Administración Financiera Básica
Administración Financiera Básica
Conceptos Bsicos de
   Administracin Financiera
            Que la alta direccin y el equipo gerencial de las organizaciones
            tenga conocimientos bsicos de administracin financiera
Objetivos
            bsica para mejorar sus decisiones estratgicas y mejorar su
            desempeo empresarial.
                                                           	
 
           Tabla de Contenidos
Qu es Administracin Financiera? 4
           a. Qu es el Balance General?
           b. Activo Circulante
           c. Activo Fijo                                                          6
           d. El Pasivo de Corto Plazo o Circulante
           e. El Pasivo de largo plazo
           f. Ejemplo de un Balance General: Cooperativa Coopecaf
Qu es el Estado de Resultados? 10
           a. Costos Variables                                                     13
           b. Ejemplos de Costos Variables en Caf
           c. Los Costos Fijos
                                                                            	
 
Punto de Equilibrio
           a. Inversin                                          27
           b. Retorno
           c. Rentabilidad
Rentabilidad y Endeudamiento
                                                                 29
           a. Lecciones Aprendidas de los Resultados Obtenidos
Matriz de Anlisis 35
Glosario                                                         36
       Qu es Administracin Financiera?          	
 
4
                                                                                       	
 
analizar y elegir las oportunidades de inversin, el grado de rentabilidad y el nivel de riesgo.
Existen muchos factores que pueden afectar o beneficiar las decisiones que se toman con
respecto al manejo del dinero, como factores sociales, econmicos, polticos, ambientales,
tecnolgicos, entre los ms importantes. Las finanzas estn relacionadas con otras reas
como la economa, la administracin, la contabilidad, la poltica, las matemticas y la
estadstica, entre otras.
                                                                 	
 
La administracin financiara se auxilia de los registros
contables y de los procedimientos administrativos, necesitando
informacin confiable y oportuna para tomar decisiones
gerenciales. La contabilidad registra y documenta, en forma
monetaria, todas las actividades y acciones de una empresa,
ya sean ventas, compras, contrataciones, adquisiciones,
efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, deudas
y patrimonio. Todas estas cuentas quedan registradas en la
contabilidad y presentadas a los administradores financieros
por medio de los estados financieros (reportes financieros),
siendo los principales el Estado de Resultados y el Balance
General los cuales estaremos abordando ms adelante.
                                                                                                   5
             maximizar su beneficio.
            Operar con la mejor calidad posible, con el menor costo posible, maximizando el valor
             de la organizacin.
            Mantener un adecuado control de los recursos financieros teniendo bajo control los
             riesgos internos y externos.
            Definicin de polticas financieras de precios, mrgenes, costos, cuentas por cobrar,
             cuentas por pagar, ciclos de efectivo, rentabilidad, endeudamiento, etc.
6
                                                                             	
 
Qu es el Balance General?
El Balance General nos brinda informacin sobre el monto de las inversiones que posee y
ha generado una empresa/organizacin y responde a la siguiente pregunta Cules son las
inversiones de la empresa? Tambin nos da informacin sobre las fuentes de recursos que
dieron origen a esas inversiones, respondiendo a la siguiente pregunta De donde obtuvo
la empresa los recursos invertidos?
    En dnde o                                        Pasivos
                                                                                De dnde obtuvo
    en qu tiene
                                                                                   la empresa
     la empresa                Activos                                            los recursos
   invertidos los
                                                                                    invertidos?
      recursos?
Patrimonio
El Balance General nos brinda informacin sobre el monto de las inversiones que posee y
ha generado una empresa/organizacin y responde a la siguiente pregunta Cules son las
inversiones de la empresa? Tambin nos da informacin sobre las fuentes de recursos que
dieron origen a esas inversiones, respondiendo a la siguiente pregunta De donde obtuvo
la empresa los recursos invertidos?
Los Activos son las inversiones de la organizacin y se dividen en dos tipos, el activo
circulante y el activo fijo. El Activo Circulante representa al capital de trabajo y Activo Fijo
representa a las inversiones de largo plazo.
                                                                                                   7
    Los pasivos representan a las fuentes de recursos externos (deudas) y tambin se dividen
    en dos tipos de pasivos, el pasivo corto plazo y el pasivo de largo plazo. El pasivo de corto
    plazo son deudas que hay que pagar en un plazo inferior a 12 meses y el pasivo de largo
    plazo que son deudas que hay que pagar en un plazo mayor a 12 meses y que usualmente
    son deudas con bancos.
    Activo Circulante
    El activo circulante es el capital de
    trabajo de la una organizacin y se
    compone de dinero en efectivo que
    puede estar en caja o en bancos y que
    sirve para cubrir los costos recurrentes
    de la misma. Con el efectivo se compran
    materias primas y se cubren costos
    de produccin que luego generan un
    inventario de productos destinados a la
    venta y que generar de nuevo efectivo
    o bien una cuenta por cobrar.
    Activo Fijo
    El activo fijo son todas las inversiones de largo plazo de la organizacin y que estn
    constituidas por inversiones en ttulos valores, mobiliario y equipo, herramientas y equipo,
    vehculos y maquinaria, edificios, oficinas y bodegas, y terrenos.
8
                                                                           	
 
El Pasivo de largo plazo
Este pasivo son deudas de largo plazo, es decir que son compromisos que hay que cumplir
en un plazo mayor a 12 meses. Estas deudas son usadas para financiar principalmente
activos fijos (inversiones de largo de plazo) y tambin parte del capital de trabajo.
Esquema que Resume las Estructura e Informacin que Proporciona un Balance General
                                                        Pasivo de
                                                        Corto Plazo
                                      Activo
                                      Circulante
 En dnde o                                            Pasivo de
                                                                                           De dnde obtuvo
 en qu tiene                                           Largo Plazo                           la empresa
  la empresa
                                                                                             los recursos
invertidos los                        Activo                                                   invertidos?
   recursos?
                                      Fijo
                                                       Capital Inicial
                                                       Utilidades Ret.
Activos Patrimonio
                                                            Patrimonio:
      Activo Fijo:                                             Esta compuesto por el aporte de los
           Inversiones en ttulos valores.                     accionistas, socios o dueos de
           Herramienta.                                        la organizacin.
           Mobiliario y equipo.                               Aporte de socios.
           Vehculos.                                         Utilidades retenidas o capitalizadas.
           Edificios (oficinas, bodegas).
           Terrenos.
                                                                                                                       9
     Ejemplo de un Balance General:
     Cooperativa Coopecaf
             Qu es el Estado de Resultados?
     El Estado de Resultados complementa la informacin del balance generar en trminos de
     la capacidad que la empresa/organizacin tiene para generar ganancias y beneficios para
     los accionistas, socios o dueos de la empresa. Tambin el estado de resultados puede
     mostrar resultados negativos que descapitalizan y hacen perder valor a los accionistas,
     socios o dueos de la empresa.
     El Estado de Resultados nos da informacin sobre:
          Nivel de ingresos ya sea por ventas o donaciones.
          Costo de ventas (costo variable o costo directo)
          Mrgenes brutos
          Costos operativos (costos fijos o costos indirectos)
          Costos financieros
          Impuestos
          Utilidades o prdidas.
10
                                                                                            	
 
    Nos dice si una organizacin es capaz o no de cubrir su estructura de costos y
     adems generar ganancias que permitan beneficiar a los dueos y/o capitalizar a la
     organizacin misma para financiar su crecimiento y expansin.
+ Ingresos (ventas)
- Costos Totales
= Utilidades o Prdidas
Los ingresos en una organizacin estn dados principalmente por las ventas que generan
los productos y servicios que la organizacin produce y presta. Los costos totales de una
organizacin se pueden clasificar en dos tipos de costos, siendo estos, costos variables y
costos fijos. Los costos variables tambin se les llaman costo de ventas, o costos directos.
Los costos fijos tambin se les llaman costos operativos, o costos indirectos. Lo anterior
da lugar al desarrollo de una estructura del Estado de Resultados de la ms desarrollada y
extendida con la finalidad de facilitar el anlisis y la interpretacin de la informacin financiera
de la manera como se muestra a continuacin:
                      + Ingreso (Ventas)
                            - Costos de ventas (Costos Variables)
                             = Margen Bruto
                            - Costos Operativos (Costos Fijos)
                             = Margen Operativo
                      + Otros Ingresos
                            - Otros Gastos
                            - Costos Financieros
                             = Utilidad antes de Impuestos
                            - Impuestos
                                                                                                       11
     Toda empresa busca maximizar la utilidad para maximizar la rentabilidad de una empresa.
     Entonces para maximizar la utilidad hay varias alternativas y todas ellas incluyentes:
     1. Subir ventas lo cual se puede hacer de dos formas: 	
 
        subiendo el precio o incrementando las unidades
        vendidas.
     2. Bajar costos variables o costo de ventas. Esto se puede
        lograr bajando el costo variable unitario, tratando
        de optimizar las materias primas y reduciendo los
        desperdicios, automatizando procesos para disminuir
        costos en mano de obra o bien negociando rebajas
        con los proveedores Estas rebajas pueden ser ms
        fciles si incrementamos el volumen de los pedidos, pero
        eso implica vender ms. Es necesario tener cuidado
        en no afectar la calidad de los productos en el proceso 	
 
        de reduccin de costos, ya rebajas en costos podran
        conllevar a una reduccin de calidad del producto.
     3. Bajar los costos fijos o costos operativos. Esto tambin
        se puede lograr eliminando actividades que no generan
        valor a la estrategia del negocio. En este punto hay que
        tener cuidado ya que se puede sacrificar capacidad
        productiva, calidad en los productos o calidad en el
        servicio que acompaa el producto.
         	
 
                                                           A continuacin mostramos un ejem-
                                                           plo resumido de las principales cuen-
                                                           tas que conforman un Estado de Re-
                                                           sultados
12
                                                                                	
 
          Costos Fijos y Costos Variables
Qu son los costos variables y los costos fijos?
Por qu es importante separar dichos costos?
Costos Variables
Los costos variables estn directamente relacionados con los productos y servicios que
sern vendidos, por esa razn tambin se llaman costos directos o costos de ventas. Los
costos variables se incrementan proporcionalmente con el crecimiento de las ventas y se
registran contablemente como un costo en el momento en que se generan las ventas.
El grfico que a continuacin se presenta muestra el comportamiento proporcional de los
costos variables con respecto a las ventas:
                                                                                                             13
     Los Costos Fijos
     Los costos fijos no estn indirectamente relacionados con los productos y servicios que
     sern vendidos, por esa razn de se llaman costo indirectos o costos operativos. Los cos-
     tos fijos tienden a permanecer constantes y no se incrementan proporcionalmente con el
     crecimiento de las ventas y se registran como un costo en el momento en que se incurren,
     independientemente de las ventas.
     El grfico que a continuacin se presenta muestra el comportamiento de los costos fijos con
     respecto a las ventas y precisamente a su comportamiento fijo es que obedece su nombre:
     A continuacin se muestran algunos ejemplos de costos fijos para dos tipos de organizaciones:
     	
 una organizacin productora de caf y otra organizacin comercializadora de caf.
     Ejemplos de Costos Fijos en Caf
     Nota: si an tiene dudas sobre cmo identificar costos fijos y variables puede hacerse las
     siguientes preguntas: Si su organizacin duplica las ventas, qu pasa con el costo (en el
     cual tiene dudas)? Se incrementa este costo en la misma proporcin que se incrementan
     las ventas? Si la respuesta es s, entonces es un costo variable
14
                                                                            	
 
      Organizacin Productora de Caf                    Organizacin Comercializadora de Caf
  Salarios y prestaciones de personal contratado        Salarios y prestaciones de personal contratado
   permanentemente (Gerencia, administracin,             permanentemente (Gerencia, administracin,
   supervisin, asistencia tcnica, bodega, crditos,     supervisin, asistencia tcnica, bodega, crditos,
   beneficio hmedo o seco).                              beneficio hmedo o seco).
  Insumos de oficina (papelera, tintas, limpieza,      Insumos de oficina (papelera, tintas, limpieza,
   etc).                                                  etc).
                                                         Servicios (Electricidad, telfono, Internet, etc).
  Servicios (Electricidad, telfono, Internet, etc).
                                                         Honorarios de asesores
  Honorarios de asesores                                Viticos y gastos de movilizacin de personal.
  Viticos y gastos de movilizacin de personal.        Capacitacin
  Capacitacin                                          Certificaciones (FLO, Orgnico, Rain Forest, UTZ,
                                                          etc).
  Certificaciones (FLO, Orgnico, Rain Forest, UTZ,
                                                         Gastos organizativos (JD y Asamblea)
   etc).
                                                         Promocin comercial
  Mantenimiento de finca (mano de obra e insumos).      Alquileres de oficinas, bodegas, etc.
        a. Fertilizacin                                 Mantenimiento de vehculos, maquinaria, edificios,
        b. Control de malezas                             etc.
        c. Control de plagas                             Depreciacin de vehculos, maquinaria, edificios,
                                                          etc.
        d. Manejo de sombra
        e. Manejo de tejidos
        f. Mantenimiento de caminos
  Gastos organizativos (JD y Asamblea)
  Promocin comercial
  Alquileres de oficinas, bodegas, etc.
  Mantenimiento de vehculos, maquinaria, edificios,
   etc.
  Depreciacin de vehculos, maquinaria, edificios,
   etc.
                                                                                                               15
         Facilita la elaboracin de presupuestos.
         En la medida que optimizamos la capacidad productiva de una organizacin o de una
          finca de caf, maximizamos la capacidad para generar utilidades y disminuimos el
          costo total unitario por cada qq cps.
         Si adems de mejorar la productividad (optimizar la capacidad productiva) generamos
          economas de escala, el incremento de utilidades y la disminucin de costos unitarios
          puede ser an mucho ms evidente.
         Nos permite calcular el punto de equilibrio y conocer el nivel de auto sostenibilidad
          financiera de nuestra organizacin.
16
                                                                           	
 
	
 
Instrucciones
Como referencia, el precio de compra por qq cps de los intermediarios locales (competen-
cia) oscil entre los Q950 (la mayor parte del tiempo) y alcanzo hasta los Q1,000 (durante
pocas semanas).
                                                                                             17
            Cmo puede verse, Coop-
            Caf tiene su costo operativo
            dividido en centro de costos:
            Administracin, comercializa-
            cin, asistencia tcnica, agro
            servicio y crdito. Eso nos
            permite ver el costo operativo
            por departamento.
            Este costo fijo tiene capaci-
            dad de soportar una capa-
            cidad instalada de acopio y
            comercializacin de hasta
            25,000 qq cps.     La Coope-
            rativa actualmente funciona
            a un 70% de capacidad pro-
            ductiva de acopio.
            Elaborar el presupuesto de
            Coop-Caf con tres escena-
            rios productivos 70%, 80% y
            90% de la capacidad produc-
            tiva. Determinar los costos to-
            tales por qq cps en cada uno
            de los escenarios.
            Usando los datos anteriores
            fue muy fcil elaborar un pre-
            supuesto considerando tres
            escenarios productivos dife-
            rentes.
18
                    	
 
        Resumen de datos necesarios para poder elaborar el presupuesto
        Precio promedio de compra                                                   Q 1,200 / qq cps
        Costo variable o costo de ventas / qq cps                                   Q 1,060 / qq cps
        Costo fijo o costo operativo de la cooperativa                                   Q1,261,744
        Costo financiero (que tambin es un costo fijo)                                    Q360,000
        Volumen de produccin, acopio y comercializacin                 70%, 80% y 90% de capacidad
        Capacidad instalada mxima de produccin                                      25,000 qq cps
Costo total unitario = Costos variables (de ventas) + Costos fijos (operativos) + Costos finan-
cieros (que tambin son fijos).
En este anlisis no se incluyen otros ingresos (donaciones, intereses, dividendos), ni se
incluyen otros gastos (gastos de proyectos/donaciones, incobrables/morosidad, otras acti-
vidades fuera del giro habitual del negocio).
                                                                                                       19
           gastar, sino en mejorar productividad y optimizar capacidad productiva. Por el contrario
           entonces, implica hacer ms inversiones, siempre y cuando estas generen mayor
           productividad, sobretodo en inversiones de carcter tecnolgico y automatizacin de
           procesos.
         Si por bajar costos la cooperativa deja de gastar o elimina actividades e inversiones hay
          que tener cuidado de no afectar la capacidad productiva, de acopio, procesamiento
          y comercializacin ya que si esto impacta en una disminucin de en la productividad
          en el volumen en qq cps acopiado, podra estar provocando un incremento una
          disminucin en los costos totales, pero se podran estar incrementando los costos
          totales unitarios.
     Depreciacin
     Es parte de los costos fijos y aplica al desgaste o perdida de valor que sufren los activos
     fijos de una organizacin. Este costo aplica nicamente cuando hacemos inversiones en
     activos que van a ser tiles para varios aos o bien para varios ciclos productivos, por lo
     tanto su costo debe ser distribuidos en los aos o en los ciclos productivos que aplique,
     segn su vida til.
     Estos activos o inversiones estn sujetos a la perdida de valor por diversas razones:
20
                                                                              	
 
            Vida til: Se estima en funcin de la intensidad de uso, segn la experiencia.
            Valor de rescate: se asume que al final de la vida til hay un valor de reven-
             ta, aunque sea como chatarra. Este valor depender del comportamiento del
             mercado.
2. Depreciacin contable fiscal, la cual aplica para fines fiscales
                                               Valor de la Inversin
          Depreciacin=
                                       Vida til segn Legislacin Fiscal
                                                                                                  21
     1. Depreciacin financiera, la cual es la forma correcta de hacerlo con fines de evaluar costos
                                                         Q160,000 - Q64,000
                  Depreciacin=
                                                                  2 aos
Depreciacin= Q48,000/ao
                                                                Q160,000
                  Depreciacin=
                                                                  5 aos
Depreciacin= Q32,000/ao
     Para fines de evaluacin financiera y de costos se utiliza la depreciacin financiera la cual, para este
     caso particular es de Q48,000.
     En produccin agrcola el concepto de depreciacin aplica a plantaciones de cultivos agrcolas
     permanentes como es el caso del caf y se aplica la depreciacin en funcin de la vida til de la
     plantacin.
                                Punto de Equilibrio
     El punto de equilibrio es cuando los ingresos por ventas de una empresa son iguales a los sus
     costos totales (costos variables + Costos fijos). Es decir que la organizacin con sus ventas alcanza
     a cubrir el 100% de sus costos, no genera prdidas, pero tampoco genera ganancias.
Punto de Equilibrio es cuando los Ingresos por ventas = A los Costos Totales
                                                       Qu es el punto de
                                                      equilibrio? Cmo se
                                                     calcula? y Por qu es
                                                     importante conocerlo?
                         	
 
22
                                                                                      	
 
El siguiente grfico ejemplifica muy bien como una empresa progresivamente incrementa
sus ventas, hasta que alcanza su punto de equilibrio.
                                     Perdidas	
 
                                        Perdidas
                                                        Ganancias	
 
                                                    Ganancias
 	
 
De acuerdo al grfico anterior se pueden obtener las siguientes conclusiones con respecto
al punto de equilibrio.
         Cuando una empresa tiene ventas por debajo del punto de equilibrio, entonces los
          ingresos por ventas de la empresa no puede cubrir sus costos y genera prdidas.
         Cuando una empresa tiene ventas por arriba de su punto de equilibrio, entonces
          los ingresos por ventas de la empresa cubren los costos de produccin y se tiene
          capacidad para generar utilidades.
         El punto de equilibrio es el punto de auto sostenibilidad financiera de la empresa,
          pero mientras ms altas sean su ventas, por arriba del PE ms alto ser su nivel de
          autosostenibilidad y capitalizacin.
                                                                  Costos Fijos
                 Punto de Equilibrio
                 (unidades de produccin) =
                                                        Margen Bruto (Unitario)
                                                                                                23
     2. Calculo del punto de equilibrio en unidades monetarias a vender
                                                                            Costos Fijos
                    Punto de Equilibrio
                    (unidades de monetarias)             =
                                                                         % Margen Bruto
           Margen Bruto
           (unitario)              =        Precio de Venta (unitario) - Costo Variable (unitario)
                                                           Margen Bruto
           % de Margen
           Bruto 1                 =                                                                x 100
                                                                Ventas
     1
         Esta frmula aplica cuando los datos de obtienen del estado de resultados de la organizacin.
24
                                                                                         	
 
Clculo de Margen Bruto (unitario) y % de Margen Bruto
                                         Q140
  % de Margen
  Bruto                =                                            x 100 = 11.6%
                                        Q1,200
                                                  Q1,233,649 + Q360,00
           Punto de Equilibrio
           (unidades de produccin) =
                                                            Q140
         Punto de Equilibrio
         (unidades de produccin) =                  11,384 qq cps
         Punto de Equilibrio
                                                    Q13,738,353
         (unidades monetarias) =
La Cooperativa Coopecaf tiene para estar en punto de equilibrio y poder cubrir su estruc-
tura de costos fijos y variables necesita vender 11,384 qq cps o su equivalente en moneda
de Q13,738,353.
                                                                                             25
     Clculo de utilidades y prdidas usando varios niveles de produccin y ventas.
                                         Perdidas
                                               Perdidas    Ganancias      Ganancias
     Recomendaciones
         Registre y conozca sus costos
         Clasifique adecuadamente sus costos en costos fijos y variables para poder hacer un
          buen anlisis.
         Trate de subir sus precios, siempre y cuando teniendo cuidado de no vender por arri-
          ba de la competencia, ya que puede correr el riesgo de perder a sus clientes y no
          vender.
26
                                                                                 	
 
    Trate de bajar sus costos variables lo ms que pueda, pero sin afectar la calidad de su
     producto, ya que pude correr el riesgo de perder a sus clientes y no vender.
    Trate de bajar sus costos fijos (operativos) lo ms que pueda, pero sin afectar su capa-
     cidad instalada y la calidad de su producto, ya que puede correr el riesgo depender
     a sus clientes, no vender y adems sus costos unitarios se podran ver incrementados.
    Muchas veces es mejor tratar de incrementar volumen que tratar de subir precios o
     bajar costos.
Inversin
En el contexto empresarial, es la adquisicin de bienes y o valores con el nimo de obtener
producir productos o servicios que generen ingresos o rentas a lo largo del tiempo, es decir
que se espera un retorno de dicha inversin con forme el paso del tiempo.
                                                       	
 
Ejemplos:
Retorno
Con el paso del tiempo, se espera que esa inversin sea recuperada y adems se obtenga
ganancia.
Rentabilidad
Es la magnitud (tasa anual) de ese retorno o recuperacin y se expresa como un porcentaje
anual. Rentabilidad es entonces una tasa de retorno, que mide la capacidad de recupe-
racin de una inversin, y por supuesto mide la capacidad para generar utilidades y se
expresa de la siguiente manera:
                                                                                                27
     Frmula para Calcular la Rentabilidad:
                                                       Utilidades
                           Rentabilidad       =                                    x 100
                                                        Inversin
Inversin:
28
                                                                            	
 
                                                          Utilidades
                           Rentabilidad       =                                x 100
                                                          Inversin
                                                         Q 106,943
                           Rentabilidad       =                                x 100
                                                          Q260,000
       Entonces la rentabilidad se interpreta de la siguiente manera: Por cada Quetzal invertido hay
       un retorno o recuperacin del Q0.41 cada ao. En 2 aos 5 meses se recupera la inversin.
       Nota: Es comn confundir costos con inversin, pero son cosas diferentes. El ejemplo ante-
       rior deja claridad sobre estos dos conceptos.
                Rentabilidad y Endeudamiento
       Cmo afecta el endeudamiento a la rentabilidad? Incrementa o disminuye la rentabilidad
       de las inversiones?
       Usando el mismo ejemplo anterior para hacer el clculo de la rentabilidad, en donde el
       100% de la inversin se realiz con recursos propios, realizaremos ahora el mismo clculo,
       pero resulta que no tenemos todos los recursos, por lo que realizaremos un crdito banca-
       rio. Ejemplo de clculo de la rentabilidad utilizando endeudamiento bancario.
     Anlisis de ingresos, costos y utilidad generada por la prestacin de servicio de carga (fle-
     tes) durante el primer ao de operaciones:
                           	
 
     La rentabilidad de este negocio se calcula entonces de la siguiente manera:
                                                        Utilidades
                          Rentabilidad       =                                     x 100
                                                         Inversin
                                                       Q91,943.20
                          Rentabilidad       =                                     x 100
                                                         Q160,000
     Entonces la rentabilidad se interpreta de la siguiente manera: por cada Quetzal invertido hay
     un retorno o recuperacin del Q0.57 cada ao. En 1 aos 9 meses se recupera la inversin.
30
                                                                            	
 
      lento o quiz nunca haramos las inversiones.
    El endeudamiento aumenta la rentabilidad del negocio.
    Aumenta riesgos al negocio si asumimos mucha deuda, es decir si nos sobre endeu-
     damos.
    El nivel de endeudamiento tiene que ser razonable con nuestra capacidad de pago.
    Es mejor tener deudas de lago plazo que de corto plazo.
    Considerar que existe la posibilidad de fracasar en el negocio y hay que tener un plan
     b para pagar las deudas.
                                                                                                  31
     3. Capacidad de pago: capacidad de la
                                                     	
 
        organizacin para cumplir con las deu-
        das/compromisos de largo plazo.
     4. Nivel adecuado de endeudamiento
        de la organizacin en relacin a su cre-
        cimiento e independencia financiera
        de bancos y otros acreedores.
     5. Nivel adecuado de capitalizacin
        propia que permita medir el compro-
        miso de los accionistas/dueos con el
        modelo de negocio.
     6. Si se tiene suficientes garantas pa-
        trimoniales frente a terceros para ga-
        rantizar deudas y acceder a recursos
        financieros frescos.
     7. Si la empresa usa sus activos de ma-
        nera eficiente.
     8. Cul es el comportamiento de los
        mrgenes brutos y netos?
     9. Cul es el comportamiento de la es-
        tructura de operaciones?
     10. Estarn satisfechos los socios con la
        rentabilidad de su inversin?
     11. Cmo ha sido la evolucin financie-
         ra de la empresa?
     12. Qu tanto control financiero hay por
        parte de la alta direccin de la organi-    	
 
        zacin?
     Hay dos tipos de anlisis financiero, el vertical y el horizontal. El vertical analiza y compara
     datos en un mismo periodo financiero y el horizontal que analiza y compara datos entre va-
     rios periodos financieros y analiza tendencias.
     Es importante realizar los tipos de anlisis y ver si la evolucin de los indicadores es posi-
     tiva, negativa, se mantiene dentro un rango ptimo o si la empresa permanece estancada,
     sin crecimiento.
32
                                                                              	
 
	
 
       33
     A continuacin se muestra un panel de indicadores con sus frmulas, sus niveles ptimos
     y la interpretacin de la situacin de la organizacin. Matriz de indicadores financieros con
     sus formulas, sus valores ptimos y la interpretacin del indicador.
34
                                                                            	
 
                       Matriz de Anlisis
Matriz de anlisis con las principales variables que deben ser analizadas en una empresa,
considerando el anlisis vertical y horizontal.
         	
 
                                                                                            35
                          Glosario
                          un activo es un bien tangible o intangible que posee
                          una empresa o persona natural. Por extensin, se de-
     Activo               nomina tambin activo al conjunto de los activos de
                          una empresa.
36
                                                             	
 
la capacidad de produccin o capacidad productiva
es el mximo nivel de actividad que puede alcanzarse
                                                           Capacidad Productiva
con una estructura productiva dada.
                                                                                  37
                             la adquisicin de bienes y o valores con el nimo de
     Inversin               obtener producir productos o servicios que generen
                             ingresos o rentas a lo largo del tiempo.
38
                                                               	
 
es el valor de venta del bien luego que lo hemos uti-
lizado en el proceso productivo y hemos tomado la
                                                        Valor de Rescate
decisin de reemplazarlo.
39