Participante
Carolina Rivas
Matricula
16-8750
Materia
Administracin de empresas
Facilitador
Lic. Anny Restituyo
Introduccin
Para dar inicio al tema me interesa mucho saber lo relacionado con la
administracin, para conocer lo que es administracin hay que saber sobre sus
principios, sobre su evolucin como ha sido para llegar hasta el da de hoy, los
precursores que han realizado.
Para dar inicio hay que saber qu administracin es una ciencia social que
persigue la satisfaccin de objetivos institucionales por medio de una estructura
y a travs del esfuerzo humano coordinado.
Elabora un cuadro comparativo sobre la evolucin de la administracin
(Este documento est en la carpeta de recursos de la unidad I) donde
especifiques la diferencia y aportaciones de cada una de estas etapas.
Administracin Antigua
A pesar de que la administracin como disciplina es relativamente nueva, la historia
del pensamiento administrativo es muy antigua, ya que nace con el hombre mismo,
puesto que en todo tiempo ha habido necesidad de coordinar actividades, de tomar
decisiones y de ejecutar, de ah que en la administracin antigua se encuentran
muchos de los fundamentos administrativos de la actualidad y que pueden
observarse en el cdigo de Hammurabi, en el nuevo testamento, as como en la
forma de conducir los asuntos en la antigua Grecia, Egipto, Roma y China, en
donde se encuentran vestigios del proceso administrativo.
La eclesa era el organismo de mayor autoridad que exista en Grecia y formaban
parte de ella todos los ciudadanos; las decisiones se tomaban por mayora de votos
y las mismas eran irrevocables.
En Grecia el emperador Pericles, 430 aos antes de Cristo, dej testimonio de la
necesidad de una seleccin de personal adecuado e hizo un anlisis sobre la
democracia Griega.
En Egipto exista un sistema administrativo amplio con una economa planificada y
un gobierno central de gran poder, basado en la fuerza y la compulsin. Aqu se
cre el primer sistema de servicio civil.
El Socilogo alemn Max Weber hizo un estudio sobre la administracin antigua de
Egipto, concluyendo, que se aplicaban procedimientos definidos y sistemticos y se
utilizaba un sistema administrativo burocrtico.
En China el filsofo Confucio proporcion una serie de reglas para la administracin
pblica.
En Roma que vivi dos perodos, la Repblica y el Imperio Romano, siendo en este
ltimo donde se produjeron transformaciones administrativas.
La administracin del imperio Romano se caracteriz por la centralizacin.
Administracin Edad Media
Durante los ltimos aos del Imperio Romano el centralismo Administrativos se fue
debilitando considerablemente y la autoridad real paso al terrateniente, alrededor
del cual se agrupaban muchas personas, es decir, que en la Edad Media hubo una
descentralizacin del gobierno, con lo que se diferenci de las formas
administrativas que haban existidos anteriormente. Hubo una notable evolucin de
las ideas administrativas y se consolidaron instituciones como la Iglesia catlica que
tuvo mucho inters para los estudios de la administracin, debido a su peculiar
forma de organizacin y de funcionamiento.
En esta poca la administracin recibe un gran impulso cuando surgen en Italia, los
fundamentos de la contabilidad moderna y las transacciones comerciales
comienzan a racionalizarse cuando en 1340 Lucas Pacioli establece el mtodo de
contabilidad de la partida doble, Francisco Di Marco (1395) y Barbariego (1418),
utilizan prcticas de contabilidad denost y los hermanos Soranzo (1410), hacen
uso del libro diario y el mayor.
Administracin Edad Moderna
A inicio de esta poca surge en Prusia Austria un movimiento administrativo
conocidos como carmeralistas que alcanz su mayor esplendor en 1560 y trato de
mejorar los sistemas administrativos usados en esa poca. Pusieron nfasis en el
desarrollo de algunos principios administrativos, como fueron, el de seleccin y
adiestramiento de personal, especializacin de funciones y el establecimiento de
controles administrativos.
En 1776 Adam Smith, considerado como el padre de la Economa clsica publica su
obra La riquezas de las naciones, en donde aparece la doctrina del Laissez-Faire
(dejar hacer, dejar pasar), que sirvi de base filosfica a la revolucin industrial y
que ha tenido su aplicacin en la administracin y en la economa; l anunci el
principio de la divisin del trabajo, considerndolo necesario para especializacin y
para el aumento de la produccin.
La Administracin en la Edad Contempornea
Los historiadores estn de acuerdo con que hubo una segunda revolucin industrial
de 1860 a 1914, llamada tambin revolucin del acero y la electricidad, que
sustituy el hierro por acero como material bsico para la industria en el campo de
la energa.
La administracin cientfica de Taylor surgida en esta poca cumpli a cabalidad
con esa funcin, suministrndole las herramientas, tcnicas necesarias para su
expansin y desarrollo.
FREDERICK TAYLOR: Fue uno de los principales exponentes del cientificismo,
nace en Filadelfia en el ao de 1856 y muere en 1915. Ingres a una compaa que
fabricaba lingotes de acero en la poca de depreciacin en los EE.UU. ocupando el
puesto de obrero y luego pasando por los dems niveles lleg al puesto ms alto.
Esto le permiti darse cuenta de las afectaciones que hacan los obreros a las
mquinas.
Dentro de sus principales aportaciones a la administracin estn los principios
administrativos, los mecanismos de administracin, el pago por destajo, la seleccin
de personal y las caractersticas de los trabajos humanos.
Elabora un cronograma a partir del documento: antecedentes histricos de la
administracin (Este documento est en la carpeta de recursos de la unidad I)
donde conocers cada paso a travs de los tiempos y su importancia en la
actualidad.
Algunos sucesos histricos de trascendencia se muestran en los hechos que se
mencionan a continuacin:
EGIPTO: La construccin de la Gran Pirmide es buen ejemplo
del trabajo coordinado y organizado de miles de obreros y sus dirigentes.
HEBREOS: El libro del xodo narra la direccin de Moiss y el establecimiento
de leyes y reglas con un liderazgo poco usual.
GRECIA: La influencia de los grandes filsofos es determinante en la
administracin. Scrates, por ejemplo, transmiti a sus discpulos la importancia
universal de la armona y la organizacin, para lograr los objetivos. Platn, en sus
reflexiones, diserta sobre la divisin del trabajo.
CRISTIANISMO: Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido,
una organizacin funcional extensa y una administracin eficiente. Las organizaciones
cristianas (entre las que destaca la catlica), aportaron a la administracin infinidad
de principios y normas que prevalecen hasta nuestros das.
LA REVOLUCIN INDUSTRIAL: La Revolucin Industrial, un proceso que se
inicia en Inglaterra y se extiende por todo el mundo, se caracteriza por la
mecanizacin de la industria y la agricultura, la aplicacin de la fuerza motriz, el
desarrollo de fbricas y el avance en los transportes y las comunicaciones. Con
el tiempo, el creciente dominio de la ciencia en la industria y el desarrollo de nuevas
formas de organizacin se reflejan en los cambios sociales. El capitalismo como forma
de organizacin social, es consecuencia y factor para los monopolios. La Revolucin
Industrial determina empresas, entre las cuales sobresalen:
a) Normas rgidas de trabajo.
b) Formas de comportamiento rutinizadas y mecanizadas.
c) Un aumento en la dependencia entre los miembros de la organizacin.
d) Una necesidad de coordinacin permanente.
La Revolucin Industrial es la gnesis de la teora cientfica de la administracin. Con
ella aparecen los estudios sobre la productividad humana, la
investigacin administrativa, los principios administrativos, los conceptos de
administracin, las funciones de sta y el enfoque de proceso.
VENEZUELA: El establecimiento de colonias espaolas trajo como
consecuencia la organizacin de trabajo en la recoleccin de cacao y caf,
dichos grupos eran dirigidos por un caudillo o terrateniente y ellos eran responsables
de la cosecha de dichos rubros. La mayora de esos obreros eran negros vendidos a
amos o acaudalados para trabajos forzosos, a medida que las cosechas abundaban
era necesario el empleo de ms esclavos para lograr las metas de recoleccin
y exportacin para la colonia espaola. As como de indios para la peca y recoleccin
de perlas.
MXICO: Los estudios sociales y antropolgicos de los pueblos de la
antigedad en Mxico muestran: hechos, costumbres, ideas religiosas, conocimientos
y formas de organizacin, que constituyen un claro ejemplo de la administracin
pblica.
Es impresionante la arquitectura de sus templos, la construccin de sus ciudades, sus
pinturas, sus dolos, el calendario azteca (uno de los ms exactos del mundo) sus
vestidos llenos de esplendor, confeccionados con materias primas naturales: en suma,
su administracin. Los historiadores ponen de relieve la direccin de sus gobernantes
para lograr que sus sbditos alcanzaran mejores niveles de vida. Con todo, las fallas
de la administracin pblica permitieron la consumacin de la Conquista espaola, la
cual casi destruye aquella civilizacin. A las obras ricas en tradicin y esplendor
econmico se sobrepuso el ansia de poder y riqueza.
La poca de la Colonia se caracteriza por la marginacin de los autnticos pobladores
de la nacin. La administracin pblica autcrata, rgida, esclavizante y opresora no
permite a los conquistados mejorar sus condiciones de vida: por ello es explicable
el movimiento de Independencia. La inestabilidad del Mxico independiente no
propicia una administracin pblica eficiente. La disputa por el botn que significa el
pas culmina con la Revolucin de 1910.
Al constituirse Mxico en una repblica federal se pretende nivelar las clases sociales.
La administracin pblica se hace cargo de la educacin, se declara la libertad de
cultos y se separa a la Iglesia del Estado. La Constitucin de 1917 resume la
necesidad de armonizar los intereses de los grupos sociales, en congruencia con los
ideales que la inspiran, a saber: justicia, libertad y democracia.
El sufrimiento del pueblo mexicano a travs de ms de 300 aos, culmina con
una ideologa que tiene su base en el respeto por los derechos humanos, la
participacin del pueblo en su administracin y en la justa distribucin de la riqueza.
En trminos generales, los sucesos sealados nos brindan un panorama de la
administracin emprica.
Para describir la evolucin de la teora administrativa, abordaremos los periodos de la
administracin clsica, el periodo neoclsico y las teoras contemporneas. Dichos
aspectos constituyen la teora general de la administracin.
Conclusin
Para concluir cabe destacar que la administracin se ha usado desde el
principio de la historia, se encuentra en periodos desde la edad antigua hasta
ahora y han sido muchos autores que han puesto su grano de arena para dar
esta gran evolucin a la administracin.
Un buen ejemplo seria en Egipto la gran pirmide eso se llev a cabo con
organizacin.
Y autores como Scrates y platn.