MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
MOOC DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
1
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
ndice
Qu es el TEL? .................................................................................................. 3
Definicin ....................................................................................................... 3
Caractersticas de los nios con TEL ............................................................ 5
Sntomas y su repercusin en el aprendizaje .................................................... 6
Memoria Secuencial auditiva y Conciencia fonolgica ................................. 6
Alteraciones en los distintos planos del lenguaje ......................................... 8
Evaluacin y diagnstico del TEL .................................................................... 10
Pautas y estrategias para nios con TEL ........................................................ 12
Pautas comunicativas ................................................................................. 12
Pautas para el aula ...................................................................................... 14
2
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
Qu es el TEL?
Definicin
El Trastorno especfico del lenguaje, de ahora en adelante TEL, se define como
un retraso grave en la adquisicin y el desarrollo del lenguaje sin que estn
presentes otros factores que pudiesen justificar estas dificultades, como
podran ser dificultades auditivas, motoras, lesiones neurolgicas etc.
El TEL es un trastorno muy heterogneo, en ocasiones se presenta con un
predomino de afectacin en la expresin, a veces en la comprensin o en
ambas, e incluso se dan dificultades en el lenguaje escrito. De igual modo, la
expresin de los sntomas vara funcin de qu componentes del lenguaje
estn afectados (fonologa, morfosintaxis, semntica...) y en qu medida lo
estn.
El TEL no es un retraso simple del lenguaje al que haya que dar tiempo, a
veces cometemos el error de decir No te preocupes, ya hablar, sin embargo
es necesaria una intervencin especfica. No es tampoco un mero problema
de pronunciacin o una cuestin de inmadurez o de educacin. El TEL es un
trastorno grave que va a acompaar a acompaar a nuestros chicos a lo largo
de todo su desarrollo. Por ello, definimos el TEL como un trastorno dinmico,
ya que las dificultades varan a lo largo del tiempo y es necesario evaluar y
ajustar la intervencin a medida que vamos avanzando.
Decimos que es especfico del lenguaje, sin embargo, esto no significa que las
dificultades de estos nios se limiten al plano comunicativo, ya que stas
repercuten en el mbito socioemocional, conductual y en el aprendizaje. De
3
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
hecho, en la ltima edicin del DSM-V ha pasado a llamarse Trastorno del
Lenguaje, perdiendo su etiqueta de especfico.
Las dificultades para la comprensin y expresin generan aspectos tales
como frustracin, alteraciones en la conducta por la incomprensin de
normas, dificultades en las relaciones sociales, afectacin de la autoestima
etc. Por lo que no es difcil encontrar nios con TEL con alteraciones
emocionales asociadas a estas dificultades para expresar sus emociones,
contar qu es lo que les pasa etc.
Adems, las dificultades en la comunicacin hacen que en numerosas
ocasiones los nios con TEL tengan dificultades para integrarse en los grupos
sociales, quedando excluidos, con la consecuente carga emocional que esto
conlleva.
En las primeras etapas del desarrollo pueden ser frecuentes las rabietas,
debidas a la frustracin de no poder comunicarse eficazmente. Ms adelante
pueden aparecer comportamientos negativistas y desafiantes.
Adems los nios con TEL suelen tener dificultades para el aprendizaje de la
lectoescritura, el clculo y comorbilidades con trastornos de aprendizaje
como la dislexia. Estos aspectos dificultan en gran medida el acceso a otros
aprendizajes. Adems se han observado muchas dificultades atencionales en
los nios con TEL, a veces estas pueden deberse a la alta carga de contenido
verbal de nuestro sistema educativo, pero debemos ser cautelosos, puesto
que existe una alta prevalencia de nios con TEL que adems tienen un
Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad o TDAH comrbido.
A pesar de que el TEL no es uno de los trastornos ms conocidos la
prevalencia se sita en torno al 7% de la poblacin y se da ms en nios que
en nias.
Los ltimos estudios
determinan que existe
una causa gentica en el
29% de los casos, por lo
que muchas veces
encontramos familiares
con TEL dentro del
entorno de nuestros
chicos.
4
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
Caractersticas de los nios con TEL
Los nios con TEL se caracterizan a grandes rasgos por tener un inicio tardo
del lenguaje, existe un desfase entre la edad cronolgica y la edad
psicolingstica.
A nivel expresivo observamos en los nios con TEL:
Errores de simplificacin fonolgica propios de nios ms pequeos.
Dificultad para repetir
correctamente palabras nuevas.
Pobre vocabulario.
Dificultades de evocacin.
Empleo de palabras genricas, por
ejemplo la cosa.
Uso exagerado de la deixis esto,
eso, aqu, en lugar de las
palabras concretas.
Errores en el uso de tiempo
verbales.
Empleo de sobrerregularizaciones
(aplicacin de reglas gramaticales
regulares a palabras que son excepciones).
Uso de frases muy sencillas, sin subordinadas ni estructuras complejas
como las pasivas.
Lenguaje desorganizado con abuso de muletillas.
Ausencia de nexos en el discurso, o uso de nexos simples tales como
y.
Predominio de gestos y conductas no verbales para mantener la
interaccin y para compensar sus dificultades expresivas.
Tienden a iniciar menos interacciones con los iguales (ms con
adultos) y son ms ignorados como receptores de las iniciaciones de
otros.
A nivel comprensivo observamos:
Mucha dificultad para comprender especialmente aspectos abstractos.
Dificultad para el aprendizaje de vocabulario nuevo.
Comprensin literal, por lo que las bromas, las frases hechas o los
dobles sentidos suponen una dificultad aadida.
5
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
Dificultad para responder a preguntas literales e inferenciales sobre los
hechos narrados.
Dificultades de comprensin social: Tales como comprender los
estados emocionales del otro, atribuir intencionalidad etc.
Presencia de comentarios estereotipados, es decir, emplean las
mismas preguntas o los mismos comentarios para iniciar conversacin
o interaccin social.
Escasa participacin en conversaciones grupales.
Como veis el Tel es un trastorno de gran complejidad que acompaada
durante el desarrollo a nuestros chicos, y que se da en las aulas en ms
ocasiones de las que nos pensamos. Esta heterogeneidad hace necesario
conocer muy bien qu aspectos pueden estar alterados para poder dar
respuesta a sus necesidades.
Sntomas y su repercusin en el
aprendizaje
Memoria Secuencial auditiva y Conciencia
fonolgica
A continuacin vamos a ver qu aspectos estn alterados en los nios con
TEL, cules son los sntomas y qu repercusin puede tener en el da a da.
En primer lugar vamos a hablar de uno de los aspectos ms afectados en los
nios con Tel, los aspectos relacionados con las memorias lingsticas. Estas
almacenan poca informacin por poco tiempo dificultando la comprensin, ya
que es difcil mantener la informacin el tiempo suficiente para procesarla y
comprenderla.
Una de las alteraciones ms significativas es aquella que afecta a la Memoria
Secuencial Auditiva: Esta es una memoria especfica del lenguaje, que nos
permite almacenar secuencias de unidades lingsticas, y una vez
almacenadas trabajar sobre la identificacin, asociacin etc. de estas
unidades. Sera lo equivalente a un vagn donde cada asiento acoge una
6
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
unidad lingstica. En los nios con TEL la MSA est afectada, por lo que
tienen dificultades para repetir secuencias de palabras, memorizar consignas
o tareas etc.
Este aspecto est muy relacionado con otro de los grandes dficits en los
nios con TEL la Conciencia Fonolgica. En los nios con TEL no existe
dificultad en cuanto a la percepcin, pero s en cuanto a la identificacin,
integracin y asociacin de sonidos lingsticos, o en cuanto a la capacidad
de reconocer secuencias de sonidos y asignarles posicin.
La alteracin de la MSA y conciencia fonolgica da lugar a alteraciones en el
componente fonolgico del lenguaje:
Presentan mayor dificultad para la articulacin de palabras largas.
Habla ininteligible.
Dificultades para repetir palabras.
Dificultad para segmentar palabras en slabas, segmentar sonidos,
contar palabras de una frase, o sustituir sonidos en las palabras de
forma oral.
Dificultades en cuanto a lectura de pseudopalabras, alterando
secuencia de sonidos
Dificultades con las rimas.
Dificultad para adquirir idiomas, sobre todo anglosajones.
7
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
Alteraciones en los distintos planos del
lenguaje
A continuacin, vamos a ver los distintos componentes o planos del lenguaje
que pueden estar alteraos en mayor o menos medida en los nios con TEL.
Lxico-semntico: Es aquel que comnmente asociamos con el vocabulario,
debe tenerse en cuenta tanto a nivel expresivo como comprensivo.
Los nios con TEL tienen un buen vocabulario concreto, pero tienen
dificultades en cuanto al vocabulario conceptual y el abstracto. Su vocabulario
est reducido por lo que utilizan estrategias compensatorias tales como el
uso de genricos. En numerosas ocasiones al acceso al lxico est alterado
por lo que se dan dificultades de evocacin
No aprenden el vocabulario por s solos, ya que existen dificultades para
deducir el significado de una palabra por su contexto. Adems, el aprendizaje
de vocabulario se realiza de manera estanca, sin relacionar unos conceptos
con otros, por lo que la comprensin de relaciones tales como las de
sinonimia o antonimia estarn afectadas.
En cuanto al sistema semntico, ms asociado a la comprensin, los nios
con TEL tienen dificultades para relacionar conceptos y establecer relaciones
entre palabras (Razonamiento Lgico Conceptual). Esto da lugar a sntomas
tales como dificultades para relacionar sinnimos y antnimos, mala
asignacin de categoras de palabras etc. as como dificultades pala elegir
entre los distintos significados de una palabra etc.
8
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
Morfosintctico: Con respecto a los procesos morfolgicos vemos escasa
variedad en flexiones verbales, alteraciones en los tiempos verbales, falta de
concordancia en cuanto a gnero o nmero, sobrerregularizaciones de
algunas palabras, dificultad con el uso y comprensin de pronombres
personales y posesivos, as como preposiciones y conjunciones.
Los procesos sintcticos permiten organizar y planificar el lenguaje,
seleccionando las estructuras sintcticas correctas y el orden en el que
aparecen las palabras dentro de ellas. Los nios con TEL Utilizan frases
simples con nexo y, suelen cometer errores en cuanto al orden de las
palabras dentro de la frase alterando incluso el significado de las mismas.
La organizacin de prrafos dentro del discurso tambin se puede encontrar
afectada, dando lugar a una narrativa farragosa, con alteraciones en el orden
lgico y secuencia temporada los hechos.
Otro aspecto muy caracterstico de los nios con TEL es la afectacin en el
componente pragmtico, relacionado con el uso del lenguaje. Destaca la
dificultad para realizar inferencias y dificultades en el razonamiento lgico
deductivo. Por ello su comprensin del lenguaje es muy literal y no entienden
bromas, chistes, refranes o dobles sentidos. Tambin observamos dificultad
para comprender verbos mentalistas como adivinar, recordar, pensar, creer
etc.
Las dificultades para realizar las operaciones mentales de anlisis sntesis
hacen que existan muchas dificultades para resumir, e identificar qu
informacin es importante y cul no. Es caracterstica la ausencia de
elementos que sitan e introducen la narracin, por lo que decimos que existe
un dficit en la comunicacin referencial.
Tambin hay dificultades en cuanto a habilidades comunicativas tales como
iniciar, mantener o cerrar una conversacin, el respeto de turnos, comprensin
de estados emocionales. Los nios con TEL tienen a emplear temas de
conversacin recurrentes por la falta de dominio de otros, adems suelen
iniciar siempre las conversaciones con frases aprendidas que restan fluidez y
naturalidad al discurso social.
9
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
Es importante que comprendamos qu componentes estn afectados en los
nios con Tel y valoremos en qu medida lo estn, ya que la comprensin de
estos aspectos ser fundamental de cara a la intervencin y nos permitir
reducir el impacto del trastorno en el da a da de nuestros chicos.
Evaluacin y diagnstico del TEL
En el diagnstico de TEL existe discrepancia entre diferentes autores en
cuanto a los criterios necesarios, por lo que vamos a hacer un recorrido sobre
los ms comnmente aceptados. Lo que s es importante es saber que el
diagnostico debe realizarlo un profesional cualificado, debe tener en cuenta
todos los mbitos del lenguaje, tanto en su versin expresiva como
comprensiva, y es fundamental que sea lo ms temprano posible para facilitar
la intervencin y reducir el impacto.
Uno de los criterios ms comnmente aceptados para el diagnstico del TEL
es la comparacin de la edad psicolingstica del nio (medida a travs de
diferentes pruebas) con la edad cronolgica. Los criterios de discrepancia
ms comnmente apuntados incluyen:
10
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
Al menos 12 meses de diferencia en edad de lenguaje expresivo y edad
cronolgica.
Al menos 6 meses de diferencia en edad del lenguaje receptivo.
Al menos 12 meses de diferencia en puntuacin de edad lingstica
compuesta.
Otro de los criterios aceptados es la diferencias entre el CI verbal y el CI
manipulativo. Suelen considerarse diferencias significativas entre 12-15
ms puntos.
Otro potente indicador de TEL es la evidencia de retraso en la adquisicin del
lenguaje expresivo manifestado por la ausencia de palabras aisladas a los 24
meses, o el empleo de menos de 50-100 palabras entre los 30-36 meses. De
igual modo sera significativo una ausencia de emisiones de al menos dos
elementos entre los 33-36 meses (para otros autores emisiones de un
elemento a los 3 aos y de dos elementos a los 4 aos).
En cuanto al lenguaje comprensivo, podemos encontrar indicadores de
posible retraso o dificultades en el desarrollo de la comprensin del lenguaje
si existe un fracaso para responder a nombres de objetos familiares entre los
12 18 meses de vida y a instrucciones simples a los 2 aos.
Estos indicadores, acompaados por la observacin clnica de los sntomas
comentados con anterioridad, as como los resultados de pruebas
estandarizada, nos permiten establecer un diagnstico de TEL.
Se recogen a continuacin los criterios que establece el DSM-V para el
Trastorno del Lenguaje:
Dificultades persistentes en la adquisicin y uso del lenguaje en todas
sus modalidades (es decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro)
debido a deficiencias de la comprensin o la produccin que incluye lo
siguiente:
Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).
Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las
palabras y las terminaciones de palabras juntas para formar
frases basndose en reglas gramaticales y morfolgicas).
Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y
conectar frases para explicar o describir un tema o una serie de
sucesos o tener una conversacin).
Las capacidades de lenguaje estn notablemente y desde un punto de
vista cuantificable por debajo de lo esperado para la edad, lo que
11
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
produce limitaciones funcionales en la comunicacin eficaz, la
participacin social, los logros acadmicos o el desempeo laboral, de
forma individual o en cualquier combinacin.
El inicio de los sntomas se produce en las primeras fases del perodo
de desarrollo.
Las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o
sensorial de otro tipo, a una disfuncin motora o a otra afeccin
mdica o neurolgica y no se explica mejor por discapacidad intelectual
(trastorno del desarrollo intelectual) o retraso global del desarrollo.
Pautas y estrategias para nios con
TEL
Pautas comunicativas
Despus de conocer cules son las
dificultades de nuestros chicos con
TEL vamos a ver qu medidas
podemos implementar tanto en el
aula como en otros entornos para
reducir el impacto del trastorno en el
da a da.
En primer lugar, es fundamental que
como adultos adaptemos nuestro
lenguaje. Debemos hablar al nio
pausadamente y con claridad, los
enunciados deben ser cortos,
sencillos y comprensibles.
Es importante tener en cuenta el ambiente en que se desarrolla la
comunicacin, entornos con varios interlocutores van a dificultar en gran
medida que los nios con TEL puedan seguir conversaciones paralelas.
Cuando queramos iniciar una conversacin, o realizar una pregunta es
aconsejable utilizar preguntas cerradas. Las preguntas abiertas tales como
Qu has hecho esta semana? Qu has estado haciendo durante el verano?
Son muy amplias y requieren de una contestacin elaborada. Este tipo de
respuestas pueden generar frustracin o rechazo ante la dificultad de narrar
12
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
eventos ms complejos. Por ello es mejor dar varias opciones cerradas o
realizar preguntas concretas.
De igual modo, es importante dar tiempo al nio para que pueda expresarse
(por ejemplo, no acabarles las frases). Tener en cuenta que el tiempo que
precisa para comprender la informacin verbal es mayor, por lo que debemos
dar tiempo y ofrecer la ayuda necesaria cuando la solicite.
En el caso de que cometan algn error en su discurso debemos Dar un
feedback corregido inmediato, de tal manera que sea el educador/padre quien
realice las repeticiones de lo que el nio ha dicho corregidas sin hacer
hincapi en el error. De modo que si el nios dice He ponido los platos en la
mesa en lugar de decirle que no se dice as o que est mal dicho diremos
Qu bien que hayas puesto los platos en la mesa.
Tambin podemos emplear la tcnica de la expansin, de la extensin y de la
incorporacin. A partir de las emisiones del nio el adulto hace un comentario
que repite el enunciado del nio pero aadiendo modificaciones sobre los
errores, ampliando su extensin o incorporando el enunciado infantil a un
enunciado adulto ms complejo.
Recordad que el aprendizaje del vocabulario no se realiza de forma
espontnea sino ms bien guiada. Por ello debemos acompaar en este
proceso a nuestros chicos, ofrecindoles informacin explcita sobre el
significado de las palabras nuevas que queramos incluir.
13
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
Debemos recordar que su comprensin del lenguaje es muy literal y por ello
evitar ironas y dobles sentidos en la comunicacin con el nio.
Para facilitar la comprensin debemos apoyar la comunicacin verbal con
informacin no verbal. Durante nuestro discurso podemos utilizar todo tipo de
apoyos visuales e incluir claves contextuales.
Es de especial relevancia entrenar en el uso de habilidades comunicativas
tales como iniciar, sostener y cerrar una conversacin, uso de nexos, pedir
aclaraciones cuando no han comprendido etc. o comunicacin escrita a
travs de redes sociales o app de mensajera. etc.
Pautas para el aula
El aula es un entorno con gran carga verbal para nuestros chicos, por lo que a
veces sus dificultades expresivas y comprensivas se agravan durante las
clases. La exigencia de este entorno hace necesario implementar tanto las
pautas comunicativas aprendidas como algunos aspectos relativos a la
metodologa empleada en las clases.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que es habitual que los alumnos
con TEL no hagan preguntas en clase, puesto que las dudas surgen cuando se
ha procesado la informacin y en muchos casos este procesamiento no se
afianza en el aula sino ms tarde, cuando se repasan los contenidos en casa.
Debemos siempre facilitar al alumno un espacio donde resolver estas dudas
con posterioridad.
Es aconsejable trabajar nuevos conceptos con esquemas visuales, mapas
conceptuales y murales interactivos y/o manipulativos como mtodo de
estimulacin.
De igual modo, es importante apoyar nuestras explicaciones orales con
imgenes, videos u otros recursos audiovisuales.
Apoyar la comprensin de los enunciados y asegurarnos de que los entiende:
rodea, seala, une, marca, etc. Es conveniente sealar la palabra clave para la
comprensin. Poner un ejemplo de resolucin de la tarea facilita la
comprensin del enunciado.
Al final de la clase es conveniente repetir, de forma individual, los aspectos
esenciales para asegurar que ha comprendido correctamente la informacin.
Debido a sus dificultades de comprensin, no se dan cuenta de que no han
entendido algo, por tanto, debemos cerciorarnos de que lo hayan hecho.
14
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
En la medida de lo posible evitar que tenga que tomar apuntes en clase,
puesto que esto duplica el esfuerzo que tiene que hacer para comprender la
informacin verbal, y transformarla despus en la expresin escrita. Se
recomienda facilitar los apuntes simplificados por adelantado para que pueda
hacer una prelectura y utilizar la clase para afianzar los conocimientos y
exponer dudas.
Con respecto a los exmenes, debemos valorar la posibilidad de realizar
evaluaciones orales cuando la expresin escrita est muy
afectada.Probablemente sea necesario ampliar el tiempo para los exmenes
puesto que es posible que necesiten ms tiempo para comprender las tareas
que se piden y elaborar las respuestas de manera organizada.
Procurar plantear de forma sencilla las preguntas, reduciendo las
ambigedades. En la medida de lo posible plantear el mismo formato de
preguntas en los exmenes que las que se han trabajado en clase, de manera
que se reduzcan los errores por comprensin y la inseguridad a la hora de
contestarlas.
Debemos tener en cuenta que habitualmente los nios con TEL se encuentran
ante problemas para afianzar la ortografa. Es aconsejable corregir slo las
faltas de ortografa que hagan referencia a la regla ortogrfica que en ese
15
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
momento se est trabajando o bien otras previamente pactadas con el
alumno.
No copiar de nuevo un dictado por haber realizado un nmero elevado de
errores ortogrficos dado que la copia sistemtica de palabras no beneficia la
integracin de la ortografa. Resulta de mayor utilidad elaborar diccionarios
visuales personalizados para trabajar la ortografa arbitraria.
No debemos olvidar dar respuesta a las dificultades sociales de los nios con
TEL, para ello podemos desarrollar programas de habilidades sociales con el
grupo, mediar en los juegos para facilitar las estrategias comunicativas,
respeto de turnos etc.
Sobre todo, nuestros chicos con TEL necesitan que comprendamos sus
dificultades y las tengamos presentes durante el da a da, de modo que nos
permitan dar respuesta a sus necesidades y garantizar que el impacto del
trastorno sobre la vida de nuestros alumnos sea el menor posible.
16
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trastono especfico del lenguaje TEL
17