ESPAOL
Lee el texto y elige la opcin correcta.
Empez a avizorarse un nuevo
horizonte, se comenzaron a romper las
cadenas de opresin y tirana. Esto
consolid la independencia y libertad
del 9 de octubre de 1820; hombres,
mujeres y nios, con la dulce compaa
de esos primeros albores de la
maana, recorrieron las calles y
gritaban Viva la patria! Viva la libertad!
Se enarbol en todos los balcones de
la ciudad un precioso pabelln de
armoniosa concepcin; cinco franjas
horizontales: tres azules y dos blancas;
en el centro azul, tres departamentos
del Ecuador, en que se hallaba dividido
en ese entonces.
1.- Cul es el tema central del texto?
a) Los gritos de las personas que
recorren las calles.
b) La historia de la bandera de
ecuador.
c) El
movimiento
de
independencia de ecuador.
d) El
nombre
de
algunos
personajes de ecuador.
2.- En qu tiempo se encuentran los
verbos destacados en el siguiente
texto?
en el centro azul, tres estrellas que
representaban a los departamentos
del Ecuador, en que se hallaba
dividido en ese entonces.
a) En pretrito
b) En infinitivo
c) En presente
d) En copretrito
En sntesis, la jornada del 9 de octubre
de 1820, se cumpli as:
El acto de independencia se produjo al
amanecer del 9 de octubre de este ao.
El teniente coronel Escobedo sublev a
su batalln de granaderos de la
reserva.
Mientras los dos oficialesdados de
baja, Letamendi y Febres Cordero,
tomaron los otros cuarteles. Luis
Urdaneta asumi una actitud brillante.
Despus, el gobernador de la plaza y el
jefe de las lanchas caoneras fueron
apresados. La accin bien calculada,
alcanz cabal culminacin.
3.- Qu verbo, del primer prrafo,
aparece en pretrito?
a) Consolid
b) Romper
c) Gritaban
d) Avizorarse
4.- Cul de las palabras que aparecen
en el texto es un adverbio?
El
teniente
coronel
Escobedo
sublev a su batalln de granaderos
de la reserva; mientras los dos
oficialesdados de baja, Letamendi
y Febres Cordero; tomaron los otros
cuarteles.
a) Sublev
b) Batalln
c) Mientras
d) Tomaron
5.- Cmo se conjuga el verbo
medir en copretrito para l?
A) Meda
B) Midi
C) Media
D) Mide
Lee el texto y elige la opcin correcta.
Haba una vez tres nios que
salieron a cazar al monte cuando,
sin imaginrselo, se perdieron en el
camino. Poco a poco empezaron a
sentir ms y ms miedo porque ya
estaba anocheciendo. Siguieron
caminando y, sin darse cuenta,
llegaron a una vieja casa; estaban
muy nerviosos y llamaron a la
puerta. De ah sali una mujer
enorme, muy vieja, fea y narigona,
qu les dijo en un tono macabro:
-Pasen, mis hijitos. Hace mucho
que no como nios, pero veo que
estn flaquitos, as que primero
tienen que engordar.
De repente, y sin darles tiempo de
nada, los encerr en una jaula muy
grande con enormes barrotes. La
bruja sali a juntar lea y entonces
entr un pajarito por el ojo de la
llave; les abri la jaula a los nios y
les dijo:
-Escpense pronto, antes de que
vuelva la bruja. Los chicos salieron
corriendo, pero la bruja los vio y los
sigui. La bruja ya estaba por
6.- Cul podra ser un ttulo del
texto?
a)
b)
c)
d)
Busquemos a la bruja
La bruja y sus tres hijos
Cmo escapar de una jaula
La bruja y los nios perdidos
alcanzarlos, cuando de un rbol
escucharon que un pajarito les
deca:
-Suban aqu.
Los nios subieron rpidamente y
la bruja estaba bajo el rbol con
una bolsa mgica. Abri la bolsa y
dando vueltas, deca:
-Quiquiriqu, cete en la bolsa.
Uno de los chicos mir para abajo
y como la bolsa era mgica, se
cay adentro. As paso con otros de
los nios, en cambio, el ms chico,
que era inteligente, se baj
rpidamente, hizo salir a los otros
dos y agarrando la bolsa repiti:
-Quiquiriqu,caete en la bolsa.
La bruja mir y zzaass!, a la bolsa
cay! Entonces los tres nios la
ataron bien y la tiraron en un pozo.
Finalmente, se fueron a la casa de
la bruja y soltaron a todos los nios
que ella haba encerrado en la
enorme jaula.
7.- A qu parte del cuento
corresponde
el
siguiente
fragmento?
De repente, y sin darles tiempo a
nada, los encerr en una jaula muy
grande con enormes barrotes.
a)
b)
c)
d)
Inicio
Desarrollo
Desenlace
Procedimiento
8.- Quin narra el relato?
2
a)
b)
c)
d)
Un personaje
El antagonista
El protagonista
Un narrador externo
c) La bruja ya estaba por alcanzarlos,
cuando
d) De repente, y sin darles tiempo a
nada, los encerr en una jaula.
9.- Cul fragmento no crea suspenso?
a) Haba una vez tres jvenes que...
b) Poco a poco empezaron a sentir
ms y ms miedo porque
10.- Qu palabra es un adjetivo?
a)
b)
c)
d)
Rpidamente
Mir
Enormes
Jaula
Lee el texto y elige la opcin correcta.
El hombre y el zopilote
Primer acto.
Escena 1:
(Entra un hombre corriendo,
agitado,
como
perseguido,
volteando hacia atrs, hasta
cerciorarse de que ya no lo siguen;
camina entonces como si estuviera
agotado, tiende su gabn en el
suelo y reclina la cabeza en su
morral;
aparece
volando
un
zopilote,
dando
vueltas
rpidamente, planeando, sin mover
las alas).
Hombre:(agitando
las
manos.)
Oye, zopilote!
Te la pasas
volando, y ni siquiera mueves las
alas.
En
cambio
yo
(desconsolado.)Ay, que dura es mi
vida! Cmo sufro! Mira mis
manos! Ya me salieron ampollas!
11.- Qu texto es el que acabas
de leer?
a) Un guin radiofnico
b) Una obra de teatro
c) Una leyenda
Por qu no fui zopilote? (truena un
rayo en el cielo. Aparece el zopilote
al lado del hombre.)
Zopilote:(un poco enojado.) Bueno,
bueno! Qu te traes conmigo? Ya
estuvo bueno de quejarte! Vengo a
ver que te traes conmigo.
Hombre:(asustado.)No, nada! Es
que usted se la pasa muy bien,
volando all en el cielo sin mover
las alas. En cambio yo, tengo que
trabajar, pero no puedo hacerlo
porque estoy enfermo y mi mujer
no lo sabe. Casi agonizo trabajando
la milpa, y ni siquiera saco
suficiente maz. Estoy tan enfermo
que no quiero preocupar a mi mujer
y como no tenemos dinero ni para
comermucho menos para ir a un
doctor. Quin pudiera ser zopilote
como t para volar libre por el cielo
y no sufrir tanto!
d) Un cuento
12.- Para qu sirve el texto?
a) Informa de sucesos importantes
recientes.
b) Narra
hechos
reales
y
fantsticos para recrear la
imaginacin.
c) Expresa los sentimientos de
quien escribe.
d) Expone historias para ser
representadas por personas o
tteres.
c) Una accin
d) El ambiente
14.- Dnde se utiliza el verbo en
primera persona?
a) No, nada!
b) Entra un hombre corriendo
c) Casi agonizo trabajado la
milpa
d) camina entonces como si
estuviera agotado
15.- Cuntos parmetros hay en la
escena?
13.- Qu indican las referencias
hombre y zopilote en el texto?
a) Un dilogo
b) El elenco
a)
b)
c)
d)
1
2
3
4
Lee el texto y elige la opcin correcta.
Mxico, D.F., 20 de abril de 2010
Mi querida ta Luca:
Te mando un gran abrazo desde ac. Decid escribirte porque hace mucho que no
nos vemos y all donde vives es muy difcil comunicarse. El prximo mes tendr
que ir a Huatulco por asuntos de trabajo, as que quiero ver si no tienes
inconveniente en que me quede con contigo tres das, a partir del da 15.
Aprovechando mi estancia, quiero ir a Xalapa a comprar caf el da 18, que es
cuando regreso.
Te extrao mucho, deseo ver a mis primos. Muy pronto nos encontraremos. Espero
tu respuesta para saber cmo estn ustedes all en Veracruz; no s si el huracn
que acaba de pasar les afect, ojal que no. Por favor saldame a mis primos. Te
mando muchos besos y abrazos.
Tu sobrino,
Alberto
16.- Cul es el propsito principal
de Alberto al escribir la carta?
a) Quiere visitar a su ta y sus primos
porque hace mucho que no lo ve.
b) Quiere vivir en casa de su ta para
poder comprar caf en Xalapa.
c) Quiere alojarse en casa de su ta
porque va a trabajar en Huatulco.
4
d) Quiere saber si su ta y sus primos
estn bien por el huracn.
17.- A qu lugar se refiere la
palabra destacada?
Te mando un gran abrazo desde
ac
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
Distrito federal
Huatulco
Xalapa
Veracruz
19.- Cundo ira Alberto a
visitar a su ta?
a)
b)
c)
d)
Distrito federal
Huatulco
Xalapa
Veracruz
En junio de 2010
El 20 de abril de 2010
E l 18 de mayo de 2010
El 15 de mayo de 2010
20.- Qu elementos no estn
en la carta?
18.- A qu lugar se refiere la
palabra destacada?
all donde vives es muy difcil
comunicarse
a)
b)
c)
d)
Cuerpo del texto
Destinatario
Despedida
Posdata
Lee el texto y elige la opcin correcta.
UN SUEO
Quieres or un sueo?...
Pues anoche
Vi la brisa fugaz de la espesura
Que al rozar con el broche
De un lirio que se alzaba en la pradera
Grab sobre l un beso,
Perdindose despus rauda y ligera espeso
De la enramada entre el follaje.
ste es mi sueo todo,
y si entenderlo quieres, nia bella,
Une tus labios en los labios mos
Y sabrs quin es l y quin es ella.
21.- En el sueo, quin es l
y quin es ella?
a)
b)
c)
d)
El lirio y la pradera
El broche y la brisa
El lirio y la espesura
El follaje y la enramada
a)
b)
c)
d)
Oche, era, eso, ella
Eo ,ura ,odo ,ios
Eo,oche,odo
Era,eso,odo
22.- Qu terminaciones forman
rimas en el poema?
5
23.- Cul es el tema del poema?
a)
b)
c)
d)
b) 7
c) 8
d) 9
Los sueos
El bosque
La noche
El amor
25.- cuntas slabas tienen las
lneas 3, 5 del texto?
24.- Cuntas slabas tienen
lneas 4,6 y 9 del texto?
las
a)
b)
c)
d)
a) 6
10
11
12
13
MATEMATICAS
a)
b)
c)
d)
1.- La cantidad mil seiscientos cuarenta
y ocho millones, trescientos veintisiete
mil doscientos catorce se escribe con
nmero como.
$7 085.00
$8 915.00
$9 023.00
$8 340.00
a) 1 648 237 214
b)1 478 327 214
c)1 6 48 327 214
d) 1684 327 214
2.- Qu fraccin representa el
cociente de repartir 7 barras de
plastilina entre 9 estudiantes?
5.- Diego realiz un portarretratos con
una figura que tiene slo un par de
lados paralelos opuestos. Cul de las
figuras eligi?
a) 9/7
b) 16/9
c) 9/16
d) 7/9
3.- Si una sucursal bancaria comienza
el da con $ 1 867 436 y entrega $978
957 en diferentes operaciones, con
cuntos pesos termina el da?
4.- Qu decimal esta entre 1.75 y
1.815
1.56
1.84
1.93
1.8
5.- Esta computadora tiene una rebaja
del 25% Cul es su precio original?
$
6,255
6.- Cul de los siguientes decimales
representa la fraccin? 5/10
a) $878 479
b) $888 479
c) $888 579
d) $888 579
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
5.10
0.5
0.105
0.510
7.- Cul de las siguientes pirmides
se puede construir con este desarrollo?
a
)
c)
b
)
d
)
Cul es su promedio?
8.- Si el rea total (At) de un prisma
equivale a la suma del rea lateral, ms
la suma de las reas de las bases,
cul ser el rea total del siguiente
prisma?
a)
b)
c)
d)
At= 88 cm2
At= 24 cm2
At = 60 cm2
At= 94 cm2
a)
b)
c)
d)
9.2
7.9
8.6
8.8
11.- Qu nmeros son mltiplos de
3?
a) 6, 8, 11 y 12
b) 2, 3, 13 y 23
c) 6, 9, 12 y 15
d) 5, 7, 12 y 15
12.- Observa con atencin el plano,
luego contesta.
4
9.- Cul de las siguientes tablas
representa cantidades proporcionales?
a)
A
B
Kg.
No. de
manzanas
manzanas
4
28
12
84
b)
A
Kg.
manzanas
4
12
B
No. de
manzanas
26
81
c)
A
Km.
recorridos
4
12
B
Consumo de
gasolina
26
82
d)
A
Km.
recorridos
5
12
B
Consumo de
gasolina
60.5
687.5
10.- Fernanda obtuvo las siguientes
calificaciones:
9.8 8.6 8.2 9.3 9.7 7.3
Cruz Roja
Tienda
Papelera
Escuela
Jardn
Cine
Panadera
Plaza
Club
deportivo
Qu establecimiento se ubica en el
punto (3,2)?
a)
b)
c)
d)
Papelera
Escuela
Panadera
Plaza
13.- si una pulgada equivale a 2.54 cm
Cuntas
pulgadas
caben
aproximadamente en 254 metros?
a)
b)
c)
d)
10
100
1000
10 000
14.- Ral se encontr una pieza de
listn en la que se lea: contenido: 50
yds. A cunto equivale en el sistema
mtrico decimal?
a) 45 m
b) 457.2 m
c) 4.572 m
7
d) 45.72 m
15.- En una escuela, 63 de cada 100
alumnos practican alguna actividad
deportiva, a qu porcentaje de chicos
corresponde?
a) 0.63 %
b) 6.3 %
c) 60 %
d) 63%
16.- Con qu fecha se seala la
fraccin decimal 145 / 1000?
La primera tiene un dimetro de 2 cm;
la segunda, un radio de 3 cm; la
tercera, un radio igual que el doble del
de la primera; la cuarta un dimetro de
3.5 cm.
a) La primera
b) La segunda
c) La tercera
d) La cuarta
20.- Si en una bolsa hay una bola
negra, una caf y otra blanca,
Cuntos resultados posibles habr al
sacar dos bolas, sin importar el orden
de los colores?
a)
b)
c)
d)
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
21.- Son divisores de 8
a)
b)
c)
d)
Z
X
Y
K
a)
b)
c)
d)
17.- Joaqun requiere de 1.750 kg. de
cemento para rellenar una hendidura; si
tiene un bulto de 3kg., cunto sobra o
hace falta?
a) Le falta 1 kg
b) Le sobra 1 kg
c) Le sobran 2 1/5 kg
d) Le hacen falta 0.350 kg
18.- Observa la ilustracin y luego
contesta
f
h
Qu elemento, en la circunferencia,
se seala con la letra q?
a)
b)
c)
d)
Centro
Cuerda
Radio
Dimetro
19.- Cul de las circunferencias es
mayor?
14, 12 y 24
40, 16 y 32
4, 6, y 8
1,2 y 4
22.- Si tenemos trece quintos de
kilogramo de queso fresco para
repartirlos en veinte rebanadas iguales,
Cuntos kilogramos debe tener cada
rebanada de queso fresco?
a)
b)
c)
d)
20/5 kilogramos
0.13 kilogramos
13/5 kilogramos
52 kilogramos
23.- Si un kg. de tortilla cuesta $10.00,
Cunto pagar por 1.6 kg?
a)
b)
c)
d)
$13.50
$16.00
$15.80
$16.30
24.- Leslie necesita 1/3 de rollo de tela
que mide 18 metros, Cunto debe
pagar?
Cantidades
18 m
6m
Fraccin
$400.00
?
a) $123. 00
b) $145.00
8
c) $133.00
d) $121.00
25.- En 75 lanzamientos de una
moneda, 3/5 cay guila. En
cuntos lanzamientos cay guila?
a)
b)
c)
d)
55 veces
60 veces
45 veces
35 veces
CIENCIAS NATURALES
1.Qu
involuntarios?
a)
b)
c)
d)
movimientos
del
sistema
Mdula espinal
Pie
Corazn
Cerebro
3.- La primera barrera natural que
protege los rganos es
a) La cabeza
b) La pierna
c) La piel
d) La higiene
4.- Qu cambios fsicos se observan
en
los
hombres
durante
la
adolescencia?
Caminar
Respirar
Hablar
Comer
2.-El principal rgano
nervioso es el
a)
b)
c)
d)
son
a) Desarrollo de los msculos
b) Desarrollo de los msculos
ensanchamiento de caderas
c) Ausencia de vello corporal
d) Adelgazamiento de la voz
5.- Una enfermedad
sexual es
a)
b)
c)
d)
de transmisin
La tuberculosis
El sida
La rubeola
El sarampin
6. Los fsiles son restos de plantas y
animales encontrados por
a) La petrificacin de una resina
como el mbar.
b) El envejecimiento por el paso del
tiempo.
c) Los desechos en erupciones
volcnicas.
d) El
endurecimiento
por
su
antigedad.
7.-Las especies de seres vivos en
nuestro planeta son muy diversas
por
a)
b)
c)
d)
Su capacidad para reproducirse.
Los diferentes bosques.
Las adaptaciones al medio.
Las combinaciones entre especies.
8.- Cul ha sido una de las causas
frecuentes de la extincin de especies?
a)
b)
c)
d)
Cambio en el tono de los mares
Cambio en la atmsfera
Cambio de la friccin terrestre
Cambio de forma de vida
c) Es la resistencia que presenta un
cuerpo a romperse o deformarse.
d) Es la propiedad que tienen los
cuerpos para extenderse y formar
lminas.
12.-El proceso industrial por el que se
obtiene materia prima a partir de
desechos se llama
a)
b)
c)
d)
Reducir
Reutilizar
Reciclar
Regenerar
13.- La evaporacin del agua es un
ejemplo de transformacin
a)
b)
c)
d)
Permanente
Temporal
Inicial
Causal
14.- El aprovechamiento de la energa
con un menor esfuerzo dio pie a la
generacin de las
9.- Cul de las especies se encuentra
en peligro de extincin en Mxico?
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
15.- Ejemplos de mquinas simples
son
Tigre de bengala
Oso mexicano
Escarabajo lacandn
Lobo mexicano
10.-El exceso de dixido de carbono
en la atmsfera provoca
a)
b)
c)
d)
La contaminacin
La lluvia
El calentamiento global
La extincin de especies
11.- Qu es la elasticidad?
a) Es la propiedad de algunos
cuerpos para
deformarse y
recuperar su forma original.
b) Es la propiedad que permite a los
cuerpos formar alambres o hilos.
a)
b)
c)
d)
Estructuras metlicas
Grandes construcciones
Mquinas simples
Grandes industrias
La pluma y el lpiz
La palanca y el plano inclinado
La escalera y el pico
La pala y el azadn
16.- Dos instrumentos elaborados por
una combinacin de lentes son
a)
b)
c)
d)
El telescopio y el reloj
El microscopio y el telescopio
El reloj y el microscopio
El disco compacto y el reloj
17.-En la naturaleza la energa no se
crea ni se destruye; solo se transforma
es el enunciado de
10
a) La ley de la conservacin de la
energa
b) La ley de residuos orgnicos
c) La ley de aprovechamiento
d) La ley de generacin de energa
a)
b)
c)
d)
Sol, Saturno, Marte y Tierra
Tierra, Jpiter, Saturno y Venus
Venus, Urano, Luna y Plutn
Mercurio, Luna, Sol y Plutn
18.- Cules son las formas ms
empleadas de generar energa?
a) Por medio de la cada de agua
b) Mediante
la
quema
combustibles
c) Por la accin del viento
d) Del interior de la tierra
de
19.- Cul es el principal problema de
la generacin de energa por mtodos
tradicionales?
a) No
hay
recurso
econmico
suficiente.
b) Se genera gran competencia.
c) No se tienen las mquinas
necesarias.
d) Se contamina el ambiente.
20.-A las fuentes de energa como la
elica, la solar y la geotrmica se les
llaman
a)
b)
c)
d)
No renovable
Contaminantes
Alternativas
Econmicas
21.-La galaxia en la que est el sistema
solar tiene forma
a)
b)
c)
d)
Elptica
Irregular
Espiral
Redonda
23.- Cmo se llaman a los astros que
se mueven alrededor de los planetas y
de los cuales la luna es un ejemplo?
a)
b)
c)
d)
Cometas
Asteroides
Estrellas
Satlites
24.- Cul es el nombre de los cuerpos
espaciales que apoyan la investigacin
y son puestos en rbitas para obtener
informacin?
a)
b)
c)
d)
Galaxias
Constelaciones
Satlites artificiales
Asteroides
25.- Cmo se llama
astronauta mexicano?
a)
b)
c)
d)
al
primer
Rodolfo Neri Vela
Arturo Mercante
John Daniel Olivas
Jos Hernndez Moreno
22.- cuatro planetas del sistema solar
son
11
HISTORIA
1.- Cul es el homnido ms reciente,
segn la evolucin del ser humano?
6.- Por qu las civilizaciones agrcolas
se asentaron cerca de los ros?
a)
b)
c)
d)
a) Porque los ros los provean de
clima clido
b) Porque de ellos obtenan aguas
para limpiar sus casas
c) Porque les proporcionaban agua
suficiente para el cultivo
d) Porque facilitaban la construccin
de las ciudades
Homo horst
Homo habilis
Homo erectus
Homo sapiens
2.- Qu actividad era la base para la
alimentacin de los primeros seres
humanos de la prehistoria?
a)
b)
c)
d)
La siembra
El intercambio de alimentos
La caza
La compra de alimentos
3.- El fenmeno que provoc la unin
fsica de Asia y Amrica fue
a)
b)
c)
d)
El hundimiento de tierras
La glaciacin
Los vientos fuertes
La temporada de secas
4.- Qu provoc el sedentarismo?
a) El descubrimiento del fuego
b) El intercambio de instrumentos de
caza
c) La agricultura
d) El uso de pieles
5.- En que parte del mundo surgieron
las primeras ciudades
a)
b)
c)
d)
Regin Hind
Mesopotamia
Regin del Rio Nilo
Regin Ibrica
7.- Qu caractersticas compartieron
las civilizaciones agrcolas?
a)
b)
c)
d)
Agricultura y culto al tiempo
Religin politesta y escritura
Gobierno democrtico y agricultura
Escritura y sociedad igualitarias
8.- Qu actividad econmica impuls
el florecimiento de la cultura griega?
a)
b)
c)
d)
Comercio
Agricultura
Industria
Ganadera
9.- En qu continentes tuvo presencia
el Imperio Romano?
a)
b)
c)
d)
Europa, Asia y Amrica
Europa, Amrica y frica
Oceana, Europa y Amrica
Europa, Asia y frica
10.- Son ejemplos del legado de
culturas antiguas en la actualidad...
12
a) El comercio, el derecho romano y
la arquitectura
b) La
numeracin
arbiga,
la
democracia y el derecho romano
c) La democracia, la industria y la
rueda
d) El derecho romano, la numeracin
arbiga y la radio
b) La llegada de Cristbal Coln al
imperio
c) La sucesin de malas cosechas
d) La conquista por Francisco Pizarro
16.- En qu pas se inventaron el
papel, la imprenta y la plvora?
a) Japn
b) China
c) India
d) Vietnam
11.- Qu elementos compartieron las
culturas mesoamericanas?
a)
b)
c)
d)
Cultivo de maz y casa de paja
Cultivo de maz y calendario
Religin politesta y cultivo de papa
Comercio martimo y expresiones
artsticas
12.- Qu culturas se desarrollaron
durante el clsico mesoamericano?
a)
b)
c)
d)
Olmecas, mexicas y mayas
Teotihuacanos, mayas y zapotecas
Teotihuacanos, mexicas y tarascos
Toltecas, mexicas y tarascos
17.- Cules fue la consecuencia de la
cada del Imperio Romano en 476 dc.?
a) Surgieron los reinos franceses
b) Surgieron los reinos germanos
c) Surgieron los reinos americanos
d) Surgieron los reinos anglosajones
18.- Qu conceptos son propios del
feudalismo?
a) Tierra, seor, terrateniente y capataz
b) Feudos, seor, obrero y campesino
c) Tierra, noble, prncipe y campesino
d) Feudo, seor, vasallo y siervo
13.- En qu periodos se desarrollaron
las culturas preincaicas?
19.- Aspectos relacionados con el Islam
son
a) 3000 - 1500 ac
b) 1500 dc. - 2000 a.c.
c) 1200 ac. - 1400 dc.
d) 1400 - 1532 dc.
a) Al es el nico Dios y yihad o guerra
santa contra el infiel
b) Al es el nico Dios y las cruzadas
contra el infiel
c) Jehov es el nico Dios y las
cruzadas contra el infiel
d) Al es el nico Dios y el bautismo es
el principal sacramento
14.-Una caracterstica comn de las
culturas mesoamericanas e incaicas
fue
a) La religin politesta
b) El estilo arquitectnico
c) El cultivo de la papa
d) La forma de contar
15.- Cul fue la causa principal de la
cada del Imperio Inca?
20.- Una causa de las cruzadas fue...
a) El control sobre el mar Mediterrneo
b) La recuperacin de Constantinopla
c) El descubrimiento de Amrica
d) La recuperacin de Tierra Santa
a) La muerte de la esposa del inca
13
21.- Qu favoreci el resurgimiento de
la vida urbana en el siglo XIII?
a) El crecimiento del poder de los
feudales
b) La apertura de calles y avenidas
c) La reactivacin de la agricultura
d) La emancipacin de los siervos
feudales
24.- Qu llev a los europeos a
buscar nuevas rutas comerciales con
Oriente?
a) La utilizacin de submarinos
b) Los nuevos medios de transporte
c) El surgimiento de la seda y la
cermica
d) El cierre de las rutas conocidas
22.- Qu diferencias hay entre el
pensamiento
medieval
y
el
renacentista?
25.- Qu hecho histrico marc el
inicio de la expansin europea en el
mundo?
a) En la Edad Media se reflexionaba a
cerca del ser humano y su vida, y en el
Renacimiento, en Dios y la muerte
b) En la Edad Media se reflexionaba
acerca de Dios y la muerte, y en el
Renacimiento, del ser humano
c) En la Edad Media se reflexionaba
acerca de la naturaleza, y en el
Renacimiento en el perdn
d) En la Edad Media se reflexionaba
acerca de la muerte y el Renacimiento
en la posibilidad de ir al cielo
a) La recuperacin de Jerusaln
b) La Conquista de Granada
c) La Conquista de Amrica
d) El descubrimiento de Egipto
23.- Qu estados europeos
formaron en los siglos XVI a XVIII?
se
a) Espaa, Inglaterra, Francia y
Portugal
b) Espaa, Inglaterra, Rusia y Alemania
c) Espaa, Francia, Inglaterra y Suiza
d) Espaa, Grecia, Rusia y Alemania
14
GEOGRAFA
1.- Parte del planeta Tierra con mayor
extensin
a)
b)
c)
d)
Continentes
Mares y ocanos
Montaas
Pantanos
b) Escasa variedad de especies
animales y plantas en una zona
c) Conjunto de seres vivos de la
misma especie
d) Extensa variedad de seres vivos
que habitan en las regiones
naturales
2.- Hace millones de aos la Tierra
estaba unida en un gran continente
llamando
7.- Cules son los recursos naturales
indispensables para la vida
y el
desarrollo de la humanidad?
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
Gran continente
Masa continental
Pangea
Intercontinental
3.- En un mapa aparece el
sealamiento de 1: 250 000. Cmo se
nombra a dicho sealamiento?
a)
b)
c)
d)
Acotacin
Referencia
Simbologa
Escala
4.- La representacin grfica de la
Tierra que muestra informacin acerca
de un tema especfico es
a)
b)
c)
d)
Las escalas
Los puntos cardinales
Las capitales
Los colores
5.- Las fotografas satelitales son un
ejemplo de
a) Las tecnologas de la informacin
b) Las geografas del mundo
c) Las
fichas
apoyo
de
representacin
d) Las fichas informativas
6.- Qu es biodiversidad?
a) Diversidad de relieves en una
misma regin geogrfica
Maquinaria
Vegetales, animales y minerales
Papel, petrleo y carbn
Investigaciones cientficas
8.- Para qu se obtienen recursos
naturales?
a) Para que se agoten rpido
b) Para aprender a comercializarlos
c) Para satisfacer ciertas necesidades
d) Para adquirir ganancias y riqueza
9.Qu
sustentable?
significa
desarrollo
a) Conjunto de acciones para evitar el
consumo de la naturaleza
b) Crecimiento
econmico
y
debilitamiento de la naturaleza
c) Desarrollo de los seres humanos,
sin tomar en cuenta la naturaleza
d) Desarrollo que permite satisfacer
las necesidades actuales, a las que
todos los seres humanos tienen
derecho,
pero
cuidando
los
recursos con los que cuentan.
10.Medidas para un desarrollo
sustentable son
a)
Ahorro de electricidad, reciclaje,
uso adecuado del agua.
b)
Reutilizar
el
papel,
uso
innecesario
del
automvil,
la
separacin de basura
c)
Ahorro de agua, tala de
bosques, quemar la basura
15
d)
Reciclar los plsticos, reutilizar
el papel
11.- Cul es el requerimiento de
estudio de poblacin referido a la
cantidad de habitantes existentes en
cada pas y factores de influencia?
a)
b)
c)
d)
Caractersticas fsicas
Distribucin
Crecimiento
Edad
12.- Causas por las que el crecimiento
de poblacin fue muy lento en siglos
pasados.
a) Adelantos mdicos existentes en la
antigedad
b) Alto ndice de natalidad: nacan
ms personas de las que moran
c) Condiciones
climticas
que
equilibran mejor el crecimiento
demogrfico
d) Alto
ndice
de
mortalidad,
consecuencias de guerras y
enfermedades
13.- Causas principales por las que las
personas emigran del campo a las
ciudades
a) Falta de apoyos al campo,
bsqueda
de
mejores
oportunidades
de
empleo,
estudio y vida.
b) Es ms sana la vida de la
ciudad que la del campo
c) Hay muchas oportunidades de
trabajo en la ciudad.
d) Es ms fcil encontrar dnde
vivir en ciudades que en el
medio rural.
14.- De qu forman parte los grupos
indgenas y otros grupos como
migrantes?
a) De las ciudades sociales
nuestro pas
b) De la poblacin marginada
c) De la poblacin analfabeta
d) De la diversidad cultural
15.- Ejemplos de ciudades muy
pobladas son
a) Tokio, Mxico, Sao Paulo
b) Roma, Hermosillo, Puebla
c) Mosc, New York, Tijuana
d) Londres, Guatemala, La Habana
16.- Cules son las tres etapas del
proceso productivo, que permiten que
las mercancas lleguen a nuestras
manos?
a) Entrega, reparto y empaque
b) Manufactura, venta y exhibicin
c) Produccin, comercializacin
transporte
d) Compra, venta y exhibicin
17.- Cules son los principales
productos que Mxico exporta a otros
pases?
a) Televisores,
aparatos
electrodomsticos y petrleo crudo.
b) Automviles,
motores,
herramientas y autopartes.
c) Maquinaria industrial, hilos telas y
tejidos
d) Frutas, legumbres, tequila, caf,
cacao y pescado.
18.- Los anuncios comerciales nos
motivan a consumir productos.
a)
b)
c)
d)
Innecesarios
Bsicos
Necesarios
Seguros
19.- Guerrero, Oaxaca y Chiapas son
entidades
a)
b)
c)
d)
Sin marginacin
Con marginacin baja
Con marginacin intermedia
Con marginacin alta
20.- Ejemplos de pases con alto ndice
de desarrollo humano
de
a)
b)
c)
d)
Estados Unidos y Mxico
Gran Bretaa, Rusia y Etiopia
Islandia, Noruega y Australia
Costa Rica, Honduras y El salvador
16
21.- Factor que ha influido ms en la
transformacin del medio ambiente
durante los ltimos milenios
a)
b)
c)
d)
Plantas y animales
Terremotos
El ser humano
Erupciones
a)
b)
c)
d)
22.- Gastar menos papel y reutilizarlo
disminuye
a)
b)
c)
d)
23.- fenmeno en que la tierra queda
atrapada entre la Tierra y la atmsfera,
eso provoca la concentracin de gases
que elevan la temperatura ambiental.
Cambio atmosfrico
Efecto invernadero
Calentamiento solar
Emisin de dixido de carbono
24.- Es uno de los efectos graves del
cambio climtico en Mxico
Los problemas de salud
La quema de arboles
La produccin de revistas
La tala de bosques
a) Inundaciones en el norte el pas
b) Sequas en el sur del pas
c) Bajas temperaturas en todo el
pas
d) Desabasto de agua
25.- Qu problemas se agudizan con
la contaminacin, la deforestacin y el
desperdicio de los recursos naturales?
a)
b)
c)
d)
El comercio
La industrializacin
El consumismo
El calentamiento global
FORMACION CIVICA Y ETICA
17
1.- Mara Luisa est en la etapa de la
adolescencia,
Qu
nuevas
responsabilidades tiene con respecto a
su persona?
a) Mantenerse econmicamente
b) Dejar de estudiar y ponerse a
trabajar
c) Cuidar su desarrollo personal
fsico, mental y emocional
d) Formar una familia
2.- Arturo quiere tener informacin
confiable
para
comprender
su
sexualidad, dnde puede consultarla?
a) En cualquier pgina de Internet que
tiene que ver con este tema
b) Los
amigos
siempre
tienen
informacin confiable al respecto
c) Los libros especializados y de
personas profesionales en el tema
pueden dar una informacin
confiable
d) Las revistas que se publican sin
referencias cientficas
3.- A qu se refiere la sexualidad
humana?
a) A toda la identidad de la persona
humana.
b) A nuestra condicin de seres
humanos
c) A todo lo que tiene que ver con la
procreacin de los hijos
d) A una etapa de la vida humana.
a)
b)
c)
d)
Identidad
Amistad
Compaerismo
Igualdad
6.- Pedro y Josefina comentan acerca
del conjunto de expresiones que nos
diferencian sobre las capacidades
humanas, afectos y sentimientos, lo
que para nosotros representa ser
hombres o mujeres, nuestra capacidad
de goce y de reproduccin. No todas
estas
capacidades
se
expresan
siempre; a veces estn presentes unas
y, en ocasiones, otras, y que gracias a
ellas los miembros de la sociedad
aprenden en su comunidad los valores
de respeto e igualdad. A qu tema se
refieren?
a)
b)
c)
d)
Adolescencia
Sexualidad
Responsabilidad
Respeto
7.- Jos present su examen de
geografa, pero al recibir su resultado,
not que lo reprob. Qu reaccin
muestra autorregulacin en Jos al
obtener 5 en su examen?
a)
b)
c)
d)
Enojado, lo tir a la basura
Lo escondi para que nadie lo viera
Lo ley para revisar sus errores
Le reclam furioso a la maestra
4.- Cmo afectara un embarazo no
deseado en adolescentes?
8.- En qu situacin se
inequidad entre las personas?
a) Nunca lograra sus sueos
b) Tendra trastornos mentales y
alucinaciones
c) Afectara sus posibilidades de
estudio y la exploracin de
capacidades
personales
en
distintas reas
d) Afectara sus relaciones familiares
y sociales
a) A Ana le niegan la entrada a una
escuela por vivir en una zona rural
b) Un nio indgena recibe el premio
al mejor alumno de la generacin
c) Jorge trabaja como empacador en
un supermercado
d) Mariana va a un centro mdico y
recibe gratuitamente sus vacunas
5.- No hacer distinciones entre los
integrantes de tu grupo se conoce
como
da
la
9.- Cules son los derechos de los
consumidores?
a) Satisfaccin total de sus compras y
cumplimiento de lo que se ofrece
b) A comprar productos caros y de
18
mala calidad
c) Nula garanta de lo que se adquiere
d) Solo
tienen
derecho
los
vendedores
10.- Cmo podemos darnos cuenta de
que la informacin que
presentan
algunas publicidades es engaosa?
a) No creer en ninguna publicidad,
todas son engaosas
b) Confiar en lo que nos ofrecen
c) Analizar, reflexionar y criticar la
informacin para verificar qu es lo
que realmente ofrece la publicidad.
d) Comprar todo lo que nos ofrece y
comprobar si es real o engaosa
11.- Por qu es importante respetar a
otras personas que son diferentes en
sus creencias, formas de vida,
tradiciones y lenguaje?
a) Para
copiar
sus
creencias,
tradiciones
b) Para conocer, entender, valorar y
respetar otras formas de ver la vida
c) Es mejor ignorar lo que otros
piensan y hacen.
d) Para criticar y despreciar otras
creencias y culturas
12.- Por qu es importante el respeto
a las diferencias de pensamientos?
a) Porque es desagradable debatir
b) Porque las diferencias enriquecen
opiniones, acuerdos y decisiones
c) Porque deberamos pensar todos
lo mismo
d) Porque si hay diferencias, no se
pueden tomar decisiones
13.- Qu accin crea desequilibrio
ecolgico?
a) Una campaa para clasificar la
basura
b) Utilizar agua tratada para el
riego
c) El aumento desmedido de
la poblacin
d) Disminuir el uso de bolsas de
plstico
14.- Un ejemplo de discriminacin es
que el maestro
a) Ignore a un alumno que no trae el
material para trabajar
b) Pida a Mariana que no mastique
chicle
c) Retire de su clase a Jorge por
molestar a compaeros
d) Ignora a Luisa por ser indgena.
15.Los
poseen
a)
b)
c)
d)
pases
desarrollados
Mucha poblacin rural
Alta tecnologa
Muchos analfabetos
Poblacin de bajos recursos
16.- Las mquinas se perfeccionan
gracias a los avances de la
a)
b)
c)
d)
Cultura
Ciencia
Tecnologa
Educacin
17.- Es la ley ms importante en
nuestro pas, en ella se dice cmo
debemos comportarnos, vivir juntos en
nuestro territorio y encontrar soluciones
a nuestros problemas, as como la
manera en que ha de funcionar nuestro
gobierno.
a) Poderes de la unin
b) Supremo Tribunal de la Nacin
c) Constitucin Poltica de los Estados
Unidos Mexicanos
d) Poder Legislativo
18.- Quin est encargado de vigilar
que la Constitucin se cumpla y de
resolver conflictos surgidos entre
personas?
a)
b)
c)
d)
Poder Ejecutivo
Cmara de Diputados
Guardia Nacional
Poder Judicial
19
19.- Por qu las autoridades
democrticas deben rendir cuentas de
las acciones que se realizan?
a) Porque de acuerdo a lo que
realicen, es el tiempo que
permanecen en el puesto
b) Lo que realicen no importa, slo lo
que planean hacer
c) Porque los ciudadanos eligen a las
autoridades
para
que
los
representen y se encarguen de
solucionar los problemas del pas
d) Porque si no lo hacen no reciben
un salario
20.- Cul es la responsabilidad de los
ciudadanos ante las acciones de las
autoridades que nos representan?
a) Tolerar incompetencias de las
autoridades
b) Hacer el trabajo que les toca
realizar a las autoridades
c) Participar, proponer, vigilar y exigir
que las acciones para el desarrollo
del pas se lleven a cabo
d) Ninguna responsabilidad, porque
no pueden hacerse or por las
autoridades
a) Lupita y su familia cooperan para
limpiar su casa
b) Francisco no sale a jugar despus
de las 9 de la noche
c) Jorge, de 10 aos, trabaja de
empacador
d) Mara Guadalupe, dej la escuela
para cuidar a sus hermanos
24.- Qu se necesita para resolver
conflictos de manera pacfica?
a)
b)
c)
d)
Violencia y participacin
Participacin y esfuerzo
Esfuerzo y enojo
Esfuerzo y violencia
25.- La diversidad de opiniones se basa
en la
a)
b)
c)
d)
Honestidad
Pluralidad
Injusticia
Discriminacin
21.- La Federacin se integra por
entidades mediante
a)
b)
c)
d)
Un pacto
Un reglamento
Una ley
Un convenio
22.- Cules son algunas de las
causas que generan un conflicto
social?
a) El esfuerzo por elevar la calidad
de vida
b) La bsqueda de bienestar
c) La
intolerancia,
la
incomprensin, el abuso y las
injusticias
d) La ignorancia y la depresin
23.- En qu caso no se respetan los
derechos de las nias y los nios?
20