la operacin el registro es
igual al de un prstamo amortizable en cuotas. La tasa de
inters implcita en la operacin es aquella a la cual el
Valor Actual Neto de los pagos futuros pactados iguala con el
valor contable del bien arrendado.
4) Al vencimiento del contrato.
4.1) Si se hace uso de la opcin de compra, por el monto del
valor residual debe registrarse:
DEBE : 11X.0X Disponibilidades
HABER : 142.12 Deudores por Arrendamientos Financieros.
4.2) Si no se hace uso de la opcin de compra, por el monto
del valor residual, debe registrarse:
DEBE : 175.0X Bienes Diversos (b)
HABER : 142.12 Deudores por Arrendamientos Financieros
(b) La subcuenta depender del destino que se le d al bien
recibido, tambin podra ser contabilizado en Bienes de Uso
si se destinara al uso propio.
5) En el caso que el arrendatario no cumpliera con el pago de
las obligaciones pactadas, excepto con el pago del valor
residual que es opcional, la Institucin tomar posesin del
bien y quedar rescindido el contrato, el bien deber
registrarse como un bien recibido en recuperacin de
crditos, sin perjuicio de lo cual, sta podr: otorgarlo en
arrendamiento financiero o arrendamiento comn a otra
persona, destinarlo a la venta o al uso propio, si existe una
necesidad justificada.
B. Cuando la Institucin Financiera es la arrendataria
1) Cuando se recibe un bien en arrendamiento financiero,
suponiendo que es por un plazo mayor a un ao:
DEBE : 166.0X Bienes Tomados en Arrendamiento
Financiero (c)
305
HABER : 223.0X Obligaciones con Instituciones
Financieras y por Otros Financiamientos a
plazo mayores a un ao.
(c) Por el valor presente de los pagos estipulados en el
contrato, el cual es igual a la suma total de la parte
de amortizacin a capital de las cuotas pactadas ms el
valor actual del valor residual, descontado a la tasa de
inters aplicada a la operacin.
2) El tratamiento contable de los bienes tomados en
arrendamiento financiero es el mismo de los dems bienes de
uso de propiedad de la Institucin y el perodo de
depreciacin ser igual a:
2.1) La vida til que le corresponda segn lo indicado
en el concepto del grupo Bienes de uso, siempre y
cuando exista certeza que el activo pasar a
propiedad de la Institucin al vencimiento del
contrato.
2.2) El perodo de arrendamiento.
3) El tratamiento de la obligacin ser como cualquier
obligacin financiera asumida por la Institucin y el
costo financiero se reconocer a medida que se va
devengando, debe tenerse en cuenta que al haber
contabilizado el compromiso de pagar el valor residual a
su valor actual, tambin debe registrarse la
actualizacin del mismo, como un Devengamiento.
MODELO DE CONTABILIDAD N 5
OPERACIONES A FUTURO CON DIVISAS
A. Compra a Futuro de Divisas
Datos:
- Se suscribe un contrato el 01.03.93 de compra de
US$ 1.000 dentro de 60 das al tipo de cambio de C$ 6,5 por US$ 1.
- Tipos de cambio oficial, vigentes durante el perodo del contrato:
306
01.03.93 6,30
31.03.93 6,35
29.04.93 6,70
Registros Contables:
1) El 01.03.93 se firma el contrato y se registra la operacin al
tipo de cambio vigente a la fecha (1000 * 6.3) = C$ 6300.00:
DEBE : 151.01.3 Derechos por Compras a Futuro de Divisas
HABER: 218.13.1 Obligaciones por Compras a Futuro de Divisas,
o (a)
HABER: 222.05.1 Obligaciones por Compras a Futuro de Divisas,
(b)
2) El 31.03.93 se registran las siguientes operaciones:
2.1) Por el deslizamiento de la tasa cambiaria [1000
(6.35 - 6.3)]= C$50.00:
DEBE : 151.01.3 Derechos por Compras a Futuro de Divisas
HABER: 426.01.3 Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por
Cobrar
2.2) Por las primas devengadas [1000 (6.5 - 6.3) 31/60] = C$
103.00
DEBE : 511.07.3 Primas por Compras a Futuro de Divisas, (a) o
DEBE : 512.06.3 Primas por Compras a Futuro de Divisas (b)
HABER: 219.07.1 Cargos por Pagar sobre Obligaciones Diversas
con el Pblico (a) o
HABER: 229.02.1 Cargos por Pagar sobre Obligaciones con
Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos hasta un Ao, (b)
3) El 29.04.93 se registran las siguientes operaciones:
3.1) Por el deslizamiento de la tasa cambiaria
Clculo: 1000 (6,7 - 6,35) = 350:
DEBE : 151.01.3 Derechos por Compras a Futuro de Divisas
HABER: 426.01.3 Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas por
Cobrar
3.2) Por las primas [1000 (6.5 - 6.3) 29/60] = C$ 97.00
DEBE : 511.07.3 Primas por Compras a Futuro de Divisas, (a) o
307
DEBE : 512.06.3 Primas por Compras a Futuro de Divisas (b)
HABER: 219.07.1 Cargos por Pagar sobre Obligaciones Diversas
con el Pblico, (a) o
HABER: 229.02.1 Cargos por Pagar sobre Obligaciones con
Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos hasta un Ao, (b)
4) El 29.04.93 se registra la entrada del efectivo en moneda
extranjera y se cancela la obligacin en moneda nacional por la
compra de divisas:
4.1) Entrada de efectivo:
DEBE : 111.01.3 Caja Principal
HABER: 151.01.3 Derechos por Compras a Futuro de Divisas
4.2) Cancelacin de la obligacin:
DEBE : 218.13.1 Obligaciones por Compras a Futuro de Divisas,
o (a)
DEBE : 222.05.1 Obligaciones por Compras a Futuro de Divisas,
(b)
HABER: 219.07.1 Cargos por Pagar sobre Obligaciones Diversas
con el Pblico, (a) o
HABER: 229.02.1 Cargos por Pagar sobre Obligaciones con
Instituciones Financieras y por Otros
Financiamientos hasta un Ao, (b)
HABER: 111.01.1 Caja Principal, o
HABER: 218.09.1 Cheques de Gerencia
(a) Si la operacin es con el pblico.
(b) Si la operacin es con una institucin financiera.
B. Venta a Futuro de Divisas
Datos:
- Se suscribe un contrato el 01.03.93 de venta de US$ 1.000 dentro
de 60 das al tipo de cambio de C$ 6.5 por US$ 1.
- Tipos de cambio oficial, vigentes durante el perodo del contrato:
01.03.93 6,30
31.03.93 6,35
29.04.93 6,70
308
Registros Contables:
1) El 01.03.93 se firma el contrato y se registra la operacin al
tipo de cambio vigente a la fecha (1000 * 6.3) = C$
6300.00:
DEBE : 151.02.1 Derechos por Ventas a Futuro de Divisas
HABER: 218.14.3 Obligaciones por Ventas a Futuro de Divisas, o
(a)
HABER: 222.06.3 Obligaciones por Venta a Futuro de Divisas.
(b)
2) El 31.03.93 se registran las siguientes operaciones:
2.1) Por el deslizamiento de la tasa cambiaria
[1000 (6.35 - 6.3)]= C$50.00:
DEBE : 524.01.3 Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas
por Pagar
HABER : 218.14.3 Obligaciones por Ventas a Futuro de
Divisas, o (a)
HABER : 222.06.3 Obligaciones por Venta a Futuro de
Divisas. (b)
2.2) Por las primas devengadas
[1000 (6.5 - 6.3) 31/60] = C$ 103.00
DEBE : 158.01.1 Primas por Cobrar sobre Ventas a Futuro
de Divisas
HABER: 416.01.3 Primas por Ventas a Futuro de Divisas
3) El 29.04.93 se registran las siguientes operaciones:
3.1) Por el deslizamiento de la tasa cambiaria [1000
(6.7 - 6.35)]= C$350.00:
DEBE : 524.01.3 Diferencia Cambiaria por Otras Cuentas
por Pagar
HABER: 218.14.3 Obligaciones por Ventas a Futuro de Divisas, o
(a)
HABER: 222.06.3 Obligaciones por Venta a Futuro de Divisas.
(b)
309
3.2) Por las primas devengadas
[1000 (6.5 - 6.3) 29/60] = C$ 97.00
DEBE : 158.02.1 Primas por Cobrar sobre Ventas a Futuro
de Divisas
HABER: 416.02.3 Primas por Ventas a Futuro de Divisas
4) El 29.04.93 se cancela la obligacin por venta de divisas
efectuando el registro de la salida del efectivo en moneda
extranjera, y a la vez se registra la entrada en efectivo moneda
nacional:
4.1) Cancelacin de la obligacin:
DEBE : 218.14.3 Obligaciones por Ventas a Futuro de
Divisas. (a) o
DEBE : 222.06.3 Obligaciones por Venta a Futuro de
Divisas. (b)
HABER : 111.01.3 Caja Principal o
HABER : 218.09.3 Cheques de Gerencia
4.2) Entrada de efectivo:
DEBE : 11X.0X.1 Disponibilidades
HABER : 151.02.1 Derechos por Ventas a Futuro de Divisas
HABER : 158.01.1 Primas por Cobrar sobre Ventas a Futuro
de Divisas
(a) Si la operacin es con el pblico.
(b) Si la operacin es con una institucin financiera.
MODELO DE CONTABILIZACION N 6
CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS
En este modelo, supondremos que la entidad otorga un crdito con las
siguientes caractersticas:
1) Plazo de vigencia de un ao.
2) Las garantas:
- Ttulos valores, los que estarn en poder de la entidad, e
- hipoteca debidamente inscrita en el Registro Pblico de la
Propiedad, cuyo bien estar en poder del propietario.
Cabe aclarar, que las cuentas mencionadas en este ejercicio no se
310
apertura por moneda (sexto dgito) para poder generalizar este ejemplo.
Asimismo, cuando aparece (XX) a la derecha de una cuenta, indica que
para hacerlo especfico se tendr que sustituir dicha referencia por el
cdigo de la subcuenta que se desea.
El orden de eventos presentes en este ejemplo, puede variar de acuerdo
a circunstancias especficas de cada crdito.
Para facilitar la comprensin de los registros detallados en este
modelo incluimos notas explicativas en algunas cuentas, referenciadas
con una letra entre parntesis ( ), las cuales se podrn localizar en la
misma pgina o en el resumen de notas en la ltima pgina.
A continuacin describimos los posibles eventos contables que pueden
suceder en un crdito de vencimiento nico o pagadero en cuotas:
I CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO:
1 NO SURGEN ANOMALIAS EN EL COBRO:
1.1 Cuando se otorga el crdito:
Desembolso del crdito:
DB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 111.01 Caja Principal (a)
Registro de garantas recibidas (ttulos valores), las que estarn
en poder de la entidad:
DB: 831.99 Otras Garantas Recibidas (b)
HB: 931.01 Responsabilidad por Garantas Recibidas en poder de
la Institucin
Registro de garanta recibida (hipoteca), el bien estar en poder
del propietario:
DB: 832.01 Garantas Hipotecarias (b)
HB: 932.01 Contra cuenta de Garantas Recibidas en poder de
Terceros
(a) O alguna otra cuenta segn se convenga.
(b) Los ttulos valores deben ser registrados al Valor de Mercado; los bienes
muebles e inmuebles deben ser contabilizados a su valor neto de realizacin
segn tasacin de un perito.
1.2 A fin de cada mes:
Registro de los intereses y comisiones devengados:
DB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 414.XX Ingresos Financieros por Crditos Corrientes
311
Registro de los ajustes monetarios del crdito:
DB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
DB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos (c)
HB: 424.XX Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos
Corrientes
(c) La contrapartida de esta subcuenta (Dbito) corresponde a la subcuenta "424.XX
Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos Corrientes".
1.3 Por el reconocimiento de provisin en los trimestres del ao de
acuerdo a lo definido en las Normas Prudenciales sobre
Evaluacin y Clasificacin de Cartera:
Constitucin de provisin:
DB: 532.01 Constitucin de Provisiones para Cartera de
Crditos
HB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos
Nota: En el caso de que, al momento de evaluar el crdito se requiera una disminucin
de provisin, el importe de dicha disminucin se acreditar en la subcuenta
"433.01 - Disminucin de Provisiones para Cartera de Crditos".
1.4 Cuando vence el crdito y se cancela:
Cancelacin del crdito:
DB: 111.01 Caja Principal
HB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 414.XX Ingresos Financieros por Crditos Corrientes (d)
Reduccin de provisin del crdito hasta el monto acumulado:
DB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos
HB: 433.01 Disminucin de Provisiones para Cartera de Crditos
Devolucin de las garantas (ttulos valores) en poder de la
entidad:
DB: 931.01 Responsabilidad por Garantas Recibidas en poder de
la Institucin
HB: 831.99 Otras Garantas Recibidas
Devolucin de la garanta (hipoteca) en poder del propietario:
DB: 932.01 Contra cuenta de Garantas Recibidas en poder de
Terceros
HB: 832.01 Garantas Hipotecarias
(d) Por los intereses y comisiones devengados entre la fecha de Devengamiento
anterior y el da de cancelacin de la operacin.
312
2 SURGEN ANOMALIAS EN EL COBRO:
Los eventos contables que pueden suceder son los siguientes:
2.1 Cuando el cliente solicita prrroga para su crdito vigente y
esta es concedida por la entidad:
Por la concesin de la prrroga:
Traslado de principal, de vigente a prorrogado:
DB: 143.XX Crditos Prorrogados
HB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
Traslado de los intereses y comisiones por cobrar, de vigentes a
prorrogados:
DB: 148.03 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos Prorrogados
HB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
Nota: Los eventos posteriores para este ejemplo (crdito prorrogado), sern similares a
los indicados en los numerales 1.2, 1.3, 1.4, 2.3, 2.4, 2.5 y 2.6, excepto por los
cdigos contables los cuales debern ser sustituidos por los correspondientes
cdigos de crditos prorrogados.
2.2 Cuando el cliente solicita reestructuracin para su deuda vigente
y esta es concedida por la entidad:
Traslado del principal, de vigente a reestructurado de forma tal
que se cancela el crdito vigente:
DB: 144.XX Crditos Reestructurados
HB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
En el caso de los intereses y comisiones por cobrar, dependiendo
del resultado de la negociacin, pueden darse las siguientes
situaciones:
Primera situacin:
Cancelacin efectiva de los intereses y comisiones por cobrar:
DB: 111.01 Caja Principal
HB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Hasta 18 Meses
HB: 414.XX Ingresos Financieros por Crditos Corrientes (d)
Segunda situacin:
Documentacin de los intereses y comisiones por cobrar al momento
de la reestructuracin:
Por el saneamiento de los intereses y comisiones documentados:
DB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos
313
DB: 533.02 Saneamiento de Intereses y Comisiones sobre Cartera
(g)
HB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Cartera
Vigente Hasta 18 Meses
Control en cuentas de orden de los productos saneados y
documentados:
DB: 853.01 Intereses y Comisiones Documentados
HB: 953.01 Contra cuenta de Intereses y Comisiones
Documentados
Nota:En el caso de que, los intereses y comisiones ya haban sido
saneados contablemente al momento de la reestructuracin se
debe efectuar el traslado de los productos controlados en la
subcuenta "852.02 -Intereses y Comisiones en Suspenso por
Crditos" a la subcuenta "853.01 -Intereses y Comisiones
Documentados"; igual procedimiento se debe efectuar con las
correspondientes contra cuentas.
En el caso de que el crdito reestructurado sea evaluado dentro de
un nuevo contexto y resulte una disminucin de provisin, se
realiza lo siguiente:
DB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos
HB: 433.01 Disminucin de Provisiones para Cartera de Crditos
Por el complemento de las garantas que refuerzan el crdito
reestructurado, asumiremos que la entidad recibe en garanta otros
ttulos valores:
DB: 831.99 Otras Garantas Recibidas (b)
HB: 931.01 Responsabilidad por Garantas Recibidas en poder de
la Institucin
Nota:Los eventos posteriores para este ejemplo (crdito
reestructurado), sern similares a los indicados en los
numerales 1.2, 1.3, 1.4, 2.3, 2.4, 2.5 y 2.6, excepto por los
cdigos contables los cuales debern ser sustituidos por los
correspondientes cdigos de crditos reestructurados.
2.3 Cuando vence el crdito y el cliente no cancela:
2.3.1 Por el traslado del crdito a vencido:
Traslado del principal, de vigente a vencido:
DB: 145.XX Crditos Vencidos
HB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
Traslado de los intereses y comisiones, de vigentes a vencidos:
DB: 148.05 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vencidos
HB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigente Hasta 18 Meses
314
Nota: Al da siguiente del vencimiento del crdito debe suspenderse el reconocimiento
de ingresos; los que se generen a partir del vencimiento del crdito deben
seguir lo indicado en el numeral 2.3.2 prrafo uno.
2.3.2 A fin de cada mes:
Se contabilizan en cuentas de orden los intereses y comisiones
generadas por el crdito vencido, as como, la actualizacin del
saldo:
DB: 852.02 Intereses y Comisiones en Suspenso por Crditos
HB: 952.01 Contra cuenta de Ingresos en Suspenso
Registro de los ajustes monetarios del crdito vencido:
DB: 145.XX Crditos Vencidos
DB: 148.05 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vencidos
HB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos (e)
HB: 425.XX Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos
Vencidos y en Cobro Judicial
(e) La contrapartida de esta subcuenta (Dbito) corresponde a la subcuenta "425.XX
Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos Vencidos y en Cobro Judicial".
2.3.3 A los noventa y un das de vencido el crdito, se castigan todos
los intereses y comisiones devengados por cobrar y se
controlan en cuentas de orden:
Saneamiento de los intereses y comisiones por cobrar:
DB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos (f)
DB: 533.02 Saneamiento de Intereses y Comisiones sobre Cartera
(g)
HB: 148.05 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vencidos
Control en cuentas de orden de los intereses y comisiones
saneados:
DB: 852.02 Intereses y Comisiones en Suspenso por Crditos
HB: 952.01 Contra cuenta de Ingresos en Suspenso.
(f) Por el importe de la provisin cuando se sanean los intereses y comisiones.
(g) Por el ajuste cuando la provisin para incobrabilidad de intereses y comisiones
resulta insuficiente.
Nota: Para aquellos crditos, que sin estar vencidos sean calificados en "D" o "E"
segn las Normas Prudenciales, se debe suspender inmediatamente el
reconocimiento de ingresos por los intereses y comisiones devengados y se
efecta el saneamiento de los acumulados hasta ese momento, los cuales son
controlados en cuentas de orden.
315
2.4 Cuando la entidad presenta demanda en el juzgado correspondiente y
da inicio a la ejecucin judicial, a la vez, embarga los bienes
que garantizaban el crdito concedido:
Traslado del principal, de vencido a cobro judicial:
DB: 146.XX Crditos en Cobro Judicial
HB: 145.XX Crditos Vencidos
Embargo de las garantas en poder de la institucin:
DB: 831.02 Bienes Embargados
HB: 831.99 Otras Garantas Recibidas.
Embargo de la garanta hipotecaria en poder del cliente; para este
ejemplo, la entidad designa a un tercero como custodio de dicho
bien:
DB: 832.04 Bienes Embargados
HB: 832.01 Garantas Hipotecarias
2.5 Por el resultado de la sentencia del juez competente, en el cual
puede darse una de las siguientes situaciones:
2.5.1 El valor resultante de la venta judicial de las garantas cubre
el 100 % del crdito:
Venta judicial de las garantas (ttulos valores):
DB: 931.01 Responsabilidad por Garantas Recibidas en poder de
la Institucin.
HB: 831.02 Bienes Embargados
Venta judicial de la garanta (hipoteca):
DB: 932.01 Contra cuenta de Garantas Recibidas en poder de
Terceros
HB: 832.04 Bienes Embargados
Cancelacin del crdito:
DB: 111.01 Caja Principal
HB: 146.XX Crditos en Cobro Judicial
HB: 415.XX Ingresos Financieros por Crditos Vencidos y en
Cobro Judicial (i)
Reduccin de la provisin del crdito hasta el monto acumulado:
DB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos
HB: 433.01 Disminucin de Provisiones para Cartera de Crditos
Cancelacin de los intereses y comisiones en suspenso:
DB: 952.01 Contra cuenta de Ingresos en Suspenso
316
HB: 852.02 Intereses y Comisiones en Suspenso por Crditos
(i) Por los intereses y comisiones acumulados en la cuenta de ingresos en suspenso.
2.5.2 El valor resultante de la venta judicial de las garantas no
cubre el 100 % del crdito:
La institucin aplica el resultante de la venta a los gastos
judiciales, de administracin de los bienes hipotecados, a los
intereses y comisiones y el restante al principal del crdito:
Venta judicial de las garantas (ttulos valores):
DB: 931.01 Responsabilidad por Garantas Recibidas en poder de
la Institucin.
HB: 831.02 Bienes Embargados
Venta judicial de la garanta (hipoteca):
DB: 932.01 Contra cuenta de Garantas Recibidas en poder de
Terceros
HB: 832.04 Bienes Embargados
Cancelacin parcial del crdito:
DB: 111.01 Caja Principal
HB: 146.XX Crditos en Cobro Judicial
HB: 415.XX Ingresos Financieros por Crditos Vencidos y en
Cobro Judicial (i)
Por el saneamiento del saldo al descubierto, si el cliente no
tuviera otros bienes con que cancelar dicho saldo:
Saneamiento del principal:
DB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos (j)
DB: 532.01 Constitucin de provisiones para cartera de
crditos (k)
HB: 146.XX Crditos en Cobro Judicial
Control del principal saneado en cuentas de orden:
DB: 851.02 Crditos Saneados
HB: 951.01 Contra cuenta de Cuentas Saneadas
Cancelacin de los intereses en suspenso, cuyo principal se sanea:
DB: 952.01 Contra cuenta de Ingresos en Suspenso
HB: 852.02 Intereses y Comisiones en Suspenso por Crditos
(j) Por el importe de la provisin cuando se sanea el crdito.
(k) Por el ajuste cuando la provisin para incobrabilidad del crdito resulta
insuficiente.
317
2.5.3 Por la adjudicacin de los bienes por falta de postores:
Asumiremos en este ejemplo, que el valor de adjudicacin de los
bienes es menor que el saldo contable del crdito y el valor de
mercado a la fecha de incorporacin:
Adjudicacin de las garantas (ttulos valores):
DB: 931.01 Responsabilidad por Garantas Recibidas en poder de
la Institucin.
HB: 831.02 Bienes Embargados
Adjudicacin de la garanta (hipoteca):
DB: 932.01 Contra cuenta de Garantas Recibidas en poder de
Terceros
HB: 832.04 Bienes Embargados
Cancelacin parcial del crdito:
DB: 174.01 Valores Recibidos en Recuperacin de Crditos
DB: 174.02 Otros Bienes Recibidos en Recuperacin de Crditos
HB: 146.XX Crditos en Cobro Judicial
HB: 415.XX Ingresos Financieros por Crditos Vencidos y en
Cobro Judicial (i)
Por el saneamiento del saldo al descubierto, si el cliente no
tuviera otros bienes con que cancelar dicho saldo:
Saneamiento del principal:
DB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos (j)
DB: 532.01 Constitucin de provisiones para cartera de
crditos (k)
HB: 146.XX Crditos en Cobro Judicial
Control del principal saneado en cuentas de orden:
DB: 851.02 Crditos Saneados
HB: 951.01 Contra cuenta de Cuentas Saneadas
Cancelacin de los intereses en suspenso, cuyo principal se sanea:
DB: 952.01 Contra cuenta de Ingresos en Suspenso
HB: 852.02 Intereses y Comisiones en Suspenso por Crditos
2.6 Eventos que pueden suceder posteriormente a los indicados en los
numerales anteriores:
2.6.1 Recuperacin del saldo insoluto del crdito que haba sido
318
saneado segn el numeral 2.5.2 2.5.3:
Por la recuperacin efectiva:
DB: 111.01 Caja Principal
HB: 431.02 Recuperaciones de Crditos Saneados (l)
Cancelacin del principal saneado en cuentas de orden:
DB: 951.01 Contra cuenta de Cuentas Saneadas
HB: 851.02 Crditos Saneados
(l) Se incluye en esta cuenta principal, intereses y otros ingresos que haban sido
saneados contablemente.
2.6.2 Venta de los bienes adjudicados:
Ver en Captulo IV el modelo de contabilizacin No. 2: VENTAS DE
BIENES A PLAZO.
Resumen de Notas:
(a) O alguna otra cuenta segn se convenga.
(b) Los ttulos valores deben ser registrados al Valor de Mercado; los bienes
muebles e inmuebles deben ser contabilizados a su valor neto de realizacin
segn tasacin de un perito.
(c) La contrapartida de esta subcuenta (Dbito) corresponde a la subcuenta "424.XX
Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos Corrientes".
(d) Por los intereses y comisiones devengados entre la fecha de Devengamiento
anterior y el da de cancelacin de la operacin.
(e) La contrapartida de esta subcuenta (Dbito) corresponde a la subcuenta "425.XX
Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos Vencidos y en Cobro Judicial".
(f) Por el importe de la provisin cuando se sanean los intereses y comisiones.
(g) Por el ajuste cuando la provisin para incobrabilidad de intereses y comisiones
resulta insuficiente.
(i) Por los intereses y comisiones acumulados en la cuenta de ingresos en suspenso.
(j) Por el importe de la provisin cuando se sanea el crdito.
(k) Por el ajuste cuando la provisin para incobrabilidad del crdito resulta
insuficiente.
(l) Se incluye en esta cuenta principal, intereses y otros ingresos que haban sido
saneados contablemente.
II CREDITO PAGADERO EN CUOTAS:
Para este ejemplo, asumiremos que se trata de un crdito pagadero
en cuotas mensuales, con plazo y garantas iguales a las definidas
inicialmente para el crdito de vencimiento nico.
1 NO SURGEN ANOMALIAS EN EL COBRO:
1.1 Cuando se otorga el crdito:
319
Desembolso del crdito:
DB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 111.01 Caja Principal (a)
Registro de garantas recibidas (ttulos valores), las que estarn
en poder de la entidad:
DB: 831.99 Otras Garantas Recibidas (b)
HB: 931.01 Responsabilidad por Garantas Recibidas en poder de
la Institucin
Registro de garanta recibida (hipoteca), el bien estar en poder
del propietario:
DB: 832.01 Garantas Hipotecarias (b)
HB: 932.01 Contra cuenta de Garantas Recibidas en poder de
Terceros
(a) O alguna otra cuenta segn se convenga.
(b) Los ttulos valores deben ser registrados al Valor de Mercado; los bienes
muebles e inmuebles deben ser contabilizados a su valor neto de realizacin
segn tasacin de un perito.
1.2 A fin de cada mes:
Registro de los intereses y comisiones devengados:
DB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 414.XX Ingresos Financieros por Crditos Corrientes
Registro de los ajustes monetarios del crdito:
DB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
DB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos (c)
HB: 424.XX Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos
Corrientes
1.3 Por el registro de los pagos recibidos (cuotas mensuales):
Abono al principal, intereses y comisiones:
DB: 111.01 Caja Principal
HB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses
1.4 Por el reconocimiento de provisin en los trimestres del ao de
acuerdo a lo definido en las Normas Prudenciales sobre Evaluacin
y Clasificacin de Cartera:
320
Constitucin de provisin:
DB: 532.01 Constitucin de Provisiones para Cartera de
Crditos
HB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos
Nota: En el caso de que, al momento de evaluar el crdito se requiera una
disminucin de provisin, el importe de dicha disminucin se acreditar en la
subcuenta "433.01 - Disminucin de Provisiones para Cartera de Crditos".
1.5 Cuando vence la ltima cuota y el crdito se cancela:
Cancelacin del crdito:
DB: 111.01 Caja Principal
HB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 414.XX Ingresos Financieros por Crditos Corrientes (d)
Reduccin de provisin del crdito hasta el monto acumulado:
DB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos
HB: 433.01 Disminucin de Provisiones para Cartera de Crditos
Devolucin de las garantas (ttulos valores) en poder de la
entidad:
DB: 931.01 Responsabilidad por Garantas Recibidas en poder de
la Institucin
HB: 831.99 Otras Garantas Recibidas
Devolucin de la garanta (hipoteca) en poder del propietario:
DB: 932.01 Contra cuenta de Garantas Recibidas en poder de
Terceros
HB: 832.01 Garantas Hipotecarias
2 SURGEN ANOMALIAS EN EL COBRO:
Dentro de esta situacin es probable que suceda uno de los
numerales 2.1, 2.2 y 2.4, correspondientes a Crditos de
Vencimiento nico; sin embargo, para simplificar este ejemplo
mostraremos la situacin en el que el cliente no paga el crdito
de acuerdo al plan de amortizacin:
2.1 Por el registro mensual de las cuotas que vencen consecutivamente
dentro del perodo de los 90 das:
Traslado de la porcin vencida de principal:
DB: 145.XX Crditos Vencidos
321
HB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
Traslado de la porcin vencida de intereses y comisiones:
DB: 148.05 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vencidos
HB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses
2.2 Por el registro mensual de los ingresos que se devengan dentro del
perodo de los 90 das segn numeral 2.1:
Registro de los intereses y comisiones calculados sobre la porcin
corriente del principal:
DB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 414.XX Ingresos Financieros por Crditos Corrientes
Registro de los intereses y comisiones calculados sobre la porcin
vencida del principal:
DB: 148.05 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vencidos
HB: 415.XX Ingresos Financieros por Crditos Vencidos y en
Cobro Judicial
Registro de los ajustes monetarios del crdito sobre la porcin
corriente:
DB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
DB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos (c)
HB: 424.XX Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos
Corrientes
Registro de los ajustes monetarios del crdito sobre la porcin
vencida:
DB: 145.XX Crditos Vencidos
DB: 148.05 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vencidos
HB: 425.XX Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos
Vencidos y en Cobro Judicial
2.3 A los noventa y un das transcurridos desde el registro de la
primera cuota vencida y de la cual no se ha recibido efectivamente
el pago, se realiza lo siguiente:
Traslado total del crdito a vencido:
DB: 145.XX Crditos Vencidos
HB: 141.XX Crditos Vigentes Hasta 18 Meses
322
Se castigan todos los intereses y comisiones devengados por cobrar
y se controlan en cuentas de orden:
Saneamiento de los intereses y comisiones por cobrar:
DB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos (f)
DB: 533.02 Saneamiento de Intereses y Comisiones sobre Cartera
(g)
HB: 148.01 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vigentes Hasta 18 Meses
HB: 148.05 Intereses y Comisiones por Cobrar sobre Crditos
Vencidos
Control en cuentas de orden de los intereses y comisiones
saneados:
DB: 852.02 Intereses y Comisiones en Suspenso por Crditos
HB: 952.01 Contra cuenta de Ingresos en Suspenso.
(f) Por el importe de la provisin cuando se sanean los intereses y comisiones.
(g) Por el ajuste cuando la provisin para incobrabilidad de intereses y comisiones
resulta insuficiente.
Nota: Al da siguiente del vencimiento total del crdito debe suspenderse el
reconocimiento de ingresos; los que se generen a partir del vencimiento del
crdito deben seguir lo indicado en el numeral 2.4 prrafo uno.
2.4 A fin de cada mes:
Se contabilizan en cuentas de orden los intereses y comisiones
generadas por el crdito vencido, as como, la actualizacin del
saldo:
DB: 852.02 Intereses y Comisiones en Suspenso por Crditos
HB: 952.01 Contra cuenta de Ingresos en Suspenso
Registro de los ajustes monetarios del crdito vencido:
DB: 145.XX Crditos Vencidos
HB: 149.XX Provisin para Cartera de Crditos (e)
HB: 425.XX Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos
Vencidos y en Cobro Judicial
(e) La contrapartida de esta subcuenta corresponde a la subcuenta "425.XX Ingresos
por Ajustes Monetarios por Crditos Vencidos y en Cobro Judicial".
Nota: Los eventos posteriores, para este ejemplo (crdito pagadero
en cuotas), sern similares a los indicados en los numerales
2.4, 2.5 y 2.6 del Crdito de Vencimiento nico.
Resumen de Notas:
(a) O alguna otra cuenta segn se convenga.
(b) Los ttulos valores deben ser registrados al Valor de Mercado; los bienes
323
muebles e inmuebles deben ser contabilizados a su valor neto de realizacin
segn tasacin de un perito.
(c) La contrapartida de esta subcuenta (Dbito) corresponde a la subcuenta "424.XX
Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos Corrientes".
(d) Por los intereses y comisiones devengados entre la fecha de Devengamiento
anterior y el da de cancelacin de la operacin.
(e) La contrapartida de esta subcuenta (Dbito) corresponde a la subcuenta "425.XX
Ingresos por Ajustes Monetarios por Crditos Vencidos y en Cobro Judicial".
(f) Por el importe de la provisin cuando se sanean los intereses y comisiones.
(g) Por el ajuste cuando la provisin para incobrabilidad de intereses y comisiones
resulta insuficiente.
(i) Por los intereses y comisiones acumulados en la cuenta de ingresos en suspenso.
(j) Por el importe de la provisin cuando se sanea el crdito.
(k) Por el ajuste cuando la provisin para incobrabilidad del crdito resulta
insuficiente.
(l) Se incluye en esta cuenta principal, intereses y otros ingresos que haban sido
saneados contablemente.
Siglas usadas:
DB: Debe,
HB: Haber.
CAPITULO V
ESTADOS FINANCIEROS
1. ESTADOS FINANCIEROS A SER PRESENTADOS A LA SUPERINTENDENCIA DE
BANCOS Y DE OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
a. Estados financieros a ser presentados mensualmente.
Las instituciones financieras deben presentar ante la
324
Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras,
hasta el da doce del mes siguiente, la informacin financiera
segn las instrucciones especficas al respecto que sta emita.
b. Estados financieros a ser presentados a fin de ejercicio.
Adems de lo mencionado en el punto a, al 31 de diciembre de cada
ao las instituciones financieras deben presentar los cuatro
estados financieros bsicos con sus notas correspondientes,
acompaados del informe de los auditores externos independientes.
Esta documentacin debe ser entregada a la Superintendencia a ms
tardar hasta el 31 de marzo del ao siguiente.
2. ESTADOS FINANCIEROS PARA PUBLICACION EN PRENSA
A los efectos de su publicacin en prensa el Balance de Situacin y
el Estado de Resultados se deben elaborar bajo los formatos de
estados resumidos que se incluyen en este captulo, en cambio los
dems estados y las notas son las mismas para todos los efectos.
3. FORMATOS DE ESTADOS FINANCIEROS
Los formatos resumidos del Balance de Situacin y del Estado de
Resultados y los formatos del Estado de Flujo de Efectivo y del
Estado de Cambios en el Patrimonio, que deben utilizar las
instituciones financieras, as como el contenido mnimo de las Notas
a los estados financieros que se deben presentar, se incluyen en las
pginas siguientes.
NOMBRE DE LA INSTITUCION
BALANCE DE SITUACION AL......
(Expresado en crdobas)
19X2 19X1
A C T I V O
Disponibilidades xxxxx xxxxx
Inversiones temporales xxxxx xxxxx
Inversiones permanentes xxxxx xxxxx
325
Cartera de crditos xxxxx xxxxx
Crditos corrientes xxxxx xxxxx
Crditos prorrogados xxxxx xxxxx
Crditos reestructurados xxxxx xxxxx
Crditos vencidos xxxxx xxxxx
Crditos en cobro judicial xxxxx xxxxx
------- -------
Intereses y comisiones por
Cobrar sobre cartera xxxxx xxxxx
Provisin para
cartera
(xxxxx)
(xxxxx)
------- -------
Otras cuentas por cobrar xxxxx xxxxx
Bienes de uso xxxxx xxxxx
Otros activos xxxxx xxxxx
----- -----
TOTAL DEL ACTIVO xxxxx xxxxx
===== =====
NOMBRE DE LA INSTITUCION
ESTADO DE RESULTADOS
Por los perodos........
(Expresado en crdobas)
19X2 19X1
Ingresos financieros xxxxx xxxxx
Gastos financieros (xxxxx) (xxxxx)
------- -------
Resultado financiero antes de ajustes
Monetarios xxxxx xxxxx
Ingresos por ajustes monetarios xxxxx xxxxx
Gastos por ajustes monetarios (xxxxx) (xxxxx)
------- -------
Resultado financiero bruto xxxxx xxxxx
Gastos (Ingresos) netos por
Incobrabilidad y desvalorizacin
de activos financieros (xxxxx) (xxxxx)
------- -------
Resultado financiero neto xxxxx xxxxx
326
Ingresos operativos diversos xxxxx xxxxx
Gastos operativos diversos (xxxxx) (xxxxx)
------- -------
Resultado operativo bruto xxxxx xxxxx
Gastos de administracin (xxxxx) (xxxxx)
------- -------
Resultado operativo antes del impuesto xxxxx xxxxx
Sobre la renta y Contribuciones por Leyes
316, 371, 448
Contribuciones por Leyes xxxxx xxxxx
316, 371, 448
Gasto por impuesto sobre la renta (xxxxx) (xxxxx)
------- -------
Resultado operativo despus de impuesto xxxxx xxxxx
Sobre la renta y Contribuciones por Leyes
316, 371, 448
Ingresos (Gastos) extraordinarios netos xxxxx xxxxx
------- -------
Resultado neto del perodo xxxxx xxxxx
======= =======
Las notas son parte integrante de estos estados financieros.
--------------- ---------------------- ----------------
Gerente general Gerente de operaciones Contador general
327
NOMBRE DE LA INSTITUCION
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Por los perodos...............
(Expresado en crdobas)
Capital Aportes no Ajustes al Reservas Resultados Resultado Total
Social Capitalizados Patrimonio Patrimoniales Acumulados del Perodo Patrimonio
Saldos al........
Asignacin de utilidades
Capitalizacin de reservas
Aportes de capital
Donaciones recibidas
Correccin de Resul. Acum.
Otros (especificar) __________ ___________ __________ __________
___________ __________ __________
Saldos al ........
Asignacin de utilidades
Capitalizacin de reservas
Aportes de capital
Donaciones recibidas
Correccin de Resul. Acum.
Otros (especificar) __________ ___________ __________ __________
___________ __________ __________
Saldos al ........ ========== =========== ========== =========
========== = ========= =========
= = =
Las notas son parte integrante de estos estados financieros.
--------------- ---------------
33
Gerente general Contador
34
NOMBRE DE LA INSTITUCION
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Por los perodos........
(Expresado en crdobas)
19X2 19X1
Flujo de efectivo de actividades de operacin
Resultado neto del perodo xxxx xxxx
Ajustes para conciliar el resultado del ejercicio
con el efectivo provisto por las operaciones:
Provisiones para incobrabilidad xxxx xxxx
Provisiones para desvalorizacin xxxx xxxx
Otras provisiones xxxx xxxx
Depreciaciones y amortizaciones xxxx xxxx
Variacin neta de otras cuentas por cobrar xxxx xxxx
Variacin neta de otros activos xxxx xxxx
Variacin neta de intereses y rendimientos
por cobrar xxxx xxxx
Variacin neta de otras cuentas por pagar xxxx xxxx
Variacin neta de otros pasivos xxxx xxxx
Variacin neta de intereses y otros cargos
financieros por pagar xxxx xxxx
------ -----
Efectivo neto provisto (usado) por las operaciones xxxx xxxx
Flujo de efectivo de actividades de financiamiento
Variacin neta de obligaciones con el pblico xxxx xxxx
Variacin neta de obligaciones con el B.C.N. xxxx xxxx
Variacin neta de obligaciones con instituciones
financieras y por otros financiamientos xxxx xxxx
Variacin neta de obligaciones subordinadas xxxx xxxx
Variacin neta de obligaciones convertibles en capital xxxx xxxx
Aportes de capital xxxx xxxx
Pago de dividendos xxxx xxxx
------ -----
Efectivo neto provisto (usado) en actividades
de financiamiento xxxx
xxx
x
Flujo de efectivo de actividades de inversin
Crditos otorgados en el perodo xxxx xxxx
Crditos cobrados en el perodo (xxxx) (xxxx)
Variacin neta de inversiones permanentes xxxx xxxx
Incorporaciones (ventas) de bienes de uso xxxx xxxx
------ -----
Efectivo neto provisto (usado) en actividades
de inversin xxxx
xxx
34
x
------ -----
Variacin neta de disponibilidades e inversiones
temporales xxxx
xxx
x
Disponibilidades e inversiones temporales al inicio xxxx xxxx
------ -----
Disponibilidades e inversiones temporales al final xxxx
xxx
x
======
====
==
Las notas son parte integrante de estos estados financieros.
---------------- ---------------
Gerente general
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros de las instituciones financieras deben estar
acompaados de las correspondientes notas explicativas. Cuando las
notas contengan explicacin adicional relativa a un rubro en particular
de los estados financieros debe hacerse referencia junto al rubro
correspondiente. A continuacin se presenta una relacin de la
informacin mnima que las entidades deben incluir en las notas a sus
estados financieros:
1. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES
Las notas a los estados financieros deben revelar las polticas
contables significativas que se han aplicado para la preparacin
de los estados financieros.
Por lo tanto debe indicarse que los estados financieros han sido
preparados de acuerdo con las disposiciones establecidas por la
Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras y
en los aspectos no previstos por dichas disposiciones, de acuerdo
con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el pas.
En los casos que se d esta ltima situacin debe indicarse
claramente cual es el aspecto no previsto por las normas emitidas
por la Superintendencia y el tratamiento se le dio al caso en
particular.
35
De todos modos, siempre debe explicarse sucintamente los
principales mtodos y criterios empleados en la preparacin de los
estados financieros, para los siguientes aspectos:
a) Valuacin de activos y pasivos en moneda extranjera y metales
preciosos.
b) Reconocimiento de los ingresos y gastos, principalmente los
financieros.
c) Determinacin de las provisiones para incobrabilidad y
desvalorizacin.
d) Valuacin de los bienes recibidos en recuperacin de crditos
y de los bienes diversos.
e) Valuacin de los distintos tipos de inversiones, ya sean
temporales o permanentes.
f) Valuacin de los bienes de uso y el mtodo de depreciacin
utilizados.
g) Valuacin de los cargos diferidos y el mtodo de amortizacin
utilizados.
h) Tratamiento contable del efecto del impuesto sobre la renta.
i) Mtodos de contabilizacin de las absorciones o fusiones de
otras entidades que se hayan producido en la gestin.
Si se trata de estados financieros consolidados de la entidad y
sus subsidiarias se debern indicar las sociedades que estn
siendo consolidadas, el total del activo, pasivo y patrimonio que
corresponde a las mismas y los criterios adoptados para efectuar
la consolidacin.
2. CAMBIOS EN LAS POLITICAS CONTABLES
Deben indicarse los cambios introducidos en los mtodos y
criterios utilizados para la preparacin de los estados
financieros, respecto a los aplicados en la gestin anterior,
fundamentando las razones de los cambios y cuantificando los
efectos que ellos produjeron en el resultado del perodo o gestin
y en el patrimonio neto.
3. ACTIVOS SUJETOS A RESTRICCIONES
Cuando la Institucin posea activos cuyo derecho de propiedad
sobre los mismos se encuentre restringido debe indicarlo,
identificando claramente el activo de que se trate, el valor
36
contable del mismo y la causa de la restriccin. Son ejemplos de
estas restricciones: los saldos en otras entidades congelados por
restricciones cambiarias en otros pases o por demandas seguidas
contra la Institucin, los bienes gravados en garanta de
obligaciones de la Institucin o que le han sido embargados.
4. COMPOSICION DE LOS RUBROS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Debe indicarse para cada rubro presentado en los estados
financieros la composicin de los mismos presentando su
desagregacin, por lo menos, a nivel de cuentas del catlogo que
presenten un saldo superior al 10% del saldo del Grupo Patrimonio;
incluyendo las cuentas contingentes y las de orden que impliquen
una responsabilidad frente a terceros, en cambio, no deben
incluirse las cuentas de orden que se utilizan slo para los
efectos de control interno de la entidad. En los casos que dichas
cuentas contengan saldos por operaciones individualmente
significativas, deben identificarse las mismas indicando las
condiciones pactadas, tales como moneda, tasa de inters, plan de
pagos, etc.; esta
Informacin es necesaria para todos los financiamientos de largo
plazo obtenidos por la entidad, incluyendo las obligaciones
subordinadas y las convertibles en capital.
Para las cuentas que tengan el calificativo de "Otros", "Diversos"
o "Varios" cuyo saldo superen el cinco por ciento del saldo del
grupo respectivo, excepto las que correspondan a cuentas de orden
los conceptos de las operaciones ms significativas que las
integran, debe informarse en un anexo adjunto a los estados
financieros enviados a la Superintendencia.
5. PARTICIPACIONES EN OTRAS EMPRESAS
Para las participaciones en otras empresas en las cuales la
Institucin tiene el control total o influencia en su
administracin, debe revelarse para cada empresa emisora lo
siguiente:
a) Porcentaje de participacin en el capital y la cantidad y
clase de acciones posedas.
b) Porcentaje de votos que se poseen.
c) Monto de las utilidades no distribuidas por la emisora a la
entidad, o de prdidas no cubiertas.
d) La cifra de utilidades o prdidas del perodo que estn
afectando el Estado de resultados del perodo de la
Institucin.
37
e) El importe de los dividendos recibidos de la emisora durante
el perodo.
Para aquellas empresas en las cuales se tiene el control total
debe incluirse un resumen de la situacin y de los resultados de
las mismas, que incluya como mnimo lo siguiente:
a) El total de activos y pasivos.
b) El total de patrimonio neto.
c) El resultado bruto, operativo, extraordinario, de gestiones
anteriores y netas.
6. CAPITAL
Se debe indicar el monto del capital autorizado, del suscrito y
del pagado, en caso de existir capital suscrito no pagado debe
mencionarse las fechas para las cuales se ha comprometido la
integracin del mismo. En lo referente al capital pagado debe
revelarse el nmero de acciones emitidas y el valor nominal de las
mismas, distinguiendo entre acciones ordinarias y preferentes y
para estas ltimas mencionar los privilegios y las restricciones
que les corresponden.
En el caso que existan restricciones para la distribucin de
dividendos, por ejemplo derivadas de disposiciones legales o
estatutarias, acuerdos de accionistas, contratos de prstamos u
otros convenios, disposiciones de la Superintendencia, etc., se
deben describir y cuantificar las restricciones existentes.
7. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS Y DE EJERCICIOS ANTERIORES
Deben explicarse las causas y los importes de los resultados
extraordinarios y de gestiones anteriores significativos que hayan
sido reconocidos contablemente en el perodo.
8. CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS
Se deben describir las situaciones contingentes de las que
pudieran resultar obligaciones y/o prdidas para la Institucin y
que no se han contabilizado por no haberse podido realizar una
estimacin razonable de los montos involucrados o por otros
motivos. En el caso de contingencias que puedan resultar en una
ganancia para la Institucin slo se mencionarn cuando es muy
probable su ocurrencia.
Tambin deben revelarse otros compromisos asumidos por la entidad
aunque los mismos no representen una contingencia para sta.
9. OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS
Se deben informar los saldos de activos y pasivos con cada una de
38
las empresas y personas relacionadas a la Institucin, as como
los ingresos y gastos reconocidos en el perodo generados por
operaciones con dichas partes relacionadas.
10. POSICION EN MONEDA EXTRANJERA Y EN MONEDA NACIONAL CON
MANTENIMIENTO DE VALOR
Se deben informar los saldos, a nivel de grupos del Balance de
situacin, para cada una de las monedas extranjeras en las cuales
la entidad mantiene saldos activos y pasivos al cierre del
perodo, as como, los saldos en moneda nacional con mantenimiento
de valor.
11. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE
Se deben describir y cuantificar los eventos y/o transacciones
posteriores al cierre del perodo que afecten o puedan afectar
significativamente la situacin patrimonial y financiera de la
Institucin.
12. OTRAS REVELACIONES IMPORTANTES
Se deben incluir todas las dems aclaraciones o explicaciones
adicionales que se consideren que son necesarias o que sean
requeridas por los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados para una adecuada interpretacin de los estados
financieros.
CAPITULO IV
MODELOS DE CONTABILIZACION
En este captulo se presentan los modelos sobre el procedimiento de
contabilizacin de algunas operaciones de las instituciones
financieras, principalmente aquellas que requieren una forma de
contabilizacin que justifica algunas explicaciones adicionales, el
objetivo de estos modelos es aclarar dudas que pudieran presentarse y
evitar la multiplicidad de criterios al registrar un mismo tipo de
operacin. Por lo tanto, estos modelos son de aplicacin obligatoria
por parte de las entidades y se consideran parte de las indicaciones en
cuanto a la forma de operacin establecida para cada cuenta o subcuenta
en el captulo III de este Manual.
39
Estos modelos incluyen los registros ms importantes relacionados con
algunas operaciones, lo cual no quiere decir que no se deba realizar
otros asientos contables relacionados con los mismos, si fuese
necesario.
Los modelos de contabilizacin que se incluyen a continuacin son los
siguientes:
Modelo N 1: Documentos al cobro
Modelo N 2: Ventas de bienes a plazo
Modelo N 3: Venta de valores con pacto de recompra
Modelo N 4: Arrendamiento financiero
Modelo N 5: Operaciones a futuro con divisas
Modelo N 6: Crdito de vencimiento nico o pagadero en cuotas
40