MTODO CRTICO
1) QUIN ESCRIBI EL LIBRO? David 73/Asaf 12/Hijos de Core 11/ Salomn
2/Moiss 1
2) CUNDO FUE ESCRITO? Diferentes Autores
3) A QUIN FUE ESCRITO? Judos
4) DE DNDE FUE ESCRITO? Diferentes lugares
MTODO HISTRICO
1) CUL ES EL TRASFONDO HISTRICO DEL LIBRO? El libro de los salmos
fue el himnario de los hebreos. Cerca de 70 salmos se atribuyen al rey David, y
el resto a otros autores. Una gran cantidad de himnos que cantan los cristianos
hoy da han tomado su letra de los salmos. Este libro esta compuesto por 150
poemas, algunos de los cuales son de una gran belleza expresiva. De ellos, los
salmos 1,19, 22, 23, 90, 100, y 103 son quizs los ms destacados.
MTODO LITERARIO
1) QU GNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Potico
MTODO PANORMICO
1) CUL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Alabanza y adoracin a Dios.
2) CUL FUE LA RAZN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBI ESTE
LIBRO? Para la alabanza y la adoracin a Dios.
PALABRAS CLAVE DE SALMOS (RV1960):
justo, recto (s), de
corazn, ntegro (s), malvado (s), malo (s), pecado (iniquidad, maldad), oracin
(orar), alabar (alabanzas), adorar, cantar, cntico (s), temer (temor), refugio,
esperar (esperanza), salvar (salvacin), librar (liberacin), invocar, suplicar
(splica), ruego (s), clamar (clamor)
TEMAS: Alabanzas y accin de gracias, lamento y confianza, sabidura, reinado.
FECHAS DE COMPOSICIN: Los salmos mismos datan desde la
primera monarqua hasta el tiempo despus del exilia (aprox. ao 1000 a 400
A.C); la coleccin en su forma presente puede ser parte del movimiento de
reforma reflejado en Crnicas y Esdras-Nehemas.
NFASIS: Confianza en Jehov y alabanza a l por su bondad; lamento por la
maldad y las injusticias; Jehov como rey del universo y las naciones; el rey
de Israel como representativo de Jehov en Israel; Israel (y los israelitas
individualmente) como pueblo del pacto de Dios; Sion (y su templo) como lugar
especial de la presencia de Jehov en la tierra.
Detalles de los Salmos
LIBRO 2
LIBRO 3
(42-72)
(73-89)
David / Cor
Asaf
31
17
Himnario de Inters Nacional
xodos:
Levticos:
Liberacin y Redencin
Alabanza y el Santuario
72:18-19
89:52
970-610 a.C.
Cerca de 1.000 Aos (c 1410-430 a.C.)
Contexto Histrico de Salmos
El escenario de los Salmos es doble: 1) los hechos de Dios en la creacin y
la historia, y 2) la historia de Israel. Histricamente, los salmos varan en tiempo
desde el origen de la vida a los gozos postexlicos de los judos liberados de
Babilonia. Temticamente, los salmos cubren un amplio espectro de tpicos, que
van de la adoracin celestial a la guerra terrenal. Los salmos recolectados forman
el libro ms largo en la Biblia y el libro que se cita con mayor frecuencia en el NT.
El Salmo 119 es el captulo ms largo en toda la Biblia. A lo largo de las edades,
los salmos han retenido su propsito original, el cual es producir la alabanza y
adoracin apropiadas a Dios.
Retos de Interpretacin
Es til reconocer ciertos gneros o tipos literales que
continuamente ocurren en el Salterio. Algunos de los ms obvios
son:
1. El tipo de sabidura con instrucciones para vivir correctamente
2. Patrones de lamentacin que tiene que ver con los dolores de la
vida (normalmente surgiendo de los enemigos de afuera).
3. Salmos penitenciales (en su mayora lidiando con el "enemigo"
adentro, esto es, pecado.
4. nfasis de reyes (universal o de mediador; teocrtico o gobierno
mesinico)
5. Salmos de gratitud. Una combinacin de estilo y tema ayuda e
identificar tales tipos cuando aparecen.
La caracterstica ms sobresaliente de los salmos es que todos
ellos son poesa por excelencia. A diferencia de la mayora de la
poesa en castellano, la cual est basada en ritmo y metro, la
poesa hebrea se caracteriza esencialmente por paralelismos
lgicos. Algunos de los tipos ms importantes de paralelismos son:
1. Sinnimos (3l pensamiento de la primera lnea vuelve a ser
afirmado con conceptos similares en la segunda lnea. (Sal 2:1)
2. Antittico (el pensamiento de la segunda lnea es contrastado con
la primera. (Sal.1:6)
3. Climtico (la segunda y lneas subsecuentes retoman una palabra,
frase so concepto crucial y la extienden en un formato escalonado.
(Sal. 29:1, 2)
4. Quistico o introvertido (las unidades lgicas son desarrolladas en
un patrn A B B A. (Sal. 1:2)
En una escala ms grande, algunos salmos en su desarrollo del
primer al ltimo versculo emplean un arreglo acrstico o alfabtico.
Los salmos 9, 10, 25, 34, 37, 111, 112, 119 y el 145 son
reconocidos como acrsticos completos o incompletos. El el texto
hebreo, la primera letra de la primera palabra de cada versculo
comienza con una consonante hebrea diferente, la cual avanza en
orden alfabtico hasta que las veintids consonantes son cubiertas.
Tal vehculo literario sin duda alguna ayudaba en la memorizacin
del contenido y serva para indicar que su tema en particular haba
sido cubierto de la "A a la Z". El Salmo 119 sobresale como el
ejemplo ms completo de esta herramienta, debido a que la
primera letra de cada uno de sus veintids prrafos de ocho
versculos cobre completamente el alfabeto hebreo.
Temas histricos y teolgicos
El tema bsico de los Salmos es vivir la vida real en el mundo real,
donde dos dimensiones operan simultneamente:
1. Una realidad horizontal o temporal.
2. Una realidad vertical o trascendental.
Sin negar el dolor de la dimensin terrenal, el pueblo de Dios debe vivir
con gozo y dependiente de la persona divina y promesas que
permanecen firmes detrs de la dimensin celestial / eterna. Todos los
ciclos de problemas y triunfos humanos proveen ocasiones para expresar
quejas humanas, confianza, oraciones o alabanza al Seor soberano de
Israel.
A la luz de esto, el libro de los Salmos presenta una amplia gama
de teologa, prcticamente envuelta en una realidad diaria. La
pecaminosidad del hombre es documentada concretamente, no
solo a travs de los patrones de conducta del impo, sino tambin
por los tropiezos peridicos de los creyentes. La soberana de Dios
es reconocida por todos lados, pero no a expensas de la
responsabilidad humana genuina. Frecuentemente la vida parece
estar fuera de control y sin embargo, todos los acontecimientos y
situaciones son entendidos a la luz de la providencia divina como
estando en el camino correcto de acuerdo al tiempo de Dios.
Vistazos alentadores de un "da de Dios" futuro motivan el llamado
a la perseverancia hasta el fin. Este libro de alabanza manifiesta
una teologa muy prctica.
Un fenmeno comnmente malentendido en los Salmos es la
asociacin que con frecuencia se desarrolla entre el "uno" (el
salmista) y los "muchos" (el pueblo teocrtico). Casi todos estos
casos ocurren en los salmos del rey David. Hubo una relacin
inseparable entre el gobernador mediador y su pueblo; como iba la
vida para el rey, as iba para el pueblo. Adems, algunas veces
esta unin explica la relacin aparente entre el salmista y Cristo en
los salmos mesinicos (o porciones mesinicas de ciertos salmos).
Los llamados salmos imprecatorios (que pronuncian maldicin)
pueden ser mejor entendidos con esta perspectiva. Como el
representante mediador de Dios en la tierra, David or por juicio
sobre sus enemigos, debido a que estos enemigos no solo lo
estaban lastimando a l, sino que primordialmente estaban
lastimando al pueblo de Dios. En trminos definitivos desafiaron al
Rey de reyes, el Dios de Israel.
Vista Panormica de los Salmos
El libro de los Salmos, un tesoro de lectura y meditacin, es muy
apreciado por los cristianos y los judos. El libro era uno de los
preferidos de Cristo. Ms de una cuarta parte de las citas del
Antiguo Testamento que estn en el Nuevo, son de los Salmos.
Debido a que muchos Salmos fueron escritos para adoracin
pblica y privada, el ttulo del libro en hebreo es Alabanzas. La
palabra Salmo se refiere a una composicin potica acompaada
de instrumentos de cuerdas. El libro de los Salmos es el primero de
la ltima divisin de la Biblia hebrea; de modo que sobresale en
ese segmento de las Escrituras, a cuya seccin entera Jess la
design los Salmos (Lc 24:44).
Este libro se divide en cinco secciones, o libros, y cada una
concluye con una doxologa. Cada seccin tiene sus propias
caractersticas. De acuerdo a sus ttulos, David escribi los Salmos
de la primera seccin, excepto tres (1, 10 y 33). A varios escritores
de la segunda seccin se les identifica por nombre: los hijos de
Cor (4249), Asaf (50), David (5165) y Salomn (72).
Probablemente los Salmos de esta seccin fueron compilados para
las actividades litrgicas del tabernculo o del templo. La tercera
seccin fue escrita por varios autores: Asaf (7383), los hijos de
Cor (8485, 8788), David (86) y Etn (89). La cuarta seccin
comienza con el Salmo 90, el ms antiguo de los Salmos, escrito
por Moiss; David escribi losSalmos 101 y 103; otros Salmos en
esta seccin son annimos. En la quinta seccin slo se
mencionan a David (108110, 122, 124, 131, 133, 138145) y
Salomn (127) como sus autores. Varios Salmos de esta seccin
son para uso litrgico, inclusive los de aleluya (113118, 146150)
y los de ascenso (120134).
Con excepcin de treinta y cuatro Salmos, todos tienen un ttulo
adjunto. La informacin en tales ttulos incluye notas literarias,
instrucciones musicales, ttulos para la tonada, instrucciones para
su uso en la adoracin, motivos histricos y el escritor.
Como se dijo antes, los ttulos en los Salmos acreditan a David
como el autor de 73 de ellos, mientras queHch 4:25 y He 4:7 le
atribuyen dos ms (2, 95). Los libros histricos implican que sin
lugar a duda David estaba eminentemente capacitado para
haberlos escrito. David es llamado el dulce salmista de Israel (2 S
23:1). El tocaba el arpa para apaciguar un mal espritu que se
posesionaba de Sal (1 S 16:23). Su elega de Sal y Jonatn es
un bello ejemplo de la poesa hebrea (2 S 1:1727). El hombre
conforme al corazn de Dios era un sincero adorador del SEOR.
Lo que ms se destaca en David es que el Espritu Santo lo
inspiraba.
Una lectura cuidadosa del libro de los Salmos vitalizar la devocin
y las oraciones del creyente. Dios tambin usa los Salmos para
traerle avivamiento a sus hijos. Para una presentacin de la
persona y obra del Seor Jesucristo, lase cualquiera de los
Salmos
mesinicos
(2, 8, 16, 2224, 31, 4041, 45, 68
69,72, 89, 102, 110, 118).
Referencias Profticas
Un tema recurrente en los Salmos, es la provisin de Dios de un Salvador
para Su pueblo. Las imgenes profticas del Mesas son vistas en
numerosos salmos. El Salmo 2:1-12 describe el triunfo y el reino del
Mesas. El Salmo 16:8-11 prefigura Su muerte y resurreccin. El Salmo 22
nos muestra al Salvador sufriente en la cruz y presenta detalles profticos
de la crucifixin, todo lo cual fue cumplido a la perfeccin. Las glorias del
Mesas y Su novia son presentadas en el Salmo 45:13-14, mientras que los
Salmos 72:6-7; 89:3-37; 110:1-7; y 132:12-18 presentan la gloria y
universalidad de Su reino.
Importancia en la Biblia
Pudiramos decir que los salmos son una descripcin de la manera en
que respondemos a Dios. A veces se presenta a Dios en plena majestad y
gloria. Nuestra respuesta entonces es de asombro, sobrecogimiento y
temor: Reinos de la tierra, cantad
a Dios ( 68.32 ). Pero otros salmos pintan a Dios como Seor amante que
participa en nuestra vida. Nuestra tendencia en ese caso es acercarnos a
su solaz y amparo: No temer mal alguno, porque t estars conmigo
( 23.4 ).Dios es el mismo en ambos salmos. Pero nuestra reaccin ante l
se ajusta a nuestras circunstancias.
Otros salmos pudieran catalogarse mejor como clamores contra Dios y
las circunstancias que como respuesta a la percepcin de su gloria y
presencia. El salmista reconoce que a veces siente que Dios y sus amigos
lo han abandonado ( 88 ). Sufre por las calumnias que lanzan contra l sus
acusadores ( 109 ). Entonces invoca a Dios para que los arrase con su ira
( 59 ). No importa lo que digamos sobre los salmos, hay que reconocer que
presentan la realidad del corazn humano, la manera en que a veces
reaccionamos ante los problemas y las injusticias de la vida.
Pero aun en estos fuertes salmos de lamentacin, el salmista nunca se
entrega a la desesperacin. El hecho de que lancemos protestas a Dios es
demostracin de esperanza en Dios y su sentido de la justicia. Esto tiene un
importante mensaje para todos los
creyentes. Podemos expresarle a Dios todos nuestros sentimientos, por
negativos o llenos que reproches que sean. Y podemos estar totalmente
seguros de que nos oir y nos comprender. El salmista nos ensea que la
oracin ms profunda es el grito que
lanzamos cuando nos encontramos abatidos por los problemas de la vida.
Los salmos hablan mucho de la persona y obra de Jesucristo. El Salmo
22 contiene una extraordinaria profeca de la crucifixin del Seor. Jess
cit este salmo al morir en a cruz ( Sal 22.1 ; Mt 27.46 ; Mc 15.34 ). Otras
profecas mesinicas de los salmos que se cumplieron en la vida de Cristo
son: sera un sacerdote del tipo de Melquisedec ( Sal 110.4 ; Heb 5.6 ),
orara por sus enemigos ( Sal 109.4 ; Lc 23.34 ), y su trono sera eterno
( Sal 45.6 ; Heb 1.8 ).