[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas36 páginas

Capacitación en Competencias Educativas

Este documento resume un taller sobre el enfoque por competencias impartido a directores y docentes. El taller explicó definiciones clave como competencia, capacidad y estándares de aprendizaje. Además, describió principios del aprendizaje basado en competencias y ejemplos de productos que los estudiantes pueden crear para demostrar sus competencias.

Cargado por

Luis Guilloth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas36 páginas

Capacitación en Competencias Educativas

Este documento resume un taller sobre el enfoque por competencias impartido a directores y docentes. El taller explicó definiciones clave como competencia, capacidad y estándares de aprendizaje. Además, describió principios del aprendizaje basado en competencias y ejemplos de productos que los estudiantes pueden crear para demostrar sus competencias.

Cargado por

Luis Guilloth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

I TALLER DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA DIRECTORES Y DOCENTES

DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO FOCALIZADAS EN LOS PROGRAMAS DEL MINEDU

EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS


FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ
Definiciones clave
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

que tiene una persona de


FACULTAD combinar un conjunto de
capacidades

lograr un propsito
FIN especfico en una
situacin determinada

manera
pertinente y
ACTUANDO con sentido
tico

FUENTE: MINEDU CNEB


Definiciones clave
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

Recursos para actuar de manera


competente.
Estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los
estudiantes utilizan para afrontar una
situacin determinada.
Estas capacidades suponen
operaciones menores implicadas en
las competencias, que son operaciones
ms complejas.
FUENTE: MINEDU CNEB
Definiciones clave
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

Son descripciones del desarrollo de la competencia


en niveles de creciente complejidad
Desde el inicio hasta el fin de la Educacin Bsica
Bsica,,
de acuerdo a la secuencia que sigue la mayora de
estudiantes que progresan en una competencia
determinada.
determinada.
Asimismo, definen el nivel que se espera puedan
alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos
de la Educacin Bsica.
Bsica.

FUENTE: MINEDU CNEB


Definiciones clave
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

Son descripciones especficas de lo que hacen


los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias (estndares de
aprendizaje).
Ilustran algunas actuaciones que los
estudiantes demuestran cuando estn en
proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este nivel.
Tienen por propsito ser referentes para la
evaluacin de los aprendizajes a nivel de aula
como a nivel de sistema.

FUENTE: MINEDU CNEB


FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

1 PARTIR DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS

GENERAR INTERS Y DISPOSICIN COMO


2 CONDICIN PARA EL APRENDIZAJE

3 APRENDER HACIENDO

4 PARTIR DE LOS SABERES PREVIOS

5 CONSTRUIR EL NUEVO CONOCIMIENTO


FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

APRENDER DEL ERROR O EL ERROR


6 CONSTRUCTIVO

7 GENERAR EL CONFLICTO COGNITIVO

MEDIAR EL PROGRESO DE LOS NIVELES DE


8 APRENDIZAJE A OTRO SUPERIOR

4 PROMOVER EL TRABAJO COOPERATIVO

5 PROMOVER EL PENSAMIENTO COMPLEJO


EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

SITUACIN APRENDIZAJES
ESPERADOS PRODUCTO
SIGNIFICATIVA IMPORTANTE

Competencias
Capacidades
Indicadores
Campos Temticos
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

PRODUCTO
IMPORTANTE
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

Un saber actuar en
un contexto
particular de
manera pertinente
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

 Conocimientos de distinta naturaleza:


Tanto
Seleccionando operativos, procedimentales, contextuales,
saberes
propios de conceptuales, generales, etc.
y movilizando
la persona
una diversidad  Habilidades cognitivas diversas: deducir,
de recursos inducir, analizar, sintetizar, categorizar, etc.
Como  Capacidades relacionales, referidas a cmo se
recursos
del entorno interacta con otros, se manejan conflictos,
se trabaja en grupos heterogneos, etc.
 Herramientas cognitivas, como mapas
Cuando es indispensable para

(organizadores grficos/conocimiento),
actuar competentemente

 Bancos de datos
esquemas, modelos, que ayudan a organizar y
 Diccionarios comprender la informacin.
 Manuales
 Cualidades personales, como actitudes o
 Computadoras
rasgos de temperamento, que deben ser
 Calculadoras descritas en el contexto de la accin donde
 Instrumentos diversos debe demostrarse la competencia.

FUENTE: MINEDU
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

PRODUCTO
IMPORTANTE
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

Panel informativo sobre la Narracin oral / Infografa


importancia de una alimentacin Un artculo de opinin
sana Trptico de lugares tursticos de
cada regin: recorridos ptimos
Organizador grfico / La ancdota y sus costos / Exposicin de
resultados y discusin
Mesa redonda
lbum de los recursos de la
Una historieta comunidad

lbum sobre el proceso Cuadro comparativo


productivo en mi localidad
Hoja de aplicacin
Mapa mental: Perfil de un emprendedor
Portafolio sobre la prevencin y
solucin de conflictos
PRODUCTOS
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

PRODUCTOS PRODUCTOS PRODUCTOS PRODUCTOS EN


ESCRITOS PRESENTADOS OTROS
TECNOLGICOS SOPORTES
Carta Ponencia Sitio Web
Narracin Debate Webquest PORTAFOLIOS
Informe Obra de teatro Blog Presentacin de
Poema Cancin/letra Wiki diapositivas
Panfleto Pieza musical Aplicaciones de Dibujo
Biografa Informe oral la web 2.0 para Cuadro
Autobiografa Recreacin hacer: Historia Escultura
Ensayo... dramtica digital Collage
Diario de clase Discusin Cmics Mapa
Crtica sobre un libro Baile Psters, lbum de fotos
Resumen Exposicin de Frisos Historia oral, ...
Esquema productos,... cronolgicos,
Dptico /triptico Presentacin de Murales
Encuesta/cuestionario diapositivas Vdeos
Pster... Practicar tcnicas Archivos de voz...
Organizadores del deportivas,
conocimiento: mapa recreativas o
conceptual, mapa competitivas.
mental, circulo Tocar instrumentos
concntrico ,etc. musicales.
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

SABERES PROPIOS DE
LA PERSONA

 Conocimientos.
 Habilidades cognitivas.
 Capacidades relacionales
 Herramientas cognitivas
 Cualidades personales

RECURSOS DEL
ENTORNO

 Bancos de datos
 Diccionarios
 Manuales
 Computadoras/Internet
 Calculadoras
 Instrumentos diversos
LOS TRIPTICOS
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

POR FUERA POR DENTRO

5 6 1 2 3 4
PRESENTACIN RESUMEN
CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA CRATULA RESUMEN

Presentacin
Idem
 Clara y precisa  Autor, obra, de los Resumen
edicin.ciudad, sistematizado
Esquemas o contenidos.
ao Dibujo creativo de los
dibujos contenidos
Ttulo motivador
 Orden
Nombre del Esquemas,
alfabetico diujos.
alumno o
integrantes
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

SABERES PROPIOS DE
LA PERSONA

 Conocimientos.
 Habilidades cognitivas.
 Capacidades relacionales
 Herramientas cognitivas
 Cualidades personales

RECURSOS DEL
ENTORNO

 Bancos de datos
 Diccionarios
 Manuales
 Computadoras/Internet
 Calculadoras
 Instrumentos diversos
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

SABERES PROPIOS DE
LA PERSONA

 Conocimientos.
 Habilidades cognitivas.
 Capacidades relacionales
 Herramientas cognitivas
 Cualidades personales

RECURSOS DEL
ENTORNO

 Bancos de datos
 Diccionarios
 Manuales
 Computadoras/Internet
 Calculadoras
 Instrumentos diversos
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

Es una coleccin de trabajos deliberadamente


seleccionados que ofrecen evidencia progresiva del
proceso de aprendizaje de los estudiantes. Contiene el
trabajo final, los subproductos ms importantes y los
materiales empleados en un proyecto, una rea
curricular o un trimestre.

Puede ser una carpeta fsica o electrnica, un sobre con los productos
contenidos u otra presentacin:
Producciones escritas
Fichas metacognitivas
Videos, audios y presentaciones
Fotografas
Mapas conceptuales, cuadros sinpticos, conclusiones etc.
Qu trabajos pueden integrar un portafolio de
evidencias?
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

Trabajos escritos.
Registros o notas elaboradas por el alumno.
Mapas mentales y/o conceptuales.
Cuadros sinpticos.
Cuadros, grficos o dibujos.
Videos, audios de exposiciones de los
estudiantes.
Archivos electrnicos.
Toda actividad que se Reportes de lectura.
desarrolle en el saln de Auto-evaluaciones que incluyan reflexiones
clase o fuera de l y que sobre sus trabajos anteriores y actuales.
arroje una evidencia o Cuestionarios y pruebas estandarizadas.
Hojas con las notas de valoracin del profesor
testimonial de su y registro por fecha de los trabajos que se
ejecucin, es susceptible integran al portafolio.
de ser integrado.
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ
Power Point de la exploracin del universo
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS
Explica el mundo fsico, basado en
El universo: el sistema solar conocimientos cientficos.
La radiacin solar y los Disea y produce prototipos tecnolgicos
movimientos de la Tierra. para resolver problemas de su entorno.
Construye una posicin crtica sobre la
Capas terrestres
ciencia y la tecnologa en sociedad.

HABILIDADES
COGNITIVAS
CAPACIDADES
 Deducir, inducir, analizar, Comprende y aplica conocimientos
sintetizar, categorizar, cientficos.
etc. Argumenta cientficamente.
Plantea problemas que requieren
soluciones tecnolgicas y
HERRAMIENTAS selecciona alternativas de solucin.
COGNITIVAS RECURSOS DEL Disea alternativas de solucin al
ENTORNO problema.
Organizadores Implementa y valida alternativas de
grficos/conocimiento  Bancos de datos solucin.
 Diccionarios Evala y comunica la eficiencia, la
CUALIDADES confiabilidad y los posibles
 Manuales impactos de su prototipo.
PERSONALES
 Computadoras Evala las implicancias del saber y del
Cumple oportunamente  Internet quehacer cientfico y tecnolgico.
Toma posicin crtica frente a
con el trabajo  Instrumentos diversos situaciones sociocientficas
Qu se debe considerar para planificar?
Procesos pedaggicos
Proceso mediante el cual se plantea una Proceso mediante el cual se comunica el
situacin retadora a los estudiantes; sentido de la unidad y de las sesiones,
que los enfrenten a desafos, problemas comprende dar a conocer: los propsitos
o dificultades a resolver. Estas Problematiz de los aprendizajes, cmo estos sern
situaciones deben provocar conflictos acin evaluados, el tipo tareas que realizarn,
cognitivos. los roles que desempearn, etc.

Propsito y
Evaluacin
organizacin
Proceso mediante el cual se Proceso mediante cual se
comprueba los avances del despierta y sostiene el inters de
aprendizaje, su propsito es la los estudiantes por el propsito
reflexin sobre lo que se va de la actividad y por las tareas e
aprendiendo y la bsqueda de Aprendizaje interacciones que realizarn.
estrategias para alcanzar los
aprendizajes esperados.

Gestin y Motivacin/
acompaami inters/
ento incentivo
Proceso mediante el cual el docente Proceso mediante el cual se activa
observa y acompaa a los las vivencias, conocimiento,
estudiantes durante el desarrollo de Saberes habilidades previas de los
la actividades. Tiene por finalidad previos estudiantes con la finalidad de
identificar sus dificultades y de brindar relacionarla con el nuevo
apoyo en funcin de sus de sus aprendizaje.
necesidades, ritmos y estilos de
aprendizaje
FORMULAR LA SITUACIN SIGNIFICATIVA
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

QUE ENTEDEMOS POR SITUACIN SIGNIFICATIVA?


Se vincula a
situaciones
reales o
simuladas que
buscan generar
Se relaciona con los
Es una situacin intereses de los inters por
desafiante o estudiantes, con sus aprender.
retadora que contextos personales,
sociales, escolares,
moviliza los saberes culturales, ambientales
y procesos Una misma o propios de cada saber
cognitivos del situacin se puede especfico, que se
estudiante. abordar en constituyan en retos
significativos.
diferentes reas
curriculares y
grados
considerando
Despierta el diferentes niveles Presenta preguntas
y/o enunciados que
inters de de complejidad.
invitan a descubrir,
aprender y dar explorar e
investigar.
sentido a lo
que aprende.
FORMULAR LA SITUACIN SIGNIFICATIVA
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

SITUACIONES VINCULADAS AL CONTEXTO Y AL QUEHACER CIENTFICO

Situaciones Vinculadas al Situaciones Vinculadas con


Contexto el que hacer cientfico y
pedaggico
Es el problema, potencialidad,
hecho, ficcin o fenmeno de Son situaciones que se
la realidad que tiene que producen en el mbito de las
abordar el estudiante para disciplinas y campos
desarrollar competencias. temticos propias de las
La vinculacin del aprendizaje reas curriculares.
con el contexto le otorga
sentido pertinencia y
funcionalidad a los
aprendizajes.
FORMULAR LA SITUACIN
SIGNIFICATIVA
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

PAUTAS :
En la ciudad de Huancavelica las fuertes lluvias
trajeron como consecuencia el embalse del ro
DESCRIPCIN DEL CONTEXTO
Mantaro y el deslizamiento del cerro Cuenca,
Describimos el contexto o afectando la carretera central que comunica
condiciones a partir de las cuales Huancayo-Huancavelica, la cual tuvo que ser
se generar el reto o desafo. declarada en emergencia. Este hecho hizo imposible
Partir de la descripcin de un la comunicacin vial entre ambas ciudades, lo que
hecho o fenmeno (contextos) gener diversos problemas, tales como: el alza de
pero que debe ser precios de los productos de primera necesidad, el
problematizado alza de los precios de los pasajes y otros.

PLANTEAMIENTO DEL RETO O


DESAFO Es posible que la poblacin pueda enfrentar
estos problemas?
Redactamos claramente el reto o
desafo para el estudiante, que Qu se puede hacer para para que la
puede hacerse en forma de una poblacin tome conciencia sobre los efectos
pregunta enunciado en forma de de los desastres naturales y la importancia
tarea compleja de su prevencin?
Qu entendemos por planificacin o programacin
curricular?

Las aptitudes y
diferencias de
PLANIFICACIN los estudiantes
Flexible CURRICULAR
Los distintos
Es un proceso que contextos
Abierto Es un permite anticipar, Tiene
Proceso organizar y decidir en La naturaleza de
cursos variados y cuenta las
competencias y
flexibles de accin sus capacidades
Cclico que propicien
determinados Las exigencias y
aprendizajes en los las posibilidades
estudiantes. de la didctica.
Aspectos esenciales de la planificacin curricular

 Las competencias y capacidades demandadas por el currculo son la base de la


programacin.
 Es necesario identificar y comprender el significado de las competencias y
capacidades.
LOS
 Seleccionar los indicadores que ayudarn a verificar que tales desempeos
APRENDIZAJES estn o no siendo alcanzados.
 El docente debe ser un referente en aquellas competencias que busca
desarrollar.

 Los sujetos que aprenden son el eje vertebrador de la planificacin, pues todo
debe articularse a ellos y responder a sus diferencias.
LOS  Implica tener sensibilidad y conocimiento sobre las caractersticas de las
ESTUDIANTES personas a las que vamos a ensear, (cantidad, gnero, lengua, actividades
extraescolares, intereses, emociones, habilidades, dificultades, etc.)

Aporta enfoques y criterios para comprender la situacin y los dilemas


pedaggicos que enfrenta el docente (Planificar, ensear y evaluar).
Ofrece un conjunto muy variado de estrategias, metodologas y recursos
LA PEDAGOGA didcticos.
En el mbito de cada competencia, existen didcticas especficas que el docente
necesita conocer.
NIVELES DE ORGANIZACIN
CURRICULAR

Sesin 1

Sesin 2
Sesin n
Unidad didctica I
Sesin 1
Programacin Unidad didctica II
anual Sesin 2
Son
Unidad didctica n Sesin n herramienta
Organiza las s flexibles,
unidades didcticas Organiza las sesiones de
Organiza de manera que pueden
aprendizaje secuenciadas y
para desarrollar secuencial y temporal ser
articuladas entre s que
competencias y permitirn el desarrollo de las las actividades que se precisadas y
capacidades competencias y capacidades realizan para el logro de contextualiza
durante el ao previstas en la unidad. los aprendizajes. das segn las
escolar. caracterstica
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS sy
necesidades
de los
estudiantes.
Relacin entre momentos, procesos
pedaggicos y procesos didcticos
FACILITADOR: RICARDO PREZ BEZ

PROCESOS PROCESOS
MOMENTOS
PEDAGGICOS DIDCTICOS
1. Problematizacin.
2. Propsito y
Inicio Organizacin.
3. Motivacin.
4. Saberes Previos. Ejemplo para PS:
5. Gestin y 1. Planteamiento del problema.
Acompaamiento del 2. Planteamiento de Hiptesis.
desarrollo de 3. Elaboracin del Plan de Indagacin.
Competencias. 4. Anlisis de los resultados y
Desarrollo
comparacin con las hiptesis.
5. Estructuracin del saber construido
como respuesta al problema.
6. Evaluacin y comunicacin.

Cierre 6. Evaluacin

También podría gustarte