TRANSITO VEHICULAR
La temtica del trnsito es un tema que tiene permanente vigencia, ya sea
por el desorden que prevalece en el servicio pblico o por el que muestran
muchos conductores en el manejo irresponsable de sus vehculos muchas veces
con consecuencias fatales.
Es por ello que, uno de los ejemplos de esto puede ser cuando los choferes
del servicio pblico ocasionan episodios de violencia entre ellos, cuando el servicio
se interrumpe a consecuencia de huelgas programadas o de la nueva modalidad
de los llamados paros-sorpresa no advertidos, que dejan imposibilitados para
trasladarse a sus trabajos. Pero la perspectiva en la que quiero incitar es en la
experiencia sangra que nos dejan a diario las situaciones fatales que se producen
en las calles, avenidas y carreteras a causa de conduccin imprudente.
Puesto que, una de las causas puede ser que el hecho de tener
automviles de aos anteriores ya que se descomponen y hacen el transito difcil
porque obstruyen el paso. De hecho se reformo una ley donde se deben de retirar
del servicio pblico de transporte los llamados vehculos chatarra, cuyas
deplorables condiciones aumentan el riesgo de los accidentes de trnsito.
Por consiguiente, como ciudadanos cooperadores debemos apoyar estas
acciones para contribuir a mejorar las condiciones de seguridad del trnsito
vehicular en nuestro pas y obvio para sancionar a los infractores y haya menos
trfico y con esto contribuimos a crear una conciencia y cultura de responsabilidad
tendente a elevar los niveles de seguridad, reduciendo los choques y las
numerosas vctimas y cuantiosos daos que los mismos provocan.
Cabe agregar, que las consecuencias de las congestiones vehiculares
denotan en accidentes, a pesar que los automviles no pueden circular a gran
velocidad, ya que el automovilista pierde la calma al encontrarse esttico por
mucho tiempo en un lugar de la va. Esto tambin deriva a la violencia vial, por
otro lado reduce la gravedad de los accidentes ya que los vehculos no se
desplazan a una velocidad importante para ser vctima de daos o lesiones de
mayor gravedad.
En ese mismo sentido, las causas de la congestin del trfico se producen
cuando el volumen de trfico o de la distribucin normal del transporte genera una
demanda de espacio mayor que el disponible en las carreteras. Hay una serie de
circunstancias especficas que causan o agravan la congestin, la mayora de
ellos reducen la capacidad de una carretera en un punto determinado o durante un
determinado periodo, o aumentar el nmero de vehculos necesarios para un
determinado caudal de personas o mercancas. En muchas ciudades altamente
pobladas la congestin vehicular es recurrente, y se atribuye a la gran demanda
del trfico, la mayora del resto se atribuye a incidentes de trnsito, obras viales y
eventos climticos. La velocidad y el flujo tambin pueden afectar la capacidad de
la red, aunque la relacin es compleja.
De igual forma el sistema de transporte pblico permite a los ciudadanos
movilizarse desde sus hogares a los diferentes lugares que deseen, ya sea para
su trabajo, recreacin, diversin, cultura, deporte, en fin, participar en las
actividades urbanas y rurales. Eso hace que el transporte se constituya en un
derecho adquirido por la poblacin y que el Estado se convierta en el garante de
este servicio para contribuir con la calidad de vida de los habitantes de las
diversas ciudades que forma parte de los diferentes Pases.
De todo esto se desprende, que el transporte pblico en cualquier Pas,
influye en el desarrollo econmico y socio-cultural, pues hace posible que estos
sectores se extiendan y consoliden. La distribucin y comercializacin de los
productos en el territorio nacional, las relaciones del Pas con el resto del mundo y
el traslado de la poblacin de un lugar a otro, tanto en periodos de actividad
corriente
como
en
pocas
de
temporada
para
el
turismo,
depende
fundamentalmente del transporte y de las vas de comunicacin.
Asimismo, hasta principios del Siglo XX, el transporte en Venezuela era
muy rudimentario, las carreteras estaban en mal estado y los ferrocarriles eran de
corta extensin. A partir de la explotacin del petrleo, despus de 193, se logra
poner en funcionamiento una red vial, es decir, (carreteras y caminos).
Sin embargo y finalmente en la actualidad, Venezuela cuenta con
autopistas, carreteras, caminos, vas frreas y el metro, entre otros. Pero cuenta
con un sistema de transporte pblico ineficiente, producto de impedimentos al
disminuir las vas, falta de planificacin y gerencia para disear y perfeccionar un
sistema de transporte integrado y masivo, la circulacin de unidades deterioradas,
deficientes e incompletas, quizs por una poltica de control cambiario que no
dispone de una libre adquisicin de divisas para las importaciones de respuestos o
materia prima para su elaboracin e incluso pueden ser vctimas de la inseguridad,
logrando esto constituir una clara evidencia de la poca atencin al sector de los
trabajadores del volante particularmente a los ms humildes y necesitados
usuarios del sistema de transporte pblico, todo esto hace que exista la necesidad
de inversin pblica del ejecutivo nacional en cuanto a infraestructura, tales como
terminales, estaciones de metros subterrneos o a nivel de calle y a su vez una
adecuada inversin para mejoras en el sistema vial.