FORMATO APA (2002)
Alfonso Villalobos Prez & Giovanny Len Sanabria
2007
Tomadodel
Manual de estilo publicaciones de la American
Psychological Association (adaptado para el
espaol por Editorial El Manual Moderno) (2.
ed.)(2002). Mxico:ElManualModerno.
Introduccin
Esta presentacin est diseada con el objetivo
fundamental de exponer una serie de aspectos
bsicos relacionados con el estilo APA de
publicaciones.
Se les expondrn una serie de ejemplos y
explicaciones, sin embargo ustedes pueden hacer
comentarios y sugerencias en cualquier momento.
Citas bibliogrficas
Cita textual
En sta se cita de forma directa el material de uno o
varios autores palabra por palabra
Sies una cita menor a 40 palabras se incorpora en el
texto y se encierra mediante comillas
Se indica autor(es), ao y pgina(s)
Ejemplo
Con respecto a los distintos tipos de aprendizaje, en trminos
generales, se dice que se aprende muy eficazmente mediante
aprendizajes de tipo simblico (Frojn y Santacreu,1999, p. 78).
De acuerdo a Castanyer (19991999) el problema comienza cuando
una o varias de estas creencias se hacen tan importantes para
nosotros, que supeditamos nuestras acciones y convicciones a su
cumplimiento (p. 51). En este punto se generan las creencias
irracionales segn el enfoque de Albert Ellis.
Cita textual de 40 o ms palabras
Se separa del texto principal (bloque
independiente) y se omiten las comillas
Se inicia la cita en una nueva lnea o rengln y se
inicia a cinco espacios (1.3 cm. pulg.) desde el
margen izquierdo
Se utiliza doble espacio
Ejemplo
Con respecto a la modificacin de los pensamientos automticos se
indica que:
El terapeuta y el cliente colaboran para intentar determinar los
pensamientos que preceden a las emociones como la ira, la
tristeza y la ansiedad, procurando elicitar estas emociones, o
alentando al cliente a recordar o imaginar situaciones que las
elicitaron. Entonces se anima al cliente a definir operativamente
y probar la validez de esos pensamientos automticos, mediante
un proceso de comprobacin de la realidad o comprobacin de
hiptesis (Martin y Pear, 1999, p. 397).
Parafraseo
En este caso, se hace referencia a ideas que estn
contenidas en otras obras
Debe indicarse el/ los autor(es) y el ao de la
referencia
No se indica la pgina
Ejemplos:
Se reconoce la importancia del contexto en el cual la
conducta de inters ocurre, incluyendo las condiciones
fsicas de las personas, el contexto ambiental (familia,
escuela, trabajo, comunidad entre otros), eventos previos y
acompaantes entre otros (Sulzer
Sulzer Azaroff y Mayer,
1991).
La conducta es definida como todo lo que un
organismo hace en relacin con un ambiente, tambin
definido este ltimo como situacin estimular o
contexto (Frojn y Santcreu,
Santcreu 1999).
Citas de acuerdo al nmero de autores
Un autor
Se indica el apellido del autor y el ao de la
referencia
Si el ao no aparece se indica s.f. (sin fecha)
Dos autores
Deben indicarse siempre ambos apellidos en todas las
citas as como el ao de la referencia
Ejemplos:
Distintos trastornos conductuales se relacionan con medidas
psicofisiolgicas especficas las cuales deben ser registradas
y analizadas (Garca y Roa, 1999).
Una variable que debe tomarse en cuenta a la hora de
disear tratamientos psicolgicos es el entrenamiento en la
prevencin de recadas (Marlatt
Marlatt y Parks, 1982).
Las emociones implican la actividad de diferentes
mecanismos cerebrales (Belmonte, s.f.).
Nota
Con respecto al uso de la conjuncin y o la & (i
arbiga):
En las citas, debe emplearse la conjuncin y para
separar a dos autores o al ltimo autor en la primera cita
de tres hasta cinco autores
En las referencias, debe emplearse la & para separar
a dos autores o al ltimo autor en la primera cita de tres
hasta cinco autores
n El signo & (del latn et, que significa y) (APA, 2002, p. 216).
De tres a cinco autores
Todos los apellidos deben incluirse en la primera cita; en las
siguientes citas solo aparece el primer autor seguido por et
al.
(W eems, Zakem, Costa, Cannon y
W atts, 2005)
(W eems et al., 2005)
De seis autores en adelante
En las citas solo se indica el primer autor seguido por et al.
Autores citados por los autores de la referencia
La tasa cardiaca tiende a aumentar en los
trastrorno de ansiedad (Hodges y Spielberg,
1976, citados en Russon, 2003)
Citas de distintos trabajos de uno o varios autores
Se deben identificar los trabajos de uno o varios autores con
la misma fecha de publicacin mediante los sufijos a, b, c, en
forma sucesiva
Los trabajos se presentan ordenados en el mismo orden (por
ao de publicacin) en que aparecen en las referencias
Los trabajos se citan en orden alfabtico
Ejemplos
Diversos estudios (Zola-Morgan
Morgan & Aquire, 1986, 1990,
en prensa-a, en prensa-b).
Diversos estudios (Jhonson,, 1991a, 1991b, 1991c;
Sing, 1983, en prensa-a,
a, en prensa-b).
prensa
(APA, 2002, p. 219).
Citas mltiples en un mismo prrafo
Cada cita se separa mediante punto y coma
Los trabajos se ordenan de acuerdo a los criterios
antes indicados
Las tcnicas basadas en la Realidad Virtual (RV)
tambin se utilizan en los tratamientos de los
desrdenes de ansiedad (Anderson, Rothbaum y
Hodges, 2001; W ilhem et al., 2005).
Cita de un grupo como autor
En la primera cita aparece el nombre completo del
grupo; dentro de corchetes debe aparecer la sigla
correspondiente.
(Caja Costarricense del Seguro Social [CCSS],2007).
En las citas siguientes se emplea solo la abreviatura
(CCSS, 2007).
Fuentes electrnicas
Si la fuente presenta los nmeros de pgina debe indicarlos
Si no los presenta pero indica el nmero de los prrafos, se
debe usar el smbolo o la abreviatura prr.
Si no se disponen de ninguno de los dos datos, se debe citar
el encabezado y el nmero de prrafo que le sigue
Si no indica el ao debe indicarse s.f. (sin fecha)
Ejemplos de citas:
(Myers, 2000, 5).
(Bleutler, 2000, Conclusiones, prr. 1).
(APA, 2002, p. 220)
Comunicaciones personales
Se incluyen los memorandos, cartas, correo electrnico,
conversaciones telefnicas
Ya que no proporcionan datos recuperables no se incluyen en
las referencias
Si deben ser incluidas en el desarrollo de los trabajos
Incluye: Autor (es), comunicacin personal, fecha (tan exacta
como sea posible) y el ao
Ejemplos:
Una organizacin de alto desempeo se basa en el
reforzamiento positivo (A. Daniels, comunicacin personal,
11 de enero, 2007).
De acuerdo a L. Garnier (comunicacin personal, 19 de
julio, 1999) una organizacin basada en la cultura del
miedo emplea el castigo positivo, el reforzamiento
negativo y la extincin generando malestar y un
desempeo mediocre en sus funcionarios.
Referencias
Normas generales
Contiene nicamente a todas las obras utilizadas para la
elaboracin de un trabajo (artculos, investigaciones,
tesis, fuentes electrnicas, artculos de peridicos por
ejemplo)
Toda cita debe tener la referencia correspondiente y
viceversa
No se incluyen a las comunicaciones personales
(conversaciones telefnicas, cartas, por ejemplo)
Referencias
Todas las referencias aparecen ordenadas:
1. Por orden alfabtico
2. Por el ao de publicacin (del ms antiguo al ms reciente)
Se emplean comas para separar a los autores; el signo
& para separar al ltimo autor de la referencia
Los autores corporativos se indican con sus nombre
oficiales completos, no con su abreviatura
A falta de autor (salvo en el caso donde se indique
Annimo en la autora de un trabajo), el ttulo se
mueve a la posicin del autor
Referencias
La lista de referencias va a doble espacio; se
emplea sangra francesa a partir del segundo
rengln de cada referencia
Las revistas cientficas de la APA emplean nmeros
arbigos en sus volmenes (Vol. 3, no Vol. III); los
volmenes de otras revistas cientficas o libros
emplean nmeros romanos
Los nmeros romanos en un ttulo permanecern iguales
Lista de abreviaturas en las referencias
cap. captulo p. (pp.) pgina
ed. edicin (pginas)
ed. rev. edicin Vol. volmen
revisada vols. volmenes (como
2a. ed. segunda en cuatro volmenes)
edicin No. nmero
Ed. (Eds.) editor Pte. parte
(editores) Inf. tec. informe
Trad. traductores tcnico
s.f. sin fecha Suppl. suplemento
(APA, 2002, p. 225)
Nota sobre el nmero de autores en referencias
De dos a cinco autores: se incluyen apellidos e
iniciales de todos los autores; el ltimo autor se
separa empleando el smbolo &
Trabajos con seis o ms autores: se incluirn los
apellidos e iniciales de los seis primeros autores y
para todos los restantes se utiliza la abreviatura
et al.
Referencias
1. Publicaciones peridicas
Se publican en forma regular (revistas, diarios,
boletines ilustrados y otros similares)
Formato
Autor (es). (Ao de publicacin). Ttulo
del artculo. Ttulo de la revista cientfica, volumen,
pginas.
Ejemplos
Mauss, B., W ilhem, F. & Gross, J. (2003).
Brief report: Autonomic recovery and habituation in
social anxiety. Psychophysiology, 40, 648 - 653.
Nesse, R., Curtis, G.,Thyer, B., Mccann, D., Huber-Smith,
Huber M.
& Knopf, R. (1985). Endocrine and Cardiovascular
Responses During Phobic Anxiety. Psychosomatic Medicine, 47
(4), 320 332.
En el ltimo caso, el nmero entre parntesis indicia el nmero de la revista
(si ste aparece en publicacin)
Artculo cientfico en prensa
Zuckerman, M. & Kieffer, S.C. (en prensa). Race differences
in face-ism:
ism: Does facial prominence imply dominance?.
Journal of Personality and Social Psychology.
En este caso, la publicacin del artculo ha sido aceptada por la
revista correspondiente
( APA, 2002, p. 244)
Suplemento de revista cientfica
Regier,, A. A., Narrow, W . E. & Rae, D. S. (1990) .
The epidemiology of anxiety disorders: The
epidemiologic catchment area (ECA)
experience. Journal of Psychiatric Research,
24 (Suppl. 2), 3-14.
(APA, 2002, p.247).
ste se indica en parntesis despus del volumen de la
revista
Nota de los autores
En las revistas cientficas, si aparecen seis autores se
indican en la referencia todos los apellidos e
iniciales
Si tiene ms de seis autores, despus de la inicial
del sexto autor se indica et al. (APA, 2002)
Artculo de revista no especializada
Kandel, E. R. & Squire, L. R. (2000, 10 de noviembre).
Neuroscience: Breaking down scientific barriers to the
study of brain and mind. Science, 290, 1113-1120.
(APA, 2002, p.244)
Seincluye en la fecha el mes para las mensuales o el
mes y da de las semanales
Debe incluirse el volumen
Peridicos
Formato:
Autor(es). (Fecha). Ttulo del artculo. Nombre del
peridico, pgina(s).
Peridicos
Artculo
valos, A. (2007, 19 de agosto). 7.500 mujeres vacunadas contra el cncer de crvix. La
Nacin, p. 6A.
Artculo sin autor
Albert Ellis. Psiclogo. Pensador de la psicologa moderna .
(2007, 25 de julio). La Nacin, p. 42A.
Artculo con pginas discontinuas
Schwarts, J. (1993, 30n de septiembre). Obesity affects economic, socvial status. The
W ashington Post, pp. A1, A4.
(APA, 2002, p.253).
Publicaciones no peridicas
Se incluyen dentro de stas a los libros,
informes, folletos, manuales y medios visuales.
Formato:
Autor(es). (Ao de publicacin). Ttulo del
trabajo. Localidad: Editorial.
Libros
Formato:
Autor(es). (Ao). Ttulo del libro (edicin).
Localidad: editorial.
Kazdin, A. (1998). Modificacin de la Conducta y
sus Aplicaciones prcticas (2a. ed.).
Mxico: Manual Moderno.
Pinel, J. (2001). Biopsicologa (4a. ed.).
Espaa: Pearson Prentice Hall.
Captulo de un libro
Mndez, F., Olivares, J. y Quiles, M. (2001).
Tcnicas de relajacin y respiracin.
En J. Olivares & F. Mndez, Tcnicas de
Modificacin de Conducta (3a. ed.) (pp. 27
78). Espaa: Biblioteca Nueva.
Miguel-Tobal,
Tobal, J. (1999). Cuestionarios, inventarios y
escalas. En F. Labrador, J. Cruzado & M. Muoz
(Comp.), Manual de tcnicas de modificacin y terapia de
la conducta (pp. 151-180).
180). Espaa: Ediciones Pirmide.
Despus del ttulo y / o edicin, se indica entre parntesis las pginas
del captulo (APA, 2002)
DSM - IV - TR
American Psychiatric Association.
(2000). Diagnostic and statistical manual
of mental disorders: DSM-
DSM IV-TR.
(4th ed., text revision). W ashington,
DC: Author.
La asociacin es tanto el autor como el editor (APA,
2002; Plymouth State University, 2007)
Libro traducido al espaol
LaPlace, P.S. (1951). Un ensayo filosfico sobre
las probabilidades (F.W . Truscott & F. L.
Emory, Trads.).
.). Nueva York, NY, EE.UU.:
Dover. (Trabajo original publicado en 1814).
(APA, 2002, P. 250)
Despus del ttulo se indica dentro de parntesis a los
traductores (Iniciales,, apellidos , Trads.)
Enciclopedia y diccionario
Formato:
Autor(es). (Ao). Ttulo (Edicin, volmenes).
Localidad: Editorial.
Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary
of music and musicians (6a. ed., Vols. 1-20).
1
Londres, Inglaterra: Macmillan.
Macmillan
(APA, 2002, p.251)
Folleto de autor corporativo
Formato:
Nombre completo del autor corporativo.
corporativo (Ao).
Ttulo del folleto (Edicin). [Folleto
Folleto].
Localidad: autor.
Research and Training Center on Independent
Living. (1993) . Guidelines for reporting and
writing about people with disabilities (4a. ed.)
[Folleto] . Lawrence, KS, EE.UU.: Autor.
(APA, 2002, p.252 )
Informe de una universidad
Formato:
Autor(es). (Ao). Ttulo del informe (Nmero de informe).
Localidad: Universidad, Departamento o centro
universitario.
Broadhurst, R. C. & Maller,, R. A. (1991) . Sex
offending and recidivism (Inf. tc. No. 3).
Nedlands,, Australia Occidental: University of
W estern Australia, Crime Research Centre.
Tesis de maestra no publicada
Formato:
Autor(es). (Ao). Ttulo. Tesis de maestra no
publicada, Universidad, ciudad / estado, pas.
Almeida, D.M. (1990). Fathers participation in
familly work: Consecuences for fathers
fathers stress
and father-child relations. Tesis de maestra no
publicada, Universidad de Victoria, Victoria,
Columbia Britnica, Canada.
(APA, 2002, p.261).
Cinta cinematogrfica
Scorsese, M. (Productor) & Lonergan, K.
(Guionista/ Director) . (2000) . You can count on
me [Cinta cinematogrfica] . EE. UU.:
Paramount Pictures.
(APA, 2002, p.264).
Series de televisin
Miller, R. (Productor). (1989). The mind [Serie de
televisin]. Nueva York, NY, EE.UU.:W NET
Episodio aislado de una serie de televisin
Hall, B. (Guionista) & Bender,, J. (Director). (1991).
The rules of the game [Episodio de una serie de
televisin]. En J. Sander (Productor),
Ill fly away. Nueva York, NY, EE.UU.:
New York Broadcasting Company.
Company
(APA, 2002, p.265).
Medios electrnicos
Publicacin electrnica peridica - formato:
Autor, A. A., Autor, B. B. & Autor, C. C. (Ao de
publicacin). Ttulo del artculo. Ttulo de la
publicacin peridica, xx, xxx-xxx
xxx ).
Recuperado da, mes y ao, de la fuente.
Documento electrnico formato:
Autor, A. A. (Ao de publicacin).
Ttulo del trabajo. Recuperado da, mes y ao, de la fuente.
(APA, 2002, p.229)
Componentes de la URL Uniform Resource Locator (localizador
uniforme de recursos)
http:/ / www.apa.org/ monitor/ oct00/ workplace.html
Protocolo: http:
Nombre del anfitrin: www.apa.org
Ruta del directorio: monitor/ oct00
Nombre del archivo del documento especfico: workplace.html
(APA, 2002, p. 267).
Publicaciones peridicas en Internet
Artculo de revista cientfica exclusiva de Internet:
Fredrickson, B.L. (2000, 7 de marzo). Cultivating
positive emotions to optimize health and
wellbeing. Prevention & Treatment, 3, Artculo
0001a. Recuperado el 20 de noviembre de
2000, de http:/ / journals.apa.org/ prevention/ volumen3/
pre0030001a.html
(APA, 2002, p.269).
Artculo en un boletn electrnico:
Glueckauf, R.L., W hitton, J., Baxter, J., Kain, J.,
Vogelgesang, S., Hudson, M et al. (1998, julio).
Videocounseling for families of rural teens with epilepsy
Actualizacin del proyecto. Telehealth News, 2 (2).
Recuperado de http: / / www.telehealth.net/ subscribe/
newsletter_4a.html#1
(APA, 2002, p.269).
Publicaciones no peridicas en Internet
Documento independiente sin autor ni fecha
Formato:
Nombre del documento. (s.f.).
Recuperado da, mes y ao, de la fuente.
GVUs 8th W W W user survey. (s.f.). Recuperado el 8 de
agosto de 2000, de http:/ / www.cc.gatech.edu/
gvu/ user_surveys/ surveys-1997
1997-10/
(APA, 2002, p. 270).
Manuscrito
Portadilla
1. Titulillo
2. Ttulo
3. Afiliacin institucional
Manuscrito
Resumen
1. Mximo 120 palabras
2. Preciso
3. Completo
4. Conciso y especfico
5. No evaluativo
6. Coherente y legible
Manuscrito
Introduccin
1. Planteamiento del problema
2. Desarrollo de antecedentes
3. Propsito y la fundamentacin de cada hiptesis
Manuscrito
Mtodo
1. Participantes o sujetos
2. Herramientas
3. Procedimiento
Manuscrito
Resultados
1. Tablas y figuras
2. Presentacin estadstica
3. Datos estadsticos suficientes
4. Potencia estadstica
5. Significancia estadstica
Manuscrito
Discusin
1. Eleccin del problema
2. Nivel de anlisis
3. Aplicacin y sntesis
Conclusin
Manuscrito
Referencias
Apndices
Redaccin
1. Presentacin ordenada de las ideas:
a. las unidades de pensamiento deben organizarse.
b. Utilizar de forma apropiada los signos de
puntuacin.
c. Palabras de transicin.
Redaccin
2. Fluidez de la expresin:
expresin se debe eludir, en el
material cientfico o ejecutivo, los artificios de la
poesa o cierto tipo de prosa. Es necesario
favorecer una comunicacin clara y racional.
Redaccin
3. Economa de la expresin. Diga nicamente lo
que debe ser dicho.
a. Jerga
b. Palabrera
c. Redundancia
d. Extensin de las oraciones
Redaccin
4. Precisin y claridad
a. Eleccin de la palabra
b. Coloquialismos
c. Pronombres
d. Comparaciones
e. Atribucin
Lista de chequeo
1. El tema es apropiado para el contenido de su
trabajo?
2. La introduccin es clara y completa?
3. La exposicin del propsito orienta al lector de
manera adecuada y lgica?
4. Se ha revisado la literatura sobre el tema de
modo pertinente?
Lista de chequeo
5. Las citas son apropiadas y completas?
6. Se ha identificado de manera patente la pregunta de
investigacin, y si es el caso, la hiptesis es explcita?
7. La conceptuacin y la fundamentacin son perfectamente
claras?
8. El estudio puede replicarse a partir de la descripcin que
se proporciona en el artculo?
Lista de chequeo
9. Son apropiadas las tcnicas de anlisis de datos
y tal anlisis es claro?
10. Los resultados y conclusiones son vlidos,
significativos y sin ambigedades?
11. La discusin es completa?
12. El artculo es conciso?
ResearchArticle:Chronicity,Relapse,andIllnessinPanicDisorder Titulillo
Ttulo
Afiliacininstitucional
Antecentes
Problema,
prpositoy
fundamentacin
Tipodeprueba
Presentacinestadstica
Eleccindelproblema
Niveldeanlisis
Aplicacinsntesis
Referencias
Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological
Association (Adaptado
Adaptado para el espaol por Editorial El Manual
Moderno)(2 . ed.). (2002). ). Mxico:
Mxico El Manual Moderno.
). APA Style Guide.
Plymouth State University. (s.f.).
Recuperado el 19 de agosto del 2007, de
http:/ / www.plymouth.edu/ library/ ?styleguides/ apa