La Constitución Comentada de Raúl Chanamé Orbe
La Constitución Comentada de Raúl Chanamé Orbe
362
.BSUFTEFKVMJPEFt"P
LA CONSTITUCIN
COMENTADA DE RAL
CHANAM
ORBE
CMYK
4 Y 5 FRANCISCO JOS DEL SOLAR
CMYK
El estado de cosas
inconstitucional
Edwin El caso sealado desarrolla los alcan- titucional tambin para aquellas personas do en modo similar al del primer afectado.
FIGUEROA GUTARRA ces del estado de cosas inconstitucional, afectadas no partes en el proceso, e igual- Qu pasara si respecto del derecho
Doctor en derecho. Juez una gura que la Corte Constitucional de mente afectadas por el estado de cosas in- de un pensionista se declara un estado de
superior Sala Constitucional de Colombia cre en 1997, hoy de potencial constitucional. cosas inconstitucional por no cumplirse el
Lambayeque. Profesor USMP-
utilidad para las decisiones constitucionales Expliquemos ello de modo ms senci- pago de su pensin, al interior de un pro-
lial Chiclayo- y de la Amag.
en tanto potencialmente, puede constituir- llo: si una persona es afectada en su dere- ceso pensionario constitucional, en las
se en un mecanismo de doctrina constitu- cho y el Tribunal declara el estado de cosas condiciones que ja el estado de cosas
cional con carcter vinculante. inconstitucional por una vulneracin ma- inconstitucional? Con certeza, cientos de
L
a jurisprudencia constitucional El proceso en comento, con sentencia niesta de un derecho fundamental, otra pensionistas, quiz miles, podran acudir a
ha ofrecido distintas variantes in- estimatoria, se reere al proceso interpues- persona, en esa misma situacin, puede ese primer proceso, sin necesidad de iniciar
CMYK
terpretativas de su ejercicio en la to por Julia Arellano Serqun en relacin apersonarse a ese mismo proceso, aun sin un nuevo juicio, tan solo para reclamar la
misma perspectiva de construir conceptos con la negativa del Consejo Nacional de ser parte en el mismo, y dado el estado de ejecucin de su derecho.
que busquen consolidar una perspectiva la Magistratura de entregarle informacin cosas inconstitucional declarado, solicitar la En estricto, admitiramos que se afecta
de predictibilidad, elemento necesario para estimada pblica respecto a su proceso de ejecucin del fallo, tambin a su favor ms el debido proceso, el derecho de contra-
aanzar la resolucin urgente de controver- raticacin como juez superior en Lamba- respecto a su derecho, tambin transgredi- diccin y el derecho a ser odo, entre otros
sias en sede constitucional. yeque, Per. El consejo alegaba que su Ley derechos, y sin embargo, la vulneracin de
Orgnica sealaba que la informa- esos derechos no es grave, dada la
POR QU LA PREDICTIBILIDAD? cin solicitada tena carcter de re- prevalencia de un estado de cosas
Por la importancia y necesidad de for- servada y sin embargo, el desarro- inconstitucional declarado.
macin de estndares para la dilucidacin llo del proceso de raticacin haba Si esta figura se empleara de
de los contenidos de los principios en sede sido esencialmente pblico. Por lo forma intensa en nuestra jurispru-
iusfundamental, ms an cuando su calidad tanto, la documentacin generada, dencia constitucional, se constituira
de mandatos de optimizacin exige una en especial el acta del Informe de en herramienta protagnica para
denicin progresiva de argumentos axio- la Comisin Permanente de Evalua- disminuir la carga procesal, y para
lgicos estandarizados, que es, en esencia, cin y Raticacin, sobre el cual el reducir ostensiblemente las horas-
el desarrollo actual del Derecho constitu- Poder Judicial desestim la entrega hombre dedicadas a resolver nume-
CMYK
cional. A estndares mejor denidos, mayor solicitada, era esencialmente un rosos conflictos constitucionales de
posibilidad de una justicia constitucional instrumento pblico y su entrega naturaleza similar. Es solo cuestin
predecible. A pautas mejor construidas de corresponda desde la perspectiva de decisin? El Tribunal Constitucio-
los casos en examen, mayor legitimidad de constitucional. El Tribunal orden nal ha fijado lineamientos de cam-
los jueces constitucionales. la entrega de informacin solicita- po iniciales2 pero an corresponde
Una de esas variantes es el estado de da y declar como estado de cosas estructurar procedimentalmente la
cosas inconstitucional, abordado jurispru- inconstitucional la renuencia de figura y afianzar su nivel de vincu-
dencialmente en la STC 2579-2003-HD/TC1 entrega del tipo de informacin latoriedad a efectos de que repre-
y que ha sido denido como una tcnica aludida. senten mecanismos efectivos de
(que) comporta que () se efecte un re- aplicacin por parte de los jueces
querimiento especco o genrico a un (o ESTADO DE COSAS constitucionales. Los beneficios se-
INCONSTITUCIONAL
unos) rgano(s) pblico(s) a n de que, ran enormes.
dentro de un plazo razonable, realicen o de- Tomando como referencia el
jen de realizar una accin u omisin, per se, caso Arellano, nos persuadimos de [1] STC 2579-2003-HD/TC.
violatoria de derechos fundamentales, que la idea relevante de que a travs Caso Julia Arellano.
repercuta en la esfera subjetiva de personas del estado de cosas inconstitucio- [2] STC 05561-2007-PA/TC
Caso Oficina de Normalizacin
ajenas al proceso constitucional en el cual nal pueda constituirse un efecto Previsional.
se origina la declaracin. inter-partes de la sentencia cons-
Directora (e): Delna Becerra Gonzlez | Subdirector: Jorge Sandoval Crdova | Editor: Francisco Jos del Solar | Jurdica es una publicacin de
jurdica Coeditora: Mara valos Cisneros | Editor de diseo: Julio Rivadeneyra Usurin | Diagramacin: Csar Fernndez Fernndez
Las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Sugerencias y comentarios: fdelsolar@editoraperu.com.pe 2008 Todos los derechos reservados
BIBLIOIURIS MARTES 5 DE JULIO DE 2011 Suplemento de
anlisis legal 3
H
e aqu una de las formas como se Como se colige de su propia lectura, y
puede abordar el estudio del de- del espinazo dorsal que antecede, Gunhter
nominado Derecho Civil Consti- Gonzles Barrn explica en forma sistem-
tucional. Nos estamos reriendo al reciente tica, clara y profunda un tema tan impor-
libro del profesor universitario y magistrado tante como es el derecho a la propiedad,
Gunther Gonzles Barrn, y que lleva por contextualizado con los derechos huma-
ttulo Propiedad y Derechos Humanos. Su- nos y la expropiacin. Su vastsima cultura
peracin del modelo liberal y codicacin de le ha permitido tratar versadamente y con
la propiedad (Jurista Editores E.I.R.L., Lima, hondura dichas materias, para lo cual de
2011, 454 pgs.) manera precisa se apoya en dos categoras
Qu mejor carta de presentacin que ineludibles que empezaron a tomar cuerpo
no la necesita nuestro autor puede tener en el siglo XVIII: la tolerancia y el pluralismo.
un libro como el que ha redactado con Bases fundamentales de la ilustracin y del
creces Gonzales Barrn! Sin duda, los pr- liberalismo.
logos de Jos Burneo Labrin, Baldo Kresalja
Rossell y Elena Snchez Jordn avalan y CONCLUSIN
rearman la slida calidad acadmica de En suma, se trata de un libro rico y
Gonzles Barrn, que la transmite, adems, sugerente, cargado de ideas y complemen-
sin mcula en el ejercicio de la imparticin tado con un anclaje bibliogrco de primer
de la justicia. orden. Lo cual, rearma la lnea de avan-
El fenmeno de la constitucionalizacin, zada del autor, quien se ha proyectado de
LA OBRA
que tiene su punto de arranque en el siglo manera acadmica en el horizonte jurdico
XVIII, como consecuencia de las revolucio- El libro de Gunther Gonzles Barrn se para poder sostener con rigor y honestidad
nes euroatlnticas: Estados Unidos de Am- estructura de la siguiente manera: intelectual que estamos frente a un texto
rica (1776) y Francia (1789), nuevamente se nuevo que reeja su pensamiento actual. El
pone en evidencia, ahora a partir del dere- ndice lector atento, sin duda alguna, corroborar
cho a la propiedad. Recordemos, una vez t1SMPHPEFMQSPGFTPS+PT#VSOFP tal aserto.
ms, que el artculo 17 de la afamada Decla- Labrn. Por todo ello, felicitamos sinceramente
racin Francesa de los Derechos del Hombre t1SMPHPEFMQSPGFTPS#BMEP,SFTBMKB a Gunther Gonzles Barrn y nos permiti-
y del Ciudadano de 1789, inuenciado por Rossell. mos recomendar su obra, la cual, sin duda
el contractualismo de John Locke (1632- t1SMPHPEFMBQSPGFTPSB&MFOB4ODIF[ alguna, llena un vaco en la bibliografa
1704), le dio su acta natalicia: Siendo la Jordn. especializada de este importante y actual
propiedad un derecho inviolable y sagrado, t1SFGBDJPEFMBVUPS tema, y se erguir como referente de lectura
nadie puede ser privado de ella cuando la Captulo I t-BQSPQJFEBEUSBEJDJPOBMZMJCFSBMEFM obligatoria para jueces, scales, profesores y
necesidad pblica, legalmente constatada, t-PT%FSFDIPT)VNBOPTZTVJOnVFODJB Cdigo Civil. estudiantes de derecho para tener un ajusta,
lo exige claramente y con la condicin de en el Derecho Civil. Captulo III apropiada y certera opinin sobre la propie-
una indemnizacin justa y previa. Captulo II t-BQSPQJFEBEFOFMDPOUFYUPEFMPT dad y los derechos humanos.
4-5 Suplemento de
anlisis legal MARTES 5 DE JULIO DE 2011
La Constitucin comentada de
6ta. Edicin, actualizada. Editorial ADRUS. Dos tomos. 1362 pp.
Francisco Jos titular que lleg a ser presidente
DEL SOLAR ROJAS de la Corte Suprema de Justicia
Abogado por la PUCP y la U. de la Repblica y presidente del
Central de Venezuela (UCV) Poder Judicial. Asimismo, vocal y
Postgrados en derecho, historia y
presidente del Tribunal Andino de
ciencias de la comunicacin.
Profesor de Historia del derecho en la UIGV. Justicia y presidente de la Socie-
dad Peruana de Historia, seera
institucin a la que nos honramos
CMYK
en pertenecer.
E
l joven y brillante jurista Ral R. Juan Vicente ha sido maestro
Chanam Orbe nos ofrece como de muchas generaciones de aboga-
es costumbre en l una nueva dos que hemos escogido diferentes
edicin, revisada y actualizada, de una de especialidades. Los que hoy transita-
sus ltimas y ms exitosas obras. Se trata mos por el Derecho constitucional y
de la Constitucin comentada (6ta. Edicin, la Historia del derecho siguiendo su
actualizada. Editorial ADRUS. Dos tomos. ejemplo, no nos cansamos de difun-
1362 pp. Arequipa, enero 2011), vigente dir sus aportes y conocimientos que
Carta Magna de 1993, la misma que ya ha actualizamos siguiendo su consejo y
sido reformada en varios de sus captulos a exigencia del verdadero ductor, enemi-
partir del gobierno constitucional del pre- go de que se siga repitiendo sin cesar
sidente Alejandro Toledo Manrique (2001- lo que ya ha sido superado. En verdad,
2006), principalmente, cuando se prohibi en este afn nos encontramos tanto Ral
la reeleccin presidencial inmediata, cuan- como nosotros.
CMYK
CMYK
Procesal Constitucional, con la transcrip-
cin del propio Cdigo(Ley N 28237) y,
asimismo, de la Ley Orgnica del Tribunal
Constitucional (Ley N 28301).
EL AUTOR
Ral R. Chanam Orbe naci en Chicla-
Ral yo, Lambayeque, en 1959. Es abogado titu-
Chanam lado por la UNMSM, de la cual actualmente
Orbe. es profesor principal con los tres grados aca-
dmicos bachiller, magister y doctor por
mos apuntado. Es verdad, que estos ex- genias nos sirvieron a Garca Belaunde y su alma mter. Es especialista en Derecho
celentes anales constitucionales ya han a nosotros para ambos dictar el curso de constitucional y Ciencia poltica. Posgrado en
sido publicados anteriormente por Ral, posgrado constitucional en la Universidad Derechos fundamentales por la Universidad
empero, la precisin, brevedad y claridad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, en 1997. Complutense de Madrid, en Derecho consti-
CMYK
de su prosa los hacen permanentemente En este mismo orden de ideas, Ral men- tucional por la Universidad de Salamanca y
vigentes y, por ello mismo, de gran uso y ciona las obras de Jos Pareja Paz-Soldn Derecho constitucional comparado por la Uni-
lectura por la comunidad jurdica nacional, (Lima 1913-1979), Manuel Vicente Villarn versidad de Zaragoza, Espaa. Diplomado en
desde estudiantes de Derecho hasta desta- Godoy (Lima 1873-1958) y Jos Toribio Pa- Polticas pblicas por la George Washington
cados juristas, pasando por scales y jue- checo y Rivero (Arequipa 1828-Lima 1868), University, EE UU. Tambin ejerce la ctedra
ces de los diferentes niveles que tiene a su entre otros. en el Instituto de Gobierno, en la Academia
cargo la noble y difcil responsabilidad de De lo que no cabe duda alguna es de la Magistratura y en el CAEN. Investigador
impartir justicia. que Chanam Orbe est convencido de la de la Ctedra Garrigues de la Universidad de
Es oportuno mencionar que Chanam necesidad de analizar e interpretar las di- Navarra de Espaa. Consultor de la Enciclo-
Orbe, en este ensayo, tiene en cuenta los versas Cartas polticas que registra nuestra pedia Jurdica Omeba de Argentina.
esfuerzos precedentes registrados en la historia constitucional que durante el siglo Esta vasta experiencia acadmica le ha
historia constitucional patria, tema que no- XIX entraron en la dicotoma de liberales servido a Ral para publicar ms de una do-
sotros hemos trabajado en la Historia del a conservadoras, es decir, el perfecto pn- cena de libros, donde a la par de la obra co-
Derecho republicano, teniendo como base dulo entre estas dos corrientes polticas mentada, su Diccionario constitucional va ya
los libros publicados por nuestros ilustres imperantes desde el inicio de la Repblica por la stima edicin. Finalmente, es director
ttulo de El constitucionalismo en el siglo maestros y juristas, como Ugarte del Pino, hasta la Constitucin de 1920, que fue una de la importante revista Abogados (2) que
XXI, que es un ensayo publicado anterior- con su obra Historia de las Constituciones Constitucin social. De ah en adelante, po- goza de una gran circulacin entre quienes
mente, pero actualizado para el libro bajo del Per (1978), la cual, sin duda alguna, demos identicar a la Carta de 1933 como ejercemos esta noble profesin que con satis-
comentario. se ha convertido en un clsico en la bi- eminentemente jurdica y tcnica, a la de faccin moral nos induce a defender causas
A partir de esta parte del tomo 1 vie- bliografa constitucional. As tambin, Las 1979 como humanista, justa y equitativa, y nobles y justas, de acuerdo con nuestro lema
ne la copiosa produccin intelectual de Constituciones del Per, de Domingo Gar- la de 1993 como neoliberal eminentemente de Orabundt causas melius.
Chanam Orbe. Comienza con su trabajo ca Belaunde (Lima, n. 1944), en dos tomos economicista. En total, doce (12) Cartas Po-
intitulado Historia de las Constituciones (Publicaciones del Rectorado, Universidad lticas que registra nuestra historia constitu-
(1812-1993). Trabajo de gran importancia de San Martn de Porres, Lima 2006), mag- cional. A saber: 1) 1823; 2) 1826 o Vitalicia; [1] Vid Caretas N 2183, de 2-06-
2011. p. 73.
y actualidad que ha sido relievado tanto na obra que es ampliada, corregida y au- 3) 1828; 4) 1834; 5) 1839 o de Huancayo; 6) [2] Vid. Jurdica N 358, de 7-06-2011.
por Ugarte del Pino como por el profesor mentada de publicaciones anteriores, y que, 1856; 7) 1860; 8) 1867; 9) 1920; 10) 1933; p. 8.
polaco Krystian Complak, tal como ya lo he- dicho sea de paso, las publicaciones primi- 11) 1979, y 12) 1993.
6 Suplemento de
anlisis legal MARTES 5 DE JULIO DE 2011
OPININ
El valor pblico
Jorge Isaac
TORRES MANRIQUE
Abogado por la U. Catlica
Sta. Ma. de Arequipa.
Egresado de los doctorados en
derecho y administracin de la UNFV.
E
ste tema es de gran importancia
para la gestin pblica, es decir,
est indisolublemente ligado al
management pblico, a la responsabilidad
social empresarial, a la gerencia social, as
CMYK
tacin colectiva, que deriva en la colabora- malos funcionarios, malos abogados y psi- mensaje de la no tan reciente pero super ya que nunca se debe perder la motivacin,
cin mutua entre la empresa, los agentes de mos periodistas y malas personas que, sin exitosa como fabulosa y pstuma pelcula compromiso (por conviccin) y el norte. As,
mercado y el Estado, que permite un bene- ser mayora, alcanzan a amasar las mayores de Michael Jackson, This is it. esta nueva teora (que quizs sea el ltimo
cio y un respeto recprocos sobre la base de fortunas y, con ello, sienten haber adquirido En el referido lme, l y su grupo (elenco, gran legado de Jacko) a la que denominare-
comprender y distinguir los objetivos y roles patente para mirar por sobre el hombro a banda) realizan implcitamente un importan- mos administracin mstica, supraelitista o
que cada uno cumple: conuyendo en un quienes no han tenido su viveza o su desca- te derroche de demostraciones hasta con de excelencia organizacional recargada(4),
benecio y superacin colectiva. ro, tal como lo seala Guillermo Giacosa. As lujo de detalles, que es la nueva corriente puede ser, adems, absolutamente aplicable
tambin, encontramos el caso de Colombia, organizacional (que deja en evidente rezago tanto a instituciones estatales, privadas, as
REQUISITOS donde se realiz una campaa similar sobre a la administracin por objetivos y resulta- como a todos los actos y aspectos de la vida
Empero, por otro lado, dejamos expresa los zanahorias y que, en Venezuela, el escri- dos de Peter F. Drucker), que desde nuestro diaria (una forma de vida de excelencia).
constancia que desde nuestro punto de vista tor Uslar Pietro dijo que en ese pas solo los punto de vista (es decir, la que propondra el Consecuentemente, no es de extraar
resulta imprescindible acotar que no es posi- pendejos pagaban impuestos, tenan ti- cono musical) se caracterizara por una muy que dicho lme (aunque tmida y paulatina-
ble generar valor pblico si antes de ello no se ca y cumplan sus obligaciones, con lo que saludable como particular losofa que en mente) haya y venga siendo asertivamente
propugna el valor como estandarte de com- ennobleci el trmino hasta el punto que se potencia y sntesis sentenciara: i) el cielo interpretado y recomendado por docentes
portamiento. Dicho de otro modo, tenemos organiz una manifestacin que se llam la no es el lmite, es el inicio; es decir, que se universitarios de asignaturas no necesaria-
que no es posible crear valor pblico si a priori Marcha de los pendejos. debe empezar no de lo superior, sino de lo mente de naturaleza gestionaria, empresa-
no se toman en cuenta requisitos basales y de Por otro lado, en segundo lugar, aco- muy elevado (de la pasin o de muy arriba) rial y motivacional, sino, por el contrario, de
primer orden prelatorio, como son el entendi- tamos que adems de lo esbozado es per- en adelante; ii) no a las acciones o trabajos a no pocas como importantes instituciones
miento, conciencia y aplicacin en consecuen- tinente traer a colacin que tambin se grosso modo o a grandes rasgos, ms bien, educativas de pre y posgrado tanto en el
cia de: i) de los valores y ii) el valor. genera o crea valor pblico a travs de una integrales, completos y muy bien realizados; mbito nacional como en el internacional.
CMYK
Respecto de los valores tenemos que gestin pblica realizada a la luz de una ad- iii) es invlido el archimanido: dara todo de
considerarlos como la noble, altruista y ministracin por objetivos y resultados. Es m para tal o cual cosa, ya que la idea es dar- CONCLUSIN
desinteresada actitud del individuo, en ms, a propsito de la aplicacin de dicha lo todo, de manera efectiva y concretamente, Por ltimo, huelga colofar que nuestro
toda manifestacin de su cotidiano actuar. administracin, especcamente del orga- segundo a segundo y sin hablar mucho; iv) pas precisa urgente como impostergable-
En relacin con el valor es preciso asumir- nizacionamiento. Consideramos urgente e el mejor desempeo no culmina cuando mente de gestiones pblicas (provenientes
lo como el grado de utilidad de las cosas, insoslayable traer a colacin el contenido/ ya pas la coyuntura, ocasin o apariencia, de eleccin popular o no) que creen o gene-
generado va una acertada y responsable ren valor pblico. Para lo cual, previamente se
gestin o funcin, destinada a satisfacer las necesita la realizacin decidida y consolidada
necesidades, en benecio de las minoras, de polticas de Estado (campaas de fomen-
de los ms carentes. En tal sentido, resulta to del valor y de los valores como formas de
muy preocupante que el presente tema in vida y no de coyuntura o fines mediticos o
comento haya sido objeto de ocupacin y populistas como efmeros), que sean contes-
desarrollo de muy pocos autores, as como tes con los estndares de la administracin
mayoritariamente tampoco han mostrado pblica francesa, nada menos que la primera
inters por el presente latente, agudo, como del orbe (a propsito, a travs de ella, obvia-
espinoso tema; las palestras especializadas mente se genera valor pblico en trminos
CMYK
y no especializadas. mximos como justos).
NUEVAS PERSPECTIVAS
Sin embargo, adems de las sealadas,
[1] BERTUCCI, Guido. Gobierno
consideramos que existen otras maneras de digital y valor pblico. En lnea,
lograrlo, otras nada ortodoxas como insospe- recuperado el 10/9/10, de Poltica
chadas, empero, de igual o mejor ecacia. Digital: http://www.politicadigital.
com.mx/pics/edito/multimedia/418/
As, en primer lugar, saludamos que el filearton102_multimedia.pdf.
27 de junio de 2010 se haya celebrado en [2] PINEDA PARS, Mauricio.
Las instituciones pblicas deben
Argentina el Da Nacional del Boludo (3). generar valor pblico. En lnea,
En este caso, es una forma original de rei- recuperado el 10/9/10, de La
Palabra: http://lapalabra.utec.
vindicar, con una intencin que raya en la edu.sv/index.php?option=com_
irona, a quienes no aspiran a beneciarse content&view=article&id=100:las-
del poder, ni festinarlo, ni a pisarle los callos instituciones-publicas-
deben-generar-valor-publico-
a nadie, ni a enriquecerse, ni a comerciar &catid=35:enfoques&Itemid=62
con estupefacientes, ni a estafar a incautos [3] GIACOSA, Guillermo. Argentina:
da nacional del boludo. En: Columna
o violar a menores. En un mundo donde Opina. Diario Per 21, Lima, 6/7/10,
transgredir, usurpar y burlar es casi la ley, p. 15.
[4] TORRES MANRIQUE, Jorge Isaac.
dicho pas fomenta a los boludos. Es que ac- Reflexiones acerca del advenimiento
tualmente, en Argentina, el trmino boludo de un derecho estadstico (parte I).
alude a la cara opuesta a la de los vivillos, En: Revista Novedades Jurdicas.
Ediciones Legales. Ao VII. N 48.
los especuladores, los abusadores y toda la Guayaquil. 2010, p. 29.
fauna de malos polticos, malos empresarios,
8 Suplemento de
anlisis legal MARTES 5 DE JULIO DE 2011
MISCELNEA
L
os abogados Muiz, Ramrez, Prez- calizado un convenio colectivo suscrito por
Taiman & Olaya han lanzado un un sindicato minoritario? En lo que atae a la
nuevo nmero de su reconocida jurisprudencia registral, encontramos el an-
revista bilinge (espaol-ingls) abordando lisis del especialista en Derecho corporativo
temas de singular importancia en el quehacer Jos Balln Espejo, intitulado La improce-
del derecho y tambin de la realidad nacional. dencia del recurso de nulidad sobre las reso-
El editor de la publicacin y socio principal del luciones del Tribunal Registral Tambin se
CMYK
Estudio, Jorge Prez-Taiman, hace un acerta- encuentran otros importantes artculos que
do enfoque sobre los avances econmicos del enriquecen notablemente a la revista bajo
Per; la entrevista principal es al arzobispo de comento. Finalmente, trae dos secciones tan
Lima y primado del Per, cardenal Juan Luis breves como sugestivas: Proyectos de Ley
en debate y Publicaciones.
Alicante, Espaa, le ha honrado presentan- litarista de entonces asalt los medios de bus University. Profesor en la Universidad
do una seleccin de sus obras, con lo cual comunicacin de circulacin nacional. Cas- Santa Mara la Antigua (USMA) y consultor
ellas tendrn una gran divulgacin inter- tro Arenas y otros colegas fueron deporta- del Ministerio de Relaciones Exteriores de
nacional, habida cuenta de que es la bi- dos. De Mxico pas a Venezuela, Caracas, Panam con rango de embajador extraor-
blioteca ms grande en lengua castellana. donde le recibimos con gran satisfaccin. dinario en misin especial.
En consecuencia, los interesados pueden Entonces, nosotros escribamos en el diario Entre sus principales obras se encuen-
entrar a: http://bib.cervantesvirtual.com/ El Universal y Mario inici su carrera pe- tran, en el campo de la literatura: De Palma
FichaAutor.htlm?Ref=537155& riodstica en la tierra de Bolvar, dirigiendo a Vallejo; La novela peruana y la evolucin
Recordemos que Castro Arenas (Chi- el importante semanario Momento (1974- social; El periodismo y la novela contem-
clayo, Lambayeque, n. 1932) estudi en la 1980), del poderoso bloque De Armas. All el caso de ocho periodistas asesinados en pornea; El cuento en Hispanoamrica;
Universidad Nacional Mayor de San Mar- recibimos a Luis Alberto Snchez Snchez, Uchuraccay, en Ayacucho, y que estuvo pre- Guerrilleros de la novela. En el campo de
cos (UNMSM) tanto literatura como dere- Armando Villanueva del Campo, Andrs sidida por el escritor Mario Vargas Llosa e la historia y la ciencia poltica: La rebelin
cho. Luego, viaj a Espaa y en la Univer- Townsend Ezcurra y al propio Vctor Ral integrada tambin por el abogado penalis- de Juan Santos Atahualpa; Aprismo, mar-
sidad de Madrid (1959-1960) sigui una Haya de la Torre. Luchamos por el retorno ta Abraham Guzmn Figueroa. En 1985, se xismo y eurocomunismo; Reconstruccin
especializacin en literatura. De regreso al a la democracia. incorpor como profesor a la planta docen- de Maritegui y El pensamiento poltico
pas, ingres a trabajar al diario La Prensa Ambos regresamos al Per, en 1980. te de la Facultad de Ciencias de la Comuni- (Del australopitecus a Alexis de Tocquevi-
y sus colegas de entonces, en 1962, le eli- l asumi la direccin del diario Correo y cacin de la Universidad Inca Garcilaso de lle). En el mbito narrativo ha escrito las
gieron presidente de la Federacin Peruana nosotros le acompaamos como jefe de la la Vega y nosotros hacamos lo propio en novelas El lder; Carnaval, carnaval, etc.
de Periodistas (FPP). De ah en adelante, se pgina editorial. En 1983, fue elegido el pri- la Facultad de Derecho y Ciencias Polticas. Por ltimo, en 1976 tuvimos el honor de
desempe, entre otros, como jefe de re- mer decano nacional del Colegio de Perio- En 1988, el gobierno le nombr embajador que prologara nuestra obra El militarismo
daccin de Correo (1962-1968), director distas del Per. En tal condicin, integr la en Panam, mientras nosotros ejercamos en el Per, impresa en Caracas, Venezuela.
de la revista 7 das del Per y el Mundo comisin investigadora para informar sobre la asesora al canciller de la Repblica, Luis (F. del S.)