ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
Determinacin del Caudal Mximo de Diseo y Socavacin del
Puente "SANACHGAN
1. RESUMEN
Para determinar el caudal mximo de diseo para el Puente de
concreto Sanachgan, se va hacer uso de las curvas regionales de
Intensidad-Duracin - Frecuencia que pueden obtenerse del estudio
realizado por el Convenio de Cooperacin Tcnica talo - Latino
Americano IILA-SENAMHI-UNI (Ref. 1). La manera racional para conocer
el caudal es determinando: las caractersticas geomorfolgicas de la
cuenca (rea, permetro, pendiente promedio del ro principal, etc.), la
informacin pluviomtrica de la zona y las precipitaciones mximas.
Con toda esta informacin se puede evaluar los hidrogramas unitarios
sintticos y determinar el caudal mximo de diseo. En general, los
hidrogramas unitarios sintticos, tales como el de Mockus (triangular),
el hidrograma adimensional del SCS (Soils Conservation Service), y el
de Snyder (Ref. 2 y 5); son de alguna forma los procedimientos que se
utilizan para determinar el caudal mximo de diseo, cuando no se
tiene informacin de aforos en el ro.
El presente documento del proyecto Puente "Sanachgan" cubre la zona
alta del departamento de Ancash, provincia de Mariscal Luzuriaga,
Distrito
de
Fidel
Olivas
Escudero.
(Figura
1.1),
se
realizo
la
delimitacin de la Cuenca de aporte para el diseo del puente
Sanachgan, se obtiene un rea de 30.95 Km2, cercanas a esta rea
segn
los
estudios
de
la
Referencia
1,
se
tiene
estaciones
pluviomtricas, de las cuales se obtiene una precipitacin efectiva de
37.236 mm de acuerdo a la metodologa de la Referencia 1, con toda
esta informacin junto con las caractersticas geomorfolgicos de la
cuenca, se obtiene el tiempo de concentracin y finalmente el caudal
de diseo promedio de 164.61 m3/seg.
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
Figura 1.1. Zona del Puente Sanachgan
2. OBJETIVO.
El objetivo principal es conocer el caudal de diseo del Puente
Sanachgan, que sirva para el diseo de la subestructura, es decir,
conocer las dimensiones y predecir las profundidades de socavacin
de la cimentacin del futuro estribo a construirse.
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
3. DESCRIPCION DE LA CUENCA.
La cuenca del ro Sanachgan est conformada por las quebradas
Shinuaragra,
Sogotea,
conopa,
quebara
jancapampa,
yeguacorral
quebradas importantes que escurren hacia el puente.
Su naciente esta entre las lagunas sactaycoha, azulcocha, suytucocha,
garampayoc y pumacocha. Por lo observado en la visita de campo
tiene un caudal pequeo a regular, pero en pocas de avenidas
mximas con un TR=50 aos se espera un incremento considerable de
caudal.
3.1. Ubicacin
La Cuenca del Puente Sanachgan se encuentra ubicada en la
regin Ancash. La Figura 1.2, muestra la cuenca de control del
Puente Sanachgan, la cual fue digitalizada para obtener sus
parmetros geomorfolgicos.
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
Figura 1.2. Cuenca que afecta al puente Sanachgan
3.3. Caractersticas principales de la Microcuenca.
3.3.1. Caractersticas Geomorfolgicas.
Del anlisis realizado de la cuenca colectora (Figura 1.2), se
determin
los
siguientes
parmetros
geomorfolgicos
determinar el caudal mximo:
-
rea de la cuenca colectora: 30.95 Km2.
Longitud del cauce principal (L): 3.92 Km
Longitud al centro de gravedad (Lc): 0.20 Km
Permetro de la zona de la cuenca: 29.26 Km
Pendiente media del cauce del ro: 0.17 m/m
para
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
3.3.2. Caractersticas Hidrometereolgcas.
Cerca
al
rea
en
estudio,
segn
la referencia
1,
se
cuenta con las siguientes estaciones Pluviomtricas (Tabla 1), y
compatibilizando la informacin se tiene:
Tabla 1. Estaciones Pluviomtricas en la zona de estudio.
Estacin
n
Sihuas(388)
17
Piscobamba(398
)
9
Y(m.s.n. Dc(Km
m)
)
3716
22
3281
22
Donde:
n= nmero de aos de registro.
Y=altitud en m.s.n.m.
Dc=distancia al borde occidental de la cordillera, en Km.
Los datos consignados en la Tabla 1, han sido extrados de la
Referencia 1, la simbologa tambin es la misma.
3.3.3. Precipitaciones mximas.
Las curvas regionales de Intensidad-Duracin-Frecuencia se
muestran a continuacin donde las expresiones bsicas para la
estimacin de las precipitaciones mximas e intensidades de
precipitacin son:
(1.1)
pt ,Tr a.(1 k .log Tr ).t n
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
I t ,Tr a.(1 k .log Tr ).t n 1
(1.2)
Donde:
Pt
Tr
= precipitacin de una tormenta para una duracin de "t" horas y
tiempo de recurrencia "Tr"
It,Tr = intensidad de una tormenta para una duracin de "t" horas
y tiempo de recurrencia "Tr".
a, k, n = son coeficientes de la ley de regresin regional.
Las hiptesis establecidas en el estudio, se establece que la
validez de las frmulas es para duraciones comprendidas de 3 a
24 horas, y que la precipitacin, para un da (24 horas), es
producida por una tormenta de duracin media de 15.6 horas.
Para eventos de duracin menores a 3 horas, las ecuaciones
antes mencionadas se reformulan de la siguiente forma con la
inclusin del parmetro b igual a 0.2 horas.
pt ,Tr a.(1 k .log Tr ).(t b) n1.t
(1.3)
I t ,Tr a.(1 k .log Tr ).(t b) n 1
(1.4)
Para nuestro caso, la cuenca del Quebrada Matara se ubica en
la
regin
hidrolgica
(Figura
1.3)
cuyas
caractersticas
paramtricas de la ley de regresin para los parmetros "a" y
"n" son:
a 2.6 0.0031Y
k 11.(24 0.0025.Y ) 0.85
n 0.303
(1.5)
(1.6)
(1.7)
Aplicando las ecuaciones 1.5 y 1.6, tomando un promedio de la
altura Y=3498.5 m.s.n.m., se obtiene:
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
a 8.25
k 0.567
n 0.303
Aplicando la ecuacin 1.1 y utilizando un Tr =50 aos (Valor
usual. Ver Tabla 2) se tiene:
pt ,Tr 8.25.(1 0.567.log(50)).15.60.303
p15.6,50 37.236mm
Esta
expresin
es
la
precipitacin
efectiva
"altura
de
precipitacin en exceso (hpe)", que considera una tormenta de
duracin media de 15.6 horas, segn Referencia 1.
4. CONSIDERACIONES HIDROLGICAS PARA EL DISEO.
Para la determinacin de la avenida de diseo se asume un periodo de
retorno T=Tr=50 aos en correspondencia con la importancia de la
obra, tal como lo muestra la Tabla 2 (Ref. 6 y 7):
Tabla 2: Periodos de retorno a considerar en estructuras
hidrulicas.
ESTRUCTURA
Vertedero de grandes presas
Vertedero de una presa de tierra
Vertedero de una presa de concreto
Caudales Galera de aguas pluviales
de
Bocatomas
proyecto Pequeas presas para
abastecimiento de agua
Puentes de carreteras importantes
Puentes de carreteras comunes
El periodo
T = Tr
(Aos)
10000
1000
500
5 a 20
25 a 75
50 a 100
50 a 100
25
de
retorno T=Tr o periodo de ocurrencia, se define, como el tiempo
medio, en aos, en que el caudal es igualado o superado por lo menos
una vez, otro criterio para escoger el periodo de retorno es la fijacin
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
a priori, del riesgo de falla de la estructura, dentro de la vida til de la
obra. Esto puede ser expresado por la expresin:
1
1 (1 R)1/ n
(1.8)
Figura 1.3.Subdivision del territorio en zonas y sub-zonas
pluviometricas. Ref.1
Despejando R, se tiene:
1
R 1 1
T
(1.9)
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
Donde R, es el riesgo permisible o probabilidad de ocurrencia de la
mxima descarga durante los "n" aos de la vida til de la obra. Si
asumimos valores de riesgo y de vida til de la estructura, tendremos
la Tabla 3, para periodos de retorno.
Tabla 3: Valores de periodos de retorno en funcin a la probabilidad de
ocurrencia y vida til de la estructura.
Valores de Periodo de retorno T asociado al
riesgo R
Riesg
o
Vida til de la Obra (n) en aos
R
1 10 25
50 100 500
500 1000
0.01 100 995 2488 4975 9950 99500 99500 99500
0.1
10 95 238 475 950 1899 4746 9492
0.25
4 35 87 174 348 696 1739 3477
0.5
2 15 37
73 145 289
722 1443
0.75 1.3 7.7 18.5 36.6 73
145
361
722
0.99
1 2.7 5.9 11.4 22
44
109
218
5. CLCULO DEL CAUDAL DE DISEO.
Teniendo en consideraciones las caractersticas fisiogrficas de la
cuenca, se puede estimar el tiempo de concentracin, tc, para ello se
cuenta con una gran cantidad de frmulas dadas por diferentes
autores, entre ellos podemos citar a: Kirpich, Tmez, Johnstone-Cross,
Linsley, Snyder, Brausby-Williams, George Rivero, etc (Ref. 2, 3, 4, 5 6
y 7) el tiempo de concentracin para nuestra sub cuenca puede ser el
expresado por la frmula de Brausby-Williams, ya que se adecua a sus
caractersticas:
L
0.2
A S
tc 0.0002426.
0.1
Donde:
tc = tiempo de concentracin en horas.
L = longitud del cauce principal, m
A = rea de la cuenca en Km2
(1.10)
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
S = pendiente del cauce principal, m/m
Evaluando la ecuacin 1.10 se obtiene un tiempo de concentracin de:
tc = 0.97 horas.
Adems la duracin de exceso (de) con la que se tiene mayor gasto
pico, a falta de mejores datos, se encuentra en los siguientes rangos,
para cuencas grandes hasta pequeas:
(En horas)
de 2. tc
de tc (En horas)
(1.11)
(1.12)
Se puede sacar un promedio aceptable a falta de datos: de = 1.47
horas (valor promedio)
Para un hidrograma unitario triangular (Mockus) se tiene:
Q p 0.5555
hpe . A
tb
Donde:
Qp = caudal punta, en m /s
hpe = altura de precipitacin en exceso, en mm
A = rea de la cuenca, en Km2
tb = tiempo base, en horas
Adems el tiempo de retardo (tr), el tiempo pico (tp) y el tiempo base
(tb), se determinan con las siguientes expresiones:
tr 0.6.tc
(1.14)
de
tr
2
(1.15)
tb 2.67.t p
(1.16)
tp
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
Luego con estos valores se grafica el hidrograma sinttico triangular,
A continuacin se muestra en la Tabla 4 y la Figura 1.4, los resultados
del procedimiento descrito en los prrafos anteriores.
Tabla 4. Datos para obtener el Hidrograma Sinttico Triangular
Cuenca
Datos
del
unitario
(Mockus):
Con
el
mximo de
. 3920.
Longitud cauce = 00
.
Pendiente ro(S) = 0.17
Caudal Pico (Qp)
.= 182.6
.
9
rea(A) = 30.95
.
t concentracin (Ec. 1.10) = 0.97
. 6.341
de mayor (Ec. 1.11) = 7
.
de menor (Ec. 1.12) = 5.037
.
3
Tiempo
(m /s) = 5.689
Duracin Q
neta(de)
(horas)
.
0t retardo(Ec. 1.14)
0
= 0.58
1.31
182.69 .
t_pico(tp)
(Ec.
1.15)
= 1.31
3.50
0
.
t base(Ec. 1.16) = 3.50
.
Precipitacin(hpe) = 37.22
m
m/m
m3/s
km2
horas
horas
hidrograma
triangular
horas
horas
horas
horas
horas
mm
caudal
diseo
calculado con el Hidrograma Unitario Triangular, se escala y se
relaciona con el adimensional del SCS (Soils Conservation Service).
En el Hidrograma Adimensional del SCS la curva es suavizada del
Hidrograma Unitario Triangular.
Tambin se puede evaluar fcilmente el Hidrograma Unitario de
Snyder, el cual indica que:
t p 0.7517.Ct.( L.Lc) 0.3
(1.17)
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
Donde:
tp= tiempo de retardo de la cuenca, horas.
Ct= coeficiente adimensional, variable entre 1.8 y 2.2, tomando
valores menores para hoyas con grandes inclinaciones.
L = longitud del ro principal, desde la divisoria de aguas hasta el
punto en consideracin, Km.
Lc = longitud desde el punto del ro principal ms prximo al
centro geomtrico de la hoya, hasta el punto en consideracin,
Km.
Finalmente, el caudal pico (qp) del hidrograma unitario por milmetro
de lluvia neta (m3/s/mm), se expresa como:
qp
0.275.Cp. A
tp
(1.18)
Donde:
Cp = coeficiente adimensional, variable entre 0.56 y 0.69, tomando
valores mayores para hoyas con grandes inclinaciones.
A = rea de la cuenca, Km2.
El caudal mximo ser:
Q q p .hpe
(1.19)
Donde:
hpe = altura de precipitacin en exceso, en mm.
Reemplazando datos se determin el caudal mximo:
Ct
=
L=
Lc
=
2.10
3.92
0.204
Km
Km
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
t_retardo(t
p) =
Cp =
qp (Ec.
1.18)=
Q (Ec.
1.19)=
1.476
0.65
3.748
horas
m3/s/mm
164.61
m3/s
Se puede utilizar un promedio de los caudales mximos calculados con
los Hidrogramas Unitarios de Mockus y de Snyder el cual es de:
162.000m3/s. El caudal base, determinado de la topografa local del
rio, es igual a 2.61 m3/seg. Por lo tanto el caudal de diseo viene a ser
Qdis=164.61 m3/seg.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
-
La Tabla 5, resume los caudales mximos calculados para un periodo
de retorno de 50 aos. Con estos resultados se puede recomendar
hasta el punto considerado de la Quebrada un caudal de diseo de
164.61 m3/s.
Tabla 5: Resumen de caudales de diseo obtenidos
Mtodo
Hidrograma unitario
Triangular
Hidrograma unitario de
Snyder
Q(m3/s)
182.69
139.47
Los Hidrogramas Unitarios son una ventajosa herramienta para
determinar caudales de diseo, para ello es importante conocer las
caractersticas geomorfolgicos.
Con este caudal de diseo obtenemos la curva de descarga en la
seccin transversal del ro donde cruza el Puente "Sanachgan", con
la ecuacin de Manning (Figura 1.10):
S 1/ 2 A5/ 3
Q
n. p 2 / 3
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH
Donde:
S = pendiente del cauce en la zona del puente = 0.0115
A = rea de la seccin
n = rugosidad del cauce = 0.050
P = permetro mojado.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.
1. Instituto talo - Latino Americano. Estudio de la Hidrologa del Per.
Senamhi - Lima. 1982.
2. Chereque Morn, Wendor. Hidrologa para estudiantes de Ingenieria
Civil. Editorial de la PUCP. Lima. 1989.
3. De Pierola Jos, Ibez Petronila, Rosell Arturo, Rivera Julio, Zavala
Marco, Humala Genaro, Galloso Francisco, Vasconcellos Carlos,
Yamamoto Alberto. Diseo de Obras Hidrulicas. ACI-UNI. 1992.
4. Diaz Arias, Martn. Estudio de los factores Hidrulicos en el Diseo
de Puentes. Tesis - UNI.2000.
5. Linsley, Kolher. Hidrologa para Ingenieros. Editorial Limusa. EEUU.
1968.
6. Schroder, Wolgang. Regularizacin y Control de Ros. Concytec Per. 1994.
7. Tern,
Rubn.
Ribereas.
Diseo
Escuela
Construccin
Superior
de
Defensas
de Administracin de Aguas
"Charles Sutton". 1997.
8.Acero Martnez, Jos. Determinacin del caudal de Diseo del Ro
Colca, para el Diseo de estructuras hidrulicas. Congreso Nacional
de Ingenieros Civiles. Ayacucho 2005.
ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL:CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SANACHGAN RIO
MARAON, DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO, PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA, ANCASH