1.
1 Suelo de Fundacin y Sub rasante
1.2 Base y Sub bases
1.3 Materiales bituminosos
1.4 Concreto
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
DISEO AVANZADO DE PAVIMENTOS
24/04/2014
PAVIMENTO FLEXIBLE
BASE
SUB BASE
1.50 m
Absorbe esfuerzos y reparte uniformemente a la
subbase. Resistente a los cambios de humedad y
temperatura
Sirve de capa drenante, controla o elimina cambios
de volumen, elasticidad y plasticidad perjudiciales
de la sub rasante
Explanada mejorada
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
Rasante
SUELO DE FUNDACIN
Subrasante
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
Pavimento Rgido y Pavimento Flexible
1.1.2 Clasificacin de suelos
a) Sistema SUCS
b) Sistema AASHTO
1.1.3 Subrasante de Diseo
a) Mtodo de AASHTO-1993 para pavimentos flexibles
b) Mtodo del Instituto del Asfalto para pavimentos flexibles
c) Mtodo de AASHTO-1993 para pavimentos rgidos
d) Mtodo de la PCA para pavimentos rgidos
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
1.1.1 Estudio de suelos
a) Planificacin del estudio de campo
b) Ensayos y trabajos de campo
c) Ensayos de laboratorio
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
Etapas :
La separacin y profundidad de las perforaciones
esta en funcin de las condiciones del suelo
existente y del tipo de proyecto, la misma que varia
desde 50m en zonas urbanas donde se requiera un
conocimiento detallado del suelo y segn el cuadro
N01 del manual de suelos del MTC se tiene como
referencia la cantidad de calicatas por Km de
carretera; sin embargo considerando la complejidad
geologica y el costo que demanda los adicionales
por modificaciones o falla del pavimento es
preferible realizar calicatas adicionales.
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
Tiene por finalidad definir el tipo y capacidad de
soporte de los suelos de fundacin.
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
Definir la ubicacin de las excavaciones en base a la
informacin preliminar, visita de campo y trazo del eje de la
carretera.
Excavaciones dentro de la franja de influencia del tramo
(10 a 25m del eje de la carretera).
Perfil estratigrfico de las excavaciones
Ensayos de penetracin dinmica de cono
Ensayos de densidad de campo
Muestras representativas alteradas e inalteradas
Ensayos de laboratorio
Examinando los registros de las perforaciones, perfiles
estratigrficos, ensayos de clasificacin, seleccionar
muestras representativas para los ensayos de resistencia
como el CBR o Modulo de resilencia.
Sectorizar el tramo con la resistencia del suelo y perfil
estratigrfico.
Calcular el modulo resilente de diseo
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
Anlisis de informacin existente (Estudios geolgicos,
mapas geolgicos, aerofotografas, vistas satelitales.
Mtodos de prospeccin de suelos (calicatas,
perforaciones con posteadora, perforaciones con
diamantina)
Recoleccin de muestras (Inalteradas, Alteradas).
Ensayos de campo (Ensayo estndar de penetracin, cono
de penetracin ligero PDC, Ensayo de carga directa sobre
placa, Deflectometria de impacto FWD, Viga benkelman,
Densidad de campo).
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
Contenido de humedad.
Anlisis granulomtrico (ASTM D 422-69 Y ASTM 221785)
Gravedad especifica de los solidos
Limite liquido, limite plstico e ndice de plasticidad (ASTM
D 4318-95 A)
Ensayos de relacin esfuerzo densidad proctor modificado
(ensayo de compactacin ASTM D 1557-91)
Ensayo de California Bearing Ratio CBR (ASTM D 188394).
Modulo resilente
10
24/04/2014
MDULO RESILIENTE:
Relaciona las tensiones aplicadas y las deformaciones
recuperables (AASHTO,1993).
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
En la vista se aprecia el ciclo de carga y descarga tpico en
un ensayo triaxial con carga repetida.
11
Usando el mtodo de retro anlisis propuesto por la AASHTO:
Se calcula el Mr de la subrasante y el modulo efectivo del pavimento Ep.
El pavimento se modela como un conjunto de dos capas (capas sobre
subrasante y subrasante).
La distancia Mnima a utilizar en la ec (4-3) debe cumplir la siguiente
condicin :
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
Modulo Resilente con Deflectmetro de Impacto:
En la figura se observa un esquema de la medicin de deflexiones con
Deflectmetro de Impactos
12
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
Para verificar si la deflexin utilizada cumple
con la distancia mnima. De la siguiente
ecuacin se halla Ep:
13
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
En estudios llevados a cabo sobre mdulo de resiliencia
se llegaron a las siguientes conclusiones:
El modulo de resiliencia no es una propiedad
constante del suelo, sino que depende de muchos
factores :
Numero de aplicaciones del esfuerzo
Tixotropia
Magnitud del esfuerzo desviador
Mtodo de compactacin
Condiciones de compactacin
El modulo de resilencia de un material granular es
entonces dependiente del nivel de esfuerzo aplicado y
no se le puede considerar como una propiedad
intrnseca del material.
En los materiales granulares el modulo resilente
presenta una buena correlacin con el esfuerzo total
actuante y en los suelos finos con el esfuerzo
desviador.
14
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
Mdulo de resilencia del material granular en funcin de
la invariante de esfuerzos
15
16
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
chancada.
Evaluacin de la capacidad de soporte CBR:
Mtodo Directo con el ensayo CBR IN SITU ASTM D 4429
Ensayo de laboratorio CBR ASTM D 1883 en muestras
remoldeadas al OCH del proctor modificado
En Muestras Inalteradas con el molde CBR en los pozos de
exploracin; en caso contrario en moldes remoldeados en
laboratorio a la densidad y humedad de campo
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
Es la capacidad que tiene el suelo de soportar los esfuerzos
verticales transmitidos por las cargas de transito.
El CBR es la relacin entre la resistencia a la penetracin
requerida para que un pistn de 3 pulg2 de rea penetre 0.1 pulg
dentro de un suelo entre 1000 psi que es la resistencia a la
penetracin de una muestra patrn. La muestra patrn es una piedra
24/04/2014
Capacidad de soporte del suelo CBR:
17
18
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
19
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
Ensayo de Densidad Natural mediante el
cono de arena ASTM D 1556
20
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
El perfil Estratigrfico es confeccionado con los datos que se
obtiene de los anlisis granulomtricos.
21
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
GRANULOMETRIAS RECOMENDADAS
22
23
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
24
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
25
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
26
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
27
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
28
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
Comportamiento del ligante envejecido
Envejecimiento
del
Asfalto RTFO (AASHTO
T 240 ASTM D 2872
29
30
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
31
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
32
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
33
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
34
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
35
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
36
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
Comparacin de asfaltos con similar grado
37
38
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
39
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
40
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
41
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
42
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
43
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
44
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
45
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
46
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
47
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
48
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
49
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
50
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
51
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
52
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
53
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
54
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014
55
M.Sc.Ing. Edwin W. Apolinario Morales
24/04/2014